Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

El Municipio reclamó a Edesur que garantice el servicio de energía

(22/12/15 - Lomas de Zamora)-.Tras los cortes reiterados de suministro, las autoridades instaron a la empresa a aumentar las inversiones y las tareas de mantenimiento de red. El...

seguir leyendo →

"Si te bajan el salario, la revolución de la alegría se va a quedar en veremos"

(22/12/15 - Devaluación)-.El diputado nacional y ex ministro de Economía opinó sobre la política económica del nuevo gobierno y aseguró: "No hemos visto ni una sola medida a favor de los sectores populares".

El diputado nacional y ex ministro de Economía, Axel Kicillof, dialogó hoy con "El Fin de la Metáfora" por Nacional Rock y aseguró que la devaluación tiene claros beneficiarios y que "hubo una maniobra mediática para camuflar o maquillar la medida". Además, sostuvo que "hay que remontarse bastante atrás en la historia para encontrar una devaluación de esta magnitud".

"Si te bajan el salario con un proceso devaluatorio la revolución de la alegría se va a quedar en veremos. Si el plan es el del FMI, nada bueno se puede esperar para el año que viene", sostuvo. Y agregó: "Es un paquete ortodoxo en todas sus medidas, ha anunciado tarifazos. No hemos visto un sola medida en favor de los trabajadores, los asalariados y los jubilados".

"No sabemos si van a seguir subiendo al dólar y va a perjudicar a los sectores mayoritarios", dudó el economista, quien además aseguró que "siempre la devaluación es inflacionaria" y que "cuando se devalúa un 40% uno tiene que esperar un traslado en diferentes proporciones, pero prácticamente en todos los bienes". "Esto va a pegar en el poder adquisitivo del salario y va a generar problemas de demanda, consumo e inversión", añadió.

Sobre la falta de reservas, argumentó: "Todo el mundo sabía que era una mentira el tema de las reservas. Unas las mentiras con la que quisieron justificar el ajuste fue que no había reservas y ahora lo han refutado. No sumaban los cereales sin liquidar y restaban todo lo que podían restar, era un engaño".

El Frente para la Victoria bonaerense se reunió para mostrar unidad como oposición

(22/12/15 - Buenos Aires)-.Intendentes y parlamentarios provinciales del Frente para la Victoria se encontraron ayer para analizar el paquete de leyes enviadas por María Eugenia Vidal sobre el...

seguir leyendo →

Venezuela deporta a dos exparamilitares colombianos

(22/12/15 - Venezuela)-.El ministro de Interior, Gustavo Gonzáles López (foto), informa de que las autoridades del país han expulsado este martes a dos narcoparamilitares solicitados en Colombia por...

seguir leyendo →

Siete grandes bancos no pagaron impuestos en Reino Unido en 2014

(22/12/15 - Inglaterra)-.Siete de los mayores bancos de inversión que operan en Londres, capital del Reino Unido, pagaron pocos o ningún tipo de impuesto en este país el...

seguir leyendo →

Cascallares encabezó una reunión de gabinete

(22/12/15 - Almirante Brown)-.El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó una reunión de gabinete municipal en la que se avanzó en medidas concretas vinculadas a la gestión...

seguir leyendo →

"La designación de dos jueces por comisión que hizo Macri es inconstitucional”

(22/12/15 - Jueces por Dedazo)-.La concejal de San Isidro por el Frente Renovador y madre de Malena Galmarini, esposa de Massa, se refirió a las nombramientos por decreto para dos jueces para la Corte, que se hizo desde el Gobierno. 

Marcela Durrieu sostuvo que “la designación de dos jueces por comisión que hizo Macri es inconstitucional”. En este marco explicó que continúan en la lucha para que “se cumpla el decreto 222 que habla de que haya mujeres en el máximo tribunal”.

En esta línea, en diálogo con Duggan Bien Temprano, expresó: "El proyecto de ley no llegó a sancionarse y no existe un cupo, pero la verdad que las dos mujeres en la Corte Suprema, Carmen Argibay y Elena Highton hicieron una tarea formidable en temas como violencia de género, ponderando el derecho de la mujer”.

Respecto a los nombramientos de los juristas Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti expresó que “parte de ese cambio que la gente votó en las elecciones era volver al respeto por la ley y la institucionalidad” y agregó que “esto significa no más decretos de necesidad y urgencia, que se abriera el debate que estaba clausurado y que cada uno de los temas trascendetes fuera discutido en un Congreso repartido gracias a la voluntad popular”.

"No había motivos para acelerar este proceso, quedaban pocas sesiones de acuerdo. En enero la justicia está de feria y si hubiera algún caso en el que se necesitara la participación de otro juez hay un mecanismo previsto para esto. Es inconstitucional de acá a Japón. La independencia de poderes es la base de la República", agregó.

Por último explicó que “en su momento impugnamos la designación de Carlés al frente de la Corte Suprema por los mismos motivos y allí tenía al lado a Laura Alonso y representantes del partido radical”. “Quisiera que estas cosas se sostuvieran porque no puede ser que opinen una cosa cuando les conviene y otra cuando no", concluyó.

Prisión perpetua a un policía por matar a un adolescente

(22/12/15 - Gatillo Fácil)-.La decisión fue tomada por el Tribunal Oral de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires que consideró como homicidio agravado un hecho que...

seguir leyendo →

Posponen comicios presidenciales y legislativos en Haití

(22/12/15 - - Haití)-.El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití ha anunciado que las elecciones legislativas y presidenciales han sido aplazadas para más adelante, sin precisar la nueva...

seguir leyendo →

Separatistas catalanes presentan preacuerdo para formar gobierno

(22/12/15 - Cataluña)-.La coalición Junts pel Sí (Juntos por el Sí) ha presentado su "última propuesta" este martes a la formación anticapitalista de las Candidaturas de Unidad Popular...

seguir leyendo →

Jornada de reflexión y cierre de año

(22/12/15 - Almirante brown)-.Se realizó en el Camping del Sindicato Gráfico en Claypole una jornada de reflexión y cierre de año para cooperativistas y vecinos de Almirante Brown...

seguir leyendo →

Desde la UTA aseguran que en marzo se sacarán los subsidios al transporte

(22/12/15 - Subsidios al Trasnporte)-.El titular del gremio de Transporte contradijo a Dietrich y aseguró que desde el gobierno le informaron que "las tarifas cambiarán en marzo". Auguró...

seguir leyendo →

Violento desalojo y represión de trabajadores por la gendarmería

(22/12/15 - Represión de la Protesta Social)-.En lo que parece ser una clara señal del nuevo gobierno a la sociedad, la gendarmería reprimió hoy de manera violenta a...

seguir leyendo →

"EL FMI es un instrumento financiero del capitalismo e imperialismo"

(22/12/15 - Bolivia)-.El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha rechazado las recomendaciones del FMI a la economía boliviana y ha demandado un resarcimiento de ese ente por las políticas de corte liberal impulsadas en el pasado.

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) está observando y recomendando (..), en vez de recomendarnos, más bien debería pensar cómo resarcir los daños a Bolivia y a todos los países donde sometieron con un modelo neoliberal", ha indicado este martes Morales en un acto público en Camiri (sudeste).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está observando y recomendando (..), en vez de recomendarnos, más bien debería pensar cómo resarcir los daños a Bolivia y a todos los países donde sometieron con un modelo neoliberal", indica el mandatario boliviano, Evo Morales.

Un reciente informe del FMI sobre la economía boliviana destaca su estabilidad y los logros en la reducción de la pobreza y la desigualdad; sin embargo, alerta del impacto en las políticas sociales a causa del desplome de los precios de las materias primas, pronosticando un menor crecimiento a corto plazo.

Respecto a estas sugerencias del ente internacional, Morales ha dicho: "más bien (el FMI) debería cambiar su política financiera para no llevar a un derrumbe financiero a algunos países que están fuera del continente", ha indicado.

Así mismo, el mandatario boliviano ha reiterado que el FMI es un "instrumento financiero del capitalismo y del imperialismo".

Desde hace una década, Bolivia no tiene un programa vigente con el FMI, debido a que el Gobierno de Morales ha responsabilizado a ese organismo de impulsar medidas contrarias al interés nacional como la venta de empresas públicas estratégicas.

El pasado sábado, Morales resaltó el desarrollo económico de Bolivia y pidió al FMI que no se meta con el país sudamericano.

Igualmente, en agosto, el mandatario boliviano destacó los grandes avances que su Gobierno logró en su lucha contra la pobreza y en garantizar el bienestar del pueblo después de liberarse del yugo político y económico que ejercían sobre los bolivianos EE.UU y el FMI.

‘Policía de USA ha matado a 1152 personas en 2015’

(22/12/15 - USA)-.La policía ha matado este año al menos 1152 personas hasta el 15 de diciembre, según un informe publicado el lunes de un grupo de activistas...

seguir leyendo →

En La Matanza no se resignan a perder recursos del “fondo sojero”

(22/12/15 - La Matanza)-.El Jefe de Gabinete municipal, Alejandro Rodríguez, remarcó que “no es aceptable que la decisión perjudique a las provincias y municipios porque estamos hablando de...

seguir leyendo →

Preocupación en UPCN por las medidas presidenciales que empujan al país a una nueva década del ‘90

(22/12/15 - Economía)-.El titular del gremio en Buenos Aires, Carlos Quintana, habló con AgePeBA sobre el ajuste del macrismo y las políticas que ponene en peligro las fuentes...

seguir leyendo →

Legisladores y gremialistas rechazaron los recortes de María Eugenia Vidal

(22/12/15 - Buenos Aires)-.Diputados y senadores bonaerenses del FpV se reunieron con dirigentes de ATE para analizar el proyecto de presupuesto enviado por la gobernadora, donde se ponen...

seguir leyendo →

Cientos de evacuados por la crecida de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay en seis provincias

(22/12/15 - Inundaciones)-.El fenómeno afecta desde hace varios días a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y Santa fe y generó cientos de evacuados, aunque el nivel...

seguir leyendo →

La organización terrorista Boko Haram impide que más de un millón de niños vayan a escuela

(22/12/15 - UNICEF)-.Los ataques del grupo takfirí Boko Haram impiden que más de un millón de niños africanos vayan a la escuela, ha denunciado este martes el Fondo...

seguir leyendo →

Los estatales de ATE realizarán el primer paro nacional contra Macri antes de fin de año

(22/12/15 - Paro de Actividades)-.Será el próximo 29 de diciembre ante “la ausencia de respuestas oficiales a las demandas de estabilidad laboral, el inmediato pago de un bono...

seguir leyendo →

“Macri no va a gobernar para el 50% que lo votó, sino para el 10%”

(22/12/15 - Gestión Macri)-.El diputado nacional del Frente para la Victoria aseguró: “Le sugiero a cada uno que esté desconforme, que vaya a pedirle cuentas a los conocidos...

seguir leyendo →

AUH: El 31 de diciembre vence el plazo para presentar el certificado escolar ante la ANSES

(22/12/15 - Derechos Sociales)-.El organismo cuenta con una aplicación para que la constancia pueda subirse escaneada a la web, aunque también puede presentarse personalmente. Es para acreditar la...

seguir leyendo →

¿Vampiros?: hallan en Polonia cuerpos con hoces en el cuello

Esqueleto encontrado en Polonia con una hoz sobre el cuello, misma forma en la que solían enterrar a los vampiros en el siglo XVII. (22/12/15 - Arqueología)-.Los arqueólogos...

seguir leyendo →