Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Doce premios Nobel de la Paz le pidieron a Barack Obama que la CIA ponga fin a las torturas

(28/10/14 - Opinión Internacional)-.A través de una carta conjunta, instaron al presidente estadounidense a adoptar una “política firme” que respete los tratados internacionales vinculados a los conflictos, incluida...

seguir leyendo →

"No aceptaría el Nobel de la Paz porque el mundo es una locura"

(28/10/14 - Uruguay)-.El presidente de Uruguay, José Mujica, ha explicado por qué no aceptaría el Nobel de la Paz y los motivos por los cuales la situación mundial actual le parece una "guerra caliente".

"Yo no puedo ni debo aceptar premios a la paz en las condiciones de este mundo. Se criticó mucho la Guerra Fría y, obviamente, no fueron años dulces; pero fueron mucho más ordenados que el desastre que tenemos hoy en día. Por lo menos antes había teléfonos y los tipos se hablaban, había reglas del juego. Lo de hoy es una locura", dijo Mujica en una entrevista con el periódico español 'El Mundo'.

Según el mandatario, lo que tenemos ahora es "una guerra caliente": "Conflictos en Ucrania, en Libia, en Irak, ni hablemos de Siria, Palestina o África...En esas condiciones el Nobel de la Paz no lo veo". 

Hablando sobre la crisis de Ucrania, Mujica afirmó que los líderes europeos deberían entender los mensajes elementales de la geopolítica: "El primero dice: nunca pidas o exijas lo que no te pueden dar y es una provocación a la vieja Rusia en su puerta". 

"Yo voy a ser siempre militante social y político hasta que me lleven al cajón y los huesos no me respondan. No lo hago como una carga, lo hago por necesidad", concluyó Mujica.

El gobierno tiene un 47 % de aprobación en la sociedad

(28/10/14 - Elecciones 2015)-.La medición fue realizada por la consulora Aresco, de Federico Aurelio, quien destacó que según el último estudio realizado la gestión presidencial mantiene un 47...

seguir leyendo →

Municipio y el Taller Protegido A.C.D. trabajan por la integración y el medio ambiente

(28/10/14 - Almirante Brown)-.El Municipio del Almirante Brown, a través de la Secretaría de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana lanzó la tercera edición de integración social y...

seguir leyendo →

Por 23º año consecutivo, la ONU debate proyecto de resolución contra el bloqueo de EEUU a Cuba

(28/10/14 - Cuba)-.El proyecto de resolución cubano contra el bloqueo estadounidense será discutido este martes 28 en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (AGNU) por vigésimo...

seguir leyendo →

Estados Unidos bombardea al Estado Islámico en Siria e Irak

(28/10/14 - Siria e Irak)-.El ataque se produjo luego de que durante el fin de semana el EI volviera a fracasar en su intento de tomar el control...

seguir leyendo →

Argentina y Brasil quieren "la continuidad de los cambios profundos"

(28/10/14 - Elecciones en Brasil)-.El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, aseguró que eso es lo que demandan las sociedades en ambos países, a la luz del triunfo que obtuvo Dilma Rousseff en la segunda vuelta electoral celebrada el domingo pasado.

“La sociedad brasileña no quiso poner en juego las conquistas que logró durante los 12 años de gestión del PT. Quiso asegurarlas y provocar nuevas transformaciones de la mano de quienes supieron hacerlo”, y “ese mismo concepto es el que expresa la sociedad argentina”, manifestó Urribarri en una nota publicada en los matutinos Tiempo Argentino y Página/12.

“En todas las encuestas aparece este sentimiento de preservar los logros alcanzados de la mano de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y -a la vez- de exigir nuevos cambios que mejoren aún más las condiciones de vida de un pueblo que no quiere retroceder”, agregó.

Según el gobernador de Entre Ríos, las encuestas muestran que “el pueblo argentino está convencido de que ningún cambio puede suponer el retorno a las condiciones imperantes antes del 2003”.

“Una oposición derogadora encontrará, seguramente, un amplio rechazo de las mayorías” y, por el contrario, “se esperan nuevas ideas para nuevos cambios, algo que hasta el presente los referentes del arco opositor no han sido capaces de mostrar”, dijo.

Puntualizó que las críticas al Gobierno han sido “insípidas” e “inodoras”.

Por este motivo, Urribarri concluyó en que la “construcción de una Nueva Argentina exige más que la continuidad de las políticas implementadas por Néstor y Cristina”, es decir, “profundizar los ejes que nos han llevado al ejercicio pleno de nuestra soberanía” así como “una mirada integradora con el Mercosur y el Unasur”.

Científicos argentinos logran que pacientes con cuadriplejia puedan caminar

(28/10/14 - Ciencia y Tecnología)-.La información consigna que en la Universidad Maimónides se realizó un ensayo clínico con ocho voluntarios, con hasta doce años de parálisis, y obtuvieron resultados...

seguir leyendo →

Casa Borges tuvo más de mil visitas en una semana

(28/10/14 - Museos, Visitas Guiadas)-.Más de mil personas pasaron por la Casa Borges durante su primera semana de apertura. Vecinos y turistas, académicos y curiosos, todos aprovecharon los...

seguir leyendo →

El Frente Gremial Docente marchó al Municipio por Fondos

(28/10/14 - Amirante Brown, Nota de Tapa)-.En una nueva pulseada en busca de lograr que el gobierno municipal aporte al menos un porcentaje de los fondos recibidos mensualmente...

seguir leyendo →

Voces en la marcha del Frente Gremial Docente

(28/10/14 - Almirante Brown)-.Durante la jornada de protesta de ayer lunes, Reporte Sur entrevistó a distintos referentes de la marcha del Frente Gremial Docente para conocer los motivos...

seguir leyendo →