Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

La casa de los cieguitos: el “día de la vergüenza argentina”

(26/03/15 - Derechos Humanos)-.Así definió el escritor Osvaldo Bayer al secuestro, en 1977, de Emilio Etelvino Vega y María Ester Ravelo, una pareja de ciegos que se habían...

seguir leyendo →

El Citibank "parece querer eludir leyes argentinas para favorecer a los fondos buitre"

(26/03/15 - Fondos Buitre)-.El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó hoy que el Citibank debe cumplir con "las obligaciones contraídas bajo las normativas" argentinas y advirtió que el acuerdo alcanzado por la entidad bancaria con los fondos buitre -en el marco del litigio que se sustancia ante el juez neoyorquino Thomas Griesa- puede llegar a encuadrarse en "un principio de estafa para los tenedores de bonos que confiaron en ese banco" para el cobro de los títulos reestructurados.

"Voy a girar cartas para poner en autos a la Inspección General de Personas Jurídicas (IGJ), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) de la situación del Citibank, que ha firmado un acuerdo en el juzgado de Griesa que va a condicionar su actividad en la Argentina", dijo esta tarde Kicillof durante un contacto mantenido con la prensa.

El ministro aclaró que esta cuestión hace al "interés nacional" e incluso advirtió una eventual "estafa" de parte del banco, lo que que se vería confirmado una vez que los tenedores no cobren los bonos emitidos bajo legislación argentina.

"Nosotros no condicionamos a nadie, sólo queremos hacer cumplir la ley", subrayó Kicillof, quien añadió que el acuerdo firmado entre el Citi y los fondos buitre bien podría definirse como un "escándalo jurídico" que impulsaría una "apelación" de la Argentina ante instancias superiores para que la entidad bancaria cumpla las "obligaciones contraídas bajo las normativas de nuestro país".

El titular del Palacio de Hacienda se pronunció de esta forma sobre la medida tomada por el juez Griesa de autorizar al Citibank a realizar el pago de intereses de bonos bajo legislación argentina, además de habilitar a la entidad a salir del negocio de custodia de dichos títulos.

Esta autorización contó con el visto bueno del fondo fondo buitre NML, que dio su aval para que el magistrado autorizara a la entidad financiera a llevar adelante esas acciones.

En su pronunciamiento, un documento de ocho páginas, Griesa estableció también que con el acuerdo alcanzado entre las partes, el Citibank "renuncia a todos los derechos de apelar" las decisiones previas del tribunal distrital sur y de buscar futuras medidas cautelares ("stay", en su original en inglés), sin el "consentimiento" de los demandantes a quienes deberá, además, ir informando sobre los planes que hacen a su estrategia de salida como custodio de los bonos.

Durante el encuentro con la prensa, Kicillof realizó una breve reseña de las acciones impulsadas por el Citi ante el juez Griesa. Recordó que la entidad en principio se orientó a cuestionar la decisión de Griesa de impedir el pago de los bonos bajo legislación argentina.

"La propia abogada del Citi le indicó a Griesa que no tenía derecho a impedir que cobren los bonistas amparados en la ley argentina, incluso admitiendo el riesgo de perder la licencia en la Argentina", dijo Kicillof.

Sin embargo, después de llevar adelante una presentación que a "nuestro juicio iba en el camino correcto", terminó firmando un acuerdo con los fondos buitre que se podría "encuadrar en una estafa a los tenedores de bonos, a quienes van a dejar abajo de un tren", subrayó el ministro.

"Además -advirtió- en ese acuerdo se desiste de apelar sin avisar a las autoridades argentinas, en una decisión vergonzosa, triste y lamentable del Citi que súbitamente decidió dejar de protestar" la decisión del juez Griesa de bloquear el pago de títulos emitidos bajo legislación argentina.

En esta línea, el propio banco también acuerda "informar a los fondos buitre de su plan de salida del negocio, lo que significa que pretender correrse de la escena silbando bajito, resultando funcional a la nebulosa que construye el propio Griesa, cuyo juzgado no es otra cosa que la escribanía de los fondos buitre", enfatizó Kicillof.

El ministro recordó que el Citibank es una entidad financiera que "opera desde 1914" en Argentina, que lleva adelante una tarea bancaria y en el mercado de capitales, y por lo tanto, "debe ceñirse a la normativa argentina", tal "como ellos mismos reconocen, a través de su abogada, antes de acordar con los fondos buitre su salida del mercado de títulos".

En la rueda de prensa, Kicillof también cuestionó a los economistas opositores que "no paran de hablar de cómo van a endeudar a la Argentina" aunque deberían decir "que están dispuestos a entregar".

"Los endeudadores irresponsables están haciendo cola para quedarse con el país a partir del año que viene", dijo el jefe de la cartera de Hacienda.

Por último, adelantó que esta semana "se emitirán nuevas Letras del Tesoro", cuyo monto será determinado por la secretaría de Finanzas, en lo que definió como "un plan de emisión que se va ejecutando cuando resulta oportuno".

Aclaran en La Habana que no se ha modificado nada en el bloqueo estadounidense

(26/03/15 - Cuba)-.Un artículo de Granma considera que el anuncio de la eliminación de empresas de una lista de sospechosos de financiar al terrorismo se recibió "con demasiada...

seguir leyendo →

Morales volvió a criticar a Sanz: "La realidad es que mide dos puntos"

(26/03/15 - Elecciones 2015)-.El senador nacional y precandidato a gobernador de Jujuy por la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, insistió en criticar la decisión de la Convención partidaria de ir a un acuerdo con el PRO y cuestionó que en la mesa de negociaciones con el macrismo los representantes de la UCR sean "dirigentes sin votos ni territorialidad".
 
"Hay mucha hipocresía en el partido", se quejó el senador jujeño y apuntó que "la realidad es que no tenemos un candidato que este terciando a nivel nacional. Lamentablemente Ernesto Sanz, por quien voy a votar, mide 2 puntos y esa situación de debilidad, más allá de la fortaleza territorial que tenemos, generó una decisión de la convención que terminó debilitando al partido y empoderando a Mauricio Macri".

En declaraciones a radio Continental, Morales ironizó sobre la vuelta a los primeros planos de dirigentes de la antigua Junta Coordinadora del radicalismo y recordó que ese sector en los años ochenta "planteaba cosas muy importantes, que eran todo lo contrario a lo que se votó en la Convención" de Gualeguaychú.

Morales, quien tiene un acuerdo con Sergio Massa para apoyar desde su provincia la candidatura presidencial del líder del Frente Renovador, sostuvo que desde el sector que él integra llevaron a la Convención radical "el planteo de mayor amplitud, que tiene que ver con las realidades locales.
Nosotros en Jujuy estamos consolidando un frente lo más amplio posible, con nuestros aliados históricos que son el Partido Socialista y el GEN, e intentando sumar a un sector del peronismo que está en el Frente Renovador y también al Pro".

En este sentido, anticipó que seguirá trabajando en esa dirección, porque a su entender "en la Convcención se planteó la libertad de acción en los distritos donde va a haber libertad de armar los frentes".

Si bien reconoció que eso "no está cerrado", puesto que no quedó plasmado en la declaración final de la Convención, el dirigente recordó que "hay 16 provincias en las que el radicalismo tiene acuerdos mas amplios que con el Pro", y tras recordar que Sanz mencionó en su discurso la "libertad de acción", dijo esperar que "el presidente del partido cumpla su palabara y se garanticen estos esquemas".

"Este es un primer plano. El otro plano es el real, porque a partir de la resolución de la convención tuvimos que hablar con todos nuestros aliados para que no se nos destruya lo que habíamos armado", indicó.

Por último, el precandidato a gobernador je Jujuy dijo estar "preocupado" por quienes "están negociando en la mesa con el Pro. Son dirigentes que no tienen votos ni teritorialidad y están definiendo cosas que nos pueden perjudicar a los que tenemos esquemas amplios", en referencia a Facudo Suárez Lastra, Federico Storani y Walter Ceballos.

Denuncian en EEUU acoso sexual y violación de mujeres inmigrantes

(26/03/15 - USA)-.Las mujeres inmigrantes campesinas en Estados Unidos enfrentan con demasiada frecuencia el acoso y el abuso sexual, denuncian hoy organizaciones comunitarias.  Un amplio y documentado informe...

seguir leyendo →

Publican las actas secretas dispuestas por directorio del Central durante la dictadura militar

(26/03/15 - Derechos Humanos)-.El presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, anunció la desclasificación y publicación en la página web del ente monetario de las actas secretas del directorio durante...

seguir leyendo →

Un aumento con sello SOEMEE

(26/03/15 - Esteban Echeverría)-.Sobre los días jueves y viernes dela semana pasada se entablaron sendas reuniones entre miembros de la mesa de conducción del SOEMEE (Sindicato de Obreros...

seguir leyendo →

La Marcha de las Putas reclama la libertad estética y sexual

(26/03/15 - Ecuador)-.“Más sexo, menos violencia” o “Saca tus rosarios de nuestros ovarios”, fueron algunas de las consignas que se pudieron escuchar el pasado sábado por las calles...

seguir leyendo →

Conformaron la comisión del Congreso para investigar el caso HSBC

(26/03/15 - Caso HSBC)-.La Comisión Legislativa que investigará las presuntas maniobras de evasión y fuga de capitales realizadas a través de la filial Suiza del banco citó para...

seguir leyendo →

Ordenan proseguir con la investigación contra Rodríguez Larreta por peculado

(26/03/15 - Enriquecimiento Ilícito)-.Lo decidió la Cámara en lo Criminal Federal. El jefe de gabinete del Gobierno porteño es investigado por el presunto delito de “peculado” cuando estaba...

seguir leyendo →

“Las redes son el perturbador más dominante”

(26/03/15 - Redes, Reportaje)-.Ignacio Ramonet va directo al grano. Por ello sostiene que “la prensa escrita está en crisis” y señala que hay un cambio de era en...

seguir leyendo →

Amnistía y la situación de los Derechos Humanos en Mauritania

(26/03/15 - Mauritania)-.El uso de la tortura y otros malos tratos era habitual para obtener confesiones de detenidos y como castigo en las prisiones.  Persistía la esclavitud, y...

seguir leyendo →

Presentan hoy el informe sobre la situación de género

(26/03/15 - Lomas de Zamora)-.Las Mujeres de la Matria Latinoamericana, MuMaLá, presentaremos el informe "Deudas pendientes en la eliminación de la violencia contra las mujeres en la Argentina-...

seguir leyendo →

Homenaje a Esteban Adrogué en su natalicio

(26/03/15 - Almirante Brown)-.Autoridades del municipio de Almirante Brown, representantes de instituciones locales y vecinos en general homenajearon hoy al fundador de la ciudad de Adrogué, Esteban Adrogué,...

seguir leyendo →