Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

400 millones de suramericanos se beneficiarán con pasaporte de Unasur

(25/11/14 - UNASUR)-.La Unión de Naciones Suramericanas tiene previsto proponer la creación del pasaporte suramericano en la cumbre de mandatarios de este foro regional, el 5 de diciembre...

seguir leyendo →

"Sin inclusión social no hay estabilidad ni actividad económica"

(25/11/14 - Economía)-.El ministro de Economía Axel Kicillofse manifestó así al hablar en la sexagésimo segubda Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, y defendió las políticas públicas “aunque sean heterodoxas y no les gusten a los mercados”.

“Aunque esas políticas les obliguen a los bancos a prestar al sector productivo y digan que eso genera incertidumbre, son las que permiten una estabilidad en términos de creación y sostenimiento del empleo, aún en momentos de enorme adversidad internacional”, dijo Kicillof en la 62° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción.

El jefe del Palacio de Hacienda añadió que “para seguir creciendo el Estado tiene que seguir invirtiendo en infraestructura, vialidad, puertos y obra pública, porque falta mucho para devolverle la deuda social de los que se quedaron sin empleo, sin vivienda y sin perspectivas y sin futuro”.

Kicillof justificó luego su respaldo al sector de la construcción: “Quienes saben, porque conocen cómo se mueve la rueda, entienden que no es para privilegiar empresas, sectores o sindicatos, sino porque tenemos una preocupación por la actividad económica”.

El ministro contrastó los niveles de inversión pública y privada de los últimos años con los del último decenio del siglo anterior, cuando esa variable “caía al 3% anual acumulativo porque no había actividad económica”.

En ese marco -subrayó-, “los permisos de construcción, aún en años de no tanto crecimiento, están por encima en un 43% de los mejores años de la convertibilidad”.

Kicillof dijo que el Estado es "consciente de que tiene que dar señales y direccionar el proceso de inversión hacia la construcción". "Por eso batimos récords en cemento y acero, porque sabemos la importancia del sector y eso no se da con cualquier concepción de la economía”, sostuvo.

“Cuando se cae la exportación, porque desde afuera no compran, la inversión en ladrillos, cemento, fierros, rutas, es un instrumento de corto plazo, porque da la demanda que genera empleo y no es una producción de corto plazo, es durable y genera mayor potencialidad de crecimiento e inserción en la economía mundial”, resaltó.

El ministro insistió en que hay dos concepciones que guían la actitud del Estado hacia el sector y contrapuso las políticas gubernamentales con las concepciones neoliberales, que preferirían la ausencia estatal no sólo en la economía sino también en la salud, la educación y otras áreas.

Kicillof remarcó luego las dificultades que vive el mundo y citó al Fondo Monetario Internacional, según el cual la economía global atraviesa un período de “mediocridad”.

“La crisis no terminó, pese al salvataje de los bancos, mediante la compra de títulos basura por parte de los Estados y una emisión monetaria que cuadruplicó la base monetaria en los últimos años en Estados Unidos y la quintuplicó en Inglaterra”, dijo el ministro.

Lo novedoso, añadió, es que en la reciente reunión del Grupo de los 20 en Australia empezó a hablarse de la necesidad de inversión en infraestructura, ya que “hubo un baño de dinero, la tasa de interés a la que prestan los bancos es muy baja, pero el hecho de que haya mucho ahorro y baja tasa no asegura que aparezca la inversión”.

“Esta es la posición argentina desde 2008. No es que convencimos a estos importantes referentes de la economía internacional, sino que las recetas que se aplicaron, fracasaron. Y ahora se habla de estímulos a la demanda agregada”, afirmó el ministro.

Tras recordar las salidas keynesianas a la crisis de 1930, Kicillof dijo que se ve “un punto de inflexión respecto al tratamiento de la crisis: no es sólo la política monetaria y el salvataje financiero lo que va a sacar al mundo de la recesión, sino Estados más activos a través de inversión en infraestructura, que rara vez parten de iniciativas privadas”.

El abogado de la familia del joven afroamericano asesinado denunció un proceso judicial " injusto"

(25/11/14 - USA; Missouri)-."Objetamos públicamente este proceso, fue completamente injusto", aseguró el defensor de la familia de Michael Brown, en referencia al proceso que acabó con la no imputación del policía blanco que en agosto mató a tiros al joven en Missouri.

El abogado de la familia de Michael Brown denunció hoy como "completamente injusto" el proceso judicial que acabó con la no imputación del policía blanco que en agosto mató a tiros a ese joven afroamericano en la ciudad de Ferguson, estado de Missouri.

"Objetamos públicamente este proceso, fue completamente injusto", aseguró Benjamin Crump en una rueda de prensa en San Luis, acompañado por los padres de Brown.

El anuncio de ayer del fallo que dejó libre de cargos al policía Darren Wilson desembocó en una noche de disturbios en Ferguson, que se saldaron con más 80 personas detenidas y numerosos negocios saqueados e incendiados, al igual que dos vehículos policiales.

Crump criticó la actuación del fiscal del condado de San Luis, Robert McCulloch, por su poco interés en llevar adelante la imputación de Wilson y no haber presentado "los mejores argumentos", informó la agencia de noticias EFE.

"Un estudiante de derecho hubiera hecho mejores preguntas" "Nos opusimos a este fiscal ya en agosto, y ya entonces pedimos un fiscal especial", señaló.

Cuando se anunció el jurado investigador en este caso, en agosto, algunos sectores pusieron en duda la idoneidad de McCulloch para encargarse de la acusación, porque su padre era policía y fue asesinado por un afroamericano cuando él tenía 12 años, y por su actuación en el año 2000 en un caso similar al de Ferguson.

"Un estudiante de derecho hubiera hecho mejores preguntas" que McCulloch, dijo el abogado de la familia.

Una vez más, el letrado volvió a condenar cualquier tipo de violencia y reiteró su llamado a las protestas pacíficas.

"Necesitamos hacer más que ruido, necesitamos marcar una diferencia", agregó en referencia a la necesidad de reformar el sistema judicial para evitar que este tipo de sucesos vuelvan suceder.

En un comunicado, los familiares de Brown indicaron que, a pesar de estar "profundamente decepcionados" por el fallo judicial, "responder a la violencia con violencia no es la respuesta".

Asimismo, en una breve declaración anoche desde la Casa Blanca, el presidente Barack Obama recordó el deseo de la familia, llamó a la calma y pidió "contención" a manifestantes y agentes.

Segundo aniversario del CPA Leonardo Favio

(25/11/14 - Quilmes)-.El Municipio de Quilmes, invita a toda la comunidad a participar del festejo del segundo aniversario del Centro de Producción Audiovisual (CPA) “Leonardo Favio”, ubicado en...

seguir leyendo →

El Municipio transmitirá en vivo la ópera “Tosca”

(25/11/14 - Lomas de Zamora)-.Este sábado a las 20.30 la Comuna realizará desde el Teatro del Municipio la transmisión en directo de la obra que se presentará en...

seguir leyendo →

Primer Encuentro Federal Tenemos Memoria

(25/11/14 - Derechos Humanos)-.El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, encabezó el acto de inauguración del “Primer Encuentro Federal Tenemos Memoria: Jóvenes construyendo la Historia”,...

seguir leyendo →

Buenos Aires celebra Armenia

(25/11/14 - Música al aire libre)-.El próximo sábado 29 de noviembre desde las 12 horas en la Plaza de Barrancas de Belgrano, se llevará a cabo la jornada...

seguir leyendo →

Jornadapor la No Violencia hacia la mujer

(25/11/14 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela invita a todos los vecinos del distrito a participar mañana miércoles 26 de Noviembre, de un encuentro organizado en el...

seguir leyendo →

"No me voy a hacer cargo de las cosas que hace Bonadio”

(25/11/14 - Elecciones 2015)-.La diputada nacional MargaritaStolbizer aclaró que "ninguna de las faltas cometidas por Hotesur son delito"  precisó además que la presentación que realizó "no es contra la Presidenta". “Le pedía que pida información. Nunca pedí un allanamiento. No me voy a hacer cargo de las cosas que hace Bonadio”, sostuvo.
  
 “Una aclaración que me parece importante hacer es que ninguna de estas faltas cometidas por la sociedad son delito”, señaló en declaraciones a Radio Nacional, la diputada del GEN, Margarita Stolbizer.

Además, la legisladora afirmó que, en su presentación ante el juez Claudio Bonadio, solicitó que se pidiera "información" sobre la sociedad "pero no allanamientos", tras lo cual sostuvo que no se va a "hacer cargo de las cosas que hace" el magistrado.

“Le pedía que pida información. Nunca pedí un allanamiento. No me voy a hacer cargo de las cosas que hace Bonadio”, sostuvo.

Para Stolbizer, lo que hay es “es el delito de incumplimiento de funcionario público de aquellos que, debiendo controlar no habían controlado, lo que se configura en delito respecto de la sociedad de la presidenta como de cualquier otra”, postuló Stolbizer.

En este sentido, afirmó que, al requerir información sobre Hotesur a la Inspección General de Justicia detectó que “no presentaba los balances hace cuatro años, no pagaba las tasas y no había renovado la constitución de su directorio pese a que el estatuto de la sociedad dice que hay que presentarlo cada cuatro años”. 

Movilización al Congreso por el "Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer"

(25/11/14 - Violencia de Género)-.La flamante dirigente massista Fernanda Gil lozano, diputada nacional MC ehistórica luchadora por los derechos femeninos, participará desde las 17 horas, de una movilización en las puertas del Congreso Nacional, convocada por la organización “La Casa del Encuentro” para reclamar, según adelantó, “porque hay muchos temas pendientes que tienen que ver con la violencia contra las mujeres”.

Consideró que "se le va a reclamar al Congreso, entre otras cosas, por la falta de reglamentación y asignación de recursos para la prevención y sanción de los casos de femicidio y violencia de género”.

Este mediodia, la flamante dirigente del Frente Renovador también se hizo presente en una movilización a la Legislatura Porteña para reclamar contra los proyectos que proponen la legalización de la prostitución. La manifestación se llevará a cabo en la puerta del parlamento de la Ciudad, ubicado en la calle Perú 160, Capital Federal.

Gil Lozano anticipó que “allí se le entregaron a los Legisladores los fundamentos de la Corriente abolicionista que plantean la negativa a la legalización de la prostitución, considerando que no hay que perseguir a las prostitutas pero tampoco se puede alentar esa actividad como si fuera un trabajo legal”.

En el mismo sentido, explicó que “si se aprobara esa reglamentación sería legalizar desde la trata hasta la violencia contra las mujeres” y agregó que “es legalizar la esclavitud porque nadie puede alquilar el cuerpo de otra persona”.

La Diputada, mandato cumplido, dijo que “el reclamo se da porque ya hay dos o tres proyectos que buscan legalizar la prostitución y porque hay mucho dinero detrás con muchos empresarios que sólo buscan hacer negocios”.

"El banco BRICS es el primer paso en la desdolarización de la economía mundial"

(25/11/14 - Economía)-.El Banco de Desarrollo del BRICS constituye el primer paso en el proceso de desdolarización del sistema económico mundial, asegura el economista y exempleado del Banco Mundial Peter Koenig en un artículo publicado por 'Global Research'.

"Este banco podría actuar, de forma temporal, como entidad financiera central de los BRICS y, llegado el momento, estos podrían crear moneda propia", estima Koenig. 
  
El Banco de Desarrollo concentrará sus esfuerzos en la modernización de la infraestructura social y del transporte, sistemas de distribución de energía y telecomunicaciones. 

También en la prospección, extracción y elaboración de recursos energéticos, incluidos alternativos procedentes de fuentes renovables, explica el experto. 
  
En conjunto, los BRICS representan el 30% del PIB mundial y aproximadamente el 45% de la población total. Y constituyen una amenaza real para los intereses de EE.UU., atisba Koenig. 

Por ello, Washington se está empleando a fondo para desestabilizar la situación en estos países. Por ejemplo, EE.UU. acusaba recientemente al Gobierno de Dilma Rousseff de corrupto después de su victoria en la primera vuelta electoral, señala el economista. 

No existe ninguna razón económica para la caída del rublo al margen de la propaganda antirrusa y la manipulación monetaria 
"De hecho, ha llegado el momento de que nuevos sistemas económicos y monetarios sustituyan al Banco Mundial actual (Banco Mundial de Reconstrucción y Fomento), que es un esquema de casino rapaz de Wall Street denominado en dólares, que solo en los últimos 100 años ha contribuido en gran parte y se ha beneficiado, de dos guerras mundiales, el empobrecimiento del planeta, tanto en términos sociales como medioambientales". 

Este sistema está a punto de caer a un abismo aún más grande que la depresión de los años 30", asegura Koenig, que recuerda que actualmente seis bancos estadounidenses gestionan las dos terceras partes de todos los activos bancarios del mundo. 
  
Según el economista, el sistema del BRICS puede ofrecer una alternativa más sana al del dólar, que imprime dinero cuando le conviene. 

Como uno de los ejemplos de este sistema viciado, Koenig ha mencionado la caída del rublo. Koenig considera que "no existe ninguna razón económica al margen de la propaganda antirrusa y la manipulación monetaria" que la justifique, ya que la economía rusa, a pesar de las sanciones, tiene fundamentos mucho más sólidos que la de EE.UU.  

Madrugada de furia por la decisión judicial de no imputar al policía

(25/11/14 - USA)-.La decisión judicial de dejar libre al policía blanco que en Fergurson mató a un joven negro que se encontraba desarmado desató una ola de protestas...

seguir leyendo →

Israel: Matarás, matarás y nadie te condenará

(25/11/14 - Israel)-.Otra vez las tropas israelíes son responsables por el asesinato de un palestino. Con este hecho, Tel Aviv viola la tregua acordada luego de la invasión...

seguir leyendo →

El 58% de los jóvenes españoles planea emigrar para encontrar empleo

(25/11/14 - España)-.Los jóvenes españoles están entre los más pesimistas de Europa sobre su futuro laboral, así lo refleja una macroencuesta realizada en diversos países europeos. Un 58%...

seguir leyendo →

EL FAU busca fijar nuevas reglas de juego internas y superar la crisis por la embestida de Carrió

(25/11/14 - Elecciones 2015)-.La mesa nacional del frente se volverá a reunir el miércoles, en un encuentro que obligará a los referentes de los ocho partidos que lo...

seguir leyendo →

El Cele ya Volvió

(25/11/14 - Club Atlético Temperley, Nota de Tapa)-.En una jornada que sin lugar a dudas será rememorada por generaciones enteras de hinchas Gasoleros, Temperley obtuvo una plaza para...

seguir leyendo →

Bolettieri visitó distintas escuelas del distrito

(25/11/14 - Almirante Brown)-.En la continuidad de su  política  de contacto permanente con las instituciones educativas, el intendente Daniel Bolettieri recorrió esta semana el Jardín de Infantes Nº...

seguir leyendo →

“Toda la vida luchando y te quitan tu casa”

(25/11/14 - España)-.El caso de Carmen Martínez, una mujer de 85 años que fue expulsada del que fuera su apartamento durante 50 años, causó indignación en España y...

seguir leyendo →

Clarín volvió a su nivel de ventas de hace 55 años

(25/11/14 - Medios de Comunicacióm)-.El “gran diario argentino” volvió a experimentar una fuerte caída de sus ventas durante 2013 y la cantidad de ejemplares vendidos se retrotrajo a...

seguir leyendo →