Select Menu

titulares

    4:0

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Se profundizan los trabajos en el Viaducto de La Noria

(23/02/16 - Lomas de Zamora)-.El Municipio sigue adelante con esta obra clave para mejorar el acceso a Lomas de Zamora. Actualmente, se está intensificando el montaje de las...

seguir leyendo →

Tras la denuncia de Baradel, Ritondo lo recibió en su despacho y le ofreció custodia

(23/02/16 - Paritarias Docentes)-.Este mediodía en el ministerio de Seguridad bonaerense, el titular de esa cartera se reunió con el líder de Suteba, tras las denuncias que realizó...

seguir leyendo →

La CPM cuestiona el protocolo de seguridad que el gobierno utilizará para reprimir la protesta social

(23/02/16 - Política Represiva Macrista)-."La represión de la protesta no aporta a la resolución de los conflictos, vulnera las garantías constitucionales", analizan desde la Comisión Provincial por la...

seguir leyendo →

Cuba y Noruega estudian crisis en proceso de paz en Colombia

(23/02/16 - Proceso de Paz Colombiano)-.Cuba y Noruega, como países garantes de los diálogos de paz de Colombia, han revisado el avance de este proceso que se desarrolla...

seguir leyendo →

El parlamento libio retrasa debate sobre el gobierno de unidad

(23/02/16 - Libia)-.El Parlamento de Libia este lunes ha aplazado nuevamente un día el debate sobre el gobierno de unidad, propuesto por el Consejo Presidencial e impulsado por...

seguir leyendo →

Incendio de grandes proporciones en una fábrica de aceites en Burzaco

(23/02/16 - Almirante Brown)-.El incendio, de grandes proporciones afectó esta mañana una fábrica de aceites vegetales ubicada en la localidad de Burzaco, en pleno parque industrial. Pasadas las...

seguir leyendo →

El ministro de Modernización de Macri amenaza con dejar en la calle a unos 25 mil trabajadores

(23/02/16 - Gestión Macri)-.Así lo afirmó hoy Andrés Ibarra, quien adelantó que está revisando la situación de "24 o 25 mil" personas contratadas desde hace tres años en...

seguir leyendo →

"En estos dos meses de gestión macrista se ha avanzado con una violencia inusitada contra los trabajadores"

(23/02/16 - Derechos Humanos)-.Así lo afirmó el representante de la organización, Camilo Cagni, durante una charla debate en la Facultad de Periodismo. Al analizar el rol de los medios de comunicación en la última dictadura, los panelistas también advirtieron sobre el retroceso que genera en el campo de la comunicación el gobierno de Mauricio Macri.

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata continuó durante este lunes con las charlas para ingresantes. La tarde comenzó con el panel "Medios y dictadura: la legitimación del genocidio".

En el marco de la jornada "Reflexión y debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", el encuentro contó con la presencia del periodista y abogado de familiares desaparecidos en la última dictadura, Pablo Llonto, el integrante de HIJOS Regional La Plata, Camilo Cagni, y el querellante en la causa por la apropiación de Papel Prensa, Osvaldo Papeleo.

Durante el encuentro Cagni analizó el rol del diario El Día durante los años anteriores y durante el último Golpe de Estado en la Argentina y remarcó que actualmente "la ventana de avanzar contra las responsabilidades civiles de la última dictadura, tienden a paralizarse".

"En estos dos meses de gestión macrista se ha avanzado con una violencia inusitada contra los trabajadores, y con el despido de 40 mil empleados, lo que se ha convertido en una nueva manera desaparecer del sistema. Lo que está pasando nos hace acordar a los ‘90 y también al terrorismo de Estado", apuntó el representante de HIJOS, en referencia a las políticas que encabeza el gobierno de Mauricio Macri.

Por su parte, Llonto le remarcó a los estudiantes presentes en la charla que "nuestro compromiso como periodistas no es un compromiso con un partido político, sino que tiene que ser con la presna militante, porque por ejemplo en la dictadura militar había un periodismo militante".

En ese sentido, recordó la valentía de Rodolfo Walsh y comentó que decir que el escritor y periodista asesinado fue desaparecido por ser periodista "no es una historia completa, porque su fuerte compromiso militante es lo que lo convirtió realmente en un militante periodista".

Por último, Papaleo repasó la vinculación de los grandes grupos económicos y los medios de comunicación en la última dictadura cívico-militar, y recordó que "Clarín y La Nación sin contar con Papel Prensa, no serían lo que son. Los medios de comunicación en esta sociedad son el eje de las cuestiones sociales".


A su vez, cuestionó que al igual que en aquel duro momento de la historia argentina, "hoy hay un gobierno que emerge y asume el poder generando decretos de necesidad y urgencia a favor del Grupo Clarín".

"La derecha hace “matonaje” y “fraude” electoral contra voto campesino"

(23/02/16 - Bolivia)-.El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, ha tachado de “matonaje electoral” y “fraude” el intento de la oposición de obstaculizar el conteo de votos del sector campesino e indígena.

"Es un matonaje electoral y es un intento de fraude electoral que está desplegando en las últimas horas las fuerzas opositoras de derecha en contra del voto campesino y el voto indígena, que es el voto que aun falta por contabilizar", ha denunciado este martes García Linera durante una conferencia de prensa.

Asimismo, ha exigido a la oposición dejar de poner trabas, chantajes y presiones, y permitir que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) haga su trabajo y cuente con transparencia el voto campesino e indígena en el referéndum celebrado para realizar una reforma parcial de la Constitución del país andino que permitiría la repostulación del actual presidente, Evo Morales, en las próximas elecciones generales de 2019 para ejercer un nuevo mandato en el período 2020-2025.

Igualmente, ha advertido que ese voto campesino, registrado en las regiones alejadas de La Paz (oeste), Cochabamba (centro), Potosí (sur), Chuquisaca (sureste) y Santa Cruz (centro), pretende ser "escamoteado" por la derecha. Cabe mencionar que el Gobierno boliviano ha denunciado en reiteradas ocasiones la existencia de una “guerra sucia”, orquestada por la oposición, contra la reelección de Morales.

"La garantía de la transparencia es absoluta pero en un acto de desesperación política la derecha va a intentar anular este voto rural campesino e indígena", ha sostenido, para después enfatizar que "un voto de la ciudad, vale lo mismo que uno del campo".

Según el TSE, la opción del “No” tiene una ventaja de 8,4 puntos sobre el "Sí" en el cómputo del 82 % de las 29.224 actas en el país, sin contar con la totalidad del voto rural y del exterior.

Sin embargo, el jefe boliviano de Estado ha aseverado que los resultados anticipados "no son exactos" y ha recordado que la primera vez que se presentó como candidato a la Presidencia en 2002, el conteo rápido lo ubicó en tercer lugar, pero al final con los resultados oficiales quedó en segundo lugar.

"Creo que dos semanas seguíamos en tercer lugar y esas veces había nevada no llegaban votos del campo y ocupó segundo lugar Manfred Reyes Villa, luego de Goni, vino a cambiar cortinas a medir se sentían presidentes y el voto del campo seguía llegando y ocupamos segundo lugar", ha explicado.

Además, ha aludido a las elecciones de 2014 cuando los conteos le daban al Movimiento Al Socialismo (MAS) el 50 %, pero se impuso con el 61 %, y ha agregado: "los movimientos sociales nunca nos han abandonado especialmente el movimiento campesino indígena, razón decían es pacto de sangre".


De igual modo, ha expresado su satisfacción por los resultados del departamento de La Paz, donde el MAS sigue intacto y "La Paz sigue liderando en el instrumento político".

USA advierte de un ‘Plan B’ si no hay una transición política en Siria

(23/02/16 - Conflicto Sirio)-.Washington mantiene la opción de un ‘Plan B’ si fracasa el cese de las hostilidades y la transición política en Siria, advierte el secretario de...

seguir leyendo →

Forster, la Ideología y Acción Oligárquica

(23/02/16 - Almirante Brown)-.El filósofo e integrante de Carta Abierta Ricardo Forster brindó una charla debate en la sede del Consejo de Partido Justicialista local ante un auditorio...

seguir leyendo →

Milman prepara los cartuchos para estrenar el protocolo represivo

(23/02/16 -Política Represiva Macrista)-.El secretario de Seguridad Interior brindó una conferencia de prensa de cara al paro nacional y la movilización del próximo miércoles. Aclaró que la policía...

seguir leyendo →

Escrache contra el “engendro represivo” de Patricia Bullrich

(23/02/16 - Política Represiva Macrista)-.Militantes de izquierda protestaron frente al domicilio de la ministra de Seguridad de la Nación para manifestar su rechazo al protocolo anti-manifestaciones. Además de...

seguir leyendo →

Corte Constitucional de Colombia: niños desmovilizados de bacrim serán indemnizados

(23/02/16 - Colombia)-.La Corte Constitucional de Colombia ordenó una reparación integral para los menores de edad desmovilizados de las bacrim como también “víctimas” del reclutamiento de los grupos...

seguir leyendo →

Rivera asegura que Ciudadanos no ha logrado acuerdo con PSOE

(23/02/16 - España)-.El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado este martes que su formación todavía no ha logrado un acuerdo con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE),...

seguir leyendo →

Alfonsín pidió a la UCR que “señale diferencias” con el PRO y dijo que la relación es “asimétrica”

(23/02/16 - Unión Cívica Radical)-.El dirigente radical criticó las políticas mineras del Presidente y dijo estar “preocupado” por las medidas que se tomarán para recuperar el crecimiento. “La...

seguir leyendo →

“El gobierno de Macri parece una peste amarilla contra la comunicación democrática”

(23/02/16 - Universidades, UNLP)-.En la Facultad de Periodismo se llevan adelante las Jornadas de debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual con el objetivo de “repensar...

seguir leyendo →

Huertas medicinales, farmacia casera de las familias de Misiones

(23/02/16 - Medicina Natirista)-.Biólogas y antropólogas de Argentina y Polonia relevaron la existencia de huertas familiares rurales y urbanas en el norte de Misiones a través de un...

seguir leyendo →

Presidente de PT: orden de prisión contra Santana no tiene relación con partido

(23/02/16 - Brasil)-.El presidente del PT (Partido de los Trabajadores), Rui Falcão, dijo que el pedido de prisión temporal que pesa en contra del publicista João Santana no...

seguir leyendo →

La defensa de Assange pidió al tribunal sueco revocar la orden de detención

(23/02/16 - Inglaterra - Suecia)-.Assange, un ciberactivista australiano de 44 años, está asilado dentro de la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012 para evitar ser...

seguir leyendo →

Docentes universitarios adhieren al paro y la movilización de este miércoles

(23/02/16 - Paro de Actividades)-.El sector marchará junto a los trabajadores estatales en contra del ajuste y los despidos del macrismo. Desde la Facultad de Periodismo y Comunicación...

seguir leyendo →

“Tenemos casi más compañeros en la calle que trabajando”

(23/02/16 - Gestión Macri)-.El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, trazó un oscuro panorama en el sector por obras paralizadas y alertó...

seguir leyendo →