Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Distintas empresas hacen recorte de personal en Varela

(15/04/18 - F. Varela)-.La pronunciada caída en el consumo y los tarifazos, se reflejan de manera directa en los conflictos que han comenzado a explotar en empresas de...

seguir leyendo →

La CONADUH anunció un paro de cuarenta y ocho horas para fin de mes

(15/04/18 - Gestión Macri, Salarios Docentes)-.Ante cinco meses de congelamiento salarial y 3 mil millones de recorte en el presupuesto universitario, el Plenario de Secretarios/as Generales de la...

seguir leyendo →

Una encuesta muestra que se desplomó la credibilidad de los políticos

(15/04/18 - Gestión Macri)-.Tal como ocurre habitualmente en los procesos neoliberales que solo brindan respuestas a las empresas y al capital, la credibilidad de los políticos se derrumba en...

seguir leyendo →

El gobierno de la CABA avanza con la incineración de la basura

(15/04/18 - Medio Ambiente)-.El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires avanza en un proyecto para realizar la incineración de residuos en detrimento de los proyectos de...

seguir leyendo →

Venezolanos que apoyan la Revolución Bolivariana se movilizaron para expresar su voluntad de paz

(15/04/18 - Venezuela)-.Desde tempranas horas de este sábado venezolanos realizaron una Gran Marcha Antiimperialista en Caracas, desde la avenida Libertador hasta el Palacio de Miraflores (sede del gobierno...

seguir leyendo →

Miles de catalanes exigen la liberación de los líderes independentistas

(15/04/18 - Cataluña)-.Más de trescientos mil catalanes reclaman en Barcelona la libertad de los presos independentistas al cumplirse seis meses de los primeros encarcelamientos de figuras secesionistas, acusadas...

seguir leyendo →

Movilización de los trabajadores de Expreso Lomas en defensa de los cuatrocientos puestos laborales

(15/04/18 - Lomas de Zamora)-.Cientos de trabajadores de la empresa Expreso Lomas que actualmente se encuentran en el marco de un plan de lucha para conservar los puestos...

seguir leyendo →

Denunciaron que el director médico de la Región Quebrada “cobra dos veces por su trabajo”

(15/04/18 - Jujuy)-.Marcelo Villa, director de la Región Quebrada, de acuerdo al flamante Plan Estratégico de Salud implementado por el ministro Gustavo Bouhid, es además médico de cabecera...

seguir leyendo →

Créditos UVA, balance a dos años de su lanzamiento

(15/04/18 - Gestión Macri, Crédito Hipotecarios)-.Al cumplirse dos años del lanzamiento de lo que el gobierno de Cambiemos llamo su plan de viviendas y muchos economistas consideraron una...

seguir leyendo →

Monsanto-Bayer y la "ciencia" transgénica

(15/04/18 - Pesticidas)-.La adquisición de la megaempresa transgénica Monsanto por la vieja fabricante de venenos y farmacéuticos Bayer fue aprobada en marzo de este año por la Dirección General de Competencia de la Unión Europea y la semana pasada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. 

Quedan así solamente cuatro megaempresas que tendrán entre ellas más de 60 por ciento del mercado global de semillas comerciales, 100 por ciento del de semillas transgénicas y más de 70 por ciento del mercado global de agrotóxicos. 

La adquisición de la megaempresa transgénica Monsanto por la vieja fabricante de venenos y farmacéuticos Bayer fue aprobada en marzo de este año por la Dirección General de Competencia de la Unión Europea y la semana pasada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Aunque falta la aprobación de otros países, estas decisiones marcan la consolidación de la última de las megafusiones de las industria de semillas y agrotóxicos que comenzó en 2015. Las otras fueron la de las trasnacionales estadunidenses Dow y DuPont, que formaron una nueva división agrícola para sus negocios de semillas y agrotóxicos llamada Corteva Agrisciences y la de la trasnacional de origen suizo Syngenta con la empresa nacional de ChemChina, que planea fusionarse además con Sinochem, otra estatal china.

Las oficinas de competencia consideraron que las tres fusiones eran problemáticas, pero especialmente la de Monsanto-Bayer. Para aprobar las fusiones, plantearon a todas que debían deshacerse de parte de sus negocios "para evitar el dominio del mercado", una expresión a todas luces retórica y sin sentido real.

En efecto, quien ha cosechado las actividades de las que se han ido desprendiendo las otras empresas ha sido BASF, otra rancia trasnacional alemana fabricante de venenos químicos.

Bayer accedió a vender a BASF su negocio de semillas y una parte del negocio de agrotóxicos, especialmente glufosinato, ya que varias de sus semillas transgénicas son tolerantes a este herbicida. Pero de ninguna manera abandona el terreno: seguirá con el negocio de semillas transgénicas y nuevas biotecnologías –como CRISPR-Cas9– que tiene Monsanto, y agroquímicos aún más tóxicos como Dicamba, también de Monsanto.

Quedan así solamente cuatro megaempresas que tendrán entre ellas más de 60 por ciento del mercado global de semillas comerciales, 100 por ciento del de semillas transgénicas y más de 70 por ciento del mercado global de agrotóxicos. Las supuestas "condiciones" de las oficinas de competencia parecen más bien una broma, ya que en realidad engordaron a BASF, la única empresa de agrotóxicos y transgénicos que quedaba fuera de la ronda de fusiones que inició en 2015.

Otro motor de las fusiones ha sido acaparar el manejo de datos masivos (big data) agrícolas y climáticos. Por esta razón, Estados Unidos le planteó a Bayer que debía vender parte de sus activos en agricultura digital, cosa que finalmente Bayer accedió, pero manteniendo la licencia de uso de éstos. Básicamente, todas los probables movimientos que anunció el Grupo ETC desde 2015 sobre las fusiones se han cumplido. Sigue ahora la próxima ronda de fusiones, en la cual las empresas de maquinaria –como John Deere, AGCO y CNH– probablemente se tragarán a las cuatro anteriores, para pasar a tener control de todos los primeros eslabones de la cadena agrícola: semillas, agrotóxicos, maquinaria, datos agrícolas y climáticos, y seguros.

Este es el contexto real de las semillas transgénicas: cuatro empresas gigantes y sin escrúpulos, cuya fuente principal de lucro ha sido fabricar venenos, y todas con con un historial negro de crímenes contra el ambiente y la salud, incluyendo catástrofes como el derrame químico en Bhopal, India, que mató a miles de personas y envenenó a casi medio millón.

Es un contexto que no se puede olvidar, no sólo porque son las mismas empresas y el mismo afán de lucro a cualquier costo, también porque significan una garra de acero cada vez más apretada sobre los mercados agrícolas en todo el planeta.

Cualquiera que defienda las semillas transgénicas sin referirse a este contexto está ocultando la realidad. No existen semillas transgénicas en el mercado que no sean propiedad de esas cuatro megaempresas. Es tan claro que su interés es la venta de agrotóxicos, que por ello la aplicación de éstos, sobre todo glifosato, ha crecido exponencialmente, más de mil por ciento en los pasados 20 años en los países donde se producen más transgénicos, como Estados Unidos, Argentina y Brasil.

Es por ello falaz y cínica la charla de Francisco Bolívar Zapata en el reciente seminario Los alimentos transgénicos a debate (UNAM, 11-13 abril), en la que afirma que el uso de transgénicos disminuye el uso de agrotóxicos. Se refiere en forma notablemente anticientífica a datos parciales para falsear conclusiones: asegura que el maíz transgénico Bt, usa menos herbicida que el convencional. Oculta decir que la cifra total de agrotóxicos (herbicidas, funguicidas, etcétera) en maíz de Estados Unidos aumentó con el uso de transgénicos y que las empresas de transgénicos ahora venden maíz Bt con tolerancia a herbicidas, con lo que el aumento de uso de agrotóxicos está asegurado.

En el mismo debate, Rosaura Ruiz, quien moderó la mesa, afirmó que disentir en ciencia es sano y que cada uno seguirá luchando por su posición. Por supuesto, la duda y el debate honesto es la base de la ciencia. Pero para que eso sea válido la premisa debe ser que no se libere ningún transgénico al ambiente ni al consumo hasta que exista consenso sobre sus riesgos. De lo contrario, no es un debate científico, sencillamente se está usando a la población, la biodiversidad y la naturaleza como conejillos de Indias de cuatro megaempresas trasnacionales y unos cuantos científicos que se alquilan para ellas.

Por Silvia Ribeiro

Brasil: ¿Un golpe en el golpe?

(15/04/18 - Brasil, Opinión, Por Stella Calloni *)-.¿Puede un Tribunal Superior Federal (TSF) en un país como Brasil funcionar y sesionar  como si nada hubiera sucedido, después que ...

seguir leyendo →

Haaretz: El ataque de Estados Unidos a Siria fue una victoria para Al-Asad

(15/04/18 - Conflicto Sirio)-.El ataque de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido a Siria fue “un fracaso para la coalición liderada por Washington y una victoria para el...

seguir leyendo →

Mariano Cascallares destacó la instalación de casi tres mil luminarias led

(15/04/18 - Almirante Brown)-.El intendente Mariano Cascallares destacó el ambicioso proyecto de renovación de luminarias que encara su gobierno.  "Almirante Brown contaba con luminarias de Mercurio, Sodio, Cuarzo y Bajo...

seguir leyendo →

Emergencia fiscal de las Pymes

(15/04/18 - Gestión Macri, Producción y Consumo)-.Desde la organización que nuclea a las Pequeñas y Medianas empresas dan la voz de alerta por la situación del sector. El...

seguir leyendo →

Cristina Kirchner almorzó junto a Adolfo Pérez Esquivel,

(15/04/18 - CFK)-.La ex presidenta se reunió ayer al mediodía con Adolfo Pérez Esquivel y el diputado Eduardo Valdes· Según consta en un mensaje publicado en las redes...

seguir leyendo →

Hallan misteriosas tablas del siglo VII a. C. en Sudán

(15/04/18 - Arqueología)-.Un equipo de arqueólogos franceses han descubierto misteriosas tablas funerarias que se remontan al siglo VII a. C. en Sedeinga, en Sudán. Las piedras presentan inscripciones...

seguir leyendo →

La inseguridad en los centros educativos es una preocupación constante en el gobierno

(15/04/18 - Honduras)-.La preocupación por los niveles de inseguridad y criminalidad en centros de enseñanza en Honduras persiste hoy en la comunidad educativa y en las familias de este...

seguir leyendo →

Aviones no identificados bombardearon bases en Alepo y Deir Ezzor

(15/04/18 - Conflicto Sirio)-.Fuentes informan este sábado de potentes explosiones en bases militares sirias en las provincias de Deir Ezzor y Alepo, en el este y norte de...

seguir leyendo →