Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Avellaneda "Hace Escuela": Los estudiantes eligen los nombres de las nuevas escuelas que construye el municipio

(13/10/18 - Avellaneda)-.El gobierno municipal ha instrumentado un método democrático de instauración del nombre de las escuelas que construye. A través del nuevo Programa municipal, las comunidades educativas eligen mediante votación cómo se llamarán los nuevos establecimientos.

En el difícil contexto que atraviesa la educación pública por estos días, diferentes comunidades del Partido de Avellaneda llevan adelante la propuesta del municipio de elegir democráticamente a través del voto de sus integrantes el nombre que llevarán sus escuelas.

En esta oportunidad, directivos, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Educación Física N° 101 eligen el nombre del futuro edificio que la Municipalidad está construyendo en el Parque Domínico, entre los siguientes candidatos: Hipólito Yrigoyen, Osvaldo Suarez, Alicia Eguren, Carlos Mugica y Mary Terán de Weiss.

Cabe destacar que el Programa "Haciendo Escuela" implica un proceso de construcción y práctica democrática que involucra a las comunidades educativas de las instituciones a la cuales la comuna les está construyendo el edificio.

Días atrás se llevó a cabo la elección de nombres en la Escuela Secundaria 14 de Wilde, que se llamará "Aimé Paine", cantante argentina de origen mapuche y tehuelche que se dedicó al rescate y difusión de la música folclórica de su pueblo. Será la primera institución educativa de nivel secundario de nuestro país en llevar el nombre de esta música argentina.

También se realizó la elección del nombre de la Escuela Secundaria 26 de Wilde, en la que resultó elegida Juana Azurduy, con más de 200 votos.

Estas tres instituciones, al igual que otras diez de nuestra ciudad, van a elegir los futuros nombres que llevarán los nuevos edificios, donde miles de estudiantes podrán desarrollar sus actividades con las mejores comodidades, gracias a la inversión del municipio en infraestructura educativa, que este año superará los 800 millones de pesos.

"Lo único que puede salvar al pueblo argentino es la lucha en la calle"

(13/10/18 - Gestión Macri, Pres@s Polític@s)-.La dirigente social jujeña y legisladora por el parlasur Milagro Sala, que cumplió el viernes pasado mil días en prisión por causa de persecución política, convocó al pueblo argentino a la unidad y ganar las calles como única opción para frenar las políticas de la alianza neoliberal conservadora en el gobierno a la que calificó de "la gran corrupción".

Entrevistada por Radio Gráfica, la líder de la Tupac amaru fue contundente: "Hoy hay una democracia tapada y nos gobierna el Fondo Monetario Internacional. Ellos pueden llevar la corrupción adelante y a nosotros nos acusan de corruptos. La gran corrupción es la que lleva adelante Macri y su equipo de grandes empresarios, que son favorecidos por los distintos negocios".

Milagro denunció que los médicos de la provincia no la quieren revisar porque "están amenazados por el Gobierno, pedir un médico en Jujuy es imposible". 

En ese sentido, profundizó: "Les piden que no me den la historia clínica real de lo que me está pasando, por eso mi familia decidió traer médicos de Buenos Aires para que me puedan dictar un diagnóstico claro".

"La unidad es necesaria para que este Gobierno neoliberal caiga de una vez por todas y se termine con este atropellamiento, con esta democracia tapada. Digo ´tapada` (sobre la democracia) porque estamos viviendo un Estado militar por todos los avasallamientos que estamos sufriendo", sentenció Sala ante la pregunta de la periodista Carla Pelliza sobre el armado opositor de cara al 2019.

Además, definió la gestión de Cambiemos como "una democracia tapada" y enfatizó que "nos gobierna el Fondo Monetario Internacional". 

"Pido que nos unamos para sobrellevar estos malos momentos. Lo único que puede salvar al pueblo argentino es la lucha en la calle", insistió.

Omar Plaini se sumó a las renuncias en la CGT

(13/10/18 - CGT)-.El dirigente gremial canillita Omar Plaini se sumó a los dirigentes que abandonaron la conducción de la CGT en protesta por la suspensión del Congreso que...

seguir leyendo →

“Hay mucho para hacer en esta patria. No importa que hayamos perdido una batalla"

(13/10/18 - Madres de Plaza de Mayo)-.Bajo una leve llovizna, las Madres de Plaza de Mayo realizaron su Marcha Nro. 2113 en la Plaza que las vio nacer. Fueron acompañadas por cientos de personas que, a pesar de la lluvia, se acercó a Plaza de Mayo para marchar junto a ellas y ser parte de la historia que escriben hace más de 41 años. 

Al término de la marcha fue tiempo para los discursos en el espacio de La Hormiguita Colorada, a cargo de Martín Smoje, periodista de Prensa Madres; Demetrio Iramain, poeta, periodista y compañero de las Madres; Francisco “Paco” Olveira, miembro del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres;  y Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

El primero en hacer uso de la palabra fue Martín Smoje, periodista de Prensa Madres, quien dio la bienvenida a la Marcha Nro. 2113 y reivindicó “los más de 41 años de lucha de las Madres”. Luego hizo mención a los 1000 días de detención ilegal de Milagro Sala que se cumplirán este viernes 12 de octubre: “Exigimos la libertad de Milagro Sala, detenida de manera arbitraria por el gobernador Morales y el presidente Mauricio Macri”. 

También hizo mención a la “felicitación” de la presidenta del FMI, Christine Lagarde, quien celebró la “disciplina” del Jefe de Estado a la hora del ajuste. “Pero esa felicitación también incluyó el pedido de más ajuste y lamentablemente sabemos cómo termina esta historia”, lamentó. En ese sentido llamó a “tomar el ejemplo de lucha y perseverancia de las Madres para salir a la calle cada vez que el Gobierno intenta avanzar contra el pueblo”.

Iramain centró su discurso en la pelea en el seno de la Corte Suprema de Justicia entre el presidente entrante y el saliente, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, a la que definió “propia de programas de chimentos”. Luego, analizó la “gravedad” de la discusión, a partir del “manejo del Centro de Información Judicial (CIJ): “Fue creado en 2006 durante la gestión de Petracchi. 

Al poco tiempo, asumió Lorenzetti y quedó bajo su tutela”. Iramain definió al CIJ como “una herramienta intervención política del Poder Judicial”. “Nunca hasta entonces había existido un portal de noticias del Poder Judicial porque la doctrina de los jueces es que ellos hablaban por sus sentencias”, afirmó. En ese sentido, sostuvo que se realizaban “operaciones de prensa de la propia Corte”.

En otro tramo, afirmó: “Por reglamento, le corresponde al nuevo presidente. Al asumir Rosenkrantz amenazó a funcionarias judiciales, lo que fue hecho público por Lorenzetti”. “Esto demuestra el poder que tienen. Lo que está detrás es la política que puede hacer la Corte con este portal”, agregó. También aseguró que subyace la pelea por el “superavit millonario, de 26 mil millones de pesos, la mitad en moneda extranjera, que maneja la Tribunal según sostuvo el propio Lorenzetti”.

Por último, expresó: “Cuando el pueblo vuelva a ser gobierno, esperemos que en 2019, una de las primeras medidas será cambiar absolutamente este Poder Judicial porque no habrá gobierno popular posible con este Poder Judicial oligárquico”.

Luego fue el turno de Francisco “Paco” Olveira, miembro del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres, quien comunicó que el pasado martes 9 de octubre visitó a los presos políticos Julio de Vido, Amado Boudou y Fernando Esteche a los que consideró “presos políticos de nuestra patria”. Olveira admitió que la coyuntura local y la victoria de Jair Bolsonaro en la primera vuelta electoral de Brasil hicieron que “pierda un poco las esperanzas”. 

Pero inmediatamente reconoció que cuando “bajan” las esperanzas se apoya en las Madres de Plaza de Mayo. “Ellas lucharon contra un monstruo que pisó fuerte, como lo fue la dictadura cívico militar. Y si ellas siguen aquí presentes, firmes… ¿cómo no vamos a estar presentes nosotros?”.

Olveira hizo mención a la marcha de las Madres a la que calificó de “rito”. “Paco” calificó a la Marcha  como “la liturgia de cada jueves”. “Cuando llevamos adelante este rito, la liturgia de dar vueltas a la pirámide, hacemos memoria por los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos.”, manifestó y en el mismo sentido agregó: “Cuando hacemos memoria de un crucificado hacemos memoria por todos los que hoy siguen siendo crucificados por la historia”.

En otro tramo de su discurso se refirió a la proyección del documental “El último viaje de Oscar Romero”, sacerdote salvadoreño asesinado en 1980 por orden del Mayor Roberto d’Aubuisson, fundador de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) e ideólogo de los escuadrones de la muerte de ese país. El documental será proyectado el domingo 14 de octubre, 18 hs, en el Auditorio Juana Azurduy de la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La actividad cobra mayor relevancia puesto que ese mismo día Monseñor Romero será canonizado  por el Papa Francisco. “Romero será elevado a los altares. Ya era un Santo para el pueblo y la Teología de la Liberación aunque para la propia Iglesia institucional era considerado un subversivo”, opinó.

“Es un paso muy grande decir que a Romero lo asesinaron por odio a la Fe. Lo asesinaron por estar al lado de los movimientos populares y defender a los pobres. Era un defensor de la justicia y los derechos humanos”, recordó Francisco Olveira. Luego informó sobre hechos recientes en el país centroamericano donde un Alcalde del partido ARENA mandó a destruir una estatua de Oscar Romero. “Paco” lamentó el hecho y lo comparó con la decisión del intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, quien mandó a remover el busto del presidente Néstor Kirchner de la plaza principal de Morón.

Luego, el Padre “Paco” sostuvo que “como han hecho las Madres; hay que enfrentar al opresor y pelear todas las luchas” y leyó dos fragmentos de los escritos del Monseñor Romero:  

“¿Estorba el amor? Depende. Cuando es ayudar al necesitado ciertamente no estorba y además suele agradecerse. Pero cuando es salir en defensa del oprimido, estorba mucho. Porque no puede defenderse al oprimido sin enfrentarse al opresor”
Y finalizó con una declaración de principios: “Yo no las llamo fuerzas de izquierda sino fuerzas del pueblo y su violencia puede ser el fruto de la cólera de esta injusticia social. Lo que llaman izquierda es pueblo,  es organización del pueblo”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación, Hebe de Bonafini, se sumó a las invitaciones para la actividad del domingo, en torno a la figura de monseñor Romero, en la que ella y el sacerdote Eduardo de la Serna brindarán una charla tras la proyección.



Posteriormente, Hebe se refirió a las recientes declaraciones del papa Francisco, quien afirmó que “a las Madres de Plaza de Mayo le permite todo”. “Estoy re contenta. Francisco habló con una Madre, una Madre judía que tiene mucha historia, y habló de nuestra Asociación. Me pone orgullosa que nos haya nombrado. Así que voy a putear cada vez más porque parece que dios me perdona”.

También se refirió críticamente a la flamante Ley de Tierras de los Barrios Populares: “Les van a sacar todo. Los están engañando para que se vayan y puedan vender los espacios ellos. No firmen nada, compañeros, porque los van a sacar y no le van a dar nada”.

En otro tramo, la Presidenta de la Asociación, fustigó los Juegos Olímpicos de la Juventud: “No hay gente en las gradas. Gastar esa fortuna mientras se mueren tantos niños de hambre y tantos viejos no tienen para comer es una vergüenza”.

Además, criticó a la gobernadora María Eugenia Vidal: “Se tuvo que escapar por la puerta de atrás en Chascomús. ¡Qué vergüenza! Algunos compañeros se habían preparado para hacerle una buena bataola, no terminó el acto y se tuvo que escapar por atrás y a contramano. La verdad, felicito a los compañeros de Chascomús. Eso es lo que hay que hacer: que no puedan salir a la calle, perseguirlos”.

Por último, afirmó: “Estamos en un momento muy difícil, pero las Madres estamos acostumbradas. Más difícil es el momento, más garra tenemos que poner en lucha. No se acaban las cosas: tiene que crecer nuestra creatividad, nuestra pelea de luchar por cosas para los demás: los que no tienen trabajo, los que no comen, los que no tienen vivienda ni comida para sus hijos”. 

“Hay mucho para hacer en esta patria. No importa que hayamos perdido una batalla,  a estos le vamos a ganar la guerra y ellos van a ir a parar adónde van los que  hacen las guerras: a las tumbas y olvidados”, concluyó.

Haddad avisa que Bolsonaro busca instaurar una dictadura

(13/10/18 - Brasil)-.El candidato presidencial brasileño del PT, Fernando Haddad advirtió que Jair Bolsonaro quiere instaurar la dictadura en Brasil, mientras  que Bolsonaro señaló que con Haddad, "llegará el...

seguir leyendo →

“El apartheid israelí es aún peor de lo que experimentó Sudáfrica”

(13/10/18 - Genocidio Palestino)-.El pueblo palestino es sujeto del peor régimen de apartheid, asevera el nieto de Nelson Mandela, que rechaza los crímenes de Israel en Palestina ocupada....

seguir leyendo →

Se desarrolla el Festival Internacional de Cine de Almirante Brown

(13/10/18 - Almirante Brown)-.Bajo el lema "Construyendo Diversidad Cultural", se realiza el primer Festival Internacional de Cine de Almirante Brown (FICAB) 2018. La muestra contempla la presentación, realización y...

seguir leyendo →

Palazzo pidió reapertura de paritarias y actualización mensual de salarios

(13/10/18 - Gestión Macri, Poder Adquisitivo Salarial)-.El titular de la Bancaria, Sergio Palazzo, señaló que “la inflación va a estar cerca del 50 por ciento o por arriba” por...

seguir leyendo →

El último cuatrimestre se perdieron casi cien mil empleos en el sector privado

(13/10/18 - Gestión Macri, Despidos)-.Los datos surgen en medio de una brutal crisis económica que, donde además se registró un incremento de la precarización laboral. "Un dato muy...

seguir leyendo →

Estados Unidos devolvió a Colombia piezas arqueológicas recuperadas del tráfico ilícito

(13/10/18 - Arqueología)-.En un evento realizado el miércoles en el Museo Nacional de Colombia, en Bogotá, la subsecretaria adjunta de Estado de Estados Unidos Aleisha Woodward hizo entrega...

seguir leyendo →

El gobierno avanzará sobre la privatización de los clubes antes de fin de año

(13/10/18 - Clubes Sociedad Anónima)-.Mientras el brazo futbolístico que responde a Mauricio Macri presiona con ahogar financieramente a los clubes eliminando el decreto 1212 que los exime de...

seguir leyendo →

Trabajadores gasíferos de MontevideoGas-Petrobras ocuparon la planta y anunciaron una huelga de hambre

(13/10/18 - Uruguay)-.Los trabajadores del gas por cañería de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados del Gas (Uaoegas), ocupan desde la mañana los locales de MontevideoGas-Petrobras, en...

seguir leyendo →

El presidente Moon buscará apoyo a desnuclearización en gira europea

(13/10/18 - Corea del Sur)-.El presidente Moon Jae-in, emprendió ayer un periplo por Europa que tiene como propósito central recabar respaldo a los esfuerzos en marcha para concretar...

seguir leyendo →

Nueva entrega de alimentos en el Centro de Jubilados de Los Aromos

(13/10/18 - Cañuelas)-.Como todos los meses la jefa de Gabinete, Marisa Fassi, acudió al Centro de Jubilados y Pensionados Los Aromos para realizar la adjudicación de la canasta...

seguir leyendo →

Macri gastará doscientos millones en remodelar la Casa Rosada

(13/10/18 - Gestión Macri)-.Pese a proclamar la necesidad de ahorrar, al punto de quitarle los remedios a los jubilados, Mauricio Macri incurrió en un nuevo acto de doble...

seguir leyendo →

Yaski reclamó un paro de treinta y seis horas antes de fin de año

(13/10/18 - Gremiales)-.El líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, pidió un paro de 36 horas de todo el espectro sindical antes de fin de año. ...

seguir leyendo →

Bloquearán los celulares prepagos no registrados

(13/10/18 - Tecnología)-.El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) había adelantado a fines de agosto una medida para atacar el mercado ilegal de celulares: el registro de los equipos...

seguir leyendo →

La violencia política pro-Bolsonaro crece tras la primera vuelta

(12/10/18 - Brasil)-.Un mapeamiento hecho por el investigador de la Universidad de São Paulo, Haroldo Ceravolo, muestra más de 30 casos de violencia cometidos desde principios de octubre...

seguir leyendo →