(10/12/14 - Noruega)-.La adolescente paquistaní Malala Yousafzai y el indio Kailash Satyarthi, presidente de Marcha Global contra el Trabajo Infantil, reclamaron hoy más libros y menos armas al...
seguir leyendo →"Gracias a Dios ahora es una dirigente más de la oposición"
El diputado nacional Ricardo Alfonsín, flamante titular del radicalismo bonaerense, celebró hoy el alejamiento de Elisa Carrió de Unen al señalar que, “gracias a Dios, ahora es una dirigente más de la oposición” y asegurar que, con su partida, se “generaron las condiciones para recuperar los niveles de aceptación” que el Frente Amplio había alcanzado “hace dos o tres meses”.
En este sentido, el dirigente radical destacó que los partidos que integran ese espacio ahora podrán “dejar de hablar de las ocurrencias de la doctora Carrió, que no tienen mucho que ver con las necesidades más urgentes de la gente”, para volver a hablar de “las cosas que sí le interesan a la sociedad”.
“Gracias a Dios ahora es una dirigente más de la oposición que no forma parte del Frente Amplio y podemos dedicarnos a participar del debate público con más consistencia y con más seriedad, hablando de las cosas que le interesan a la gente”, planteó el legislador y dirigente radical.
Así lo señaló en declaraciones formuladas esta mañana a radio Splendid, en las que también sostuvo que si bien la Coalición Cívica “sigue formando parte del Frente Amplio”, la diputada Elisa Carrió no.
“Creo que ella se siente más cómoda ideológica y sociológicamente en el PRO”, sostuvo Ricardo Alfonsín, quien enfatizó que el partido liderado por Mauricio Macri “representa volver atrás, a los '90”, algo a lo que el radicalismo "no aspira".
En este marco, el flamante presidente del radicalismo bonaerense analizó que “el papel que antes cumplían las Fuerzas Armadas”, que era el de representar un perfil “liberal y conservador”, hoy lo cumple el PRO y criticó a aquellos que pretenden crear esa fuerza “a expensas del radicalismo, haciéndole creer a la sociedad que entre el PRO y la UCR no hay ninguna diferencia”.
De hecho, Alfonsín subrayó que lo que pretende el radicalismo es “llenar el espacio que está vacante de la centroizquierda, de la socialdemocracia, pero, al mismo tiempo, con fuente arraigo en valores republicanos y democráticos”.