Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Fuerte operativo para atender la emergencia tras el temporal

(29/10/14 - Almirante Brown)-.La Secretaría de Gabinete y Gestión Urbana desplegó un fuerte operativo en el distrito para atender la emergencia en el espacio público sucedida tras el...

seguir leyendo →

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”

(29/10/14 - México)-.En un país aún horrorizado por la sinrazón de la masacre, la escritora y periodista Elena Poniatowska realizó un discurso en la Plaza del Zócalo, en...

seguir leyendo →

"la unidad garantizará que el pueblo se quede para siempre en Palacio de Gobierno"

(29/10/14 - Bolivia)-.El presidente Evo Morales, dijo el domingo que la unidad del pueblo boliviano, que se expresó en el apoyo al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del pasado 12 de octubre, garantizará que el pueblo se quede para siempre en Palacio de Gobierno.
En un masivo acto de celebración por el triunfo del MAS en las elecciones y el festejo por el cumpleaños del Jefe de Estado, que se realizó en el coliseo del municipio de Siinahota, en el trópico de Cochabamba, Morales agradeció el apoyo a nombre del Vicepresidente de los senadores y diputados electos.

A su juicio, ese respaldo ratifica lo que dijo hace cinco años, que las organizaciones sociales no llegaron al Palacio "de inquilinos, sino para quedarse para toda la vida, como pueblo organizado".

"Si seguimos unidos de verdad nos vamos a quedar en el Palacio toda la vida, no como antes cuando los gobiernos liberales representaban a políticas del imperialismo", sustentó.

En esa línea, saludó a los trabajadores y organizaciones sociales, pero particularmente a las seis federaciones del trópico de Cochabamba, en donde se forjó como dirigente sindical y posteriormente fue elegido Presidente de Bolivia.
El Primer Mandatario aseguró que las seis federaciones del trópico comenzaron a escribir la nueva historia de Bolivia.

"El Trópico estará en la historia de Bolivia desde que luchamos para reconstruir la patria, el cual, es el resultado de las elecciones gracias a la conciencia del pueblo boliviano, para el pueblo y para todo el mundo", justificó.

Recordó que antes, en la "democracia pactada", se unían hasta cinco partidos políticos para alcanzar los dos tercios, situación que ha cambiado a una "democracia legítima", que "de un sopapo" logra dos tercios en senadores y diputados".

El Jefe de estado insistió en que la unidad garantiza la continuidad del proceso de cambio, para continuar con el programa del pueblo boliviano, "que es un programa socialista, comunitario, anticapitalista".

"Está historia que hacemos juntos es para toda la vida, estos hechos históricos van a ser inolvidables e inalcanzables porque hasta este momento el MAS ha ganado siete elecciones, entre elecciones y referendos, en los que en tres de ellos ganamos con más del 50 por ciento y en cuatro con más del 60 por ciento", fundamentó.

Por otra parte, pidió mucha responsabilidad a los dirigentes de los movimientos sociales y dijo que deben dar la "bienvenida" a algunos dirigentes de otros partidos que quieren sumarse al proceso de cambio.

"Ahora que vienen las elecciones a los gobiernos departamentales y municipales, si un alcalde ha hecho un buen trabajo hay que ratificarlo si no hay que cambiarlo es nuestro derecho, y si otros compañeros se dieron cuenta que quieren estar en el proceso entonces hay que darles la bienvenida", respaldó.

Fuente: Agencia ABI

Diseñan un film que instalado en los ojos libera un medicamento para frenar la ceguera por glaucoma

(29/10/14 - Medicina)-.El desarrollo innova en la forma de administrar Acetazolamida (AZM), un fármaco utilizado en el tratamiento de esta patología ocular crónica, que en Argentina tiene gran...

seguir leyendo →

Aberración Judicial

(29/10/14 - Justicia)-.El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Quilmes condenó ayer a prisión perpetua a Reina Maraz, mujer quechua parlante de nacionalidad boliviana que estuvo presa...

seguir leyendo →

"La prioridad es asegurar un derecho humano que es el derecho a la comunicación”

(29/10/14 - Ley de Medios, Nota de Tapa)-.El titular de la Autoridad de la Afsca se refirió así en la víspera del aniversario del fallo de la Corte que declaró la plena constitucionalidad de la ley de medios y resaltó la importancia de "asegurar la pluralidad y la diversidad de opiniones”.

Al cumplirse mañana un año del fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró la plena constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y en diálogo con Télam Radio, Martín Sabbatella recordó que "previamente a la constitucionalidad declarada por la Corte, el Grupo Clarín intentó que no se trate en el Parlamento, que se declare inconstitucional luego con campañas contra los objetivos de la ley".

"Decían que la ley venía a censurar o a lesionar la libertad de expresión, que venía a quitar fuentes de trabajo y hoy a cinco años de su sanción, podemos decir que nada de eso sucedió", destacó el referente de Nuevo Encuentro.

A su vez, resaltó que "sucedió todo lo contrario porque la implementación de la ley vino acompañada por la generación de nuevas herramientas comunicacionales que generan más puestos de trabajo y a su vez, se constituyeron nuevas unidades productivas vinculadas a la comunicación en todo el territorio de la Patria".

Con respecto al Grupo Clarín, Sabbatella explicó que "cuando la Corte declara la constitucionalidad, a Clarín no le queda otra que adecuarse a la ley, presentaron su plan de adecuación voluntaria, que fue la aceptación de que estaban excedidos".

"El plan se presentó en noviembre y la Afsca lo aprobó en febrero y cuando presentan los nombres vemos que intentan burlarse de la ley y pretenden violar el espíritu de la ley", indicó y explicó que "cuando dicen que venden, no venden, y cuando dicen que se dividen, tampoco lo hacen y mantienen los vínculos societarios".

Cuando dice que violan el espíritu de la ley, expresa que "es porque las unidades empresarias que quedan deben constituirse con absoluta independencia para que el Estado pueda asegurar pluralidad, diversidad de expresión y sobre todo algo declarado como derecho humano que el Estado tiene que garantizar, que es la comunicación".

"El Grupo Clarín tiene memoria de impunidad porque están acostumbrados a pararse por encima de las leyes"

"La importancia de la división es porque la ley establece que no debe haber escala de negocios con estructura de costos que establezca ventaja en el mercado y que eso genere competencia desleal frente a otros", destacó Sabbatella y añadió que "ellos como dueños tienen empresas cruzadas, me refiero a (Lucio) Pagliaro, (Darío) Aranda, Ernestina Herrera de Noble, y también sus administradores".

En ese marco, el pasado 10 de octubre el titular de la Afsca anunció que se daba fin a la adecuación voluntaria para "pasar a la adecuación de oficio que es que lo que tenían que vender ellos mismos, el Estado lo hace ahora por concurso", sostuvo Sabbatella y remarcó: "Nada de intervención".

"El Grupo Clarín tiene memoria de impunidad porque están acostumbrados a pararse por encima de las leyes, de los poderes públicos, por eso buscaron y siguieron buscando la manera de no cumplir con la ley para sostener la situación de privilegio", aseguró durante la entrevista y enfatizó: "Nada sorprende del Grupo Clarín, es gente que construyó su poder a partir de vínculos oscuros con la dictadura cívico militar y cuando el país se hundía en la década de los '90".

Al realizar un balance de la Ley de Medios, resaltó que es "positivo" porque "esta ley que tiene cinco años estuvo suspendida el primer año en su totalidad y tres años más la parte de la adecuación" e informó que "son 40 las empresas que se presentaron, 37 los expedientes que se trataron, 3 faltan tratarse, y de los 37, 22 se admitieron, sólo uno pasó a oficio: Clarín".

Sabbatella destacó que el trabajo de la Afsca estuvo a la par del de otros organismos públicos como el Incaa, los ministerios de Planificación, Desarrollo Social, Educación, y Trabajo, entre otros, y precisó que "se realizaron 1.400 concursos nuevos, nuevas radios, señales para municipios, escuelas y también avanzamos en audiencia pública para la digitalización".

Por último, sintetizó que "esta norma es fruto de una historia de 20 años de lucha y debate de hombres y mujeres del mundo de la comunicación por una ley de la democracia que deje atrás una norma de la dictadura militar".


Además, "es hija del contexto histórico que funda Néstor Kirchner, a partir del 25 de mayo de 2003, en el que demuestra que se puede volver a creer, recuperar el valor de la política, ampliar derechos y el horizonte de lo posible".

El temporal afectó 300.000 conexiones eléctricas

(29/10/14 - Servicio Eléctrico)-.El ENRE detalló que 230.000 conexiones pertenecen a Edesur y las otras 70.000 a Edenor. Ambas empresas realizan tareas de emergencia para lograr las reconexiones. Los...

seguir leyendo →

Tigre bajo agua

(29/10/14 - Tigre)-.Vecinos de Tigre expresaron su malestar por los anegamientos que se registraron en las últimas horas en las principales calles, avenidas, y hasta en el exclusivo...

seguir leyendo →

"Sentó las bases para modificar la legislación de América Latina"

(29/10/14 - Ley de Medios)-.Para el ex relator de la ONU,Frank William La Rue opinó que la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual "sentó las bases para modificar la legislación de América latina" y demostró "ser lo correcto para democratizar el manejo de los medios" de comunicación.

"La norma sentó las bases, no sólo para Argentina, sino también para el continente; es una ley que ha probado en la práctica ser lo correcto para democratizar el manejo de los medios y hacer avanzar la democracia", declaró La Rue, en una entrevista con radio Télam.

El ex relator, que se desempeñó en ese rol hasta la semana pasada y fue partícipe del proceso de debate y sanción de la ley, celebró que mañana se cumpla un año desde que la Corte Suprema la haya declarado "constitucional" y haya puesto fin a las acciones judiciales impulsadas por el Grupo Clarín.

“Ha sido un gran honor haber compartido no sólo la lucha por la ley, sino haber estado junto a la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)", reseñó el ex relator, quien mantuvo un encuentro con la mandataria en 2013, meses antes del pronunciamiento del alto tribunal.

A su entender, América latina está "en un momento crucial para defender el principio de diversidad y pluralismo".

"Hablar de modelo terminado es apresurado, sino miren lo que ocurrió en Brasil, Bolivia y Uruguay"

(29/10/14 - Comercio e Industria)-.El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, advirtió hoy que "hablar del modelo económico terminado es cuanto menos apresurado", y pidió en ese sentido observar "lo que ocurrió en Brasil, Bolivia y Uruguay", donde los partidos gobernantes triunfaron en las elecciones presidenciales, en los dos primeros, y en el tercero se encamina hacia lo mismo.

Urtubey volvió a criticar lo que se dijo en el Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea), y subrayó que "hubo algunos exabruptos de parte de algunos asistentes que no colaboran con que haya una dinámica razonable de diálogo y de articulación público-privado".

Asimismo, se refirió a la inflación y remarcó que "en enero hubo un índice de precios al consumidor de 3,7% y fue declinante, la última fue de 1,4%", y opinó que "el verdadero desafío es combatirla sin que sea en detrimento de la actividad económica".

El vice de la UIA afirmó a radio Continental que "el modelo que no está agotado es aquél en el que hay una fuerte presencia del
Estado, que obviamente no puede ir en detrimento del sector privado".

A su criterio, debe mantenerse "una fuerte presencia del Estado en la articulación con el sector privado, y que se busque la inclusión social y la integración regional".

"Acá lo importante es trabajar propositivamente. Se pueden hacer críticas y consideraciones, pero siempre deben estar enmarcadas en el objetivo de buscar las colaboraciones para políticas públicas que beneficien a tal o cual sector, y marcar los problemas con cierta altura", enfatizó Urtubey.

Señaló que "hoy el mayor desafío es mantener las fuentes de trabajo", y advirtió que "cuando se entra en determinados niveles de exabrupto, se opaca el verdadero mensaje".

Jornada contra el Cáncer de Mama

(29/10/14 - F. Varela)-.El Intendente Julio Pereyra participó esta mañana de la apertura de la Jornada por el “Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama”...

seguir leyendo →

Admiten que podría haber deserciones en el FAU y se abre un nuevo debate interno

(29/10/14 - Elecciones 2015)-.La diputada Margarita Stolbizer se convirtió en la primera dirigente del Frente Amplio Unen en admitir que podría haber deserciones en el espacio, apenas seis...

seguir leyendo →

Una nueva condena al bloqueo de Estados Unidos a Cuba

(29/10/14 - Cuba)-.La Asamblea General de la ONU volvió a condenar, por una abrumadora mayoría y por vigésimo tercer año consecutivo, el bloqueo sobre la isla desde 1960,...

seguir leyendo →