Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Fuerte operativo para desalojar a trabajadores de Cresta Roja

(14/09/17 - Ezeiza)-.Desalojan a los trabajadores de Cresta Roja que mantenían bloqueada la autopista Ezeiza-Cañuelas en el Partido de Estaban Echeverría.  Desde las 11 horas fuerzas de Gendarmería...

seguir leyendo →

El gobierno reafirmó ante la justicia que va por las pensiones a la discapacidad

(14/09/17 - Gestión Macri, Pobreza Cero)-.Pese a que la ministra del área, Carolina Stanley, había señalado que la baja de casi doscientas mil pensiiones por discapacidad hab´çia sido...

seguir leyendo →

Aniversario de la Masacre de Zapallar: "que vean y escuchen nuestra historia"

(14/09/17 - Pueblos Originarios)-.El 6 de septiembre se cumplió un nuevo aniversario de la Masacre de El Zapallar, perpetrada contra los Pueblos Qom y Moqoit en 1933. 

Desde hace tres años Paxaguenataxanaicpi, un grupo de docentes bilingües interculturales de la localidad de General José de San Martin, Chaco, llevan adelante la tarea de reivindicar la historia de su Pueblo, investigar lo ocurrido a través del testimonio de los ancianos y buscar el reconocimiento por parte del Estado. 

El 13 de septiembre, luego de que se pospusiera el evento por motivos climáticos, se realizará el acto conmemorativo y la inauguración de un monumento en recuerdo de las víctimas. Agencia Periodística Timbó

Emilia González, docente qomlashe y referente de Interculturalidad en la Regional Educativa IV, relató cómo nació esta inquietud: “Para nosotros como docentes nuevos en esto, no hace mucho que venimos trabajado, este es el tercer año que venimos haciendo el recordatorio de esta Masacre. Una Masacre que nunca fue visibilizada en esta comunidad, nunca se habló. Nosotros nos fuimos juntando y fuimos investigando todo lo que había pasado en General San Martín, que en ese entonces era El Zapallar. Ahora esto recién sale a la luz después de muchos años. Estamos trabajando para que todo lo que sea cuestión indígena sea visibilizado y que la historia se cuente como fue, no que sea algo que siempre se tapó dentro de esta comunidad”.

Por su parte, Gustavo Aguirre, docente qom, comentó: “Particularmente esto empezó a través de las capacitaciones. Nosotros, siendo alumnos, empezamos a participar de talleres vinculados al tema de cosmovisión. En el 2015 descubrí que hubo una Masacre acá en lo que hoy se llama General José de San Marín, que antes era El Zapallar. Ahí lo conozco a Juan Chico y empecé a dialogar con él, empezamos a conocernos, yo le cuento la historia de lo que pasó y él me dice: ‘Nosotros ganamos un juicio histórico al Estado y tenemos los archivos’, y yo le dije en ese momento que podamos trabajar y hacer un pequeño acto para ese día. Y ahí empezó a hacerse el grupo, empezamos a organizarnos e hicimos el primer acto que fue en 2015. Fue un desafío para el grupo y como nosotros somos docentes, teníamos el desafío de demostrarle a la sociedad y que vean y escuchen nuestra historia”.

Una joven docente qomlashe, Paulina Gómez, brindó su punto de vista también: “Veo que hay un crecimiento y una revalorización de la historia de los Qom. Porque muchos dirán que nosotros no tenemos historias, pero sí tenemos. Yo siempre digo que se unan a nosotros, que nos acompañen en el acto y los animo a los estudiantes a que sigan estudiando”.

La masacre de Zapallar
“Según investigaciones, libros escritos por autores como Guillón y el historiador Juan Chico y a partir de charlas con los ancianos de la comunidad, sabemos que un grupo de Qom y de Moqoit fueron masacrados en ese entonces frente a lo que hoy es la Escuela N° 363. Venían por hambre y por trabajo, el cacique venía para poder a hablar con alguien para pedir ayuda y también venían para ser curados de sus enfermedades por un pioxonaq (médico tradicional). Ellos fueron recibidos con balas, fueron masacradas por militares y policías”, explicó Emilia González.

Existen trabajos realizados por investigadores no indígenas que retoman los hechos ocurridos el 6 de septiembre de 1933. Por un lado, el citado por González, es un texto del diputado Rubén Omar Guillón titulado “El Zapallar, tenemos historia”. En este, Guillón reconoce la condena al silencio de la Masacre y reseña varios artículos periodísticos de la época.

En el libro “Memorias del Gran Chaco” (1998), de Mercedes Silva, se reúnen testimonios de ancianos del Pueblo Qom que dan cuenta de lo ocurrido y se retoma la investigación “Guaycurú, tierra rebelde”, de Jorge Luis Ubertalli.

En el libro "Historia de los aborígenes Qompi (tobas) contadas por sus ancianos”, del investigador qom Orlando Sánchez también se menciona el suceso. Por último, es destacable la investigación del historiador y escritor qom Juan Chico, que encontró y entrevistó en el año 2011 a Pedro Valquinta, sobreviviente de la Masacre de Napalpí y de El Zapallar.

Seamos nosotros los que les contemos nuestra historia
En el camino de la investigación, visibilización y búsqueda de reconocimiento de la sociedad de General José de San Martín y del Estado, Gustavo Aguirre contó: “El primer acto fue algo que yo lo pensaba sencillo, pero me sorprendió porque había como cien personas, entre niños, jóvenes y ancianos. Allí empezamos a trabajar, nos juntamos y sacamos conclusiones de que pudimos demostrarle a la sociedad lo que había pasado. Con el tiempo, nosotros empezamos a presentar notas a la municipalidad para que reconozca el hecho, que sea reconocido municipalmente. Lo que es ese lugar, para nosotros es un lugar sagrado y a la vez lamentable porque fue algo muy doloroso, allí los mataron”.

En el 2014, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, resolvió con fuerza de Ley instituir el 9 de septiembre Día de Duelo Provincial en conmemoración a las víctimas del suceso conocido como Masacre de El Zapallar. Existe un error en la fecha declarada, pero se considera como un avance en el reconocimiento del hecho.

Otro importante logro fue evitar la tala del árbol de Tatané, lugar histórico en donde se perpetró la Masacre, y conseguir la instalación de un monumento con una placa recordatoria allí mismo. “En 1933, nueve años después de la Masacre de Napalpí, para nosotros es una herida abierta. No queremos decir que ese conflicto permanece, nosotros queremos trabajar y mostrar nuestra propia historia. Nuestros ancianos que puedan decir qué es lo que pasó y que eso sea conocido, sea leído”, dijo Aguirre.

En esta línea, Paulina Gómez destacó: “La importancia para mí es que sepa todo el mundo lo que pasó. No es para buscar justicia por mano propia; es para buscar una solución entre el criollo y el qom, una forma de llevarse bien”.

Historia y educación bilingüe intercultural
La educación es un espacio que el grupo Paxaguenataxanaicpi considera fundamental para el reconocimiento y visibilización de la historia. “Nosotros siempre decimos que desde la educación empezamos a trabajar para que se vea nuestra propia historia. A veces estudiamos la historia de los Incas y no estudiamos nuestra propia historia. Y la importancia es que a nuestros niños, que no conocen, seamos nosotros los que les contemos nuestra historia”, expresó Aguirre.

Y recalcó: “Nadie quiere contar. En primer lugar, el criollo quiere tapar la historia. Una historia que fue lamentable. Cuando nosotros, las nuevas generaciones, venimos estudiando y capacitándonos, descubrimos estas historias, tenemos el deseo de contarlo. Y ahora como docentes ya tenemos la obligación de contar esta historia. Historia que en los manuales de las escuelas no está”.

Por su parte, Emilia González amplió: “Para mí es muy importante, siempre basándonos en los testimonios de los ancianos de la comunidad ya que, para nosotros, como Pueblo Qom, el consejo de un anciano y sus testimonios, es lo que más llevamos. Esto es lo que queremos, que nuestros niños, nuestras nuevas generaciones puedan valor eso como nosotros lo estamos haciendo ahora. En el pasado, nuestros ancestros, los ancianos eran muy sabios, tenían mucha sabiduría, entonces nosotros queremos que eso siga, que todos los niños Qom puedan valorar todo esto que estamos contando”.

Y agregó: “La educación bilingüe intercultural acá en General San Marín como que recién ahora está surgiendo. Si bien ya hace muchos años que hay docentes bilingües idóneos, nunca se puedo trabajar realmente una educación bilingüe. Recién ahora, desde hace unos tres años en que estamos en este grupo trabajando unidos, para este tipo de educación".

Para finalizar, apuntó: “Y ahora estamos marcando una diferencia, imponemos una presencia como docentes Qom en todas las ocasiones en las que podemos estar presentes, en las fechas históricas de nuestra comunidad y que, por los medios televisivos y radiales, la comunidad no indígena, pueda ver y escuchar”.

ANRed/Timbú

Bachelet promulga la ley de despenalización del aborto en tres causales

(14/09/17 - Chile)-.Este jueves, después de dos años y ocho meses de presentado el proyecto en el Congreso, la Presidenta Michelle Bachelet promulgará la ley que despenaliza la...

seguir leyendo →

Milicianos del Estado Islámico evacuados de la frontera con el Líbano llegan a Siria

(14/09/17 - Conflicto Sirio)-.Un convoy de combatientes yihadistas y sus familiares llegó este jueves a un bastión del grupo islamista radical en el este de Siria, poniendo fin...

seguir leyendo →

Cuatro candidatos de Cumplir anunciaron su apoyo a Unidad Ciudad

(14/09/17 - Lomas de Zamora)-.El Frente Justicialista intentado por Florencio Randazzo es cada vez más escuálido y parece condenado a extinguirse lentamente sin generar siquiera una noticia con...

seguir leyendo →

Investigan a Aranguren por desviar fondos a una Ong fantasma

(14/09/17 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-.El juez Sebastián Casanello exigió al Ministerio de Energía documentación vinculada a los convenios con los que se habría favorecido a una...

seguir leyendo →

Neuquén abre la Casa de Gobierno a actividades por la "Vigilia de la Noche de los Lápices"

(14/09/17 - DD HH)-.La Casa de Gobierno de Neuquén abrirá sus puertas al público jueves, viernes y sábado con distintas actividades por la "Vigilia de la Noche de los Lápices", en conmemoración al hecho registrado el 16/9/76 en la ciudad de La Plata, cuando grupos de tareas secuestraron, torturaron y desaparecieron a estudiantes que militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios y en la Juventud Guevarista. 

La "Vigilia de la Noche de los Lápices" es "un ciclo abierto para poder compartir con todos los neuquinos", y "con el compromiso de una generación de la cual muchos de ellos hoy no están, que continúan desaparecidos", expresó esta mañana la subsecretaria de Derechos Humanos de Neuquén, Alicia Comelli al presentar las actividades en la Casa de Gobierno.

En tanto, la directora provincial de Juventud Daniela Cifuentes dijo que "es un gran desafío que se abran las puertas de la Casa de Gobierno para una fecha muy particular, justo cuando está pasando todo lo que está pasando a nivel nacional", y aseguró que "no nos hacemos los distraídos, y mediante actividades y acciones para toda la comunidad, abriendo la Casa de Gobierno, es el mejor mensaje que podemos transmitir como neuquinos".

Asimismo, el Subsecretario de Cultura de Neuquén, Marcelo "Fox" Colonna, indicó que "la planificación de estas actividades de la vigilia tiene actividades artísticas que llevan adelante un montón de cuestiones que no son pasado, que no son historia y que lamentablemente son también presente. Nosotros no miramos para otro lado, sabemos que están pasando y queremos también que se den respuestas".

La "Vigilia de la Noche de los Lápices" se desarrollará de 18 a 21 en el Auditorio de Casa de Gobierno; a puertas abiertas y con distintas actividades. 

Mañana, a las 18, se realizará una charla taller sobre "La historia oral, relatos y memoria", a cargo de la historiadora Laura Benadiba, y conjuntamente se presentará la muestra fotográfica "Empoderando la Memoria, 40 años en Imágenes", que reúne imágenes seleccionadas para constituir un recorrido histórico durante estos 40 años, por el pasado, presente y futuro del país.

En tanto, el viernes se realizará una intervención pictórica coordinada por el artista plástico neuquino José Luis Castro y una intervención artística, así como música en vivo a cargo de la cantante Kathy Fuentes.

Finalmente, el sábado se presentarán varias bandas y músicos regionales: banda juvenil Bunker, Rap del barrio San Lorenzo con Platea KND y Demo Star, Alma Murguera y la Batucada del barrio Provincias Unidas. Además, se realizará una muestra de cine móvil.

Demandarán en Estados Unidos el fin del bloqueo a Cuba vigente hace más de medio siglo

(14/09/17 - Cuba)-.Amigos y entidades solidarias con Cuba iniciarán hoy en Washington la Jornada contra el Bloqueo 2017, encaminada a reclamar el fin de esa política estadounidense vigente...

seguir leyendo →

Bernie Sanders presenta un ambicioso plan de salud pública universal

(14/09/17 - USA)-.El senador demócrata Bernie Sanders, representante del ala más izquierdista de su partido, presentó un plan para crear un sistema de salud pública universal en Estados...

seguir leyendo →

Llegó la nueva unidad sanitaria a la Isla Santiago

(14/09/17 - Ensenada)-.Con un importante operativo que incluyo la participación de distintas áreas municipales se realizó con total éxito el traslado de la unidad sanitaria a la Isla...

seguir leyendo →

Diputados exigen que el Congreso aborde el acuerdo con el Reino Unido por Malvinas

(14/09/17 - Malvinas)-.A un año de suscribirse el acuerdo antisoberano entre el Gobierno Nacional y el Reino Unido, que habilita a la potencia europea a explotar de manera...

seguir leyendo →

Corte francesa comenzará a tratar la extradición del represor de la ESMA "Churrasco" Sandoval

(14/09/17 - Lesa Humanidad)-.La Sala de Instrucción de la Corte de Versalles comenzará a sesionar mañana para resolver si Francia concede a la Argentina la extradición del oficial de la Policía Federal Mario Sandoval (foto), acusado por el secuestro y la desaparición del militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) Hernán Abriata, quien fue visto con vida por última vez en la ESMA, en enero de 1977. 

"Tenemos mucha expectativa de que éste sea el principio de un camino que nos permita hacer justicia después de tantos años. Es el deber que tenemos que la memoria de nuestro compañero Hérnán", dijo a Télam Carlos Loza, integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEED), entidad que integra la querella en este proceso.

Sandoval, conocido también como "Churrasco", fue subinspector de la Policía Federal y está acusado de encabezar el grupo de tareas de la Armada que el 30 de octubre de 1976 ingresó al domicilio de Elcano 3235, ciudad de Buenos Aires, y secuestró a Abriata, estudiante de arquitectura e integrante de la JUP.

Vestido con ropa de fajina, Sandoval se identificó ante los familiares del joven; les anunció que pertenecía a Coordinación Federal y que llevaba a cabo "un procedimiento de rutina".

Abriata fue conducido a la ESMA, donde compartió cautiverio con Loza, quien declaró haberlo visto con vida en ese lugar hasta enero de 1977. "Antes estuvo en una quinta y luego llegó a la ESMA en noviembre de 1976. Sufrió torturas y la última vez que lo vi fue entre el 4 y el 5 de enero del año siguiente, cuando lo trasladaron junto al matrimonio que formaban Bibiana Martini y Claudio Adur", relató Loza, que mañana estará presente en esta audiencia.

El caso Abriata es parte de la megacausa ESMA y en marzo de 2012 el juez federal Sergio Torres solicitó la extradición de Sandoval. 

Sandoval era subinspector de la Federal al momento del secuestro de Abriata y reportaba en el grupo de tareas 3.3.2 que operaba bajo las órdenes de la Armada. Varios testigos que declararon a lo largo de la megacausa ESMA lo ubicaron en ese centro clandestino de detención y por esa razón se encuentra imputado.

Tras el final de la última dictadura, el subinspector retirado de la PFA se radicó en Francia, donde obtuvo ciudadanía y se diplomó en temas como seguridad e inteligencia económica.

Trabajó también como asesor de los paramilitares colombianos y como consultor de seguridad de empresas, y dio clases en las Universidades de La Sorbonne Nouvelle y de la Universidad de Marne-la-Vallé. Los profesores de Altos Estudios de América Latina de la última casa de altos estudios emitieron una declaración en la cual le reclamaron al Tribunal que conceda la extradición de Sandoval en función de la gravedad de los delitos que se le imputan. 

Luego de un largo recorrido por el sistema judicial francés, la Corte de Casación decidió en 2015 que un tribunal de Versalles tome la causa y dicte una decisión sobre la entrega de Sandoval a la Justicia argentina.

El pasado primero de junio, los magistrados franceses resolvieron en una audiencia en la que compareció el imputado iniciar un nuevo proceso para determinar si el acusado debe comparecer ante los tribunales argentinos.

"Llevamos cinco años en este juicio y esperamos que este sea el comienzo de una decisión que permita hacer Justicia en la Argentina con una persona que cometió delitos de lesa humanidad", puntualizó Loza.

El Movimiento Marcha Verde denunciará penalmente al presidente por caso Odebrecht

(14/09/17 - República Dominicana)-.La Marcha Verde informó que en los próximos días preparará y someterá una denuncia penal contra el presidente Danilo Medina, por considerarlo el “principal responsable...

seguir leyendo →

Human Rights Watch denuncia a bancos israelíes por financiar colonias ilegales

(14/09/17 - Israel)-.La organización Human Rights Watch (HRW) denuncia que los principales bancos israelíes financiaron la ampliación de asentamientos ilegales en Cisjordania. “Los bancos israelíes están financiando la...

seguir leyendo →

Se realizó el plenario del "Frente Sindical Para La Victoria"

(14/09/17 - Almirante Brown)-.El espacio que reúne a sindicatos de diversas centrales que responden a Unidad Ciudadana realizó su primer plenario en la localidad bonaerense de Claypole. Participaron más de 600 trabajadores.

El 12 de septiembre, en el Camping 7 de Mayo de la Federación Gráfica Bonaerense, ubicado en la ciudad bonaerense de Claypole, se llevó adelante el “Plenario Abierto de Trabajadores” del Frente Sindical Para La Victoria.

Con la participación de más de 600 trabajadores y trabajadoras que responden a más de 100 organizaciones sindicales (que forman parte de la CGT y la CTA), el plenario dio voz a cada uno/a de los/as presentes para tratar de plantear una táctica electoral que ayude a encarar el segundo tramo de la campaña de cara a las elecciones generales de Octubre.

Del escenario central participaron los candidatos y candidatas del movimiento obrero que obtuvieron un lugar en las listas de Unidad Ciudadana: Hernan Escudero (SADOP), Vanesa Siley (Sitraju), Walter Correa (SOCRA), y también referentes de la Corriente Federal de Trabajadores como Heber Ríos (Atilra), o miembros de la CGT como Adrian Perez (UOM). También estuvo presente el diputado Miguel Funes, y se leyó la adhesión de Máximo Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

Luego del encuentro, Hernán Escudero, candidato a diputado por Unidad Ciudadana, dialogó con el programa “La Mañana” de Radio Atilra y realizó un balance del mismo: “Este espacio es el mejor para la reflexión, la concientización para diagramar la manera en la que vamos a frenar el ajuste que propone Cambiemos”.

Consultado por el acercamiento a Unidad Ciudadana de ciertos sindicatos que en las PASO habían optado por acompañar a Massa o Randazzo (caso Daer, Moyano, Caló, PignanelliI), Escudero dijo lo siguiente: “Las dirigencias sindicales han empezado a escuchar a sus trabajadores. Los trabajadores no se habían ido a ningún lugar, estuvieron siempre con la compañera Cristina. Los dirigentes están entendiendo que de este ajuste nadie se salva. Quieren que los trabajadores queremos de rodillas. La flexibilización que quieren imponer va a lograr que los sindicatos discutan paritarias para unos pocos trabajadores si cambiemos triunfa.”

A modo de cierre, Escudero planteó que: “Lo que se pone en discusión es el proyecto de país. Unidad Ciudadana está creciendo. Nosotros no solo tenemos que juntar votos, sino concientizar sobre el destino de un proyecto político.”

Por Rodrigo Lugones, Infogremiales

"Tenemos que ampliar la mirada del peronismo"

(14/09/17 - Elecciones 2017)-.Ante unos trescientos militantes de La Pampa que celebraron un plenario provincial de La Cámpora, Máximo Kirchner llamó a “juntar una gran masa crítica” a “ampliar la mirada del Peronismo, dejando de mirarse el ombligo e incorporar a las diferentes generaciones y a los nuevos sujetos de derechos” porque “nos necesitamos todos para construir la nueva mayoría".

Kirchner recordó que “antes no estábamos en Disney, había millones de argentinos que la peleaban para llegar a fin de mes, otros que no llegaban, pero todos contaban con un Estado que había vuelto visible a todos los argentinos, y estaba presente ante las necesidades particulares de cada compatriota. Hoy, con el camino que se ha tomado, estamos mucho más lejos de los objetivos que deberíamos tener como pueblo y que son los que asumimos en 2003”.

“¿Por qué son tan crueles?”, se preguntó, y recordó que el ex ministro de economía dijo que “no vaya a ser cosa que terminemos teniendo un presidente de Santiago del Estero”. “Piensan cosas como que una mujer joven y humilde se embaraza para cobrar la asignación”. 

En referencia a Macri sostuvo que “en su vida practicó el consenso y el diálogo” sino que “de chiquito se acostumbró a dar órdenes a puro capricho” y llamó a “enseñarle que la democracia es mucho más profunda”, a que “no se olvide de la gente, porque la Argentina es mucho más que los medios de comunicación y los vivos que desde 40 cuadras de la Capital Federal quieren manejar todo nuestro extenso y hermoso país”.

Con respecto a la desaparición forzada de Santiago Maldonado, sostuvo que “hace un año en una entrevista, cuando Macri puso en duda el número de desaparecidos y decía que habían sido 8 mil o 6 mil pero no 30 mil,  al final, en ese sentido común berreta que nos quieren instalar todos los días, nos terminaron diciendo que 30 mil o uno es lo mismo, es tan importante uno como 30 mil. Ahora parece que uno sólo no es importante, porque se están haciendo los otarios en vez de decirle al pueblo argentino qué es lo que han hecho con Santiago Maldonado y que debe aparecer con vida”.

También llamó a ser valientes “como Cristina, a quien la votaron porque se animó, aún a costa de la persecución judicial y de todas las carpetas con que quisieron correrla, a representar los intereses de los más humildes y de los trabajadores”.

Finalmente convocó a “acompañar al Peronismo de La Pampa en las elecciones de octubre y que los compañeros que sacaron menos votos tengan la humildad que no tuvieron antes de las elecciones y ayuden a construir una gran victoria en todo el país”.

Previamente la referente de La Cámpora en La Pampa, María Luz “Luchy” Alonso, saludó a los militantes de toda la provincia que habían “desafiado en este día de lluvia, a las rutas nacionales abandonadas por el gobierno nacional” y llamó “no a redoblar el esfuerzo de cara a las próximas elecciones, porque ellos tienen un militante en cada casa y las 24 horas, que puede ser de 20 o 30 o más pulgadas. Contra eso tenemos que militar, para conseguir la victoria que le permita a nuestros diputados ponerle el freno a Macri”.

"Nisman me dijo que estaba de acuerdo con el memorándum y con la posibilidad de interrogar a los iraníes”

(14/09/17 Causa AMIA)-.El integrante del grupo de familiares y amigos de las víctimas de la AMIA, 18J, Sergio Burstein, analizó la causa AMIA y llegada al país de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. 

En diálogo con Salvemos Kamchatka, que se emite todos los lunes de 20 a 22:00 por Radio Labici, Sergio Burstein se refirió a distintos elementos de la causa AMIA. Sus principales declaraciones: 

“Se me revuelve el estómago cuando escucho que Netanyahu le agradece a Macri”

“Macri solo va a traer problemas, el designó a Jorge Palacios, que encubrió el atentado”

"Me llama la atención que Netanyahu le agradezca a Macri. Macri encubre el atentado y encubre al encubrimiento del atentado, en vez de agradecer, debería sincerarse y permitir que la justicia argentina actúe y no Macri”

“Si alguien quiere saber porque murió Nisman hay que preguntarle a Stiuso”

“Nisman en su momento me dijo personalmente que él estaba de acuerdo con el memorándum y que estaba entusiasmado con la posibilidad de interrogar a los iraníes”

"Nestor y Cristina Kirchner fueron la llama de un fósforo ante una oscuridad absoluta en la causa AMIA. Todos los que intentaron saber la verdad, hoy son señalados como traidores”

"A Nisman lo dejaron colgado de un hilo del cielo razzo y los que lo hicieron fueron; Stiuso, Laura Alonso y Patricia Bullrich, que algún día tendrán que dar explicaciones”

Procesaron a un coronel (R) por el homicido de un conscripto del regimiento de Granaderos a Caballo

(14/09/17 - Lesa Humanidad)-.La justicia federal de La Plata procesó con prisión preventiva al coronel retirado Francisco Obdulio D'Alessandri por el secuestro y homicidio del conscripto José David...

seguir leyendo →

Diputados aprueba proyecto que establece el agravio de penas por femicidio

(14/09/17 - Uruguay)-.Ayer la Cámara de Diputados aprobó en general –con 75 votos de 81– el proyecto de ley que había sido aprobado por unanimidad por la Cámara...

seguir leyendo →

Ejército sirio logra expulsar a Daesh del 64% de Deir Ezzor

(14/09/17 - Conflicto Sirio)-.El Ejército sirio ya controla más del 64 % de la ciudad oriental de Deir Ezzor, tras sus últimos avances ante los terroristas de EIIL....

seguir leyendo →