Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

España entrena a soldados para el “control de masas”

(06/11/14 - España)-.Oficiales y tropa destinados en el Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Lusitania Nº 8, con sede en Marines (Valencia), han sido instruidos en ejercicios de “control...

seguir leyendo →

Detuvieron al asesino del Diputado Chavista en Colombia

(06/11/14 - ultimasnoticias.com.ve *Por Eligio Rojas)-. Fue capturado en territorio colombiano, Padilla Leyva, alias “El Colombia”, uno de los presuntos autores materiales del asesinato del diputado Robert Serra...

seguir leyendo →

Semana del donante en las escuelas

(06/11/14 - Provincia de Buenos Aires)-.En la Semana del Donante de Sangre, que se celebra del 4 al 9 de noviembre, Salud y Educación de la Provincia lanzaron...

seguir leyendo →

EDESUR deberá considerar la interrupción del servicio a usuarios electrodependientes por cuestiones de salud

(06/11/14 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informa que de acuerdo a la Ley 14.560, la cual establece que todos aquellos usuarios que por cuestiones de salud...

seguir leyendo →

EL Partido Obrero anunció su congreso

(06/11/14 - Elecciones 2015)-. El referente histórico del Partido Obrero, Jorge Altamira, manifestó que "la alternativa de 2015 será: frente al "coloquio de IDEA de las patronales y...

seguir leyendo →

Aviso para automovilistas

(06/11/14 - Quilmes)-.El Municipio de Quilmes informa que, debido a obras de bacheo y repavimentación, permanecerá con tránsito reducido la avenida Mosconi entre calle 850 y Monteverde. Asimismo,...

seguir leyendo →

Menem apoyó a Scioli, resaltó figura de Macri y dijo que Massa "todavía es muy joven"

(06/11/14 - Elecciones 2015)-.El ex presidente Carlos Menem apoyó la candidatura del gobernador para 2015, al sostener que "es el único" postulante del PJ, aunque también resaltó la figura "muy atractiva" del Macri. Sobre Massa aseveró que "es un buen chico, pero todavía es muy joven" para ser presidente en 2015.

El ex mandatario apoyó la candidatura presidencial del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para el 2015, al sostener que "es el único" postulante del justicialismo, aunque también resaltó la figura "muy atractiva" del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Respecto al diputado del Frente Renovador Sergio Massa, el ex jefe de Estado aseveró que "es un buen chico, pero todavía es muy joven" para ser presidente en 2015.

Menem hizo estas declaraciones en la ciudad uruguaya de Punta del Este durante un reportaje brindado a los diarios Clarín y La Nación.

Sobre la Argentina indicó: "Se están viviendo situaciones complicadas. A cada rato cortan las rutas y dejan de funcionar los servicios. Son temas que hay que solucionar. Pero eso depende de los que están gobernando y espero que pronto se solucione".

"Estoy informado y luego saco mis conclusiones. Pero los problemas de la Argentina son graves. Estos cortes de rutas son gravísimos, paran al país", añadió Menem.

Menem explicó su presencia en Punta del Este: "Me gusta de toda la vida y nunca dejé de venir. La gente es maravillosa y hasta los argentinos nos portamos bien acá".

En las entrevistas se refirió a la inseguridad en la Argentina, al comentar: "Es problemático salir, porque la delincuencia está muy activa, por cualquier pavada matan a la gente, y eso lo vemos todos los días".

El ex presidente recordó que impulsó a Scioli "a que se metiera en política, pero no es fácil gobernar una provincia como Buenos Aires".

Menem apoyó una eventual presentación del ex motonauta para suceder a Cristina Fernández en 2015, al subrayar: "Es el único candidato".

Habló también de Macri, de quien recalcó: "Es una figura muy atractiva, un muchacho al que le gusta ir formándose y estar con la gente".

"El político que se aleja de la gente se muere fulminado por un rayo", opinó el ex primer mandatario peronista que gobernó el país desde 1989 a 1999.

Finalmente, analizó que Massa es un "buen chico, pero todavía es muy joven" para ser presidente.

Menem se encuentra en un departamento del balneario uruguayo de Punta del Este acompañado por su hija Zulemita y sus dos nietos pequeños.

Foto Archivo Reporte Sur

“Al próximo presidente que asuma en 2015 le exigirán que se respeten las políticas de Estado de derechos humanos"

(06/11/14 - Derechos Humanos)-.Tati Almeida,  integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora aseguró además que no existe otro proyecto de país que le convenga más a la Argentina.

Taty Almeida, afirmó en la ciudad de San Carlos de Bariloche que al próximo presidente de la Nación que asuma en 2015 le exigirán “que se respeten las políticas de Estado de derechos humanos” que implementó el ex presidente Néstor Kirchner desde 2003 y que continuó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde 2007.


“Estamos esperando a ver qué nos deparan las elecciones, creemos que con todos los defectos que puede tener este modelo y con lo que falta, no existe otro proyecto de país que le convenga más a la Argentina”, sostuvo la luchadora, al recibir una distinción del Concejo Municipal de Bariloche.


Agregó que la organización que preside está trabajando “en un proyecto para establecer un compromiso con lo que puede venir, para seguir adelante con las políticas de Estado de verdad y justicia frente a las atrocidades de la última dictadura cívico militar clerical, y también de antes, del gobierno constitucional de Isabel Perón y López Rega”.


“Ha habido un cambio enorme en estas políticas desde la gestión del kirchnerismo, y lo

fundamental será que se sigan respetando estos lineamientos de derechos humanos y ese compromiso que puso en marcha Néstor, que no puede desaparecer”, expresó.

Indicó que para defender estas políticas, como hacen ahora, seguirán “saliendo a la calle, con bastones, carritos o en silla de ruedas, ahí vamos a estar siempre en la calle, por nuestros 30.000 desaparecidos y por la justicia legal, no por la justicia de mano propia”.


Se refirió a su dolor personal, por la desaparición de su hijo Alejandro Martín Almeida, de 20 años de edad, antes del golpe de 1976, y afirmó que el “fue un horror que el genocidio comenzara a cimentarse con apoyo de un gobierno democrático, y de empresarios y la jerarquía eclesiástica”.


Lamentó que Argentina sea la pionera en la definición de la palabra “desaparecido” y dijo que “el flagelo de la desaparición no terminó en el mundo, como lo demuestra la desaparición de 43 estudiantes humildes en México”.


“Pero también en nuestro país somos pioneros en justicia. Por años exigimos, pasaron varios gobiernos y no lo lográbamos, hasta que en el año 2003, por primera vez un presidente, otro hijo nuestro como lo sentimos, Néstor, tomó los derechos humanos como política de Estado, no de un gobierno sino del Estado”, sostuvo.


Agregó que “gracias a la valentía de los testigos, se sabe cada vez más sobre el horror” y expresó profundas expectativas en la juventud y la militancia, que “van a tomar la posta de nuestra lucha”.


El reconocimiento fue entregado por el presidente del Concejo, Ramón Chiocconi, a quien acompañaron otros ediles, y el titular de la Gerencia de Empleo local del Ministerio de Trabajo de la Nación, Alejandro Soraires, entre otras autoridades.

Habla la esposa del chofer de colectivos asesinado

(06/11/14 - Almirante Brown)-.Patricia es la esposa de René Ruiz, el chofer de la línea 514 asesinado dos meses atrás en el estacionamiento de la empresa cuando iba...

seguir leyendo →

Primer caso de periodista vinculado a crímenes de lesa humanidad

(06/11/14 - Sociedad)-.El procesamiento de Agustín Bottinelli por el delito de "coacción" por publicar en 1979 una entrevista falsa a la madre de un desaparecido mientras estaba detenida...

seguir leyendo →

El Gasolero no pudo en Tandil

(06/11/14 - Club Temperley)-.Temperley perdió 3 a 1 ante Santamarina en Tandil y no es más puntero de la zona B, ahora es escolta de Unión de Santa...

seguir leyendo →

“Todas las obras del plan hidráulico funcionaron bien”

(06/11/14 - Almirante Brown)-.Luego del intenso temporal que azotó los últimos días a toda la región, el intendente municipal,  Daniel Bolettieri, expresó en declaraciones a la prensa, su...

seguir leyendo →

La CTA recordó el aniversario del "No al Alca" con un llamado a la unidad latinoamericana

(06/11/14 - No al ALCA)-.La CTA de los Trabajadores recordó el noveno aniversario del rechazo al ALCA expresado en la IV Cumbre de las Américas con un acto multitudinario realizado en el teatro Neptuno, donde se asimiló aquella negativa al tratado de libre comercio que Estados Unidos impulsaba para todo el continente con “la lucha de los pueblos de América Latina contra los fondos buitre".

“2005, no al ALCA; 2014, no a los buitres”, fue la consigna convocante de este encuentro militante que congregó a los integrantes de numerosas organizaciones sociales, sindicales y políticas que colmaron este teatro ubicado en pleno centro de la ciudad balnearia.

El encuentro consistió en la realización de dos paneles, uno nutrido de dirigentes sindicales de Amèrica latina y otro compuesto por funcionarios diplomáticos que representan a varios de los gobiernos populares de la región.

El ex vicecanciller y quien fuera coordinador de la IV Cumbre de las Américas, Jorge Taiana, expuso en el segundo panel, y consideró que “si en 2005 no hubiera habido un rechazo tan marcado al ALCA, la UNASUR y la CELAC no existirían”.

“Con el ALCA, la integración regional sería un recuerdo, una mera aspiración. Hoy es una realidad gracias a Hugo Chávez, Lula y Néstor Kirchner, que supieron oponerse a las aspiraciones de Estados Unidos y avanzar con propuestas de gobiernos que ampliaran derechos y generaran inclusión social”, sostuvo Taiana.

El ex funcionario de la Cancillería argentina señaló además que “la militancia debe trabajar para celebrar el décimo aniversario de rechazo al ALCA con un triunfo electoral del Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales del 2015”.

“Acabamos de asistir a tres triunfos populares en América latina, el de Evo (Morales) en Bolivia; Dilma (Rousseff) en Brasil y el Frente Amplio en Uruguay. Hay que trabajar y militar para que en 2015 el Frente para la Victoria gane las elecciones y se consolide el sueño de la patria grande en la región”, apuntó Taiana.

Por su parte, Yasky afirmó que “se deben librar muchas batallas y que la unidad de los pueblos es fundamental para detener las aspiraciones del imperio”, y que el futuro depende en “ir por más y mejores conquistas”.

“Tenemos que mantener la unidad de los pueblos e ir por lo que falta. Es la mejor forma de evitar el 'divide y reinarás' y de asegurar el bienestar de nuestros pueblos. No tenemos que olvidar lo importante que fue rechazar el ALCA. Basta mirar a México, que tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos y es hoy un estado corroído por el poder del narcotráfico”, remarcó el dirigente docente.

En el panel de las organizaciones obreras de la región, y tras varias alocuciones en las que se condenó el bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos y se ponderaron las políticas sociales y laborales impulsadas por los gobiernos populares de la región, el principal dirigente del gremio de SUTEBA, Roberto Baradel, aseguró que la convocatoria era “también una forma de festejar todo lo que se logró después de 2005”.

“Festejamos tener AUH, que el 6 por ciento del presupuesto vaya a educación, la estatización de Aerolíneas e YPF y también que avancen los gobiernos progresistas y que sigan ganando elecciones para el bienestar de sus pueblos. Es una gran alegría que esta central sea coherente con la línea antiimperialista que se dio allá en sus orígenes, en los años ‘90”, destacó Baradel.

El acto se cerró con la entonación del himno argentino por parte de las 2.000 personas que colmaron el Neptuno, y que viajaron en tren desde Buenos Aires para emular un viaje similar que una movilización popular llevó a cabo para repudiar la posible creación del ALCA en un acto que en 2005 se denominó como Cumbre de los Pueblos.

La militancia de la CTA recorrió las 30 cuadras que separan la estación de Mar del Plata de la sede del acto con una columna nutrida y compacta que entonó canciones y enarboló banderas de múltiples organizaciones.