(28/05/16 - Esteban Echeverría)-.El Intendente de Esteban Echeverría, doctor Fernando Gray, visitó la Delegación Monte Grande Sur para dialogar con los empleados municipales del sector. En la sede...
seguir leyendo →Lo Último
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Entrada destacada
“Cristina tiene que ser la candidata de nuestro espacio”
(14/02/19 - Elecciones 2019)-.Milagro Sala, dirigente de la Tupac Amaru, privada de su libertad y actualmente en régimen de prisión domic...

Música Recomendada por Reporte Sur
Ultimas Notas
-
Un acto que aportó mas divisiones que unidad
(25/11/16 - Frente de Izquierda y los Trabajadores)-.Pese al presupuesto de que el acto de Atlanta iba a prodducir un fuerte incremento de... -
Comunidades borucas buscan proteger sus máscaras bajo normas de propiedad
(30/04/17 - Costa Rica)-. Cada máscara que se talla en madera lleva consigo siglos de tradición. Los artesanos borucas saben que su obra p... -
ONU: En dos años los ataques del régimen saudí han matado a 12.000 civiles en Yemen 14 de Marzo de 2017
(14/03/17 - Yemen)-.La campaña de muerte de Arabia Saudí en Yemen está a punto de cumplir dos años. Los ataques del régimen monárquico sob... -
El Brown suena con vos ya tiene sus ganadores
(19/12/14 - Música)-.Más de 200 bandas, 500 artistas y un importante afluente de público se hicieron presente a lo largo de las distintas ... -
El gobierno bonaerense eliminará la tasa vial que cobran algunas comunas
(30/10/14 - Provincia de Buenos Aires)-. Lo anunció la ministra de Economía provincial, Silvina Batakis. La tasa a la venta de combus... -
"Construyendo nuevas relaciones en un mundo sin diferencias"
(25/11/16 - Berazategui)-.Ayer por la mañana en el centro integrador comunitario 18 de Berazategui se realizó una jornada por la NO violen... -
Solís pidió a sus compatriotas votar a un gobierno mejor que el suyo
(05/02/18 - Costa Rica)-.El presidente Luis Guillermo Solís concurre a las urnas para determinar el nuevo Gobierno del país, reconociendo ... -
Cáritas recibe donaciones para los inundados
(14/08/15 - Lomas de Zamora)-.La filial lomense de Cáritas Argentina informó que se reciben donaciones para los inundados en distintos pun... -
Trabajadores venezolanos rechazan reprivatización de empresas
(22/02/16 - Venezuela)-.La Central Bolivariana de Trabajadores (CBT) ha convocado a todos los obreros a concentrarse el martes frente al P... -
Tensión postelectoral: advierten que sancionarán a candidatos que se declaren ganadores
(25/11/16 - Haití)-.El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití advirtió ayer de que sancionará a los candidatos que se declaren ganad...
Listado de Notas
-
►
2018
(8357)
- ► septiembre (571)
-
►
2017
(10206)
- ► septiembre (822)
-
▼
2016
(14984)
- ► septiembre (1077)
-
▼
mayo
(1464)
-
▼
may 28
(50)
- El Intendente Fernando Gray junto a empleados muni...
- Para Carrió, Lorenzetti es "un hombre muy oscuro"
- Fin de semana con lluvias en la Ciudad y el conurbano
- Fueron liberados los otros dos periodistas retenid...
- Tony Blair llama a los británicos a no acompañar l...
- Comenzó a construirse el Parque del Bicentenario
- Venegas "es un delincuente común que nunca defendi...
- Bonafini le pidió perdón al Papa por sus dichos: "...
- "La Revolución Ciudadana construyó un Ecuador más ...
- Microsoft despide a 1850 personas de su división d...
- Dirigentes peronistas se reunieron para planificar...
- Amparo favorable contra tarifazo de gas en Mar del...
- "No tengo dudas que fue en la RIBA donde me tortur...
- Asesores de “dictadores sanguinarios” apoyan a Fuj...
- El gobierno griego prepara desalojos en campos de ...
- Cascallares cerró la capacitación sobre igualdad d...
- "Macri aplica el recetario neoliberal del ajuste"
- "Queríamos rescatar a los que estaban adentro pero...
- La comunidad indígena Ngäbé Büglé resiste ante la ...
- Manifestación en Ámsterdam contra el acuerdo TTIP
- A la calle contra el tarifazo: en Quilmes repudiar...
- Las CTA salen a la calle a protestar contra el vet...
- Operación Cóndor: se probó la asociación ilícita y...
- Los partidos opositores divididos ante la posibili...
- Rohani insta a luchar contra patrocinadores del te...
- Derecho a la Salud en Lomas: Presentación Plan est...
- Materfer pide Preventivo de Crisis y prepara suspe...
- Se repite la historia: fábricas recuperadas al bor...
- Claves para entender el ajuste fiscal de la gestió...
- Otra victoria aplastante: Fuerza Aérea siria destr...
- La Matanza avanzará con la construcción de la sede...
- Temporada de Blanqueo: Barrionuevo reconoció que a...
- Estudiantes comieron un guiso frente a McDonald´s ...
- Liberan a periodista española en manos de guerrill...
- Alemania alerta de que Eurocopa está en punto de m...
- La Escuela Primaria Nº 56 cumplió 46 años
- Cerró una histórica planta algodonera de Chaco
- Faenamiento de vacas en Añatuya, luego del vuelco ...
- Finalizó la X Cumbre Hemisférica de Alcaldes de la...
- Cazas iraquíes eliminan a 3 altos comandantes del ...
- Insaurralde cruzó a González Fraga: “Lo mandan a d...
- Empleados de TecPlata resignaron 30% de salario a ...
- Desalojo y detenciones a comunidades mapuche en Es...
- Maestros instalan nuevo plantón en Gobernación, dí...
- El horror de Hiroshima ocasionado por USA donde no...
- “El Papa nos pidió que no nos olvidemos de los pob...
- Peligran dos mil empleos por la baja de las retenc...
- Las Abuelas inauguraron su auditorio
- La Corte Suprema pide extraditar al ex presidente ...
- Las ‘Marchas de la Dignidad’ vuelven a las calles ...
-
▼
may 28
(50)
-
►
2015
(10215)
- ► septiembre (788)
Municipios
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Conurbano
Latinoamerica
Podrían liberar a militares involucrados en masacres en Guatemala
16 Febrero 2019(16/02/19 - Guatemala)-.Militares guatemaltecos condenados por perpetrar masacres duran...
Latinoamerica
Sociedad
La usurpación en su Máxima expresión
16 Febrero 2019(16/02/19 - Pueblos Originarios)-.La región donde la Reina de Holanda construyó su hote...
Sociedad
.

Argentina
Mientras atraviesa su peor momento Stornelli despegó a Cristina de la causa de las fotocopias de cuadernos
16 Febrero 2019(16/02/19 - Gestión Macri, Law Fare)-.El fiscal PRO acusado de extorsionar a empresario...
Argentina
Deportes
Cinco juveniles firmaron sus contratos profesionales con Temperley
04 Enero 2019(04/01/19 - Club Atlético Temperley)-.El año que acaba de finalizar pudo reflejar y pla...
Deportes
Internacionales
La policía turca sospecha que agentes saudíes quemaron a Khashoggi en un horno
16 Febrero 2019(16/02/19 - Turquía)-.La Policía turca sospecha que el cuerpo de Jamal Khashoggi fue qu...
Internacionales
Cultura y Educación
Daniel López en concierto
18 Enero 2019(18/01/19 - Música Popular)-.Esta noche a partir de las 22 horas y el próximo domingo a l...
Cultura
Para Carrió, Lorenzetti es "un hombre muy oscuro"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Argentina
En una entrevista desde Nueva York que concedió a Radio Mitre, Carrió cuestinó a Lorenzetti por tener "sociedades en Delaware (EE.UU)", insistió con que el juez "hizo acuerdos" con el kirchnerismo a través de Carlos Zannini, y lo señaló como el responsable de la "humillación a (Carlos) Fayt", poco antes de jubilarse.
"Es un hombre muy oscuro, lo digo a título personal, el gobierno me llama y me pide que sea más suave con Lorenzetti", contó entre bromas Carrió, quien luego agregó: "Parece que se dieron cuenta que no me pueden llamar más".
También ironizó con la idea de que el gobierno avance hacia un pacto social con el peronismo y lanzó: "Estas ideas pactistas sin limpieza... ¿Con quiénes vamos a pactar? ¿Con gente transparente o gente corrupta? ¿Cómo se llama este señor morocho de los transportes? Moyano. Primero Moyano tendría que explicar sus bienes".
Con todo, dijo compartir "la tesis de ir acordando con mucha gente del peronismo, pero que no sea un pacto de impunidad.
"La posición de Macri, que es la posición de Cambiemos, es la de avanzar en una limpieza aunque caigan personas muy vinculadas a Mauricio o a las relaciones de su familia; es una decisión que puede cambiar la historia de Argentina".
Carrió dijo desconocer la información divulgada en la declaración jurada de Macri -que se publicó ayer-, pero admitió que le "asusta un poco" el dato de que el Presidente tiene una cuenta con más de un millón de dólares en las Islas Bahamas, según confirmó la Oficina Anticorrupción.
"Cuando tenga la información completa voy a opinar; yo no hubiera tenido dinero fuera de Argentina, no hubiera comprado dólares a futuro pero hay mucha gente que tiene dinero afuera como único resguardo frente a una Nación imprevisible; veremos esto de Bahamas, me estoy enterando ahora, me asusta un poco", expresó.
En otro orden, la diputada chaqueña le puso condiciones al proyecto de blanqueo de capitales que presentará el gobierno nacional y evaluó que los funcionarios y ciertos empresarios deberían quedar afuera de la norma.
"En principio no estoy de acuerdo con el blanqueo, salvo que tenga penalidades, un destino específico y que no comprenda a funcionarios públicos y a determinados empresarios que han compartido negocios con el gobierno, ni a los testaferros", graficó.
etiquetas
Fin de semana con lluvias en la Ciudad y el conurbano
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Sociedad
(28/05/16 - Clima)-.La jornada de mañana domingo continuará el sentido de la de hoy sábado, con lluvias, lloviznas, vietos moderados y bajas temperaturas según informó el Servicio Meteorológico...
seguir leyendo →Fueron liberados los otros dos periodistas retenidos por ELN
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Latinoamerica
(28/05/16 - Colombia)-.La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberó el viernes a otros dos periodistas: Diego D'Pablos y Carlos Melo, de la cadena RCN de Colombia,...
seguir leyendo →Tony Blair llama a los británicos a no acompañar las "políticas populistas" de Corbyn
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Internacionales
Blair, quien enfrenta una evaluación por su actuación durante la guerra de Irak en 2003, sostuvo en declaraciones a la cadena de noticias BBC que Corbyn "es una amenaza para el centro" político.
"Sería un experimento muy peligroso para una gran democracia occidental dejarse atrapar por este tipo de políticas populistas, sean de derechas o de izquierdas", manifestó el ex jefe del gobierno fundador del centrista Nuevo Laborismo.
Desde su elección el 12 de septiembre de 2015 con el apoyo arrollador de las bases, Corbyn ha afrontado constantes intentos de desestabilización por parte de numerosos colegas de su grupo parlamentario, en especial los partidarios del Nuevo Laborismo.
No obstante, esta es la primera vez que Blair advierte tan abiertamente sobre el voto a su correligionario, cuya oposición a los programas de austeridad de la Unión Europea (UE) le han significado un importante apoyo que se ha traducido en los resultados favorables obtenidos por el laborismo en las últimas elecciones municipales.
En la entrevista con la BBC, Blair también se refirió al informe sobre sus acciones en relación a la guerra de Irak, que será publicado el 6 de julio próximo, y dijo que aguarda "con humildad" la esperada difusión, el próximo 6 de julio, de las conclusiones.
Comenzó a construirse el Parque del Bicentenario
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Conurbano
(28/05/16 - Ensenada)-.Comenzó la construcción del Parque del Bicentenario en El Dique. Con fondos propios, la Municipalidad de Ensenada llevará adelante las obras en el predio de 126...
seguir leyendo →Venegas "es un delincuente común que nunca defendió a los trabajadores rurales sino a los patrones de la Sociedad Rural"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Argentina
En tanto, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en su delegación del Ministerio de Agricultura, el dirigente Jorge Harbes criticó la "actual situación de esclavitud de los trabajadores rurales" y afirmó que Venegas "es un delincuente común que nunca defendió a los trabajadores rurales sino a los patrones de la Sociedad Rural".
En declaraciones a Radio Vorterix y consultado sobre los despidos concretados en el Renatea, Venegas señaló que "hay 900 trabajadores que están de más en el Renatea, porque nosotros teníamos 264" (cuando el Registro dependía del sindicato) y apuntó que "había gente que no iba ni a trabajar y cobraban el sueldo" y que "se han pagado viajes a gente del interior para que fueran a los actos de Cristina".
"Lo que dice Venegas es absolutamente lo contrario: el problema es que ese organismo debía controlar el trabajo en negro en el campo y esto no ocurrió, en muchos lugares la oficina del Renatre estaba en las oficinas de la Sociedad Rural (SRA), la sociedad de los patrones rurales y no de los obreros rurales", dijo por su parte Harbes.
En declaraciones a Télam, el dirigente de ATE insistió en denunciar: "Esos trabajadores que hoy despiden cumplían con la importante función de controlar el trabajo en los campos.
Es falso lo de Venegas porque lo que ocurrió durante el gobierno anterior fue crear el Renatea para que realmente se puedan cumplir con los operativos contra el trabajo esclavo y el trabajo infantil. Ahí encontraron una verdadera mafia por denunciar el trabajo en negro en el campo de nuestro país".
Venegas "es un delincuente común, esto es lo que ocurre: no solo trabajó siempre en contra los trabajadores rurales, que él dice representar, sino trabajó en contra el movimiento obrero en general", afirmó.
Bonafini le pidió perdón al Papa por sus dichos: "Le dije que con él nos equivocamos como con Néstor"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Sociedad
"Le dije que nos equivocamos con él como nos equivocamos con Néstor ( Kirchner). Bergoglio creció cuando se transformó en Francisco, creció más todavía. Uno tiene que pedir perdón cuando se equivoca, y las madres lo hacemos", aseguró Bonafini ante la pregunta de Télam, en la conferencia de prensa.
"Dejalo ahí, todos nos equivocamos", fue la respuesta del Papa al pedido de disculpas, según relató la dirigente a esta agencia.
La titular de Madres de Plaza de Mayo llegó al hotel donde vive el Obispo de Roma a las 16.30 de Italia (11.30 de Argentina) y se retiró luego de las 18 acompañada por algunos colaboradores y la esposa del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, Marta Cascales.
"Le dije que traía una misión muy difícil, que nuestra patria necesitaba de su palabra, que en cinco meses este Gobierno destruyó lo que hicimos en 12 años. Vine a hablar de la angustia y el dolor de un pueblo que vivía feliz", aseguró la dirigente sobre la reunión, en la que también le dijo al Obispo de Roma que en el país hay "violencia institucional y de la otra".
"El me escucho con mucha atención las dos horas que hablamos, me dijo que había muchas cosas que las sabia pero había otras que no las sabia", aseguró Bonafini, de 87 años, y reveló que le pidió al Papa que vaya a la Argentina "porque su palabra puede ser muy importante".
"Necesitamos que venga, su palabra es muy importante. Usted paró un bombardeo de la OTAN, esto que pasa en Argentina es más fácil", dijo Bonafini al papa Francisco.
Según relató Bonafini, el pontífice le dijo "que tenia que haber ido este año pero no pudo, que no puede venir este año".
"Me dijo que no me conocía así como le estaba hablando a él. Fue muy cariñoso conmigo, me trató con mucho afecto", opinó Bonafini, que agregó que la asociación que encabeza le entregó al Papa un tradicional pañuelo de la entidad hecho en belesita.
"Permitió que todos los compañeros italianos que no estaban anotados entraran a la entrevista, no a la privada pero sí a la entrevista. Pasaron cosas muy importantes que nos demuestran que Francisco esta con el pueblo, no está con los poderosos", agregó la titular del organismo defensor de los derechos humanos en referencia al grupo de colaboradores que la acompañó al encuentro.
Durante la reunión con Francisco, según relató, enumeró varios ejemplos de lo que considera "violencia institucional" y en referencia al gobierno le dijo al Papa: "Ellos están solos aunque los haya votado el 51% de la gente. Y están solos porque se les fue la mano. Y esa gente desesperada que miente todo el tiempo también es peligrosa, porque no sabemos a donde pueden llegar".
Bonafini calificó de "violencia" el aumento del precio del pan, el cierre de fábricas, la importación de naranjas de España y la supuesta instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego, entre otras críticas a la administración central.
"Nosotros tenemos miedo, mucho miedo, a que algún loco suelto responda a esa violencia que nos están imponiendo", agregó.
Según relató Bonafini, en otro pasaje del encuentro le expresó a Bergoglio que "en nuestro país ya hubo demasiada violencia para que nos quedemos quietos sin denunciar lo que hay que denunciar".
La dirigente le comentó también al Papa que la noticia de su visita "ocasionó muchos metros de escribir contra las Madres y contra el Papa. No le vinimos a contar ninguna mentira, le trajimos hechos concretos, la verdad de lo que pasa en cada lugar".
"Yo no vine en misión personal, vine porque mucha gente me lo pidió. y no hablamos de los desaparecidos, hablé tal vez de mis hijos cuando me preguntó cómo eran. Me emocioné mucho, venía muy nerviosa. Me decían 'madre hable por nosotros'", expresó Bonafini sobre las horas previas a la reunión.
Además, la madre de Plaza de Mayo le trasladó al Papa sus críticas hacia "los obispos, que son muy conservadores", aunque destacó a "los sacerdotes que trabajan, que son una maravilla".
"Ojalá que la misión que nos encomendaron a las Madres sirva para parar la violencia", finalizó, tras mostrar a la prensa el rosario y la medalla dorada con una virgen que le regaló el Pontífice.
"La Revolución Ciudadana construyó un Ecuador más fuerte"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Latinoamerica
A criterio del mandatario, el terremoto del pasado 16 de abril que devastó la costa noroccidental ecuatoriana puso a prueba al país pero 10 años antes las pérdidas hubiesen sido mayores sin las carreteras, los puentes, los hospitales, equipos de transporte, servicios de seguridad y otros recursos.
Esta es la década ganada, duela a quién le duela, comentó Correa durante la inauguración del malecón de Las Palmas y el edificio de la Flota Petrolera Ecuatoriana en la provincia de Esmeraldas, una de las más afectadas por el sismo de 7,8 en la escala de Richter.
Allí inauguró este jueves además un centro de salud y un puerto pesquero artesanal para ayudar a reactivar la economía duramente golpeada por el movimiento telúrico que dejó 663 víctimas mortales, nueve desaparecidos, más de seis mil heridos y casi siete mil edificios destruidos en la costa noroccidental.
Esta es la mejor forma de ayudar a la reactivación económica, que es más importante incluso que la reconstrucción de infraestructura, sostuvo Correa, quien invitó a los ciudadanía a visitar las playas a partir de mañana, día feriado, y este fin de semana, como la mejor muestra de solidaridad con los territorios afectados.
Según el estadista, estos días después del terremoto han sido los más duros para su gobierno y la Patria entera en las últimas décadas.
La actividad turística está entre las más golpeadas pero el gobernante recordó que por ello incluyó a Esmeraldas junto con Manabí en la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto, para ayudar a los damnificados y apoyar la reconstrucción.
Nosotros hemos tomado medidas temporales y focalizadas para la reconstrucción, expuso.
Correa consideró que Esmeraldas tiene todas las cualidades para transformarse en una potencia turística y anunció que el gobierno financiará nuevas obras allí como proyectos hoteleros y la extensión del propio malecón de Las Palmas, entre varias.
Que nos roben todo menos la esperanza, estamos atravesando tiempos muy duros por los problemas económicos que ya arrastrábamos, más ese terrible terremoto, pero nuestro pueblo es sencillo, humilde como la arcilla, que ante el fuego se endurece, resiste y saldrá adelante, afirmó.
Microsoft despide a 1850 personas de su división de móviles
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Internacionales
(28/05/16 - USA)-.El gigante estadounidense del software Microsoft informó el jueves de su decisión de despedir a 1850 personas de su división de telefonía móvil. Microsoft acaba de...
seguir leyendo →Dirigentes peronistas se reunieron para planificar agenda en común
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:00 Conurbano
(28/05/16 - Cañuelas)-.Coparticipación, reforma política y apoyo a los clubes ante el tarifazo, fueron algunos de los ejes centrales de la convocatoria de la que participaron el legislador...
seguir leyendo →Amparo favorable contra tarifazo de gas en Mar del Plata
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:00 Argentina
(28/05/16 - Gestión Macri, Tarifazos)-.La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata resolvió revocar el fallo del juez Alfredo López, quien había rechazado “in límine” el amparo...
seguir leyendo →"No tengo dudas que fue en la RIBA donde me torturaron"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:00 Sociedad
Cuatro personas que estuvieron secuestradas en la RIBA -Regional de Inteligencia de Buenos Aires- contaron cómo de su cautiverio en la casona de Morón donde funcionó ese órgano de la Fuerza Aérea. Los testigos recordaron detalles acerca del edificio y el modo de funcionamiento, parte de un engranaje que además de torturas, secuestros y desapariciones involucró el robo y la extorsión económica. Fue en la cuarta audiencia del juicio por la privación ilegítima de la libertad de Patricia Roisinblit y José Manuel Perez Rojo, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Oral Federal Nº 5 de San Martín. La pareja, secuestrada en octubre de 1978, estuvo cautiva en esa misma casa de la que hablaron ayer los testigos.
En el banquillo de los acusados, Omar Graffigna (entonces Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea), Luis Tomás Trillo (subjefe a cargo porque su superior estaba de licencia) y Francisco Gómez (ex agente civil de inteligencia) escucharon custodiados por el Servicio Penitenciario Federal el testimonio de Enrique Borcell. El hombre de 79 años habló vía teleconferencia desde Madrid, donde se radicó tras su secuestro. En la sala de audiencias, María del Carmen Ramallo, Víctor M. Caleffa y Osvaldo López aportaron datos acerca del sitio dependiente de la Fuerza Aérea, a la que pertenecieron los tres acusados.
Borcell contó que vive en España con su mujer y sus dos hijos desde el 23 de junio de 1977.
– ¿Por qué tomó la decisión de irse? – le preguntó uno de los abogados de la querella al inicio de su declaración.
Borcell contó que el 13 de marzo de 1977 un grupo armado, del que participaron por lo menos cuatro personas, lo secuestró en la puerta de la clínica de Ramos Mejía donde trabajaba como director administrativo.
“Lo primero que me preguntaron era si en mi casa tenía verde (dólares) o amarillo (oro). Lo segundo, si tenía la pastilla. Les dije que sí, en el bolsillo del pantalón: pastillas de mentol. Me dijeron ‘no se haga el vivo’ y me golpearon”. Lo subieron a su propio coche, un Dodge blanco, y lo llevaron hacia un centro clandestino de detención que recién identificaría muchos años después. Lo que percibió en ese momento, mientras viajaba en el baúl de su auto, era que el vehículo al llegar, frenó la marcha y saltó. “Me hicieron bajar. Me habían puesto una capucha y me hicieron parar en un lugar abierto. Me dijeron que me sacara la capucha y que si abría los ojos me disparaban”.
En ese lugar, escuchó que le preguntaban a una mujer si él era el doctor con el que se había reunido.
“Les dije que no era doctor, que era técnico en Economía. Me golpearon y caí. Me llevaron a un lugar, había una escalera caracol, una cama con flejes. Me ataron los tobillos y muñecas. La tortura fue muy violenta y traumática, duró hasta la noche”.
Borcell estuvo ahí desde las dos de la tarde. Los torturadores le preguntaban si conocía al doctor (Luis) Tossi, médico y militante de la JUP. Hacía un año y medio que no se veían. Borcell lo había acompañado a barrios de sectores populares a dar asistencia médica. “En ese momento, quizás por el terror, no me acordaba su nombre. Fui liberado y lo recordé”. Luis Tossi, psiquiatra, desapareció un año después, el 14 de abril de 1978.
La primera noche -contó- le vendaron los ojos, le pusieron la capucha, le esposaron las manos en la espalda y lo subieron a otro vehículo. Después de andar unos 20 minutos, lo dejaron en un cubículo. “No podría decir si a la noche estuve en el mismo lugar o si solo me llevaron a dar una vuelta para volverme al mismo lugar”, dijo. Allí pasó el tiempo, encadenado y recostado sobre el cemento, hasta la mañana siguiente, cuando lo volvieron a llevar al sitio de tortura. En algún momento, cuando lo dejaban solo, pudo espiar por debajo de la venda.
Corruptos y de la Fuerza Aérea
“No tengo dudas de que en la RIBA fue donde me torturaron. Los que me secuestraron era gente de la Aeronáutica. Eran corruptos. No estaban luchando por un ideal, por más que fuera un ideal que no comparto”.
¿Cómo supo que estuvo en la RIBA? Entre 2005 y 2006, uno de los encargados del ex centro clandestino Mansión Seré le contó acerca del hallazgo de otro espacio del circuito represivo en la zona. Fueron juntos. “Lo recorrí y supe con 99,99 por ciento de certeza que ese era el lugar donde me torturaban de día”. El presidente del tribunal, Alfredo Ruiz Paz, le preguntó qué es lo que reconoció al volver al lugar. Las mismas paredes bolseadas (con revoque de forma curva) que había logrado espiar por debajo de la venda, la escalera de caracol, el suelo de adoquines imperfectos y el lomo de burro del ingreso, donde el vehículo que lo transportaba al llegar había pegado un salto.
“Si te piden que pagues, pagá”
Mientras estuvo secuestrado, la mujer de Borcell acudió al militar de la familia: su primo hermano, el vicecomodoro Pires Apolonia, entonces intendente de Morón. Después de algunas consultas al interior de la fuerza, el hombre intentó tranquilizarla: “Andate a tu casa. Enrique está bien. En pocos días lo vas a tener de vuelta”, le dijo. Y le dio un consejo: “Si te piden que pagues, pagá”.
“Mientras a mí me torturaban, yo ofrecía hasta lo que no tenía. Aunque mantenía una posición solvente, ofrecí siete veces más”, dijo Borcell. Así fue como en principio acordó con sus captores un pago de 200 mil dólares a cambio de su liberación.
Lo soltaron a las tres de la madrugada, el 16 de marzo de 1977, en Castelar, a siete cuadras de su casa. Y le advirtieron: si llegaba a denunciar el acuerdo económico ante Pires Apolonia, lo matarían a él y a toda su familia.
Ayer contó al tribunal que le llevó unas semanas vender todo lo que tenía -incluida su casa-, juntar el dinero, pedir recursos y tramitar los pasaportes de la familia para dejar el país. Llegó a un acuerdo para entregarles 60 mil dólares en partes. A los pocos días le devolvieron el Dodge. Lo habían pintado de azul.
Para la primera entrega de dinero, Borcell puso 20 mil dólares en una caja de radiografías que dejó en la clínica donde trabajaba. Horas antes de la segunda entrega, Borcell recibió un llamado a la una de la mañana. “Era para decirme que tenía que hacer la entrega en un vagón del tren que llegaría la estación Castelar. A los 15 o 20 minutos tocaron la puerta de mi casa dos personas -a una la reconocí en un dossier fotográfico de personal aeronáutico-. Dijeron que venían porque tenían temor de que hubiera denunciado (la situación) al primo de mi mujer. Avisaron que estaba la manzana rodeada, si llegábamos a hablar, nos mataban. Cumplí lo pactado: la defensa de mi familia era lo principal”, dijo Borcell. El 22 de junio partió con su mujer y sus dos hijos a España.
Durante los primeros meses, y para completar el pago acordado, dejó una serie de valores en 10 letras. Los secuestradores las siguieron cobrando ya con Borcell en España. Hasta que en la boda de la hija de Pires Apolonia, el suegro de Borcell le reprochó a la esposa del vicecomodoro: “Por culpa de ustedes, los militares, que torturaron a mi yerno, él, mi hija y mis nietos se tuvieron que ir a otro país y les robaron todo”. La mujer no le creyó. Llamó a su marido. Pires Apolonia escuchó, no negó nada y apenas se limitó a decirle al hombre: “Cálmese tío”. Pero al mes siguiente, la cuota de las letras ya no se cobró, ni las sucesivas. Borcell infiere que, al enterarse, el primo de su mujer habló con alguien y cesó el pago.
La segunda testigo fue María del Carmen Ramallo, secuestrada cuando tenía 17 años. Horas más tarde, desapareció su padre. “Soy hija de Santos Hilario Ramallo, secuestrado y desaparecido el 23 de octubre de 1977”, se presentó. Sus familiares la acompañaban ayer en la sala. Llevaban remeras con el nombre de Santos Hilario – militante de Montoneros y secretario de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en los años 60 – y un poema de Paco Urondo: “Arderá el amor, arderá su memoria hasta que todo sea como soñamos, como en realidad pudo haber sido”.
“Ella no ha querido hablar de lo que sucedió”
La testigo contó que hombres de civil la secuestraron al atardecer junto a su novio de entonces, Alcides, en la estación de tren. Cuando los hombres les dijeron que eran policías, él les pidió una identificación. “Se abrieron los abrigos y mostraron armas largas. ‘Esa es la credencial. ¡Caminen!’ nos dijeron”, recordó María del Carmen Ramallo. Después, los subieron a un auto y pidieron se taparan las cabezas con abrigos. “Mi campera era de lana y a través de ella podía ver que atravesábamos el centro, hasta que dejamos la zona”.
Al rato el auto se detuvo frente a un portón. Los hicieron subir una escalera. “Cuando llegamos había una cama con flejes y ahí me tiraron encima de mi hermana. Ella estaba aterrorizada y yo me desvanecía”. Su hermana, de 18 años, había sido secuestrada un rato antes, cuando iba a casa de una amiga, adonde los represores la esperaban. “Ella no ha querido hablar de lo que sucedió. Siempre tuvo miedo. Hasta hoy tiene regresiones”, contó la testigo.
“Estuve en la RIBA”
A las hermanas las tuvieron cautivas unas horas. “Estuve en la RIBA. La reconocí cuando volví al lugar años más tarde. Por el tipo de paredes, por los ingresos, por la distancia que recorrí desde la estación de trenes y porque estoy convencida que estuve ahí”, dijo María del Carmen Ramallo. Ahí, donde las golpearon y amenazaron con matarlas. “Al bajar la escalera, tenía la sensación de que me iban a tirar al vacío”.
Aquella noche, el grupo de tareas -de civil pero fuertemente armado- las llevó a su casa en San Antonio de Padua. Buscaban a su padre. “Un hombre alto, de barba, me dejó tirada en la puerta de mi casa. Yo era como un títere, me había quedado sin fuerza”.
Los represores tocaron timbre en la vivienda de la familia. La madre abrió la puerta. Entraron a revolver todo y dispararon al techo. El hermano de 12 años era testigo. Golpearon a Hilario y se lo llevaron. “Decían que le iban a hacer juicio, que no hiciéramos denuncias ni nada porque nos mataban a todos. Fue la última vez que vi a mi padre”.
Los restos de Hilario fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en 2004, junto a otros NN, en el cementerio Santa Mónica de Merlo. Se determinó que fue asesinado el 23 de noviembre de 1977, un mes después del secuestro, en un enfrentamiento fraguado donde también asesinaron a otros secuestrados.
Un pino, un farol y una chimenea
Víctor Calefa, otro de los testigos que estuvo en la RIBA aportó más detalles. Secuestrado en abril de 1976, su declaración fue contundente al reconocer otra serie de elementos por los que identifica a la RIBA: el portón de hierro, el pino y el farol de la puerta. Contó que mientras estuvo secuestrado, permaneció siempre en una habitación junto al hijo de su compañera, con el que fue secuestrado, y un compañero de militancia. Espiando a través de la venda y la capucha pudo ver que en el ambiente había un hogar de mármol.
Osvaldo López, el otro testigo, fue secuestrado en 1977 por el grupo de tareas de la RIBA en el centro clandestino Virrey Cevallos, en San Cristóbal (Ciudad de Buenos Aires). Contó que en el marco de la causa que investiga los hechos que sucedieron en ese centro, los testigos han reconocido a 24 miembros de la Regional de Inteligencia. Y entre ellos, a dos de los que declaran en la audiencia de hoy.
Próxima audiencia: lunes 30 de junio
El lunes 30 de junio declararán Miriam Lewin, Amalia Larralde y Munú Actis, compañeras de cautiverio de Patricia en la ESMA, donde fue llevada a parir.
Allí nació su hijo Guillermo Perez Roisinblit, apropiado por Gómez, uno de los tres acusados en este juicio y ya condenado por el delito de sustracción de menores. Guillermo es querellante en este juicio junto con su abuela Rosa Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y su hermana, Mariana Eva Perez, una de las principales impulsoras de la causa que dio a conocer el accionar de la RIBA.
*Por María E. Ludueña, Cosecha Roja
Asesores de “dictadores sanguinarios” apoyan a Fujimori
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:00 Latinoamerica
(28/05/16 - Perú)-.El candidato presidencial peruano Pedro Pablo Kuczynski minimizó los resultados arrojados por los sondeos que presentan como favorita a su rival Keiko Fujimori, asegurando que "la...
seguir leyendo →El gobierno griego prepara desalojos en campos de refugiados de Pireo y Elinikón
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:00 Internacionales
(28/05/16 - Conflicto Humanitario Migratorio)-.Tras el desalojo de Idomeni, el próximo objetivo del Gobierno griego serán los campos de refugiados del puerto del Pireo y del antiguo aeropuerto...
seguir leyendo →Cascallares cerró la capacitación sobre igualdad de género en Burzaco
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:00 Conurbano
(28/05/16 - Almirante Brown)-.El intendente Mariano Cascallares participó del cierre de las charlas con perspectivas de género que llevó a cabo la Coordinación de Diversidad y Género, dependiente...
seguir leyendo →"Macri aplica el recetario neoliberal del ajuste"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:00 Argentina
Lo dijo en su discurso en la plaza “Sargento Cabral” de la capital correntina, en el marco de un acto más de las Plazas del Pueblo, donde criticó las políticas económicas y sociales de la presidencia de Macri, además de afirmar que “mienten” y que “el pueblo argentino fue estafado”.
En un escenario que compartió con legisladores nacionales y provinciales y dirigentes del Frente para la Victoria, Kicillof, sostuvo que este Gobierno “reduce el gasto, echa gente y enfría la economía” y que “está siguiendo las recetas del FMI al pie de la letra”.
“Pretenden ocultar lo que hacen y sus efectos. La megadevaluación de la moneda la presentaron como apertura del cepo, cuando todo el mundo sabe que una megadevualuación del 40 ó 50 por ciento es un golpe al bolsillo y una reducción del salario”, cuestionó.
Sostuvo, además, que “no sólo se devaluó, sino que se sacó el control del Estado, se declaró zona liberada y se levantaron las retenciones a los sectores que se benefician con la devaluación”.
“Se abrieron las importaciones y se anularon todas aquellas medidas que había para la protección de la industria nacional”, criticó el ex ministro de Economía.
Además, dijo entre otros conceptos que “se está convirtiendo a la Argentina en espacio propicio para la especulación financiera”; que “se busca favorecer especialmente a los sectores concentrados de la economía”, y que “se está entregando el país a grupos extranjeros”, además de calificar al Gobierno como “ el de las corporaciones”.
Durante su exposición el diputado nacional del FpV se refirió también a los derechos adquiridos en los últimos 12 años y enumeró políticas económicas y sociales del anterior Gobierno.
Al respecto, tras criticar lo que denominó el “tarifazo”, remarcó que “nosotros subsidiamos la energía y el transporte y eso era una política económica de inclusión social”.
Finalmente, afirmó respecto de la situación actual del país que “no hay un solo sector productivo que no esté sufriendo la caída de la demanda y la suba de los costos, además del perjuicio por importaciones indiscriminadas”.
En su análisis, tras explicar el funcionamiento de las Lebac, dijo que con su implementación, que “están matando la producción nacional y fomentando la especulación financiera”.
Kicillof desarrolló hoy una nutrida agenda en la Capital correntina que incluyó un acto en el Sindicato de Telefónicos con referentes sindicales y de organizaciones sociales; una reunión en la Municipalidad, con intendentes, legisladores, concejales y funcionarios del Frente para la Victoria, una charla abierta en la Facultad de Comunicación Social y el acto en la Plaza “sargento Cabral”, ubicada en el microcentro correntino.
"Queríamos rescatar a los que estaban adentro pero había barrotes como en una cárcel"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:00 Sociedad
Ayer declararon los últimos testigos en el marco del juicio que se le sigue a dos hombres acusados de administrar la fábrica, ubicada en el barrio porteño de Caballito, que se incendió en marzo de 2006. Como consecuencia, murieron seis personas, cinco menores de edad y una mujer embarazada.
De esta manera, quedó culminada la etapa de prueba del debate oral que comenzó el 18 de abril. El próximo lunes 30 de mayo a las 9.30 horas se realizarán los alegatos del fiscal Fabian Céliz, y de las defensas.
La última audiencia comenzó con la ampliación de la declaración de uno de los imputados, Luis Sillerico, quien negó las acusaciones y dijo que él “siempre fue empleado de Juan Manuel (Correa)”, el otro acusado. “Es falso todo lo que declararon los testigos”, agregó.
Luego declaró un vecino del taller, que en marzo de 2006 vivía en la casa pegada al predio y que, según relató, antes del incendio había hablado con uno de los dueños ya que percibía mucho movimiento en la zona. “Veía anomalías como cargamento de guata, machimbre, bolsas de papas y cada vez más personas en el taller”. Con respecto al día del accidente, aseguró que “cuando llegamos, con los vecinos intentamos romper los barrotes de la puerta pero no pudimos. Queríamos rescatar a los niños que estaban adentro pero había barrotes como en una cárcel. La gente afuera gritaba. Después me enteré que el techo se cayó arriba de donde estaban los chicos". Ante las preguntas del tribunal, el testigo añadió: “Las rejas estaban en la puerta de entrada, en el garaje y en las ventanas de arriba”.
"La gente comía arriba de las máquinas, al igual que los oficinistas lo hacen en sus escritorios. En este rubro, el textil, todo se maneja de palabra y de manera informal. Cuanto más trabajas más cobrás", reconoció uno de los acusados.
A continuación, el otro imputado en la causa, Juan Manuel Correa, también hizo uso del derecho de ampliar su declaración y se refirió a los dichos de Sillerico. “No entiendo por qué Luis está mintiendo. La gente comía arriba de las máquinas, al igual que los oficinistas lo hacen en sus escritorios. En este rubro, el textil, todo se maneja de palabra y de manera informal. Cuanto más trabajas más cobras”, concluyó.
Los últimos testimonios estuvieron a cargo de un técnico de Edesur, que realizó un informe sobre la instalación eléctrica del taller; Yola Quispe, que relató que en el cuarto dormía con su esposo y sus tres hijos; Martín Salinas y Teofilo Mendoza Ticona.
Fiscales
Fotografía: Matías Pellón, Ministerio Público Fiscal
La comunidad indígena Ngäbé Büglé resiste ante la hidroeléctrica Barro Blanco
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:00 Latinoamerica
(28/05/16 - Panamá)-.Ya han sido las distintas reacciones ante el desalojo forzado y agresivo por parte de agentes de la policía nacional al pueblo indígena Ngäbé el martes...
seguir leyendo →Manifestación en Ámsterdam contra el acuerdo TTIP
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:00 Internacionales
(28/05/16 - Holanda)-.También Holanda se convirtió en escenario de manifestaciones contra el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión, aunque en este caso la protesta tuvo visos de gran originalidad....
seguir leyendo →A la calle contra el tarifazo: en Quilmes repudiarán los aumentos
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 14:00 Conurbano
(27/05/16 - Quilmes)-.Organizaciones sociales y comerciantes de Quilmes convocaron a una movilización ciudadana para este lunes frente al edificio de Edesur para repudiar los tarifazos que ascienden al...
seguir leyendo →Las CTA salen a la calle a protestar contra el veto y los tarifazos
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 14:00 Argentina
(28/05/16 - CTA)-.Las dos CTA resolvieron movilizar el 2 de junio a Plaza de Mayo contra el veto de la ley antidespidos y el tarifazo en los servicios...
seguir leyendo →Traducir Reporte Sur
Tapa del Día

Edición de papel del viernes 16 de noviembre de 2018
Slider 320x400
Vistas de página en total
Editorial: La cuestión Venezolana

Valeria Rodríguez, cronista de Hispan TV Argentina
El ajuste de Vidal
Héctor 'Gringo' Amichetti, Federación Gráfica Bonaerense
Juan Fabiani, Presidente HCD Almirante Brown
Miguel Rep, Humorista
Carlos Castagnetto, diputado nacional Unidad Ciudadana
Concejal María Rosa Martínez, FpV-PJ de Almirante Brown
Milagro Sala Absuelta
Osvaldo Bayer
Marilina Ruso, concejala de Almirante Brown
Manifiesto de Género
Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo
.

Aviso

Elizabeth Gómez Alcorta
Martín Coiffeur

Rueda de Prensa de rafael Correa en la UNQ
Humor

Por Fabián Prol
Eco-Gamma

Ultimas Notas
-
(10/01/17 - Perú)-. La intención del alcalde de Moyobamba, Oswaldo Jiménez, de construir una carretera que comunique las provincias de Yur...
-
(05/12/16 - República de Sudáfrica)-.El legado de Nelson Mandela, icono de la lucha antiapartheid, se recuerda en Sudáfrica, al cumplirse es...
-
(10/01/17 - Genocidio Palestino)-.El régimen de Israel planea elaborar un proyecto de ley que conceda a sus soldados inmunidad judicial. E...
-
(10/01/17 - Lesa Humanidad)-.La periodista alemana Gaby Weber impulsa en los tribunales de su país un juicio para que los servicios de inf...
-
(30/04/17 - Costa Rica)-. Cada máscara que se talla en madera lleva consigo siglos de tradición. Los artesanos borucas saben que su obra p...
-
(14/03/17 - Yemen)-.La campaña de muerte de Arabia Saudí en Yemen está a punto de cumplir dos años. Los ataques del régimen monárquico sob...
-
(17/12/17 - Presidente Perón:)-.Luego de 4 años ejerciendo el cargo de Diputado Provincial, Aníbal Regueiro volvió a conducir los destinos...
-
(02/12/15 -El Vaticano)-.El Sumo Pontífice consideró hoy "un escándalo, una verguenza para la humanidad", la "convivencia e...
-
(09/05/17 - Coronel Pringles)-.“Provocó dolor llegar y notar que los bustos de Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón habían sido grotes...
-
(25/11/16 - Frente de Izquierda y los Trabajadores)-.Pese al presupuesto de que el acto de Atlanta iba a prodducir un fuerte incremento de...