(13/05/17 - Cañuelas)-.La jefa comunal se reunió en el palacio municipal con autoridades y miembros del Rotary Club local acompañando a un grupo de rotarios italianos que se...
seguir leyendo →Lo Último
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Entrada destacada
“Cristina tiene que ser la candidata de nuestro espacio”
(14/02/19 - Elecciones 2019)-.Milagro Sala, dirigente de la Tupac Amaru, privada de su libertad y actualmente en régimen de prisión domic...

Música Recomendada por Reporte Sur
Ultimas Notas
-
Pueblos Originarios exigen diálogo con PPK y resarcimiento económico de las petroleras
(06/10/16 - Perú)-. Los pobladores nativos de la región Loreto insisten que el presidente Pedro Pablo Kuczynski y los ministros de Medio A... -
Independencia: el hecho maldito del país colonial
(28/08/18 - Almirante Brown)-.La sede del Partido Justicialista browniano volverá a abrir sus puertas hoy para la presentación de un libr... -
Ordenan al gobierno de la Ciudad que Larreta no participe en actos oficiales
(18/06/15 - Elecciones 2015, CABA)-.El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) exigió que no participe de inauguraciones de obras públicas y ... -
Israel cierra radio, confisca bienes y arresta a 5 palestinos
(31/08/16 - Genocidio Palestino)-.Israel ataca una radio palestina y detiene a cinco periodistas en medio de un aumento de los ataques del... -
La inflación y las medidas económicas están impactando en forma negativa sobre los índices de aprobación del gobierno de Macri
(01/02/16 - Gestión Cambiemos)-. La mayoría de los encuestadores y consultores en campañas electorales afirma que el gobierno de Mauricio ... -
Nueva represión del gobierno hondureño contra manifestantes
(27/11/18 - Honduras)-. Las fuerzas del Estado nuevamente reprimieron en Honduras una movilización ciudadana que recordaba las controvers... -
Siete policías retirados de su cargo por las torturas al militante de Miramar
(16/03/16 - Violencia Institucional)-.Así lo resolvió Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense, luego de trascender que un ... -
Confirman irregularidades en las elecciones presidenciales
(04/01/16 - Haití)-.La Comisión Evaluadora Electoral Independiente (CEEI) de Haití confirmó el domingo irregularidades en las presidencial... -
Reapareció Mónica López y dijo que “Massa está mal parado” luego de su acuerdo con Macri
(02/02/16 - Política)-. La diputada bonaerense Mónica López aseguró que ella no está “mal parada” luego de haber abandonado del bloque del... -
Bolivar Voley presentará sus nuevos jugadores en el Polideportivo Municipal
(07/10/14 - Voley)-. Tras una extensa pretemporada que incluyó encuentros amistosos en Argentina y Brasil, el primer equipo de Bolívar V...
Listado de Notas
-
►
2018
(8357)
- ► septiembre (571)
-
▼
2017
(10206)
- ► septiembre (822)
-
▼
mayo
(958)
-
▼
may 13
(35)
- La Intendenta Marisa Fassi con miembros del Rotary...
- Pinedo aseguró que habrá más ajuste luego de las e...
- El Comité de la ONU informó con preocupación sobre...
- Más de nueve de cada diez migrantes a Estados Unid...
- Moon Jae-in y el conflicto con Corea del Norte
- Ferraresi entregó viviendas a cinco familias del d...
- Cristina comparó la gestión de Macri con la dictad...
- "Me torturaban, me ponían la picana en la panza, m...
- “Yo sigo la ley y no estoy evaluando indulto a Fuj...
- Pyongyang pone condiciones para dialogar con Esta...
- El municipio superó el setenta por ciento de cober...
- Acuña acordó solo el veinte por ciento de aumento ...
- Noviazgos peligrosos: La importancia de detectar a...
- Autodefensas armadas ante pandillas generan debate...
- El líder de Daesh huyó de Irak y abandonó a sus co...
- “Él nos devolvió la esperanza”
- El gobierno reconoció lo obvio, la inflación de es...
- "Marché contra mi padre genocida"
- Santo Domingo refuerza su frontera con Haití con e...
- Para el líder laborista Corbyn Trump hace del mund...
- Reparación de luminarias para reforzar la segurida...
- Visitadores médicos denuncian extorsiones de los l...
- Rosario / Guerrieri III: El Tribunal condenó a per...
- El candidato de la Nueva Mayoría sale a buscar el ...
- Rusia blinda cielo de Siria con nuevo cargamento d...
- Cascallares visitó a los jubilados del Centro Capi...
- La conflictividad del primer trimestre de 2017
- Un policía sampedrino reivindicó a la dictadura y ...
- Doce miembros de las FARC vuelven formalmente a la...
- Macron dejó a Valls fuera de su lista para las leg...
- Pequeño Sol Naciente resiste
- Gran acto contra el ajuste, la persecución y la ce...
- “No quedan dudas de que ellos dispararon”
- La policía venezolana sostiene que "A los encapuch...
- Fuerzas voluntarias iraquíes liberaron seis aldeas...
-
▼
may 13
(35)
-
►
2016
(14984)
- ► septiembre (1077)
-
►
2015
(10215)
- ► septiembre (788)
Municipios
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Conurbano
Latinoamerica
Podrían liberar a militares involucrados en masacres en Guatemala
16 Febrero 2019(16/02/19 - Guatemala)-.Militares guatemaltecos condenados por perpetrar masacres duran...
Latinoamerica
Sociedad
La usurpación en su Máxima expresión
16 Febrero 2019(16/02/19 - Pueblos Originarios)-.La región donde la Reina de Holanda construyó su hote...
Sociedad
.

Argentina
Mientras atraviesa su peor momento Stornelli despegó a Cristina de la causa de las fotocopias de cuadernos
16 Febrero 2019(16/02/19 - Gestión Macri, Law Fare)-.El fiscal PRO acusado de extorsionar a empresario...
Argentina
Deportes
Cinco juveniles firmaron sus contratos profesionales con Temperley
04 Enero 2019(04/01/19 - Club Atlético Temperley)-.El año que acaba de finalizar pudo reflejar y pla...
Deportes
Internacionales
La policía turca sospecha que agentes saudíes quemaron a Khashoggi en un horno
16 Febrero 2019(16/02/19 - Turquía)-.La Policía turca sospecha que el cuerpo de Jamal Khashoggi fue qu...
Internacionales
Cultura y Educación
Daniel López en concierto
18 Enero 2019(18/01/19 - Música Popular)-.Esta noche a partir de las 22 horas y el próximo domingo a l...
Cultura
Pinedo aseguró que habrá más ajuste luego de las elecciones
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Argentina
(13/05/17 - Gestión Macri, Ajuste)-.El titular provisional del Senado argumentó que las medidas económicas responden a un intento por "controlar un gasto enorme del Estado”. Además, en medio...
seguir leyendo →El Comité de la ONU informó con preocupación sobre el trato a los presos en cárceles argentinas
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Sociedad
(13/05/17 - Violencia Institucional)-.El Comité contra la Tortura de la ONU mostró hoy su preocupación por "la práctica recurrente de la tortura y el maltrato" en las unidades...
seguir leyendo →Más de nueve de cada diez migrantes a Estados Unidos es víctima de violencia
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Latinoamerica
(13/05/17 - América central)-.“El 92.2% de los migrantes y refugiados atendidos por los equipos de salud mental de MSF en 2015 y 2016 habían sufrido un evento violento...
seguir leyendo →Moon Jae-in y el conflicto con Corea del Norte
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Internacionales
(13/05/17 - Corea del Sur)-.Liberal de izquierda e hijo de un refugiado norcoreano, el nuevo presidente de Corea del Sur dijo estar dispuesto a reunirse con Kim Jong-un...
seguir leyendo →Ferraresi entregó viviendas a cinco familias del distrito
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Conurbano
(13/05/17 - Avellaneda)-.De este modo, podrán mejorar su situación habitacional y calidad de vida. El municipio sigue avanzando en sus programas de urbanización que favorecen a los vecinos...
seguir leyendo →Cristina comparó la gestión de Macri con la dictadura de los 70
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Argentina
(13/05/17 - Cristina Fernández)-.La ex Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner (CFK) advirtió que la Argentina ‘va por mal camino’ con las políticas del presidente Mauricio...
seguir leyendo →"Me torturaban, me ponían la picana en la panza, me querían hacer hablar de cosas que no sabía"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Sociedad
"Fue en noviembre (de 1975), estábamos con mi esposo durmiendo en la casa de sus padres en Santa Lucía, cuando un grupo de hombres con uniforme verde entraron de golpe, rompiendo todo y me sacaron de la cama de forma violenta", relató la mujer al tribunal integrado por los jueces Gabriel Casas (presidente), Carlos Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga.
La testigo víctima, en ese momento una muchacha de 15 años, contó que antes de que se la llevaran su esposo les pedía a los represores "que tengan cuidado porque estaba embarazada. y lo golpearon malamente".
Dijo también que la llevaron primero "a la base militar (sic) que habían instalado durante marzo de ese año en el pueblo" que lleva el nombre de uno de los ingenios azucareros cerrados en 1968, por la dictadura de Juan Carlos Onganía (probablemente, Nueva Baviera). "Allí me tuvieron hasta el día siguiente, que me trasladaron a otro lugar, 'el lugar de la muerte'; no pude reconocer cuál era porque tenía los ojos vendados", prosiguió.
Los testigos sobrevivientes de este juicio que debate los casos de 270 víctimas, señalaron más de 40 centros clandestinos de detención que funcionaron durante el Operativo Independencia, hasta el golpe del 24 de marzo de 1976, que extendió el terrorismo de Estado a todo el país.
"Me torturaban, me ponían la picana en la panza, me querían hacer hablar cosas que yo no sabía. Me preguntaban sobre la guerrilla, si estaba en contra de lo que hacía el Ejército y sobre las actividades de mi hermana mayor", precisó la testigo y agregó que "estaba muy asustada".
"Un día escuché como fusilaban a un hombre que gritaba mucho, ya estaba mal de la cabeza por las torturas que había recibido", expuso la sobreviviente ante el Tribunal sobre el centro clandestino de detención, torturas y exterminio al que en todo momento llamó "el lugar de la muerte".
Tiempo después, la testigo fue llevada a la Jefatura de Policía y luego a la cárcel de Villa Urquiza, en San Miguel de Tucumán.
"En junio de 1976 empecé con muchos dolores, yo gritaba pero nadie venía a atenderme, hasta que se acercó una mujer del penal y me puso una inyección que me dejo dopada. Cuando me desperté, el bebé ya estaba naciendo y fui trasladada a la maternidad", explicó.
"Sólo me dejaron estar dos meses con mi hijo dentro de la cárcel y después se lo dieron a mi marido porque fui trasladad al penal de Villa Devoto", en la Ciudad de Buenos Aires, acotó.
La testigo recuperó su libertad en 1978. También fueron secuestrados su padre, su hermano y su hermana, y esta última continúa desaparecida.
“Yo sigo la ley y no estoy evaluando indulto a Fujimori”
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Latinoamerica
(13/05/17 - Perú)-.El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), reiteró que no está evaluando algún indulto humanitario a favor del ex mandatario, Alberto Fujimori, quien fue...
seguir leyendo →Pyongyang pone condiciones para dialogar con Estados Unidos
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Internacionales
(13/05/17 - República Popular Democrática de Corea)-.El Gobierno de Corea del Norte está dispuesto a dialogar con Estados Unidos si se dan las ‘condiciones’ apropiadas, indico la directora...
seguir leyendo →El municipio superó el setenta por ciento de cobertura de cloacas
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 17:00 Conurbano
(13/05/17 - Esteban Echeverría)-.En 2007 sólo el 19 por ciento de la comunidad contaba con el servicio, más de 250 mil vecinos ya fueron beneficiados con el servicio...
seguir leyendo →Acuña acordó solo el veinte por ciento de aumento en paritarias para sus representados
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 17:00 Argentina
(13/05/17 - Movimiento Obrero, Paritarias)-.En línea con las pretensiones del oficialismo y el mismo día que la central obrera retomó el diálogo con el Gobierno, Carlos Acuña, uno...
seguir leyendo →Noviazgos peligrosos: La importancia de detectar a tiempo la violencia de género
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 17:00 Cultura
(13/05/17 - Universidades, UNAJ)-.Cómo aprender a detectar tempranamente los gestos y palabras que conducen a la agresión, y qué hacer cuando se presentan estos signos, fueron los ejes...
seguir leyendo →Autodefensas armadas ante pandillas generan debate en El Salvador
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 17:00 Latinoamerica
(13/05/17 - El Salvador)-.el Pulgarcito centroamericano está en medio de una polémica por el surgimiento de autodefensas armadas en comunidades rurales para hacer frente a violencia de las...
seguir leyendo →El líder de Daesh huyó de Irak y abandonó a sus combatientes
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 17:00 Internacionales
(13/05/17 - Irak)-.Ante el avance de las tropas iraquíes en Mosul, el líder del grupo terrorista EIIL ha huido de Irak, dejando que sus combatientes mueran a manos...
seguir leyendo →“Él nos devolvió la esperanza”
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 14:06 Conurbano
(13/05/17 - La Matanza)-.Lo dijo Ángel Aisa, presidente del Concejo Deliberante de La Matanza en el encuentro de homenaje a Alberto Nalestrini que contó con la presencia de...
seguir leyendo →El gobierno reconoció lo obvio, la inflación de este año será mayor a la anunciada
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 14:03 Argentina
(13/05/17 - Gestión Macri, Inflación)-.A contramano de lo proyectado por los economistas de Cambiemos y el Banco Central de Federico Sturzenegger desde Balcarce 50 consideran que la inflación...
seguir leyendo →"Marché contra mi padre genocida"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 14:01 Sociedad
La hija de Miguel Etchecolatz camina por Avenida de Mayo y Perú buscando a sus dos amigas. No agita el pañuelo blanco ni salta con los cánticos. Podría ser cualquier mujer de las miles que asisten a la marcha contra el 2×1. Salvo sus amigas, ninguna de las 500 mil personas que se amontonan en la Plaza de Mayo y alrededores y gritan “como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar” saben que esa mujer anónima es hija de uno de los hombres más conocidos de la represión. Se llama Mariana D. Hace un año se cambió el apellido.
Mariana lloró cuando se conoció el fallo de la Corte que otorgó el 2×1 al represor Luis Muiña. Horas después del fallo de la Corte, Etchecolatz, condenado seis veces por delitos de lesa humanidad, pidió el beneficio del 2×1. Como los que marcharon el 10 de mayo, como millones de argentinos, quiere que los genocidas condenados mueran en la cárcel. Que su padre, el excomisario Miguel Osvaldo Etchecolatz, muera en la cárcel. Mariana D. fue por primera vez a una marcha por los derechos humanos. Nunca se animó a ir a Plaza de Mayo los 24 de marzo. Por miedo a ser rechazada. Por miedo a no poder soportar el dolor en vivo y en directo. Pero ahora está allí por primera vez para decir que ella, también, desea verlos morir en la cárcel.
Etchecolatz era una presencia fantasmagórica en su casa de Avellaneda. Mariana y sus hermanos varones J .M. y F. M. solo lo veían los fines de semana. De lunes a viernes, el padre conducía el aparato represivo de la ciudad de La Plata y alrededores. Daba órdenes para secuestrar personas, torturarlas, asesinarlas. Los sábados y domingos Etchecolatz casi no hablaba. Se la pasaba echado en una cama mirando televisión. Cada tanto emitía un silbido: había que llevarle rápido un vaso de agua mineral fresca con gas. Si algo no le gustaba, Etchecolatz les pegaba unos bifes con la palma abierta a sus hijos.
Mariana supo de grande que su madre intentó varias veces escaparse con ella y sus dos hermanos. Lo planeó varias veces. Etchecolatz se dio cuenta y la amenazó: “Si te vas te pego un tiro a vos y a los chicos”.

“Debiendo verme confrontada en mi historia casi constantemente y no por propia elección al linde y al deslinde que diferentes personas, con ideas contrarias o no a su accionar horroroso y siniestro pudieran hacer sobre mi persona, como si fuese yo un apéndice de mi padre, y no un sujeto único, autónomo e irrepetible, descentrándome de mi verdadera posición, que es palmariamente contraria a la de ese progenitor y sus acciones (…) Permanentemente cuestionada y habiendo sufrido innumerables dificultades a causa de acarrear el apellido que solicito sea suprimido, resulta su historia repugnante a la suscripta, sinónimo de horror, vergüenza y dolor. No hay ni ha habido nada que nos una, y he decidido con esta solicitud ponerle punto final al gran peso que para mí significa arrastrar un apellido teñido de sangre y horror, ajeno a la constitución de mi persona. Pero además de lo expuesto, mi ideología y mis conductas fueron y son absoluta y decididamente opuestas a las suyas, no existiendo el más mínimo grado de coincidencia con el susodicho. Porque nada emparenta mi ser a este genocida”.
Argumentos personales en la solicitud del cambio de apellido de Mariana Etchecolatz a Mariana D, mujer nacida el 12 de agosto de 1970 en Avellaneda. Texto presentado en noviembre de 2014 en un juzgado de Familia de Capital Federal.
¿Cuánto escuchaste por primera vez lo que había hecho tu padre?
De joven. Fue muy difícil, porque vivíamos en una burbuja, sometidos y desinformados. Aparentábamos lo que no éramos. Las personas que nos rodeaban decían “qué capo es tu viejo”. No había quienes nos dijeran “mirá este hijo de puta lo que hizo”. Una vez que escuché un testimonio en un juicio ya no me hizo falta nada más. Hasta hoy me da aberración.
Mariana es psicoanalista y en el consultorio a veces escucha a pacientes con problemas de sueño. Es ella, esta vez, la que no puede dormir después de la marcha. En su departamento, donde vive con su pareja Nicolás y tres perros que encontró en la calle, hace zapping y pone una película del Rey Lear. Dice que por el cambio de apellido siente una “reparación”, pero que sigue preocupada por “este gobierno de derecha que avanza contra los derechos del pueblo”.
El día que el correo le envió el nuevo documento y abrió el sobre, se desesperó. Seguía teniendo el apellido Etchecolatz. “Fue un error administrativo, así que lo tuve que hacer de vuelta. Mirá lo que me costó borrarme ese estigma”.
¿Qué sentís con tu nueva identidad?
Siento calma, perdí el miedo y adquirí la madurez necesaria. Lo de la marcha fue conmovedor. Hay que tener la memoria despierta. Me siento acompañada porque somos millones.
¿Y cómo lo viven tus otros hermanos y tu mamá?
Todos nos liberamos de Etchecolatz después de que cayó preso por primera vez, allá por 1984. Vivíamos en Brasil porque era jefe de seguridad de los Bunge y Born, y regresó pensando que era un trámite, como si la Justicia no le llegara a los talones. Al principio lo visitábamos, pero después mi madre, María Cristina, pudo decirle en la cara que íbamos a dejar de verlo. Ella siempre nos protegió de ese monstruo, si no hubiera sido por su amor, no podríamos haber hecho una vida. Y mis hermanos J.M. y F.M. se fueron a vivir lejos de Buenos Aires, cada uno hizo su familia, ahora somos muy unidos. Mi mamá se casó con un hombre que ama, y está en el exterior. Nadie llegó a lo que yo llegué, pero me apoyan.
¿Para vos tu padre era un monstruo? ¿Lo viviste así?
Su sola presencia infundía terror. Al monstruo lo conocimos desde chicos, no es que fue un papá dulce y luego se convirtió. Vivimos muchos años conociendo el horror. Y ya en la adolescencia duplicado, el de adentro y el de afuera. Por eso es que nosotros también fuimos víctimas. Ser la hija de este genocida me puso muchas trabas.
¿Cómo cuáles?
Portar un apellido así es como que te obliga a sostener lo que hizo, y eso no se lo permito más. Aparte, nunca existió un vínculo real con él. Me produjo inconmensurables angustias, huellas de traumas infantiles, a eso se le suma lo que todos nos fuimos enterando sobre su rol criminal en el terrorismo de Estado. Fue la encarnación del mal en todos los ámbitos.
¿Nunca fue afectuoso con ustedes?
No. Etchecolatz hizo todo lo que un padre no hace. Era un ser invisible, que usaba la violencia y no se le podía decir nada. Aparentaba tener una familia, pero nos tenía asco y era encantador con los de afuera. Vivíamos arrastrados por él, mudanzas todo el tiempo, sin lazos, sin amigos, sin pertenencias. Una realidad cercenada. Nos cagó la vida. Pero nos pudimos reconstruir.
Hay algo que Mariana no se explicará jamás: cómo un hombre criado en el campo, en la pampa húmeda bonaerense, de familia honesta y humilde, llegó a convertirse, con una instrucción básica y rudimentaria, en uno de los ejecutores más fríos y eficientes de la maquinaria del terror. A los 13 años entró a la Escuela Vucetich y, tiempo después, se ganó la confianza de Ramón Camps, jefe de Policía de la provincia de Buenos Aires.
La charla transcurre en el living de su casa. A pocos metros, en una biblioteca hay libros de Zygmunt Bauman, Julio Cortázar, Noam Chomsky, Juan José Hernández Arregui y Edgar Allan Poe.
A Mariana le interesa destacar la figura de su madre, a la que considera una víctima de violencia de género. Etchecolatz le llevaba veinte años. Se conocieron cuando ella fue a hacer una denuncia a la comisaría de Avellaneda. “Se enamoró de una imagen. Luego él la empezó a golpear, ascendió rápidamente en la policía y mi mamá hizo lo que pudo. Se resistió pero era como luchar sola contra toda una fuerza policial. Y cuando cortamos relación con él, empezamos de cero, mi mamá nunca había trabajado y vivimos con lo justo, pero con un alivio descomunal”, dice. Y llora.
La primera infancia fue feliz. Mariana D. vivió en la casa de los abuelos maternos, en Avellaneda. Les decían “El Perón y la Perona”, por su simpatía con el movimiento peronista. La abuela hacía asados en el patio. Su madre era hija única y disfrutaban de la visita de amigos músicos, se ponían a cantar tangos, a escuchar ópera. Unos tíos abuelos los alzaban y les compraban facturas.
Eran laburantes, del interior de Buenos Aires. Por su cargo de jefe, Etchecolatz ya vivía poco con nosotros. Mis abuelos no lo querían. Lo llamaban el “mal bicho”.
Mariana nunca reconocerá a Miguel Etchecolatz con la palabra padre o papá. Lo llamará siempre por el apellido.
A los ocho años se fueron a vivir a La Plata. Y empezó el infierno. Jamás pudo completar más de un año en un mismo colegio. A ella y a sus hermanos los cambiaban “por seguridad”. No pudo hacer amigos. Se relacionaban con los hijos de otros represores conocidos, como el ex médico Jorge Antonio Bergés y el mismo Camps, que fue padrino de F.M., el hijo más chico de Etchecolatz.
El bautismo de F.M. lo hicieron en la residencia oficial del máximo jefe de la fuerza, una mansión en La Plata. La familia Etchecolatz viajó en cinco autos “por seguridad”. Había custodia de refuerzo. Se desató tormenta fuerte. Miguel Etchecolatz estaba atento a un handy. Le llamaban “Dorotea Inés”, apodo que combinaba las letras de su cargo como director de la Dirección de Investigaciones.
—Dorotea Inés, Dorotea Inés, hubo un accidente —gritó entonces un custodio. Un custodio suyo se había disparado un arma automática, tras pasar un badén. Etchecolatz bajó de su auto, constató la muerte de su subordinado y siguió como si nada hubiera ocurrido. El bautismo siguió con total normalidad.
Nunca lo vi sufrir. Ni siquiera cuando una vez le pusieron una bomba en la jefatura de policía y le habían roto el oído. En el hospital seguía dando órdenes como un autómata. Los hijos de Bergés o de Camps al menos recibieron algo de amor, nosotros, nada —dice Mariana.
¿Nada lo conmovía?
Lo religioso. Se persignaba dándoles besos a las estampitas. Él se consideraba por debajo de Dios pero por encima de los mortales. Con mi hermano J.M. decíamos que cuando rezaba se estaba comiendo los santos.
La segunda infancia fue la de vivir con custodios que hacían de niñeras cama adentro en un edificio blindado de tres pisos de calle 62 y 11, en La Plata. No podían dormir en paz. Ciertas madrugadas estallaban disparos y su madre les tapaba los oídos con mantas y colchones. De día los llevaban de paseo por la Escuela Vucetich y por el Tiro Federal. Etchecolatz pernoctaba en el destacamento policial.
Lo veíamos en fiestas oficiales, en desfiles. Con nosotros infundió el mismo miedo y respeto que con sus subordinados.
Los sábados y domingos, cuando Etchecolatz se aparecía por el edificio de 62 y 11, Mariana y J.M. se escondían en un placard. Apenas escuchaban la voz metálica, los niños temblaban esperando un arranque de furia contra ellos o su madre. Nunca miró sus cuadernos de colegio, nunca jugó con ellos, nunca una caricia.
Cuando dejaba el edificio, Mariana y sus hermanos se ponían a rezar. Para que nunca jamás volviera. “Que por favor se muera”, pensaba ella, entonces.
Una vez, recuerda Mariana, la llevó a ver una película. Fue una de las pocas salidas juntos. Mariana era la hija contestataria. “Mirá lo que me hacés hacerte”, le decía su padre cuando la castigaba. Movía la mandíbula y las manos, preparaba la escena con frases como “Mmm…vida” o “Marianita, Marianita”, como advirtiendo una futura paliza. Luego de golpear con la palma abierta, pedía perdón.
Era flaco, alto, de espalda pequeña y tenía tanta fuerza que un día partió un jarrón al medio con las manos, sin arrojarlo al piso. Mariana tenía 15 años cuando Etchecolatz la invitó al cine. No hablaron nunca: ni antes, ni durante ni después de la película.
Era “La Historia Oficial”. Mariana cerró los ojos cuando el personaje de Héctor Alterio le apretó a Chunchuña Villafañe los dedos contra una puerta. La escena la reconoció como familiar. Y no la olvidará jamás. “No tengo dudas que fue un goce silencioso. El del perverso, que es el que más duele”, dice ahora, con la precisión de una pericia psicológica.
Dice que empezó a salir a la calle con “Néstor y Cristina”. Que sintió los escraches de H.I.J.O.S. como si hubieran sido propios. Que nunca olvidará el velorio de Néstor Kirchner y el cierre de mandato de Cristina Fernández de Kirchner. “Fue hermoso sentir lo politizado que estábamos, ir de marcha en marcha, este pueblo no va a sucumbir ante los poderosos”.
Cuando cumplió veinte años se alejó de su familia. Viajó a España, volvió, vivió sola. Trabajó de secretaria. Se puso a estudiar en la Facultad de Psicología, aunque no en la Universidad Nacional de Buenos Aires como hubiera querido. Su hermano F.M. abandonó la universidad. “Su examen está desaparecido”, le dijo un profesor.
Lo terrible es que con mis hermanos nos refugiamos en el anonimato por la sombra de ese hijo de puta. Ellos no lo soportaron y se fueron de la ciudad, yo decidí quedarme. Vivir así es duro, humillante. A mí me bochaban los exámenes por el apellido y volvía a casa con un ataque de angustia.
A Mariana había gente que le retiraba el saludo por el sólo hecho de portar ese apellido. Cuando en una librería entrega la tarjeta de crédito para pagar, del otro lado del mostrador escuchaba: “Qué apellido, eh”. Ella se quedaba muda. No sabía, no podía, responder o hacer algún gesto.
La última vez que escuchó la voz de su padre fue en la cárcel de Magdalena, en 1985. Dijo: “Qué vergüenza estos zurdos, lo que me hicieron”. Y nada más.
¿Cómo te sentías cuando escuchabas su apellido en los medios?
Me invadía el terror. Me angustié desesperadamente con lo de Julio López. Me temo que aún sigue sosteniendo poder desde la cárcel, no es un ningún viejito enfermo, lo simula todo. Todavía hay gente que piensa que fue alguien íntegro porque “nunca robó nada”. Como si eso lo exculpara de los crímenes aberrantes que cometió.
¿Y quién es verdaderamente Etchecolatz?
Es un ser infame, no un loco, alguien que le importan más sus convicciones que los otros, alguien que se piensa sin fisuras, un narcisista malvado sin escrúpulos. Antes me hacía daño escuchar su nombre, pero ahora estoy entera, liberada.
¿Qué deseas de acá en adelante?
Que no salga nunca más. Nunca me había animado a contar mi historia. Y lo único que quiero expresar ante la sociedad es el repudio a un padre genocida, repudio que estuvo siempre en mí. Mejor dicho: el repudio de una hija a un padre genocida.
*Por Juan Manuel Mannarino
Fotografía: Federico Cosso Anfibia
Traducir Reporte Sur
Tapa del Día

Edición de papel del viernes 16 de noviembre de 2018
Slider 320x400
Vistas de página en total
Editorial: La cuestión Venezolana

Valeria Rodríguez, cronista de Hispan TV Argentina
El ajuste de Vidal
Héctor 'Gringo' Amichetti, Federación Gráfica Bonaerense
Juan Fabiani, Presidente HCD Almirante Brown
Miguel Rep, Humorista
Carlos Castagnetto, diputado nacional Unidad Ciudadana
Concejal María Rosa Martínez, FpV-PJ de Almirante Brown
Milagro Sala Absuelta
Osvaldo Bayer
Marilina Ruso, concejala de Almirante Brown
Manifiesto de Género
Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo
.

Aviso

Elizabeth Gómez Alcorta
Martín Coiffeur

Rueda de Prensa de rafael Correa en la UNQ
Humor

Por Fabián Prol
Eco-Gamma

Ultimas Notas
-
(14/03/17 - Yemen)-.La campaña de muerte de Arabia Saudí en Yemen está a punto de cumplir dos años. Los ataques del régimen monárquico sob...
-
(30/04/17 - Costa Rica)-. Cada máscara que se talla en madera lleva consigo siglos de tradición. Los artesanos borucas saben que su obra p...
-
(25/11/16 - Frente de Izquierda y los Trabajadores)-.Pese al presupuesto de que el acto de Atlanta iba a prodducir un fuerte incremento de...
-
(15/06/18 - DD HH)-.A pesar de que en 2012 fue señalizada como sitio de la memoria, en los últimos días la Legislatura de la Ciudad de Bu...
-
(10/06/16 - Femicidio)-.Las Mujeres de la Matria Latinoamericana, MuMaLa, junto a Libres del Sur presentaron el martes 7 de junio el Regis...
-
(12/09/17 - República Dominicana)-. La Marcha Verde informó que en los próximos días preparará y someterá una denuncia penal contra el pre...
-
(15/09/14 - Especulación Sojera)-. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, adelantó lo que será la estrateg...
-
(06/01/15 - Cuba)-.En Latinoamérica, el Banco Mundial situó a Bolivia detrás de Cuba que destina más de 13% de su Producto Interno Bruto (...
-
(07/05/16 - Papeles de Panamá)-. El diputado que denunció al presidente por los Panamá Papers advirtió al fiscal Federico Delgado que los da...
-
(26/11/15 - México)-. El Foro Económico de Pesca y Acuicultura 2015, que cuenta con la colaboración de la Organización de Naciones Unidas ...