Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Lo que hemos hecho en estos años es irreversible"

(10/10/15 - Elecciones 2015)-.La Presidenta encabezó el acto de inauguración del natatorio municipal de la capital santacruceña y por videoconferencia lanzó la licitación para el acueducto del Lago Buenos Aires.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner celebró hoy estar "conectada con todo el país" para inaugurar obras "que modifican la vida de los argentinos", al encabezar, desde la ciudad santacruceña de Río Gallegos, la apertura del natatorio municipal e inaugurar obras y lanzar licitaciones por videoconferencias con Caleta Olivia (Santa Cruz), Formosa, Córdoba y Entre Ríos.

La ceremonia se llevó a cabo en el aula magna de la Universidad Tecnológica Nacional, donde la mandataria estuvo acompañada por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner; el secretario general de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro; el candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria Máximo Kirchner; y el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, entre otras autoridades, dirigentes políticos, gremiales y sociales.

En un discurso transmitido en cadena nacional, la jefa de Estado ponderó las obras desarrolladas por su gobierno y recalcó que la Argentina es líder "en calidad de vida", al referirse al uso que nuestro país le da a la energía nuclear.

"Somos líderes en materia de no proliferación", remarcó la mandataria al realizar anuncios sobre puesta en funcionamiento de tecnología en materia de salud -para enfermos de Cáncer- tras lo cual destacó que Argentina no es "como otros países" y usa la la energía nuclear para dar "energía, salud y paz".

Antes de la cadena nacional Cristina dialogó por videoconferencia con el ministro de Planificación, Julio De Vido, en Caleta Olivia, para lanzar la licitación para el acueducto del Lago Buenos Aires, e inauguró un centro de medicina nuclear y molecular en Entre Ríos, en comunicación con el mandatario provincial, Sergio Urribarri.


Además, mantuvo otras tres videoconferencias, una con el gobernador formoseño Gildo Insfrán, para llamar a Licitación Pública Nacional e Internacional del Acueducto del Desarrollo Formoseño; otra con Córdoba, para inaugurar la nueva torre de control del Aeropuerto provincial y la ampliación y remodelación de la terminal de pasajeros; y otra para inaugurar el Natatorio Municipal de Río Gallegos.

Condenan a siete años de prisión a un empresario por evasión tributaria

(10/10/15 - Evasión Impositiva)-.El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la ciudad de Santa Fe señaló que Bernabé Luis Mautino es culpable de evasión simple y agravada...

seguir leyendo →

Evasión: ratificaron el procesamiento a un empresario maderero

(10/10/15 - Evasión Impositiva)-.La Justicia determinó que eludió pagar al fisco más de 4 millones de pesos. También fue condenado por tener empleados sin registrar y en pésimas...

seguir leyendo →

"Catamarca quebró el pacto de silencio con el horror de la dictadura"

(10/10/15 - Lesa Humanidad)-.Los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado en Catamarca creen que los juicios van socavando la impunidad. Una de las provincias más pequeñas de la Argentina vive su tercer juicio de lesa humanidad, el más importante en la región por la cantidad de imputados. Secuestros y detenciones ilegales, en el centro del debate.

En San Fernando del Valle de Catamarca, el frío invernal que opaca la primavera no afecta el ánimo de los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado, preparados para una nueva audiencia en los Tribunales Federales. 

En la Casa de la Memoria, que está emplazada en calle 9 de Julio 1276, el hogar desde donde secuestraron a Griselda Ponce y a su sobrino Julio Genaro Burgos, se respira alivio y la expectativa es que la sentencia llegue en pocas semanas. 

Una de las provincias más pequeñas de la Argentina -400 mil habitantes-, vive su tercer juicio de lesa humanidad, el más importante en la región por la cantidad de imputados: cuatro ex militares y el ex jefe de policía, acusados por el secuestro y la privación ilegal de la libertad de cuatro catamarqueños - Francisco y Griselda Ponce, Julio Burgos y Yolanda Borda-; y también, por la conformación de una asociación ilícita.

“Lo vivimos con mucho más distención y alegría que los juicios anteriores, donde todavía teníamos miedo de hablar sobre lo que pasó. Catamarca se encerró en un silencio pero, de a poco, la impunidad se va terminando. Los hechos de la dictadura van conociéndose y celebramos que los chicos de las escuelas vengan a presenciar las audiencias”, dijo a Infojus Noticias Noemí Toledo, sobrina de Francisco y Griselda Ponce, quien habló así del programa “La escuela va a los juicios”, la primera experiencia que se instrumenta en una provincia por fuera de Buenos Aires. Cerca de 20 estudiantes presencian semanalmente el proceso, que comenzó el 25 de septiembre y tiene previsto un total de 16 testigos.

Este viernes –las audiencias transcurren sólo ese día- en el juicio conocido como causa "Ponce-Borda II", declararán una serie de testigos propuestos tanto por la querella como por la defensa sobre hechos ocurridos entre el 6 de abril de 1976 y el 27 de enero de 1977. Entre otros, prestarán testimonio Estela Asaf, hija de un testigo que habría visto a Yolanda Borda en un centro clandestino de Tucumán; Hugo Padovani, primo de Yolanda; Carlos Illanes, ex soldado a cargo del represor Sergio Mujica; y otros testigos conocidos de los imputados.

En este juicio se trata, fundamentalmente, cómo fue la logística de los operativos de secuestro. Bajo el dominio del Tercer Cuerpo de Ejército, al mando de Menéndez, había un patrón que se repetía de forma sistemática: se secuestraba en Catamarca y luego se llevaba a los detenidos hacia Tucumán. Los centros clandestinos locales, como la jefatura policial, eran sólo de tránsito. 

“En este juicio tenemos los casos de Yolanda Borda y de Griselda Ponce, por ejemplo, que fueron llevadas afuera de la provincia. Tucumán estaba liderada por Antonio Bussi y tenía un poder específico porque dependía directamente de la Cuarta Brigada”, precisó a Infojus Noticias Guillermo Díaz Martínez, abogado querellante. Detrás de los secuestros de los militantes, hay un rasgo que se aclarará en el transcurso del juicio: cómo operó la inteligencia represiva en la zona y de qué modo coordinaron las distintas fuerzas la aniquilación del enemigo en la “lucha contra la subversión”.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Catamarca está integrado por los jueces Julián Falcucci –presidente-, Jaime Díaz Gavier y Carlos Julio Lascano. Las partes que intervienen son el fiscal general Rafael Vehils Ruiz; las querellas de Guillermo Andrés Díaz Martínez -representa a Fresia Borda y Dercy Borda-, José Bernardo Lobo Bugeau -Secretaría de Derechos Humanos de la Nación-; María Sara Ponce y Dora Azucena Ponce -por Julio Genaro Burgos y por Francisco Gregorio Ponce y Griselda Ponce-, representada por la abogada María Isabel Baugngarter; y los abogados defensores Luis Guillermo Segura -Ruiz y Mujica-, Lucio Miguel Montero –Basso- y Javier Goane -defensor oficial Otero Aran y Ripoll-.

Los represores acusados por "privación ilegítima de la libertad" y “asociación ilícita" son los ex capitanes del Ejército Darío Otero Arán y Jorge Isaac Ripoll -oficiales de Inteligencia del Regimiento 17 Aerotransportado de Catamarca-; el ex mayor del Ejército, Enrique Henzi Basso; el ex jefe de la Sección Tiradores de la misma unidad, Rodolfo Sergio Mujica; y el jefe de la Policía provincial en los primeros cincuenta días posteriores al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, Carlos Ricardo Ruiz.

Otero Arán es el único que se encuentra detenido en la actualidad, Basso sigue por videoconferencia desde Buenos Aires y en la causa también está imputado el varias veces condenado Luciano Benjamín Menéndez, pero fue apartado pues atraviesa actualmente otros dos procesos orales y públicos por crímenes de lesa humanidad en La Rioja y Córdoba.

Los hechos
Entre las víctimas de la causa está Francisco Ponce, militante de la Juventud Obrera Católica, y parte de Montoneros, secuestrado el 6 de abril de 1976 y aún desaparecido. También su hermana Griselda Ponce y su sobrino Julio Genaro Burgos, de 19 años, menor de edad para la época, secuestrados en diciembre de 1976. 

Griselda llevó adelante innumerables gestiones por Francisco como las que llevó a su familia a entrevistarse con el entonces obispo de Catamarca, Pedro Alfonso Torres Frías, de quien escucharon: “No se puede hacer nada. ¡Qué se le va a hacer! Si andaba en la subversión, ésa es la única forma de terminar”.

También se juzga a los represores por el secuestro y desaparición de Nelly Yolanda Borda, de 27 años, secuestrada el 27 de enero de 1977 en la ciudad de Belén. Yolanda estudiaba bioquímica en Tucumán y formaba parte del PRT. También ella permanece desaparecida.

Los juicios anteriores
En el primer juicio –que fue la primera parte del proceso actual- conocido como "Ponce-Borda I” y celebrado en 2012, los represores Juan Daniel Rauzzino y Juan Carlos Lucena, altos mandos de la dictadura en Catamarca, fueron condenados a 10 y 16 años de prisión. En aquella ocasión, el ex comandante del III Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, no pudo ser juzgado debido a un problema de salud que lo alejó un tiempo de los tribunales federales. 

En tanto, el segundo juicio fue por la denominada "Masacre de Capilla del Rosario", donde los represores Carlos Eduardo del Valle Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Ezequiel Acosta fueron condenados a prisión perpetua por fusilamientos clandestinos contra militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo –ERP- en agosto de 1974. La sentencia fue en 2013.

Catamarca, después de un largo tiempo de impunidad, vive el tercer juicio por delitos de lesa humanidad en tres años. Y la sensación, para las víctimas de la dictadura, es que se quebró el pacto de silencio. 

La sociedad, dicen, ya no permanece indiferente y los militares, aunque sigan cubriéndose, no pueden resistir a la evidencia que produce cada juicio.  

“Es una provincia chica, acá no hubo la magnitud represiva de Tucumán o Córdoba, pero tenemos más de treinta catamarqueños que han sido detenidos antes y después del golpe en todo el país. Muchos permanecen desaparecidos. 

Acá hubo una complicidad de la jerarquía eclesiástica y un temor en la sociedad que favoreció el accionar represivo. De a poco, vamos logrando justicia. Y seguramente tengamos varios juicios más”, dijo Lila Macedo, la primera presa política de la provincia.

Por: Juan Manuel Mannarino, Infojus Noticias, desde Catamarca

Rusia bombardea 60 objetivos terroristas en Siria en 24 horas

(10/10/15 - Siria)-.Los aviones de combate rusos han bombardeado, en las últimas 24 horas, 60 objetivos de grupos terroristas y han eliminado a unos 300 takfiries en varias...

seguir leyendo →

Imputan al ministro de Cultura porteño por presunto lavado de activos

(10/10/15 - CABA)-.La fiscal federal Paloma Ochoa pidió la apertura de un sumario penal y sugirió medidas de prueba para investigar a Hernán Lombardi, en una causa en...

seguir leyendo →

Analistas prevén que el consumo de productos masivos cerrará el año en alza

(10/10/15 - Consumo)-.El consumo masivo de alimentos, bebidas, productos de higiene y tocador crecerá alrededor de 1,7% durante el corriente año, según las proyecciones formuladas por consultores que...

seguir leyendo →

Afganistán abate a más de 170 talibanes en diferentes operaciones

(10/10/15 - Afganistán)-.El Ejército de Afganistán ha acabado con la vida de más de 170 terroristas del grupo Talibán en una serie de operaciones realizadas en todo el...

seguir leyendo →

Los independentistas catalanes se encaminan hacia la desobediencia o a nuevas elecciones

(10/10/15 - España)-.A casi dos semanas de los comicios regionales que dieron la victoria a los independentistas en Cataluña, la fuerza anticapitalista que tiene la llave del nuevo...

seguir leyendo →

Fuerzas yemeníes derriban un dron saudí de fabricación estadounidense

(10/10/15 - Yemen)-.El Ejército yemení, secundado por los combatientes del movimiento popular Ansarolá, ha derribado este viernes un avión no tripulado (dron) de reconocimiento de Arabia Saudí en...

seguir leyendo →

Seguirá procesado el hombre que citó y mató a una mujer en un bar

(10/10/15 - Femicidio)-.Alejandro Bajeneta está acusado de asesinar a puñaladas a Gabriela parra en un bar del barrio porteño de Caballito. Para los jueces de la Sala V...

seguir leyendo →

Para Prat Gay, apoderado de cuentas en Suiza sin declarar, “el Gobierno nos trata como boludos”

(10/10/15 - Elecciones 2015)-.El ex titular del Banco Central, actual miembro del equipo económico del candidato a presidente de Cambiemos sostuvo además que "hay que rescatar la lucha...

seguir leyendo →

Nepal elegirá el domingo nuevo primer ministro

(10/10/15 - Nepal)-.El Parlamento de Nepal ha fijado el día 11 de octubre para elegir nuevo primer ministro, ha informado este viernes el portavoz de la cámara, Subash...

seguir leyendo →

Empresarios critican gestión del gobierno

(10/10/15 - Panamá)-.Fuertes críticas a la gestión del gobierno panameño y apoyo irrestricto al proceso judicial contra la corrupción que involucra hoy a empresarios locales, hizo Carlos Fernández,...

seguir leyendo →

"Tenemos niveles tecnológicos y de ciberseguridad que impiden que haya problemas en las elecciones"

(10/10/15 - Elecciones 2015)-.Lo aseguró el director nacional electoral, Alejandro Tullio, quien recalcó que "nunca a nivel nacional hubo un inconveniente" en las elecciones presidenciales. Y recalcó que "habrá 96 mil efectivos custodiando" los comicios.

"A nivel nacional nunca hubo un inconveniente, hay una tradición y una experiencia volcadas a impedir que pueda haber maniobras como las que se intentaron hacer en Tucumán. Tenemos niveles tecnológicos y de ciberseguridad que impiden que haya problemas", dijo Tullio este viernes en declaraciones a radio El Mundo y Belgrano.

En ese marco, el director electoral destacó que "habrá 96 mil efectivos de las fuerzas federales custodiando las elecciones, 46 mil empleados o agentes de correo, 180 mil presidentes y suplentes de mesas, 400 mil fiscales partidarios".

"Son números y magnitudes muy difíciles de sobrepasar", consideró el funcionario, para quien en Tucumán "hubo una gran maniobra distractiva a a través de la quema de urnas para generar un estado de conciencia".

Al destacar las medidas adoptadas para brindar de mayor transparencia el comicio, Tullio explicó que "tenemos casi todos los riesgos estudiados y casi toda la infraestructura a prueba de intrusiones ajenas" y además remarcó que "hay un compromiso de los partidos políticos para estar presentes en todo el proceso".

El jueves, Tullio participó junto al ministro de Justicia, Julio Alak, de una reunión con representantes de los partidos políticos de la oposición para informarles sobre los cambios que se implementarán para dar mayor transparencia a las elecciones.

En ese marco, el director precisó que "desde el punto de vista del control partidario se ha accedido a una petición de los partidos que puedan estar presentes en todo momento que permita revisar la integridad de los datos a discutir en la elección".

"Desde cada una de las 13.000 escuelas, la información de las 95.000 mesas se enviará a 235 centros donde se escanearán los telegramas y será fiscalizado por los partidos polí­ticos para controlar la elección", remarcó.

Por último, anunció que -a partir de la semana que viene- se lanzará en los medios de comunicación una campaña para remarcar que "todos los ciudadanos tenemos derecho a votar nuestra preferencia y se debe reclamar si faltan boletas".

"Con la Universidad, Alte Brown entra en la etapa del Desarrollo"

(10/10/15 - Almirante Brown)-.El candidato a intendente de Almirante Brown por el FPV, Mariano Cascallares, aseguró que "como dijo el gobernador Daniel Scioli, con la Universidad Nacional de Almirante Brown, que es Ley por al acompañamiento que tuvimos del Congreso, nuestro distrito da un paso gigante hacia la etapa del Desarrollo".

Cascallares encabezó junto a Scioli un multitudinario acto en Rafael Calzada donde entregaron 206 escrituras a familias de Almirante Brown. Allí, el senador Juan Manuel Abal Medina le hizo entrega en mano de la Ley de creación de la nueva Casa de Altos Estudios.

Allí, además, Scioli entregó el decreto para la ampliación del Parque Industrial de la ciudad en 250 hectáreas más y celebró la sanción del Senado de la Nación por unanimidad  para la creación de la Universidad de Almirante Brown.

“Mariano Cascallares es una fiel expresión de la innovación y la inteligencia aplicada a la gestión. Viene una gran etapa para este Municipio que hoy da un paso gigantesco. Mariano es la expresión del Desarrollo”, aseguró Daniel Scioli ante 2 mil personas que siguieron atentamente el acto.

A su turno, Cascallares aseguró que “logramos estos sueños que son la Universidad, la ampliación del Parque Industrial y la entrega de más de 7 mil escrituras durante la gestión de Daniel Scioli. Estas cosas concretas son parte del Desarrollo que nos propone nuestro candidato a Presidente para la Argentina que viene”, finalizó.


En el acto en Rafael Calzada también estuvieron presentes el secretario general del Suterh, Víctor Santa María, el titular del OPDS bonaerense, Hugo Bilbao, y el subsecretario de Tierras, Urbanismo y Vivienda, Fabián Stachiotti.

Munición gruesa y escándalos en San Vicente

(10/10/15 - San Vicente)-.El portal Primereando las Noticias publicó data suficiente como para por lo menos incomodar al candidato a intendente del Frente Renovador, Roberto Vázquez y su...

seguir leyendo →

Más de 1500 alumnos aprendieron sobre Educación Vial

(10/10/15 - Lomas de Zamora)-.El Municipio, a través de la Dirección de Licencias –perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Justicia-, continúa con la Campaña de Concientización Vial...

seguir leyendo →

Mi presencia en el deliberativo sera por la positiva

(10/10/15 - Almirante Brown)-.Reporte Sur entrevistó al conejal MC Sergio Guerriere, candidato en segundo lugar por la lista de Cambiemos para conocer su opinión sobre el proceso electoral...

seguir leyendo →

Presentaron la página web de la policía local

(010/10/15 - Almirante Brown)-.Servirá como una herramienta de información e interacción con los vecinos. El intendente Bolettieri encabezó el acto y anunció que en breve tiempo comenzará a...

seguir leyendo →