Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Un sector del Poder Judicial está alineando claramente con Clarín"

(03/01/15 - Justicia)-.Lo advirtió Raúl Zaffaroni, quien renunció a su cargo como miembro de la Corte Suprema de Justicia el pasado 31 de diciembre. Además, afirmó que al no ser jueces penalistas sus miembros "temen el escándalo periodístico" en cuestiones de justicia penal.
 
"Mis colegas tienen miedo, no es que sean reaccionarios, es el miedo del que no es penalista", sostuvo el ahora ex juez de la Corte al hacer un balance sobre el máximo tribunal en una entrevista que publica hoy el diario Página/12 y en el que atribuye esa característica al tratamiento que hacen los medios de comunicación de las cuestiones penales.

Zaffaroni advirtió sobre el ejercicio de un "terrorismo "mediático" que ocurre en Sudamérica, que "está empeñado en montar un aparato represivo fuerte", y señaló que "sin una pluralidad de medios no hay información suficiente y el monopolio u oligopolio es análogo a los autoritarismos de mediados del siglo pasado".

"Aunque haya un fallo de la Corte, la estrategia es que no se logre aplicar", dijo el abogado penalista al referirse al fallo que ratificó la constitucionalidad de la ley de servicios de comunicación audiovisual y que el grupo Clarín frena su aplicación con apelaciones.

En este sentido, sostuvo que un sector del Poder Judicial "se está alineando claramente con un partido, y cuando hablo de partido quiero decir Clarín, un monopolio que tiene intereses vinculados con el capital transnacional, y eso es grave porque va a terminar en un desprestigio generalizado".

Sobre la conformación de la Corte consideró que "sería indispensable dividirla en salas especializadas y tener por lo menos once miembros" porque "no es sano concentrar el poder en cinco personas".

Calificó de "bastante groseras" algunas causas que tramitan jueces federales contra funcionarios y sobre el nuevo Código Procesal Penal dijo tener "algunas críticas, pero en general me gusta".

Zaffaroni advirtió, también, sobre los ataques a la procuradora Alejandra Gils Carbó, y planteó "bajar la lucha política" que "lleva a un desprestigio total de la Justicia".

"El gran problema del país está en aumentar la redistribución de la renta y acortar las desigualdades", dijo al tomar distancia de su ex colega Ricardo Lorenzetti, que afirmó que los grandes problemas son el narcotráfico y la inseguridad.

(03/01/15 - Club Temperley)-.A cuarenta y ocho horas de volver a la actividad tras le receso por el fin de temporada en que lograron dos ascensos consecutivos, el...

seguir leyendo →

Destacaron a más de 200 artistas de Lomas de Zamora

(03/01/15 - Actividad cultural)-.En la jornada de cierre de la Secretaría de Cultura, fueron reconocidos también centros culturales y teatros del circuito independiente. El Municipio de Lomas de...

seguir leyendo →

Un argentino elegido como uno de los 10 jóvenes sobresalientes del mundo

(03/01/14 - Acciones Solidarias)-.El diseñador industrial Nicolás García Mayor, fue elegido como uno de los 10 jóvenes sobresalientes del mundo por su contribución a la niñez, la paz...

seguir leyendo →

Desde 2006 fueron alfabetizadas un millón de personas en Bolivia

(03/01/15 - Bolivia)-.El viceministro de Educación Alternativa y Especial de Bolivia, Noel Aguirre, aseguró el lunes que desde 2006 hasta la fecha se alfabetizaron un millón de personas,...

seguir leyendo →

Israel ha violado 160 veces la tregua en Gaza desde agosto

(03/01/15 - Genocidio Palestino)-.En un informe publicado por la agencia de noticias palestina Wafa, la FIDH advierte de que los movimientos militares del régimen israelí contra los palestinos...

seguir leyendo →

USA: Ponen grilletes a las madres migrantes

(03/01/15 - USA)-.Las autoridades migratorias de Estados Unidos están optando por poner grilletes a las madres que continúan cruzando la frontera junto a sus hijos pequeños, aunque estas...

seguir leyendo →

"Progresar le dio la posibilidad de estudiar a más de medio millón de jóvenes"

(03/01/15 - Derechos Sociales)-.El director ejecutivo de Anses informó que el programa posibilitó el crecimiento en la Argentina y aseguró que la iniciativa brinda “la oportunidad a todos aquellos que, por distintas razones, se les complicaba poder estudiar”.

Un total de 552.446 jóvenes ya cobraron el aporte mensual de noviembre a través de Progresar, el programa de respaldo para estudiantes de la Argentina, anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 22 de enero pasado, en tanto que el total de inscriptos desde el sitio web de la Anses asciende a 1.284.809.

“Nos seguimos sorprendiendo por la cantidad de inscriptos a Progresar que se muestran interesados en el programa", dijo Bossio, quien agregó: “Hay más de un millón de jóvenes anotados en todo el país a través de la página web, lo que pone de manifiesto que el futuro del país pasa por la educación y el trabajo. Con Progresar estamos brindando la oportunidad a todos aquellos a los que, por distintas razones, se les complicaba poder estudiar”.

La inversión que destinó el organismo en el último mensual (sin incluir retroactivos ni el 20 por ciento que se les abona cuando presentan el formulario de alumno regular) es de 265.174.080 pesos.

Progresar es un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones.

Del total de jóvenes inscriptos en la Argentina, 409.921 (el 31%) pertenecen a la provincia de Buenos Aires; 79.884 a Salta; 74.165 a Santa Fe; 74.144 a Córdoba y 72.007 a Tucumán, entre otras.

Además, de la cantidad de prestaciones liquidadas, el 61 por ciento es percibida por mujeres y el 39 por ciento por hombres; el 71 por ciento de los casos pertenecen a jóvenes entre 19 y 22 años de edad; y el 76 por ciento de los jóvenes cursan alguna modalidad brindada por el Ministerio de Educación y el resto está realizando cursos o talleres.

Para poder cobrar, el joven debe demostrar que está estudiando en una institución reconocida por Progresar, ingresar a la página www.progresar.anses.gob.ar y completar el formulario PS.2.60 “Acreditación de Escolaridad”.

Además, las inscripciones continúan abiertas, por lo que a medida que se vayan presentando las constancias de inscripción a los establecimientos educativos o centros de formación, todos los estudiantes podrán cobrar en las próximas fechas de pago.

El 80 por ciento (480 pesos) se liquidará todos los meses y el 20 por ciento restante (120 pesos) será liquidado 3 veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y materias aprobadas, con los 3 certificados anuales (marzo, julio y noviembre).

Pero el primer certificado habilitará el primer pago y en el caso de que el estudiante no presente los tres dejará de cobrar la prestación. Además, deberá presentar una vez al año un control de salud que será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.

La designación del reemplazante de Zaffaroni pone a la Corte en la agenda política 2015

(03/01/15 - Suprema Corte de Justicia)-.La Corte Suprema de Justicia de la Nación quedará en el centro de la agenda política cuando, tras las muertes este año de...

seguir leyendo →

Homenajearon a militantes desaparecidos en la plaza San Cristóbal

(03/01/15 - Lomas de Zamora)-.Barrios por Memoria y Justicia recordó a compañeros desaparecidos durante la última dictadura militar mediante la colocación de una baldosa en la plaza San...

seguir leyendo →

El Intendente supervisó trabajos de limpieza enla Ribera

Añadir leyenda (03/12/14  - Quilmes)-.Además de la limpieza y mantenimiento de la costanera quilmeña, las cooperativas de trabajo realizan la demarcación de sendas peatonales y cordones. El intendente...

seguir leyendo →