Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Continúa la fumigación contra el dengue en Monte Grande, Guillón y Canning

(13/01/18 - Esteban Echeverría)-.El gobierno municipal realiza tareas de fumigación en Av. Fitz Roy y Larrea, T. Ghersi y Gral. Rodríguez, y Arenales y Bolivar, Monte Grande; en...

seguir leyendo →

"Hay que trabajar para que no haya un solo preso político en Argentina"

(13/01/18 - Gestión Macri, Pres@s Polític@s)-.El ex Vicepresidente grabó un breve mensaje que fue difundido por redes sociales. En él, agradeció el acompañamiento y aseguró que "no hay nada que festejar".

 Tras su excarcelación este viernes a la noche, Amado Boudou grabó un breve video que se difundió en redes sociales, donde agradeció por el acompañamiento y sostuvo que "no hay nada que festejar".

El ex Vicepresidente grabó un mensaje desde el edificio Barracas Central, donde vive junto a Mónica García de la Fuente, su esposa, luego de que la Justicia ordenara su excarcelación tras pasar 70 días privado de la libertad en el penal de Ezeiza.

En un breve mensaje, Boudou expresó su agradecimiento y agregó que "no saben lo que vale el acompañamiento de la forma que sea cuando uno está detenido. Yo digo que 'nunca estuve preso' porque no me van a sacar la posibilidad de soñar, ni de creer ni de estar orgulloso de lo que hicimos. Pero la verdad es que no hay nada que festejar".

Además, pidió "trabajar para que no haya un sólo preso político en la Argentina" y advirtió que "esta democracia no resiste lo que está pasando".

La justicia dura con los Moyano en medio de sospechas de carpetazo por la reforma laboral

(13/01/18 - Gestión Macri, Carpetazos Judiciales)-.La Procuraduría que investiga lavado de activos (Procelac) denunció a Hugo Moyano y su hijo Pablo, la Federación de Camioneros, el correo privado...

seguir leyendo →

Denuncian a Cacho Castaña por acoso sexual

(13/01/18 - Género)-.Luego de la desafortunada frase de Cacho Castaña "ante violación inminente, relájate y goza" pronunciada en un programa de televisión, un importante número de hombres y...

seguir leyendo →

Enfrentamiento entre militares y ciudadanos en Honduras

(13/01/18 - Honduras)-.Lo que parecía una jornada pacífica de protesta en contra del fraude electoral de Juan Orlando Hernández se convirtió en una batalla campal. Los militares no...

seguir leyendo →

La visita de Netanyahu generó un importante operativo de seguridad en La India

(13/01/18 - La India)-.Las autoridades de La India han adoptado medidas de seguridad sin precedentes por ‎la visita del primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, al...

seguir leyendo →

El gobierno municipal extendió el horario de la Granja Educativa

(13/01/18 - Almirante Brown)-.El gobierno municipal anunció que la Granja Educativa Municipal de Ministro Rivadavia abrirá sus puertas de martes a domingos en el horario extendido de 9...

seguir leyendo →

Vidal salió a hacer docencia sobre la desafiliación gremial

(13/01/18 - Provincia de Buenos Aires)-.La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal asumió una postura ideológicamente mucho más cercana a un funcionario de alguna dictadura latinoamericana que a la...

seguir leyendo →

El Gobierno habilitó a los bancos a embargar las cuentas sueldo

(13/01/18 - Gestión Macri, Medidas AntiPueblo)-.En un nuevo e innecesario avance sobre los derechos de los trabajadores, el gobierno neoliberal-conservador de Cambiemos decidió derogar la condición de inembargable...

seguir leyendo →

"Me considero ex hija de genocida porque renuncié a esa historia"

(13/01/18 - Memoria, Verdad y Justicia)-.Lydia Lukaszewicz es "ex hija", como ella se define, del militar fallecido (en 2011) Hernán Lukaszewicz. "Mi padre biológico fue suboficial del ejército y estuvo en Monte Chingolo, en el pozo de Banfield, en Tucumán, en Córdoba. Tengo relatos tremendos de quién era mi padre, porque fue un asesino. Lamentablemente no lo juzgaron".

¿Quién fue su padre?
Mi padre biológico fue un genocida. Murió en 2011 después de realizada una denuncia penal sobre abuso infantil hacia mis hijos y hacia mí. Él fue suboficial del ejército y trabajó en Monte Chingolo, participó en el pozo de Banfield, estuvo en Tucumán, en Córdoba. Tengo relatos tremendos de quién era mi padre, porque fue un asesino. Lamentablemente no lo juzgaron.

¿Cuándo toma conocimiento de esa situación?
Había un pacto de silencio difícil de romper, pero de chica siempre supe que los desaparecidos estaban muertos porque era de lo que se hablaba en mi casa. Después del terror y del miedo que viví en mi infancia, porque él era un hombre muy violento; con el retorno de la democracia tuve una profesora de Historia que nos explicó lo que fue la dictadura. Para mi había sido una guerra. Fue en ese momento en el que tuve oportunidad de desandar el pasado y empecé a comprender.

¿Cómo está conformada su familia actual y cómo se enteró del abuso de su padre hacia sus hijos?
Tengo cuatro hijos: Sol de 27 años, José 22, Milagros 21 y Manuel tiene 18 años. Si bien los varones no hablaron, mis hijos y mis sobrinos fueron testigos del abuso por parte de su abuelo. Mi sobrina, hija de mi hermana, también fue abusada. Mi hija tenía 14 años y mi sobrina 15, ellas fueron las que hablaron. Hicieron la denuncia y yo también. Mi hija mayor también fue abusada, aunque nunca habló.

¿Su madre era consciente de lo que usted vivía cuando era pequeña?
Sí, era consciente. Ella escondió que él había violado y matado a una mujer. Eso lo sabía mi hermana y me enteré el año pasado. En mi familia somos tres hermanas y un hermano. Mi hermana mayor es la que me acompaña. Nosotras reconocemos la verdad y les creemos a nuestros hijos. Mis otros dos hermanos no. Lo negaron y lo siguen negando, para ellos es como si yo hubiese matado a mi papá. Después de los seis meses de iniciado el juicio penal por abuso sexual infantil mi papá murió tranquilo en su cama. Mi mamá, que sabe todo, no tiene ningún remordimiento. Quien es perverso no tiene culpa.

¿Cómo es su presente?
Voy a cumplir 51 años. Hoy soy parte de una organización que se llama "En Red, en contra del abuso sexual infantil". Hago teatro, formo parte de una escuela de teatro. Si bien no pertenezco a ningún espacio político milito desde donde puedo en cuanto a la problemática del abuso sexual infantil, que es una forma más de violencia. Siento que se vuelve a repetir esto del silencio, del “no te metas”. Lo viví dentro de la Escuela Municipal de Teatro con la desaparición de Santiago Maldonado. Creo que debemos apuntar ahí ya que todo tiene un límite: si en democracia tenemos un desaparecido es como volver a empezar.

Como hija de militar también me tocó vivir el terror y los silencios, lo que no podía decir porque me daba vergüenza. Siempre hay que hacer escuchar nuestra voz. También me integraron en un grupo que se llama Historias Desobedientes, son hijos de genocidas que se empezaron a encontrar después del 2x1. Armaron una página y así nos empezamos a conectar, tenemos mucho en común. Esto no significa que uno esté reconciliado con ese pasado, en lo personal no siento eso.

¿Sostiene el vínculo con su madre después de la muerte de su padre?
No, porque ella también tiene una ideología que no comparto. Sólo tengo a mis hijos y a mi compañero. De mi familia sólo sostengo la relación con mi hermana.

¿En qué estado quedó la causa contra su padre por abuso sexual infantil?
Realizamos una denuncia penal de la que quedó absuelto. Murió sin haber pagado por ningún crimen que cometió. Fue un monstruo. Hoy me considero ex hija porque renuncio a esa historia. Deseo que el “Nunca Más” se haga realidad. Yo no tengo nada concreto que denunciar, puedo decir que escuché tal o cual cosa y eso está en los libros de Historia. Mi primer dolor de cabeza fue el 25 de diciembre de 1975 con la toma del Viejo Bueno. La toma fue el 23, duró tres días, y en la noche del 25 vinieron a buscar a mi papá unos soldaditos. Había tres militares más en mi casa, se pusieron el uniforme y se fueron en un jeep. Cuando termina la balacera dentro del Comando de Arsenales, mi papá contó que le fue a preguntar al coronel a cargo qué hacían con los prisioneros, a lo que le contestaron: “No hay prisioneros”. Los pusieron en ronda y los mataron a todos. Dejaron viva sólo a una chica que, según dichos, la hicieron mierda.

¿Eso lo contó su padre delante de la familia?
Ese relato fue con mis hijos grandes. Cuando lo escuché tuve que salir porque me descompuse, lo contó con tanto cinismo. El miedo siempre existió, él vivía armado. Yo tengo fibromialgia, eso te produce mucho dolor en el cuerpo. Pero tengo que estar fuerte porque debo sanar a mis hijos que han sufrido situaciones de abuso.

¿Le sirvió el teatro como espacio de cura?
Sí, me sirvió. Sobre todo la militancia en cuanto a la concientización social, salir a decir “esto no me pasa nunca más”. Nadie te tiene que callar. El año pasado en la Escuela de Teatro, el 21 de septiembre, hablamos de Santiago Maldonado con los adolescentes. Les preguntamos si sabían por qué el 21 de septiembre es el Día del estudiante y nos contestaron que en conmemoración de La noche de los lápices. Hablamos de los desaparecidos también. Luego de esto, desde la Secretaría de Cultura me cuestionaron haber abordado ese tema. Es muy difícil hacer teatro sin tocar temas de actualidad. Los chicos vienen con información, el teatro es para expresarse.

Por Estefanía Cendón, APU

Nasralla promete no dejar que Hernández tome el poder en Honduras

(13/01/18 - Honduras)-.Salvador Nasralla, ex candidato de Alianza de Oposición contra la Dictadura a la Presidencia de Honduras, afirmó el viernes que no permitirá la toma del poder...

seguir leyendo →

Alemania desafía a Trump y apoya el acuerdo nuclear Irán-G5+1

(13/01/18 - Acuerdo Nuclear Iraní)-.Alemania asegura que se mantendrá comprometida con la implementación del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, a pesar de la amenaza del...

seguir leyendo →

El intendente Watson intimó a EDESUR a restablecer el servicio eléctrico

(13/01/18 - F. Varela)-.Debido a los reiterados reclamos-sin respuesta-, por los incesantes y tediosos cortes de luz, y la extensión de los tiempos a la hora del restablecimiento...

seguir leyendo →

¡A importar que se acaba el mundo!

(13/01/18 - Gestión Macri, Producción y Consumo)-.El gobierno neoliberal- conservador de Cambiemos continúa con su avanzada sobre la industria nacional, el empleo y el consumo. Ahora habilitó la...

seguir leyendo →

"Un golpe de estado institucional perpetrado por el gobierno"

(13/01/18 - Gestión Macri, Megaderetazo, Opinión Por: Eduardo Salvador Barcesat)-.El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat publicó una nota en la que analiza el derrotero de la Nación ante el megadecretazo de necesidad y urgencia firmado por Mauricio Macri, pese a que está de vacaciones.

Desafiando la institucionalidad, el Gobierno Nacional acaba de avasallar las compuertas de la división de poderes mediante el dictado, inmediata publicación y entrada en vigencia del Decreto 27/2018 (B.O. 11-01- 2018),  groseramente denominado “Desburocratización y Simplificación”.-

Se trata, cuando no, de un decreto nominado como de “necesidad y urgencia”, que invoca, pero no cumplimenta los recaudos establecidos por el art. 99, inc. 3º de la C.N.

Recordemos el texto de esta norma, en cuanto aquí concierne: “…El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlo, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros…”

Ahora bien, con un Congreso de la Nación convocado a sesiones extraordinarias por el propio PEN, ¿qué es lo que impide que ambas Cámaras del Congreso de la Nación se avoquen al tratamiento de un proyecto de ley que modifica –y derrumba- la estructura institucional del Estado de Derecho, cuyo pilar basal es la división de poderes?

La respuesta es sencilla: no hay ninguna razón de necesidad y urgencia; simplemente que es más efectivo, brutalmente efectivo, apropiar la potestad legisferante conferida al Congreso de la Nación que, valga recordarlo, es el primero de los tres poderes que regula la Constitución Nacional, y que es el que mejor expresa, por la representación proporcional, el mapa de la voluntad política de la República Argentina y el principio de la soberanía del pueblo.

El art. 36 de la C.N., una de las incorporaciones más señeras de la Reforma Constitucional del año 1994, establece el deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional, condenando de la forma más severa posible en el ordenamiento jurídico, los golpes de estado. Y si bien es claro cuando la usurpación del poder político se comete desde fuera de los tres poderes que conforman el Gobierno Federal bien cabe, en la interpretación constitucional, examinar cuál es la situación del deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional, cuando el quiebre del respeto y resguardo a las incumbencias de los poderes que integran el Gobierno de la Nación, es cometido desde un Poder Ejecutivo que transgrede, franca y abiertamente, los límites de sus incumbencias constitucionales, para apropiar, usurpar, las que le competen a los otros poderes; en el caso, las del Poder Legislativo de la Nación.

Es un grotesco institucional la justificación que se ensaya en el DNU 27/2018: “…que encontrándose en receso el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN, el transcurso del tiempo que inevitablemente insume el trámite legislativo implicaría un importante retraso en el dictado de las normas en cuestión, lo que obstaría al cumplimiento efectivo de los objetivos del presente Decreto…”

Pareciera que la desmemoria del conjunto integrado por el Presidente de la Nación Argentina, el Jefe de Gabinete de Ministros, y el conjunto de los Ministros que, necesariamente, deben refrendar la firma del Presidente, lleva a que olviden que el Congreso de la Nación se encuentra en sesiones extraordinarias por lo que no existe urgencia alguna para “puentear” el trámite de debate y sanción de las leyes. Ni mucho menos habilitar que un simple decreto postergue o suspenda la vigencia de la Constitución Nacional.

Además, de una primera lectura del extenso DNU, surge evidente que introduce modificaciones en normativa penal, procesal penal y tributaria, que le están expresamente vedadas al Poder Ejecutivo Nacional, bajo sanción de nulidad absoluta e insanable (art. 99, inc. 3º, C.N.).

Estamos, indudablemente, ante un golpe de estado institucional, perpetrado en el momento más lábil para las instituciones de la república, y cuando el Gobierno Nacional acusa el impacto de su creciente descrédito por el debate sobre la reforma previsional, la represión ejercida sobre el pueblo de la nación, y el ineluctable fracaso del proyecto económico.

Recordemos, finalmente, que el propio art. 36 de la C.N. reconoce a todos los ciudadanos el derecho de resistencia cuando se avasalla la supremacía de la Constitución  Nacional.

La Iglesia hará público un documento con datos de Bautismos en la ex ESMA

(13/01/18 - Lesa Humanidad)-.El obispo castrense Santiago Olivera anunció que recuperó el libro de bautismos de la capilla Stella Maris de la ex ESMA, un documento cuya existencia...

seguir leyendo →

Venezuela pidió la integración latinoamericana para enfrentar al imperialismo

(13/01/18 - Venezuela)-.El canciller venezolano Jorge Arreaza encabezó el viernes en Caracas, la capital, la reunión ALBA-TCP en la que denunció que el imperialismo norteamericano utiliza como excusa...

seguir leyendo →

Más de trescientos migrantes fueron rescatados frente a costas libias

(13/01/18 - Conflicto Migratorio Internacional)-.Más de trescientos migrantes fueron rescatados este martes en aguas del Mediterráneo frente a las costas de Libia, cuando iban hacia Europa. Otros cincuenta...

seguir leyendo →