Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Costa recibió al jefe de Anses y precandidato a intendente de esa localidad para coordinar planes de acción

(11/07/15 - San Vicente)-.El secretario de Comercio de la Nación, Augusto Costa, se reunió con el directivo de la filial de San Vicente de ANSES y precandidato a...

seguir leyendo →

"La clave es el empoderamiento legal de los vulnerables"

(11/07/15 - Derechos Sociales)-.El programa de acercamiento a la justicia implementado por el Ministerio Público Fiscal (ATAJO) cumple un año de intervención en la Ciudad de Buenos Aires, y su coordinador, Julián Axat, consideró que la clave del trabajo que desarrollan consiste en "el empoderamiento legal de los vulnerables" como un nuevo paradigma de de justicia.    

"Trabajamos en la idea de romper con la barrera que aleja a la justicia de los más vulnerables", explicó el abogado especializado en derecho penal y juvenil para referirse a la matriz del programa creado a instancias de la Procuración General de la Nación a cargo de Alejandra Gils Carbó, al presentar la diferencia con los años '90 en materia de políticas de Estado.

Axat resaltó que en esa época, el achicamiento del Estado provocó que "los tribunales fueran inalcanzables para los más vulnerables" y que hoy, ATAJO "representa un buen ejemplo de volver a construir un puente consolidando la percepción de justicia, con fiscales y jueces en los barrios pobres, como una manera de romper con ese sesgo negativo y discriminatorio con que se encuentran al llegar a un tribunal".

El programa de Acceso Comunitario a la Justicia se ocupa de instalar y gestionar las Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia (ATAJO) destinadas a recibir y derivar denuncias, atender consultas, orientar y brindar información judicial y facilitar así la resolución alternativa de conflictos mediante mecanismos de prevención de delitos.

Así, problemáticas como la violencia de género, estafas, violencia institucional, maltratos, trata de personas, abusos, son recibidas por un equipo de abogados y trabajadores sociales, que, a diferencia de una comisaría -al decir de Axat- "no labran un acta sino que se les explica qué significa la denuncia y cuál va a ser su destino" y a partir de ahí, se canaliza la acción por medio de la articulación con procuradurías especiales o fiscalías.

A la vez, desarrolla acciones de promoción de derechos con talleres, encuentros y charlas dirigidos a fomentar la formación de derechos y que los vecinos puedan ejercerlos.

Para el coordinador del programa, el concepto de empoderamiento legal no sólo requiere de estructuras con equipos y tecnología sino que además "es necesario que la comunidad perciba que esos dispositivos son amigables y están vinculados con la justicia, porque sino son como islas perdidas en las villas".

"Cuando la gente conoce sus derechos, empieza por sí sola a empoderarse y es a partir de allí que se desplaza la idea de que la comisaría o la polícIa resuelve los problemas del barrio", señaló.

Como ejemplo, mencionó el caso de una mujer golpeada que acude a una comisaría y es disuadida por el personal policial, en tanto que la justicia proporciona mecanismos como la oficina de violencia de género o la Unidad Fiscal Especializada en Violencia de Género creada recientemente para permitir al barrio "eludir el cerco policial y trabajar a contrapelo del sistema penal actual".

"Atajo no investiga: recibe, labra actas y deriva a patrocinio jurídico. Somos un derivador responsable que además hace seguimiento hasta el fin del proceso", aclaró el coordinador del programa que lleva instaladas en CABA seis oficinas fijas en las villas 21-24 (Barracas), 31 y 31 bis(Retiro), 1-11-14 (Bajo Flores), Barrio Mitre (Saavedra), 20 (Lugano), Constitución y una móvil que se instala semanalmente en la villa 15 (Ciudad Oculta), Rodrigo Bueno (Puerto Madero) y Barrio Saldías (entre Recoleta y Palermo).

La llegada de los ATAJO a los barrios requiere como primer paso establecer un vínculo con los referentes sociales para conocer la realidad del lugar y consolidar los canales de comunicación con la comunidad con eje en la comunicación con docentes y alumnos de escuelas, centros de jubilados, fuerzas de seguridad y curas villeros con gran presencia en los barrios.

A la hora de recibir denuncias de víctimas de abusos o desbordes de las fuerzas de seguridad, Axat explicó que el equipo de ATAJO "escucha y brinda una respuesta jurídica" que luego canaliza a través de la Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin) para que ésta accione ante la fiscalía y se investigue el hecho.

"Es necesaria una conexión rápida y directa con Procuvin para obterner una respuesta institucional inmediata, además de establecer un vínculo con los puestos de Prefectura, Gendarmería Nacional, Policía Metropolitana y Federal que reconocen la existencia de un dispositivo de justicia en el barrio y aunque se sienten observados, saben que el monitoreo es inevitable", razonó.

Axat supo desde niño la historia de sus padres desaparecidos por la dictadura cívico militar, de su militancia en los barrios y de su compromiso por la justicia social que hoy, en otro contexto, lleva como legado.

"Siempre estuve vinculado con los procesos de Memoria, Verdad y Justicia. Formé parte de H.I.J.O.S. en La Plata, nuestros padres venían de trabajar en los barrios, creían en un cambio para las personas que menos tenían y mi familia me crió en esos valores", afirmó.

Trabajó en el Poder Judicial como defensor público de niños y adolescentes en La Plata pero comenzó a militar en H.I.J.O.S. por los '90 y el año pasado recibió la reparación histórica de saber que los secuestradores y asesinos de sus padres se encuentran en una cárcel común condenados por crímenes de lesa humanidad en el ex centro clandestino 'La Cacha'.

"Ellos estaban pensando desde otro lugar en el acceso a la justicia, y creo que hay una continuidad entre nuestra generación y la de ellos que la dictadura no pudo romper y que nosotros queremos volver a poner como objetivo: mejorar y fortalecer el vínculo de la justicia con los más vulnerables", concluyó.

Asistimos al inicio de una rebelión, de una sublevación en Europa

(11/07/15 - Bolivia)-.El presidente Evo Morales aseguró el jueves que el ‘NO’ de Grecia a la propuesta de la Troika supone el inicio de una rebelión en el...

seguir leyendo →

Estados Unidos mató al supuesto líder del Estado Islámico en Afganistán, Pakistán e Irán

(11/07/15 - Estado Islámico)-.El supuesto jefe del grupo yihadista, Hafez Sayeed, murió junto a otros 29 insurgentes en el bombardeo de un avión no tripulado estadounidense en el...

seguir leyendo →

Un muerto y 10 heridos por una explosión frente al consulado italiano en El Cairo

(11/07/15 - Egipto)-.La fuerte explosión causó destrozos en la fachada del edificio, que se encontraba cerrado al momento del ataque, y en otras viviendas de los alrededores, en...

seguir leyendo →

Un ataque con bombas de barril causó al menos 28 muertos

(11/07/14 - Siria)-.Entre las víctimas fatales hay tres niños y tres mujeres. Fue un ataque del Ejército sirio a la localidad de Al Bab, en el norte del...

seguir leyendo →

Un candidato de Massa tapó un mural que recordaba a desaparecidos

(11/07/15 - Morón)-.La pintada homenajeaba a los trabajadores desaparecidos del Hospital Posadas. “Fue tapado en su totalidad con la inscripción ‘Marinucci intendente’”, el candidato a intendente por el...

seguir leyendo →

El eterno retorno de la víctima culpable de su propio femicidio

(11/07/15 - Femicidio)-.Luciana Sánchez es abogada militante de lesbianas y feministas por la discriminalización del aborto. En esta nota, analiza el femicidio de Mónica Mareco. Su ex marido...

seguir leyendo →

Continúan diligencias relacionadas con caso Ayotzinapa

(11/07/15 - México)La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, informó que continúan las diligencias de investigación por los hechos ocurridos en Iguala,...

seguir leyendo →

Comunistas portugueses piden referéndum para sacar al país del euro y nacionalizar la banca

(11/07/15 - Portugal)-.Los carteles que reclaman una hipotética salida del euro pueden verse en las calles de Lisboa y Oporto desde hace semanas, pero es ahora cuando el...

seguir leyendo →

En medio de tensiones, Irán y las potencias extienden la negociación nuclear hasta el lunes

(11/07/15 - Irán)-.El diálogo entre Irán y las seis mayores potencias se extenderá hasta el próximo lunes 13 tras una jornada de tensión y reproches mutuos en Viena...

seguir leyendo →

"Se puede culpar de todo a los griegos, pero... ¿dónde estaba la Unión Europea?"

(11/07/15 - Rusia)-.El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se preguntó, al comentar la crisis griega, por qué la Unión Europea (UE) no reaccionó antes en vista de la situación en ese país.
 
 "Se puede culpar de todo a los griegos, pero si lo hacían mal, ¿dónde estaba la Comisión Europea (CE)?", se interpeló Putin al referirse a la crisis económica en la que está sumida Grecia y que mantiene en vilo a toda la UE.

"¿Por qué no corrigió la actividad económica de los anteriores gobiernos de Grecia? ¿Por qué dieron semejantes créditos y permitieron mantener tan baja carga fiscal en algunos sectores de la economía?", continuó el presidente ruso en una conferencia de prensa en Ufá, donde tuvo lugar la VII cumbre de los países emergentes que integra el BRICS.

Según Putin, "esto le da pie al Gobierno griego a discutir con la UE", consignó la agencia de noticias EFE. En cualquier caso, el líder del Kremlin se mostró confiado en que la crisis griega "se resuelva de un momento a otro".

"No nos impacta directamente, pero de alguna manera, afecta a toda Europa y también a Rusia. Aunque nosotros no formamos parte de la UE, tenemos un gran volumen de intercambio comercial con Europa", subrayó.

Por otro lado, el presidente ruso reiteró que Atenas no solicitó ayuda financiera a Moscú. "Rusia, desde luego, tiene la posibilidad de apoyar a sus socios, pese a las dificultades que experimenta hoy en día", pero "Grecia es un país de la UE", remarcó.

Desde ayer se puede consultar el padrón para las PASO nacionales

(11/07/15 - Elecciones 2015)-.Para conocer esa información, se ingresa a www.padron.gob.ar o a www.electoral.gov.ar, páginas web en las que se puede verificar la presencia en el padrón y...

seguir leyendo →

El aprovechamiento del gas en Vaca Muerta incorporará 5 millones de nuevos usuarios en el país

(11/07/15 - Política Energética)-.La producción del yacimiento no convencional de Vaca Muerta en los próximos 20 años demandará una inversión anual promedio de 1.000 millones de dólares, lo...

seguir leyendo →

La fiscal Fein buscará el lunes el módem de Nisman en Le Parc

(11/07/15 - Causa Nisman)-.Fuentes allegadas a la investigación recordaron que la fiscal había solicitado autorización a la jueza Fabiana Palmaghini para la diligencia judicial, a raíz de una...

seguir leyendo →

"Respeto a Massa, pero mientras él habla yo gobierno"

(11/07/15 - Elecciones 2015)-.El precandidato a presidente, José Manuel de la Sota, afirmó que tiene "gran respeto" por su contendiente en la primaria del frente UNA Sergio Massa, pero dijo que "mientras él habla", el mandatario cordobés "gobierna y gestiona", además que llamó a dar "vuelta la hoja" a favor de la "reconciliación" en materia de derechos humanos.
 
El gobernador cordobés realizó una caravana por varios barrios porteños que culminó con una charla con jóvenes en el local partidario ubicado en San Telmo, ante quienes dijo querer una "Argentina donde demos vuelta la hoja" en materia de derechos humanos, "sin vivir pensando todo el tiempo en lo que ocurrió", y dijo que encabezará un gobierno "que no busque venganza ni revancha, sino justicia".

Más tarde, en diálogo con Télam, De la Sota explicó que "dar vuelta la hoja significa continuar con los juicios hasta el final a la vez que, como dice la Iglesia, lograr la reconciliación y enfrentar los derechos humanos del presente".

Además, dijo que aún no hay fecha definida para un nuevo debate con Massa (esta semana que pasó se suponía que en Rosario iba a realizarse el segundo) y se está esperando que se organice la logística con los canales para su transmisión.

De la Sota confirmó lo adelantado por Télam hace dos semanas, sobre el deseo del equipo de campaña del Frente Renovador de "rediscutir las reglas del debate".

"Fue así, ellos propusieron más tiempo para exponer ideas y menos tiempo para discutir entre nosotros. Algunos creen que en el afán de marcar nuestras diferencias eso lo pueden aprovechar otros opositores, pero eso no pasó", dijo.

Además, el mandatario cordobés se manifestó "indignado" con el precandidato presidencial Daniel Scioli, por las declaraciones del presidente del grupo BAPRO, Santiago Montoya, que sugirió la necesidad de subir los impuestos a las personas y bajárselos a las empresas.

"Es indignante, quiero saber cuál es el programa económico de Scioli y que aclare esto", añadió.

Durante su larga exposición ante jóvenes, De la Sota se refirió a su relación con Massa: "Tengo un gran respeto por Sergio y tenemos también diferencias. Mientras Sergio habla, yo gobierno, gestiono una provincia y puedo probar que hice lo que digo".

El gobernador hizo un enfático llamado a reformar la educación, "abrirles oportunidades laborales a los jóvenes y transformar al millón de 'Ni-Ni' en jóvenes 'Sí-Sí', que estudien y trabajen", además de abogar por llevar "a la gestión de la Anses y del PAMI a los trabajadores y los jubilados".

De la Sota recorrerá este fin de semana los municipios de Lomas de Zamora y Tigre y la semana próxima visitará la provincia de Formosa y Corrientes

Mónica López: en el PRO "saben que no tienen la estructura para gobernar fuera de Capital Federal"

(11/07/15 - Elecciones 2015)-.La diputada del Frente Renovador cuestionó las declaraciones de funcionarios macristas sobre posibles irregularidades en los comicios e ironizó que "si Macri tiene miedo, el Frente Renovador puede cuidarle las boletas, ya que tenemos fiscales en toda la provincia".

La diputada bonaerense del Frente Renovador Mónica López cuestionó hoy los dichos de varios miembros del PRO que se mostraron "preocupados" por la posibilidad de que existan casos de irregularidades en los comicios fuera de la ciudad de Buenos Aires, y analizó que en el partido que encabeza Mauricio Macri "saben que no tienen la estructura para gobernar fuera de Capital Federal".

"Cuando se encara el desafío de llegar a la gobernación de la provincia más grande del país, es necesario tener en cuenta que la estructura hace a la gestión. Es por esto que, a diferencia del Pro, el Frente Renovador tiene la tranquilidad de saber que cuenta con el equipo y la capacidad necesaria para llevar adelante el compromiso de conducir los destinos de Buenos Aires", señaló López.

En un comunicado la legisladora ironizó que "si Macri tiene miedo, el Frente Renovador puede cuidarle las boletas, ya que tenemos fiscales en toda la provincia que pueden garantizar el normal funcionamiento del sistema democrático".

Además, la diputada remarcó que "el Pro pretende gobernar trayendo gente que nunca salió de la Capital Federal, que no conoce la provincia" y analizó que "para evitar el robo de boletas o un posible fraude electoral es necesario elegir candidatos que sean del territorio, tener una estructura adecuada, con fiscales para cada mesa de todo el territorio".

"Me extraña que Lousteau hable de seguridad porque no sabe nada en la materia"

(11/07/15 - Elecciones 2015, CABA)-.El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, apuntó al candidato de ECO y en ese sentido recalcó que "ni siquiera se conoce quién es su referente en temas de seguridad".
 
"Lousteau vive objetando todo. Reaccionó muy mal durante todo el proceso de implementación de la boleta única electrónica (BUE), diciendo que no iba a funcionar, lo cual no fue cierto y la gente votó sin inconvenientes", señaló Montenegro en declaraciones a radio La Red.

El ministro porteño aseveró que la llegada de la BUE, que se aplicó por primera vez en la ciudad en las elecciones del pasado 5 de julio, "es algo bueno para la política", y consideró que "hay que evaluar la posibilidad de implementarla a nivel nacional y provincial, porque otorga mayor transparencia y le facilita las cosas al electorado".

Montenegro cuestionó también al postulante de ECO que disputará el balotaje con Horacio Rodríguez Larreta, al señalar que "no sabe nada en materia de seguridad; nunca estuvo con un policía; habla de tecnología pero ni debe saber cuál es el sistema de comunicación de la Metropolitana".

"Me extraña que hable de seguridad porque no sabe nada en la materia. No se sabe ni quien es su referente de seguridad", destacó el ministro porteño.

En cuanto a las elecciones nacionales, Montenegro indicó que "ya está claro que hay una polarización importante entre el kirchnerismo y el PRO, que tiene que ver con dos modelos totalmente distintos, con concepciones distintas de cómo se dialoga con la oposición, con la gente, con la justicia".

"Nuestro gobierno nunca trabajó con mayoría en la Legislatura, con lo cual queda claro que sabe dialogar, crear consenso", concluyó.

Prisión perpetua a un mecánico que mató a dos mujeres en Junín

(11/07/15 - Femicidio)-.El tribunal condenó a Rubén Recalde por asesinar en agosto de 2012 a Sandra Colo (43) y en enero de 2014 a Paola Tomé (38). "Es...

seguir leyendo →

Chile ofrece a Bolivia vínculos diplomáticos "de inmediato" y "sin condiciones"

(11/07/15 - Chile)-.Chile ofreció hoy a Bolivia restablecer "de inmediato" y "sin condiciones" sus relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, rotas desde hace 37 años, aún cuando el gobierno del altiplano persiste en su demanda por una salida al mar, epicentro del largo conflicto por el que el papa Francisco acaba de interceder instando a ambas naciones al diálogo.

"Chile está disponible para restablecer relaciones diplomáticas con Bolivia de inmediato, si hay voluntad política", dijo el canciller chileno, Heraldo Muñoz, a la radioemisora local Cooperativa.

El ofrecimiento es "sin condiciones", reiteró el canciller, y se produce a pesar de la demanda que interpuso La Paz ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obligar a Santiago a negociar una salida soberana al Océano Pacífico.

"Siempre hemos estado disponibles pero lo quiero recordar, porque fue Bolivia quien rompió relaciones diplomáticas. Y si bien es cierto que radicaron su demanda en La Haya, sin perjuicio de eso, estamos dispuestos a dialogar con Bolivia con relaciones diplomáticas", añadió el canciller.

"El que lo diga públicamente implica un planteamiento suficientemente claro y sin condiciones", subrayó Muñoz, al considerar que no era necesario explicitar la iniciativa al gobierno del presidente Evo Morales.

El planteamiento chileno llega después de que el pasado miércoles el papa Francisco, de visita en Bolivia, instara a ambos países a dialogar para superar el diferendo marítimo que los separa, invitación que el canciller chileno calificó hoy de positiva.

"El papa habló en términos bastante positivos, aceptables para nosotros, porque él habló del diálogo y de la necesidad de evitar la agresividad y el rencor, y por cierto Chile no ha tenido una actitud agresiva hacia las autoridades bolivianas o hacia el pueblo, a quienes respetamos mucho como vecinos", subrayó el jefe de la diplomacia chilena.

Además, consideró que su santidad "no ha tomado partido, no ha hablado de soberanía ni se ha involucrado o referido al juicio en La Haya".

Hasta ahora, ambos países mantienen vínculos sólo a nivel consular luego de que La Paz rompiera relaciones diplomáticas con Santiago tras el fracaso en 1978 de las negociaciones que al respecto llevaban adelante los dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet.

Chile enfrenta actualmente un juicio en la CIJ de La Haya, tribunal al que ha pedido que se inhabilite en el reclamo de La Paz, al considerar que el tribunal no tiene jurisdicción en este caso, ya que sigue vigente un tratado suscripto en 1904 por ambos países que estableció sus límites fronterizos.

Uno de los principales argumentos de Bolivia para llevar a Chile a la Corte es que Santiago se habría comprometido en varias oportunidades a negociar con su país una salida soberana al mar, sin que esto llegara a concretarse.

Además, el gobierno boliviano precisó que de ninguna manera cuestiona el tratado, sino que pide, al margen de ese acuerdo, la competencia de la Corte para que ésta obligue a Chile a "negociar de buena fe" un acceso libre al océano Pacífico.

Chile y Bolivia esperan que para fines de este año la CIJ emita la resolución sobre su competencia o no para seguir conociendo el caso, después de la fase de alegatos orales que se realizaron en mayo pasado.

Bolivia perdió unos 400 kilómetros de playa y miles de kilómetros de territorio rico en minerales en una guerra que, junto con el Perú, libró contra Chile en 1879.

Adjudican obras por 76 millones de pesos para el ferrocarril Roca

(11/07/15 - Conurbano Sur)-.El Gobierno nacional adjudicó el contrato para provisión e instalación general de andenes provisorios en el ramal ferroviario Constitución-La Plata de la línea Roca, obra...

seguir leyendo →

“Giustozzi convirtió a Almirante Brown en la capital del abandono”

(11/07/15 - Almirante Brown)-.El candidato a intendente del PRO en Almirante Brown, Carlos Regazzoni, criticó la falta de gestión en su municipio y definió al ex intendente Darío...

seguir leyendo →

Álvarez y Crovella entregaron equipamiento para el servicio escolar

(11/07/15 - Lanús)-.El viceministro de Justicia de la Nación y precandidato a intendente de Lanús, Julián Álvarez, participó de la entrega de equipamiento para el servicio alimentario escolar...

seguir leyendo →

Toda la info de la Previa de River Plate - Temperley

(11/07/15 - Club Atlético Temperley)-.Esta tarde a partir de las 17 horas, por la décimo sexta fecha del torneo de Primera División 2015 Temperley visitará a River Plate...

seguir leyendo →