(24/10/16 - F. Varela)-.La Secretaría de Obras, Servicios Públicos e Higiene Urbana estipuló el inicio de obras de mejoramiento vial hacia fines de esta semana en los barrios...
seguir leyendo →Lo Último
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Entrada destacada
“Cristina tiene que ser la candidata de nuestro espacio”
(14/02/19 - Elecciones 2019)-.Milagro Sala, dirigente de la Tupac Amaru, privada de su libertad y actualmente en régimen de prisión domic...

Música Recomendada por Reporte Sur
Ultimas Notas
-
Santa Fe/Sambuelli 2: Los policías Noce y Mulasano fueron condenados a ocho años de prisión
(11/09/17 - Lesa Humanidad)-.Los policías retirados Omar Noce y Juan Antonio Mulasano fueron condenados por el TOF de Santa Fe a 8 años de... -
La oposición se impuso en Bahamas y el gobierno admitió la derrota
(11/05/17 - Bahamas)-. El gobernante Partido Liberal Progresista (PLP, por su sigla en inglés), del hasta ahora primer ministro, Perry Chr... -
“Hay una creciente necesidad de juntarse para enfrentar las políticas neoliberales”
(07/06/16 - Frente de Liberación Nacional y Social)-. Así lo dijo el presidente de Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua... -
ELN critica exigencias de última hora del Gobierno colombiano
(15/05/16 - Colombia)-.El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia rechaza las exigencias “de última hora” del Gobierno en cuanto... -
Camila Vallejo aseguró que ''Chile es un mal vecino''
(17/06/15 - Chle)-."Somos el país más neoliberal del mundo, y eso se produjo en la Dictadura" aseguró la referente estudiantil ... -
Turista asaltado por motochorro: "El video no refleja lo que es Argentina"
(10/10/14 - Inseguridad y Propaganda)-.El ciudadano canadiense Alex Hennesy, que cobrara notoriedad al viralizarse un videoque el mismo t... -
Trump critica esfuerzos de Obama para limitar violencia armada
(03/01/16 - USA)-.El precandidato republicano presidencial Donald Trump ha criticado los intentos del presidente de USA, Barack Obama, par... -
“El bloqueo es obsoleto y no ha cumplido ningún objetivo para los imperialistas”
(07/12/14 - Cuba)-.Hace un mes que Mabel Arteaga desempeña el cargo de cónsul de Cuba en Barcelona, tras el paso entre 2008 y 2011 por el ... -
Mañana abrirá sus puertas la obra cultural más importante de Latinoamérica
(20/05/15 - centros Culturales)-.Se trata del Centro Cultural Néstor Kirchner que funcionará en el histórico edificio del Palacio de Corre... -
La Celac ve “relevante” devolución de Guantánamo en normalizar lazos
(29/08/15 - Latinoamérica)-.La Celac ha calificado de “relevante” la devolución a Cuba del territorio donde se encuentra la polémica prisi...
Listado de Notas
-
►
2018
(8357)
- ► septiembre (571)
-
►
2017
(10206)
- ► septiembre (822)
-
▼
2016
(14984)
-
▼
octubre
(1053)
-
▼
oct 24
(35)
- Programan inicio de obras en los barrios El Parque...
- Sombrío panorama veraniego en el país
- "Están haciendo politiquería con las instituciones"
- Mujeres cubanas exigen el fin del bloqueo de Estad...
- Los húngaros rechazan corrupción y política racist...
- “Trabajamos en la inclusión como un hecho cotidian...
- Para Espinoza terminó el tiempo de la autocritica ...
- La UNAJ realizó el primer registro de Propiedad In...
- El zapatismo responde a los partidos que se pusier...
- El ejército sirio avanza por el suroeste de Alepo ...
- Carrillo en Burzaco
- Festival por Mariano Ferreyra
- Militancia e Historia Reciente
- Campesinos anuncian un paro nacional para exigir l...
- Malasia pide a CSNU una solución justa e imparcial...
- comenzaron las acciones contra el dengue en el dis...
- Ciento cuarenta despedidos en Cerro Negro
- Macri nombró en la CONEAU a un ex rector que conde...
- El Pueblo venezolano se moviliza contra intento de...
- Las medidas neoliberales profundizan la brecha soc...
- El kirchnerismo colmó otra "Plaza del Pueblo", est...
- Bono: alcanzará a menos del 20% de los trabajadores
- Reconstruir lo que estaba deshecho y volver a pone...
- Campaña para que termine el bloqueo de Estados Uni...
- Por el Brexit los grandes bancos dejarán el Reino ...
- Funciona un Perchero Solidario en Turdera
- El Frente de izquierda se convoca en Atlanta contr...
- Contra las requisas humillantes e intrusivas a las...
- Nicaragua es el primer país centroamericano en pro...
- La invasión de USA y la OTAN ha disparado la produ...
- Daniel Iozzolino ganó las internas en la UCR de Av...
- Nuevas maneras de conocimiento para mejorar la cal...
- “Hay que condenar a los proxenetas y darles a las ...
- Almagro ahora conspira contra Nicaragua
- Arabia Saudita reanudó los bombardeos en Yemen
-
▼
oct 24
(35)
- ► septiembre (1077)
-
▼
octubre
(1053)
-
►
2015
(10215)
- ► septiembre (788)
Municipios
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Conurbano
Latinoamerica
Podrían liberar a militares involucrados en masacres en Guatemala
16 Febrero 2019(16/02/19 - Guatemala)-.Militares guatemaltecos condenados por perpetrar masacres duran...
Latinoamerica
Sociedad
La usurpación en su Máxima expresión
16 Febrero 2019(16/02/19 - Pueblos Originarios)-.La región donde la Reina de Holanda construyó su hote...
Sociedad
.

Argentina
Mientras atraviesa su peor momento Stornelli despegó a Cristina de la causa de las fotocopias de cuadernos
16 Febrero 2019(16/02/19 - Gestión Macri, Law Fare)-.El fiscal PRO acusado de extorsionar a empresario...
Argentina
Deportes
Cinco juveniles firmaron sus contratos profesionales con Temperley
04 Enero 2019(04/01/19 - Club Atlético Temperley)-.El año que acaba de finalizar pudo reflejar y pla...
Deportes
Internacionales
La policía turca sospecha que agentes saudíes quemaron a Khashoggi en un horno
16 Febrero 2019(16/02/19 - Turquía)-.La Policía turca sospecha que el cuerpo de Jamal Khashoggi fue qu...
Internacionales
Cultura y Educación
Daniel López en concierto
18 Enero 2019(18/01/19 - Música Popular)-.Esta noche a partir de las 22 horas y el próximo domingo a l...
Cultura
Sombrío panorama veraniego en el país
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Argentina
(24/10/16 - Gestión Macri, despidos)-.El Centro de Economía Política Argentina evaluó la evolución en el mercado laboral de las políticas macristas y ante el incremento de cerca de...
seguir leyendo →"Están haciendo politiquería con las instituciones"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Sociedad
Puede pronunciar una ironía sin modificar el tono con el que lanza el juicio más rotundo, aunque sus declaraciones encierran distintas tonalidades. Para Horacio Verbitsky no es lo mismo Mauricio Macri que María Eugenia Vidal, a quien no se refiere con nombre y apellido, pero hasta le concede algún que otro elogio. Un cambio en el paradigma de las fuerzas armadas, una decisión de no controlar a las fuerzas de seguridad, el laissez faire para los servicios de inteligencia y una reforma al ministerio público para acorralar a Alejandra Gils Carbó son algunas de las preocupaciones que aparecen en la agenda de Verbitsky y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que preside.
La semana pasada, el CELS junto a otras organizaciones y un grupo de académicos presentó el documento “La riesgosa política del gobierno para las Fuerzas Armadas”, en el que plantean que Cambiemos está corriendo la frontera entre seguridad y defensa, en la que anidó el consenso post-dictadura. Verbitsky accedió a conversar con Política Argentina en su oficina de la calle Lavalle, a metros del Palacio de Justicia.
“Están preparando una modificación del decreto reglamentario de la ley de defensa para permitir la intervención de las fuerzas armadas en temas de seguridad interior”, advierte en su estudio en donde el jazz suena desde el inicio hasta el final de la entrevista.
¿Hay un cambio en la política frente a las fuerzas armadas o la exacerbación de ciertos errores que se venían cometiendo?
Hay un cambio porque desde su primer discurso el presidente está planteando la convocatoria de las fuerzas armadas a participar en temas que claramente no tienen que ver con sus competencias tal como están definidas por la ley. Incluso ha habido indicios de que hay una estrategia de disimulo porque en un discurso el presidente plantea la convocatoria de las fuerzas armadas para enfrentar al terrorismo y luego en la versión publicada oficial se corrige eso y se sostiene el terrorismo internacional, que sería menos estridente al oído.
Se lo dijo a las fuerzas armadas directamente en la cena de camaradería y lo reitera permanentemente. Aparte habla de la participación de las fuerzas armadas en la lucha contra la pobreza.
No sé si pensará en la eliminación de pobres por vías militares. De modo que me parece que hay un cambio de política y hay una serie de indicios que se está preparando una modificación del decreto reglamentario de la ley de defensa para permitir la intervención de las fuerzas armadas en temas de seguridad interior, que la ley no permite y que claramente el decreto reglamentario especifica que sólo puede considerarse parte de la defensa nacional, y en consecuencia el uso de las fuerzas armadas, la respuesta a la agresión de un Estado extranjero.
¿Esto se percibe como que las fuerzas van a tener intervención en las fronteras o más directamente en el territorio?
Nosotros sabemos que hay un grupo de trabajo en el Ministerio de Defensa estudiando de qué manera eludir las restricciones que marca las leyes y el decreto reglamentario.
En el documento se plantea como preocupación la llamada “ley de derribo”, por lo que ustedes ya se habían reunido con el ministro Julio Martínez. ¿Qué habían conversado?
Nos dijo que no estaban planeando utilizar a los militares en seguridad interior y que estaban de acuerdo con nosotros en que eso no debía ocurrir, pero también sabemos que dentro del ministerio hay líneas internas y que hay una decisión del Poder Ejecutivo de hacer esa modificación.
¿O sea que sería una línea sostenida por el ala más pura del PRO y menos por parte del radicalismo?
Yo no diría menos del radicalismo, porque el gran inspirador de esta política es Horacio Jaunarena, que fue ministro de Defensa con dos presidentes y con un senador interino a cargo del Poder Ejecutivo. Es la persona que más tiempo ha ocupado el Ministerio de Defensa y que en 2002 confesó que deliberadamente no había reglamentado la ley de Defensa porque no estaba de acuerdo con su contenido y que permanentemente ha estado tratando de modificar la ley o de eludir su cumplimiento.
En el año 2002 propuso fusionar la Armada con la Prefectura, es decir, una fuerza armada con una fuerza policial. También propuso crear un Ministerio de Defensa y Seguridad y planteó una pirámide verdeazul que abarcara desde las fronteras, las aduanas, hasta la represión del conflicto social y que incluyera fuerzas armadas y de seguridad. De modo que yo no diría que el radicalismo sea ajeno a esto.
¿Y Jaunarena ahora tiene un rol?
Jaunarena es el inspirador de las políticas de defensa y de seguridad del radicalismo. Se mantiene porque es el hombre que tiene la experiencia, los contactos, la influencia política.
En la campaña, Sergio Massa claramente propuso mandar a las fuerzas armadas a las villas y Daniel Scioli habló de involucrarlas en tareas no contempladas por la ley, mientras que Mauricio Macri se mantuvo más cauteloso. ¿Qué cambió?
Cambió que Macri es presidente y no está en campaña. Macri eligió otros temas para la campaña electoral. De hecho, esa definición que hizo Macri cuando asumió acerca de la lucha contra el narcotráfico no formó parte de su campaña electoral, es una innovación posterior, que puede indicar que el macrismo no considera que ése sea un tema electoralmente atractivo; en cambio, Massa considera que sí lo es y ha hecho campaña con esta propuesta de enviar a las fuerzas armadas a las villas, que sería directamente condenar al país a la catástrofe y a la aniquilación de la democracia. La ley de derribo, el decreto de emergencia de seguridad, fue una propuesta de Massa, aunque había proyectos del radicalismo y de (Francisco) de Narváez que planteaban lo mismo.
¿Le parece que hay una especie de descontrol o autonomía de las fuerzas de seguridad o una decisión por parte de las jerarquías de dejar hacer?
Hay una decisión de no controlar. Es una decisión política y gente que está hace muchos años en la política -- como Patricia Bullrich – no puede ignorar y no ignora que libradas a su propia decisión las fuerzas de seguridad producen los episodios que han producido. Por supuesto, Bullrich no le ordenó a la gendarmería que disparara a los chicos que estaban ensayando la murga, pero, una vez que eso ocurrió, no hizo nada por reprimir y sancionarlo. Por el contrario, pretendió encubrir ese gravísimo ataque a la población civil como respuesta a una banda de narcotraficantes.
Fue a visitar a los gendarmes heridos, vinculando dos hechos que habían ocurrido en lugares distintos y que no tenían ninguna vinculación uno con el otro. Lo hemos visto con los episodios de la villa 21-24, donde el gobierno una vez que los prefectos y los policías torturan a los adolescentes los exonera, pero es una exoneración al margen de los requerimientos legales. Comienza la investigación exonerando. Es atar el caballo detrás del carro.
El sumario administrativo tiene que ser la primera respuesta con una suspensión y la conclusión del sumario puede ser la exoneración. Ahora si ellos comienzan con la exoneración es un acto de propaganda frente a la conmoción que causó el hecho y yo no descarto que cuando termine el sumario los reincorporen, cuando la conmoción del tema haya pasado.
¿Al estilo Juan José Gómez Centurión?
Tiene otra lógica, porque ahí hay una interna de líneas del gobierno y hay un intento propagandístico de demostrar que el gobierno combate la corrupción y que cuando hay una denuncia, actúa.
¿Y la seguridad en provincia de Buenos Aires, donde se presenta como una pesada herencia?
En provincia de Buenos Aires, hay una pesada herencia. El gobierno de Scioli y sus ministros Casal, Granados y Stornelli fue catastrófico. Fue un gobierno de lo peor en esa materia. Pero, frente a la pesada herencia, lo primero que hizo la “Hada Buena” (se refiere a la gobernadora María Eugenia Vidal) fue confirmar a la segunda línea que dejó el gobierno de Scioli. Recién después del episodio de la fuga tan sospechosa de los hermanos Lanatta y Schillaci, se comienza a modificar esa política. Nosotros tuvimos también una reunión con el “Hada Buena”.
Ella mostró conocimiento del tema, que nunca percibimos en la administración anterior y voluntad de modificarlo, si bien advertía que iba a ser lento y largo dado el punto de partida. Está claro que la policía bonaerense está implicada en las mayores causas de narcotráfico que ha habido en la provincia – hay testimonios y datos oficiales en ese sentido.
La comisión investigadora del Senado en el crimen de Candela Sol Rodríguez lo dice con todas las letras y recomienda la exoneración de 50 oficiales de la policía bonaerense, empezando por quien era entonces el jefe. Yo no quiero sacar conclusiones prematuras pero una gobernadora que tiene conocimiento de un tema y conciencia de su gravedad es un diferencial valioso pero el tiempo pasa y hay que ver qué medidas adopta.
¿Pero qué pasa con la cartera de Seguridad provincial porque una cosa es la gobernadora y otra, el ministro?
En la cartera de Seguridad, yo veo que hay contradicciones entre la gobernadora y el ministro. A cargo de la administración de los recursos, ella ha puesto a un hombre de su confianza personal, completamente por afuera de la línea ministerial, lo cual permite deducir que no confía en nadie.
El CELS habló de una vuelta al oscurantismo por parte de los servicios de inteligencia, ¿se debió a que la reforma de 2015 fracasó o a una decisión política de Macri?
Acá hay una decisión política de dar marcha atrás. Uno puede analizar el período anterior y se puede discutir por qué la reforma y cómo, pero hubo una reforma con algunos principios valiosos sobre publicidad, transparencia y se empezó a trabajar sobre esa línea.
Muy rápidamente terminó el gobierno anterior y el nuevo gobierno comienza por designar al frente de la nueva Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a una persona que no sólo carece de idoneidad para el tema – lo cual podría estar equiparado al primer administrador durante el gobierno anterior, que tampoco tenía experiencia en el tema.
¿A quién se refiere?
A Parrilli. Podría equipararse en la falta de experiencia en el tema, pero a esto le agrega su especialidad en negocios especialmente sucios, como es la triangulación de la compra-venta de seres humanos. Tenemos al frente de la AFI a un experto en el tráfico de personas y ha habido denuncias en su contra.
Lo primero que hace el nuevo administrador por vía de un decreto es enmendar la ley volver a la opacidad. Volver a que todo es secreto y la única rendición de cuentas es a la comisión bicameral. Esa comisión tiene una historia pasada de inactividad absoluta. Lo único que han hecho es cobrar viáticos.
Hay que mirar la diferencia que hay entre la facultad de esa comisión bicameral y la comisión bicameral que se propone crear para el Ministerio Público Fiscal (MPF). La comisión bicameral de inteligencia tiene facultades muy reducidas y de control ex post facto, pero la comisión bicameral del MPF es prácticamente una intervención del MPF. La procuradora o el procurador que la suceda va a tener que pedirle permiso hasta para ir al baño. Eso es inconstitucional, porque además se trata de un órgano extrapoder. Están haciendo politiquería con las instituciones.
Alejandra Gils Carbó dice que va a dar una pelea judicial si la reforma se aprueba, ¿el CELS se plantea alguna estrategia en el mismo sentido?
Yo no creo que esa ley sea aprobada y, si es aprobada, no creo que pueda tener convalidación constitucional porque es groseramente inconstitucional. Estamos siguiendo el tema con mucha preocupación y estamos preparando una serie de actividades al respecto, que no voy a anticipar en esta entrevista.
¿Cómo se percibe la inclusión en el proyecto de reforma de una procuraduría contra el terrorismo?
Desde el punto de vista institucional, yo no veo que haya objeciones de tipo constitucional o de tipo de diseño de actividades del MPF. Desde el punto de vista político, con las definiciones que este gobierno está tomando, es muy inquietante. Primero, hay un sobredimensionamiento del tema del terrorismo y, segundo, hay una confusión en las definiciones – sobre todo cuando se ve que hay una tendencia a la represión del conflicto social.
Nosotros planteamos lo mismo cuando el anterior gobierno sacó la llamada ley anti-terrorista y conseguimos alguna modificación. Por ejemplo, la especificación de que la protesta social, el reclamo por derechos constitucionales, económicos, sociales o culturales, no podrá ser considerado dentro de la órbita de la ley anti-terrorista. Esa reforma es mala, pero por lo menos se estableció esa salvedad. A mí no me parece que ahora haya intención de hacer esa diferenciación. El episodio de Mar del Plata, donde un juez afín al gobierno vincula protesta social con terrorismo y se ordena que la inteligencia investigue a las organizaciones sociales, es muy grave y muestra una tendencia del gobierno.
Una de las primeras medidas del gobierno fue quitarle las escuchas a Gils Carbó, ¿le parece que era un reclamo de Ricardo Lorenzetti para que pasara a la órbita de la justicia o una maniobra para debilitar a la procuradora?
Que yo sepa esto no surge por un reclamo de la Corte. Lo que hay es la decisión del Ejecutivo de debilitar a la Procuración y la derivación a la Corte – es una hipótesis – de no dejar en evidencia la intención de regresar al statu quo anterior y, en realidad a través de la Corte se puede devolver a los círculos anteriores en tanto y cuanto sean ellos los que se encarguen de organizar el trabajo bajo la supervisión de la Corte y de algún juez federal. Entre los jueces federales sabemos que hay mucho alineamiento con lo que fue la antigua Secretaría de Inteligencia.
“Los juicios no son un invento del kirchnerismo”
El 12 de septiembre, el CELS y otros organismos de derechos humanos estuvieron reunidos con Lorenzetti por las causas de lesa, ¿cuál le parece que es el futuro inmediato de los juicios y cómo evalúa la respuesta que le está dando el tribunal?
La Corte es parte del problema, porque es un cuello de botella, lo cual permite que represores mueran impunes porque los fallos de los tribunales orales pasan por la Casación, llegan a la Corte y ahí se estancan porque no tienen confirmación.
Ante el planteo que se hizo, la Corte reaccionó derivando el tema a otras instancias, señalando al Poder Ejecutivo, al Consejo de la Magistratura y no haciéndose cargo de su propia responsabilidad. Incluso en la reunión Lorenzetti negó este carácter de cuello de botella de la Corte y dijo que los datos de ellos no coincidían con los del CELS y eso yo lo he discutido con Lorenzetti a lo largo de los años. Hemos encarado un trabajo de chequeo conjunto, en el cual queda claro que las cosas son como decimos nosotros.
¿Chequeo conjunto con la Corte Suprema?
Sí. Nosotros detectamos serios problemas de registro de las causas en la Corte. Pero a mí me parece que es muy positiva la definición que la Corte ha hecho en fallos y en declaraciones de sus miembros respecto de que los juicios por crímenes de lesa humanidad son parte del contrato social de los argentinos y que no dependen de tal o cual gobierno. Este es un reconocimiento de los hechos, que se manifiesta también en las declaraciones de funcionarios del nuevo gobierno. Esto tiene que reflejarse en hechos, no puede ser jarabe de pico – ahí la Corte está en mora.
El año pasado, Lorenzetti le envió una carta a raíz de su re-elección como presidente de la Corte y se planteaba como garante de los juicios y a la inminencia de definiciones importantes en esta materia, ¿a qué se refería?
Es un argumento ad hominem. Eso me dice a mí, a todos les dirá lo mismo (se sonríe). A pesar de que es marista y no jesuita, tiene una práctica jesuita marcada.
¿Cómo caracteriza a la nueva Corte Suprema?
Nosotros hemos expresado preocupación por algunas de las posiciones de los nuevos miembros de la Corte, Rosatti y Rosenkrantz, sobre la aplicación de los fallos de la Corte Interamericana, sobre la obligatoriedad, por algunas posiciones sobre la protesta social. Pero para hacer una evaluación, hay que esperar. Claramente el perfil de Rosenkrantz no es el perfil de Petracchi ni el de Rosatti es el de Zaffaroni, que son los jueces que ellos han venido a reemplazar.
Usted dice que hay una cierta tranquilidad por declaraciones de funcionarios sobre el proceso de justicia, ¿pero no hay una cierta incomodidad con Macri hablando de guerra sucia, por ejemplo?
No, yo no dije que hay tranquilidad. Yo dije que esas declaraciones son un reconocimiento de que efectivamente los juicios de lesa humanidad no los pueden parar, al margen de los deseos que tengan, por contexto nacional e internacional. Por el contrario, tratan de capitalizarlo a favor del gobierno en la escena internacional. Esas declaraciones del presidente, por supuesto, las rechazamos.
El presidente habla de guerra sucia y dice que no le importa cuál es el número de víctimas y el secretario de Derechos Humanos le enmienda la palabra al presidente y dice: “Las víctimas son 30 mil y sólo se puede hablar de guerra sucia como caracterización del terrorismo de Estado”.
No hay retroceso posible porque la sociedad no lo admite. No hay retroceso posible porque no es fruto de la política de un gobierno y que el gobierno siguiente cambia esa política. La lucha de la sociedad argentina en contra de la impunidad y por el castigo de los crímenes del terrorismo de Estado empieza en 1976. El hecho es que cuando Kirchner asume hay casi un centenar de militares y marinos detenidos, a pesar de que los gobiernos no estaban de acuerdo con eso y eso fue la lucha de los organismos de derechos humanos, de parte importante de la sociedad y eso es lo que permitió a Kirchner tomar ese tema e impulsarlo como lo hizo. No fue un invento del kirchnerismo.
Pese a eso, hay por parte de los tribunales señales de agotamiento o de una resistencia que se empieza a hacer notar…
Hay tribunales que no se integran y es un déficit muy serio. Hay jueces que interpretan las relaciones de fuerzas políticas y empiezan a hacer más lento todo y a no profundizar las investigaciones hacia los cómplices civiles y, por otro lado, a pronunciar algunos fallos cuestionables, con absoluciones. Eso sí es preocupante, pero eso se disputa y se combate donde corresponde: causa por causa y, por otra parte, con la denuncia política de lo que está pasando con esos tribunales. Pero no es ésa la regla.
El ex jefe del Ejército César Milani lo atacó directamente en una última entrevista, diciendo que era usted quien debía dar explicaciones por su pasado. ¿A qué se debe esta reacción?
A que están por producirse las decisiones judiciales que van a demostrar claramente quién es Milani, tanto por su rol en el pasado como por su enriquecimiento ilícito.
¿Cambian las prioridades para el CELS en esta coyuntura?
Nosotros nuestra planificación a largo plazo, no lo vamos a modificar porque cambie el gobierno.
*por Luciana Bertoia, Política Argentina
Mujeres cubanas exigen el fin del bloqueo de Estados Unidos durante una protesta
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Latinoamerica
(24/10/16 - Cuba)-.Las féminas, convocadas por la Federación de Mujeres Cubanas, reclamaron bajo el lema «Yo voto contra el bloqueo» el cese de esa política y enumeraron algunos...
seguir leyendo →Los húngaros rechazan corrupción y política racista de su Gobierno
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Internacionales
(24/10/16 - Hungría)-.Miles de personas se han reunido en la capital húngara, Budapest, para rechazar las políticas del Gobierno del premier, Viktor Orbán, 23 de octubre de 2016....
seguir leyendo →“Trabajamos en la inclusión como un hecho cotidiano y real”
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Conurbano
(24/10/16 - Avellaneda)-.Con estas palabras definió el intendente Ferraresi su gestión de gobierno durante la presentación del libro "El Niño Homosexual en la Escuela Primaria" en el Centro...
seguir leyendo →Para Espinoza terminó el tiempo de la autocritica y llegó el de la unidad
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Argentina
(24/10/16 - Frente para la Victoria - PJ)-.Al encabezar un encuentro partidario en el Hotel Provincial en Sierra de la Ventana, el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza,...
seguir leyendo →La UNAJ realizó el primer registro de Propiedad Intelectual
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Cultura
(24/10/16 - Universidades, UNAJ)-.El sistema operativo HETNUX, desarrollado por un equipo de trabajo formado docentes y estudiantes de la carrera Ingeniería en Informática, se transformó en el primer...
seguir leyendo →El zapatismo responde a los partidos que se pusieron “histéricos” con su candidatura presidencial
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Latinoamerica
(24/10/16 - México)-.“¿Qué tan sólido estará el sistema político mexicano, y qué tan fundamentadas y consistentes son las tácticas y estrategias de los partidos políticos, que basta que...
seguir leyendo →El ejército sirio avanza por el suroeste de Alepo y toma el control de una estratégica colina
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Internacionales
(24/10/16 - Siria)-.El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó esta información y agregó que los soldados se hicieron con el dominio de esa área tras duros combates contra...
seguir leyendo →Carrillo en Burzaco
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:00 Conurbano
(24/10/16 - Almirante Brown)-.El próximo viernes a las 18 horas en la sede del Subcomando Burzaco del Frente para la Victoria - partido Justicialista ubicado en Quintana 639...
seguir leyendo →Festival por Mariano Ferreyra
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:00 Argentina
(24/10/16 - Festival Solidario)-.Ayer, domingo, se realizó en Parque Las Heras un festival organizado por el Frente de Artistas y la Unión de Juventudes por el Socialismo en...
seguir leyendo →Militancia e Historia Reciente
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:00 Sociedad
(24/10/16 - Derechos Humanos)-.El escritor e investigador, Gabriel Rot brindará una charla sobre “Militancias e historia reciente” para trabajadores de la educación este martes 25 de octubre, a...
seguir leyendo →Campesinos anuncian un paro nacional para exigir la renuncia del presidente Jimmy Morales
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:00 Latinoamerica
(24/10/16 - Guatemala)-.Que renuncie el presidente Jimmy Morales, que se investigue a los jueces, magistrados y diputados corruptos, y que haya un castigo para los ex gobernantes: Álvaro...
seguir leyendo →Malasia pide a CSNU una solución justa e imparcial para Palestina
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:00 Internacionales
(24/10/16 - Genocidio Palestino)-.Malasia ha pedido este lunes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que halle una resolución ‘justa e imparcial’ para la cuestión palestina....
seguir leyendo →comenzaron las acciones contra el dengue en el distrito
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 12:17 Conurbano
(24/10/16 - Almirante Brown)-.El Municipio de Almirante Brown, que conduce Mariano Cascallares, anunció la puesta en marcha de un plan de control y monitoreo sobre huevos, larvas y...
seguir leyendo →Traducir Reporte Sur
Tapa del Día

Edición de papel del viernes 16 de noviembre de 2018
Slider 320x400
Vistas de página en total
Editorial: La cuestión Venezolana

Valeria Rodríguez, cronista de Hispan TV Argentina
El ajuste de Vidal
Héctor 'Gringo' Amichetti, Federación Gráfica Bonaerense
Juan Fabiani, Presidente HCD Almirante Brown
Miguel Rep, Humorista
Carlos Castagnetto, diputado nacional Unidad Ciudadana
Concejal María Rosa Martínez, FpV-PJ de Almirante Brown
Milagro Sala Absuelta
Osvaldo Bayer
Marilina Ruso, concejala de Almirante Brown
Manifiesto de Género
Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo
.

Aviso

Elizabeth Gómez Alcorta
Martín Coiffeur

Rueda de Prensa de rafael Correa en la UNQ
Humor

Por Fabián Prol
Eco-Gamma

Ultimas Notas
-
(14/03/17 - Yemen)-.La campaña de muerte de Arabia Saudí en Yemen está a punto de cumplir dos años. Los ataques del régimen monárquico sob...
-
(30/04/17 - Costa Rica)-. Cada máscara que se talla en madera lleva consigo siglos de tradición. Los artesanos borucas saben que su obra p...
-
(25/11/16 - Frente de Izquierda y los Trabajadores)-.Pese al presupuesto de que el acto de Atlanta iba a prodducir un fuerte incremento de...
-
(15/06/18 - DD HH)-.A pesar de que en 2012 fue señalizada como sitio de la memoria, en los últimos días la Legislatura de la Ciudad de Bu...
-
Gabriel Mariotto junto a Raúl Noro, compañero de Milagro Sala (07/06/16 - Presa Política de Cambiemos)-.El pasado domingo, el ex vicegob...
-
(17/12/17 - Presidente Perón:)-.Luego de 4 años ejerciendo el cargo de Diputado Provincial, Aníbal Regueiro volvió a conducir los destinos...
-
(10/06/16 - Femicidio)-.Las Mujeres de la Matria Latinoamericana, MuMaLa, junto a Libres del Sur presentaron el martes 7 de junio el Regis...
-
(26/08/16 - Bolivia)-. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes, fue vícitmado la tarde de este jueves a manos de ...
-
(10/08/16 - Cataluña)-.El ex presidente catalán Artur Mas asegura que la mayoría de los Estados europeos considera que Cataluña tiene ‘der...
-
(12/09/17 - República Dominicana)-. La Marcha Verde informó que en los próximos días preparará y someterá una denuncia penal contra el pre...