Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Hoy lo único instalado en la agenda es el déficit, el FMI, las offshore, el narcotráfico..."

(29/06/18 - San Antonio de Areco)-.El Intendente Francisco “Paco” Durañona ya se candidatea para suceder a Vidal. Dice que el peronismo tiene que “enamorar”, que Cambiemos “no tiene gestión ni planificación” para la Provincia. Y pide una mirada “desde el interior” para “terminar con la conurbanización” de la política.

Francisco “Paco” Durañona fue reelecto intendente en 2015 y después de gobernar desde la oposición, es el primer peronista que se mostró dispuesto a emprender la carrera para suceder a María Eugenia Vidal en la Provincia. 

Lo rodean fotos en los que se lo ve abrazado a Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Evo Morales, esos líderes políticos a los que, un rato más tarde, calificará como “amorosos”.

Estuviste cuatro años gobernando con el oficialismo y ahora casi tres con la oposición. Más allá del cambio de políticas, ¿hay diferencias de gestión y trato institucional?
Tuviste que venir vos a Areco porque no tengo agenda en La Plata. No es que no quiera ir: no hay agenda. No hay trabajo de los ministerios, de hecho nos va a costar mucho recordar los nombres de tres ministros, porque no hay gestión. 

Hay, como hubo antes con Daniel Scioli -y yo fui uno de los que cuestionó esa situación-, un trabajo de relaciones públicas para presentar a María Eugenia Vidal como parte del recambio de Cambiemos, pero la gestión no existe. No hay gestión, ni planificación, ni agenda para los intendentes. Si vamos a La Plata es por una agenda política que armamos nosotros, entre colegas, para ir a la Legislatura.

¿Para los intendentes de Cambiemos tampoco hay?
Para los de Cambiemos, y otros, sí hay. Por algo existe un bloque del PJ aislado de Unidad Ciudadana, con intendentes que todavía hoy dicen que pertenecen a Unidad Ciudadana. Tener un bloque aparte no tiene nada de malo, el tema son las votaciones. Hay una relación directa entre determinadas votaciones y la agenda en La Plata.

¿Así explica que Vidal logre aprobar las leyes más polémicas, que muchas veces van en contra de lo dijo que el peronismo en la campaña, aún sin mayoría propia?
Es muy difícil de explicarlo. Sobre todo con algunas leyes que le hacen daño al ciudadano común. En el caso del Congreso, muchos legisladores que venían acompañando iniciativas de Macri terminaron nucleándose para frenar el tarifazo. 

Eso explica por qué la Justicia y las Legislaturas tienen la peor imagen para el ciudadano común. El conjunto de la sociedad no puede decir el nombre de un solo legislador, porque no los conoce. 

Esto le conviene al sistema, a la política tradicional de acuerdos estructurales que se hacen a puertas cerradas. Que legisladores electos por Unidad Ciudadana, en votaciones determinantes, que impactan en la agenda ciudadana, estén de viaje por el exterior con el presidente de la Cámara, es escandaloso.

¿Se puede vender un legislador por un viaje?
A mí no me entra en la cabeza. Pero tiene que ver con gran parte del problema de la política y con la desconfianza que eso genera en la sociedad. Cuando Néstor Kirchner fue presidente abogó por la recuperación de la política bien entendida: del que va de frente, dice las cosas, discute cuando tiene que discutir. 

Eso hizo que volviera el amor por la militancia y la política. Una de las grandes farsas de Cambiemos tuvo que ver con renovar la política y acabar con estas prácticas.

¿Le creiste a Cambiemos en algún momento? 
¿Sabés que sí? En algunas cuestiones me pareció sano para la Argentina que hubiera una alternancia de espacios políticos, que institucional y democráticamente nos acostumbremos a convivir con eso. Hubo algunas propuestas que se plantearon que me parecían interesantes. 

Hoy me genera una sana envidia cómo siempre dan la cara. Aún en los peores momentos van y se prestan a una entrevista, y las últimas que he visto han sido bastante a fondo, aún frente a quienes se podía considerar que eran periodistas aliados. 

Pero la verdad es que si a uno, siendo adversario, le habían generado una pequeña expectativa sobre la mejora en la calidad institucional y democrática, a sus votantes, que tenían una expectativa inmensa, les provoca una profunda frustración, y esto se ve en la calle ya.

¿Se le puede complicar a Cambiemos en 2019?
Estoy convencido de que las chances de Cambiemos de seguir gobernando son mínimas. 

¿Falta construir una alternativa?
Sin lugar a dudas. Para que eso suceda tiene que haber una alternativa superadora en todos los aspectos: salir de la conurbanización, de la sistematización de la política. Hacer una mirada hacia los sectores que están más allá de los centros urbanos, hacia el interior, los gobiernos locales, el arraigo, y diseñar otra propuesta que vuelva a enamorar. Hoy lo único instalado en la agenda es el déficit, el FMI, las offshore, el narcotráfico -para justificar alguna política pública indeseable-, pero los gobiernos locales no existen en la agenda, y esto va en contramano a lo que sucede en el mundo.

Desde este territorio, que es tranquilo, en cuanto a la realidad social, si no se hubieran aplicado las políticas de Néstor y Cristina, si no estuviera esta base que implica la inclusion previsional, la AUH, cooperativas, estaríamos en pleno estallido social. Si en nuestros territorios, en vez de tener el 97 por ciento de abuelas en condiciones de jubilarse o jubilados, tuvieramos a la mitad, sin cobertura social, sin PAMI, sin un mango, ¿qué pasaría?

La candidatura a Gobernador, ¿tiene posibilidad de concretarse o es una aspiración?
Como aspiración no tiene validez. No creo en la aspiración de ser algo, la carrera política. Sí estoy convencido de que todos los que formamos parte de un espacio político, por fuera de los centros urbanos, hoy tenemos que ofrecer una alternativa distinta a lo que fue un ciclo de conurbanización, romper con la lógica de que sólo tienen valor los dirigentes que tienen muchos votos y que las políticas se acuerdan entre ellos. 

La única elección que ganamos en el interior fue 2011, después perdimos todas. En 2017 estuvimos al borde de perder también en el Conurbano. Es lógico, si no hablamos de producción, ni nos sentamos con el sector agropecuario para bancarnos lo que nos tengan que decir, más allá de retenciones sí o retenciones no. 

Nosotros sintetizamos nuestro modelo en la palabra arraigo. Es el modelo que va a volver a enamorar a los argentinos. Necesitamos enamorar, no estrategias, enamorar como lo hizo Evo Morales con su pueblo; con liderazgos que van a calificar de populistas y nosotros consideramos amorosos, con el amor a un pueblo y a su historia.

Creo que estoy en condiciones de hacer un aporte en ese sentido. Hay que intentarlo, y si no se puede estamos peor de lo que pensaba. Creo que hoy, con las redes sociales y los aprendizajes que hemos vivido, es imprescindible que se pueda. 

Si no sale, hay que dar un debate a fondo sobre el financiamiento de la política, porque va a ser cada vez más pequeño el hueco del embudo para quienes quieran presentarse como actores políticos. Eso no es democracia, termina siendo prácticamente una monarquía.

Fuente: InfocieloFototografía: Victoria Zumárraga 

Cristina pide que se anule una expresión del acuerdo con el FMI

(29/06/18 - Gestión Macri, Acuerdo con el FMI)-.La senadora nacional Cristina Kirchner solicitó que se anule del Memorándum de Entendimiento Técnico con el FMI la definición de “incautación”,...

seguir leyendo →

“Son necesarias políticas de inclusión”

(29/06/18 - Gremiales)-.El gremialista del sector del Calzado Horacio Jerez fue parte del debate convocado por la Comisión Episcopal para la Pastoral Social que se realizó el fin...

seguir leyendo →

Se inauguró la muestra VERdad en la Casa por la Identidad

(29/06/18 - Derecho a la Identidad)-.Se inauguró la muestra Verdad en la Casa por la Identidad. La exposición es fruto del trabajo de estudiantes de la comunidad alemana. La...

seguir leyendo →

Alto nivel de imagen negativa de la policía entre los dominicanos

(29/06/18 - República Dominicana)-.Investigaciones realizadas por instituciones de la sociedad civil dominicana afirman la pésima valoración que tiene la ciudadanía en torno a la agencia policial. Pese a...

seguir leyendo →

Rebeldes deponen armas en Daraa ante el avance del Ejército sirio

(29/06/18 - Siria)-.Ante los decisivos avances del Ejército sirio en la provincia de Daraa (suroeste), algunos grupos armados se han visto obligados a rendirse y deponer las armas....

seguir leyendo →

"Ya hay miles de familias que no pueden comer todos los días"

(29/06/18 - Ensenada)-.En declaraciones a los medios, el Intendente de Ensenada Mario Secco le salió al cruce al Subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia: “El fracasado de Alex Campbell, en lugar de hablar del Intendente, debe pedirle perdón a Ensenada, junto a la fracasada de la Gobernadora porque, por el terrible modelo económico que aplican, ya hay miles de familias que no pueden comer todos los días y hay miles de personas que se quedaron sin sus puestos de trabajo”. 

Asimismo, Secco afirmó que “para ahogar económicamente al Intendente, no le mandan a la ciudad un litro de nafta para los patrulleros, un paquete de fideos para los que lo necesitan, una curita para el hospital, se borraron olímpicamente de la educación y encima nos deben más de $200 millones por impuestos”.

Mario Secco remarcó que “en vez de hablar del Intendente, tienen que pedirle perdón al pueblo de Ensenada por semejante persecución ideológica y política”. Además, recordó que “los ensenadenses, gracias a Dios, la tienen muy clara y le dieron a Cambiemos la peor derrota que tuvieron  en la Provincia Buenos Aires”.

“Lo único que ha generado Macri es más hambre, más angustia y más dolor”

(29/06/18 - Frente para la Victoria)-.El jefe de bloque de diputados y diputadas Nacionales del bloque FPV- PJ, Agustín Rossi, visitó Florencio Varela y se refirió a la...

seguir leyendo →

Familiares de los tripulantes del ARA San Juan se encadenaron para que se retome la búsqueda

(29/06/18 - Gestión Macri, El Submarino Perdido)-.Los familiares de los submarinistas reclaman al ministro Aguad que continúe la búsqueda del submarino desaparecido hasta dar con el mismo y...

seguir leyendo →

Marcha de Justicia x los 7 a 16 meses de la Masacre

(29/06/18 - Violencia Institucional)-.Como ocurre cada día dos desde hace siete meses, los familiares de las víctimas de la denominada 'Masacre de Pergamino' volverán a marchar reclamando justicia....

seguir leyendo →

Lula, un ciudadano secuestrado por el Poder Judicial

(29/06/18 - Brasil, Opinión*)-.El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso político desde hace 12 semanas, es un ciudadano temporalmente secuestrado por el Poder Judicial brasileño para...

seguir leyendo →

El autor de la masacre en el diario de Maryland enfrenta cinco cargos por asesinato

(29/06/18 - Estados Unidos)-.Jarrod Ramos, el presunto autor del letal tiroteo ocurrido la víspera en un diario de la ciudad estadounidense de Annapolis, Maryland, enfrenta hoy cinco cargos...

seguir leyendo →

La Iglesia cuestiona la gestión del cocinero Molina

(29/06/18 - Quilmes)-.En medio del complicado panorama económico que atraviesa el país, las parroquias que integran el Decanato de Quilmes Oeste enviaron una carta al intendente Martiniano Molina...

seguir leyendo →

"No alcanza con la sospecha o la suposición, hay que probar las cosas"

(29/06/18 - Persecución Judicial)-.Los abogados del ex vicepresidente Amado Boudou apuntaron a desestimar que se hubiera comprobado que Núñez Carmona funcionaba como alter ego del funcionario

Cuestionaron a la OA y a la UIF y solicitaron absolución. Presunción de condena en tribunales."No tienen nada para condenar a Boudou". Con esa frase la defensa del exvicepresidente Amado Boudou sintetizó su alegato en la instancia final del juicio por el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica. 

Y neutralizar la acusación por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública por la que la fiscalía pidió 5 años y medio de cárcel. Mientras todos los ojos estaban puestos en el partido de Argentina y Nigeria, los abogados del extitular de la cartera de Economía apuntaron a derribar los cargos del fiscal Marcelo Colombo y cuestionaron la intervención de la Unidad de Información.

Financiera (UIF) como querella. En lo conceptual, no sólo solicitaron que sea absuelto, sino que confinaron cualquier actividad relacionada con la empresa a diversas áreas de la administración pública, pero relacionadas con el interés de José María Núñez Carmona, quien fue el interactuó con los fundadores de la firma y con Alejandro Vandenbroele, sindicado como presunto testaferro del exvice. Incluso, con el cuestionado alquiler del departamento de Puerto Madero.

"A esta altura no alcanza con la sospecha o la suposición, hay que probar las cosas", argumentó el tándem de abogados Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, encargados en la instancia de juicio de defender a Boudou. Así, resumieron que no hay "certeza" sobre ninguna de las pruebas que utilizaron los acusadores. Y que aun así fuera, sólo apunta a la posibilidad de que Núñez Carmona haya estado detrás de las negociaciones por la continuidad de la compañía, que incluyeron reuniones con Boldt, el Grupo Clarín y otros actores que planeaban desembarcar en la planta impresora de valores. 

El resumen es que pese a los argumentos esgrimidos para señalar que el amigo y ex socio de Boudou haya tenido una participación central, esto no puede ligarlo al accionar de Boudou como encargado de la cartera económica, ya que actuaba con autonomía y con la participación de otras reparticiones públicas sobre las que el exvice no tenía injerencia. 

The Old Fund, cuya cara visible era Vandenbroele, no podía ser atribuida a Boudou porque en el juicio no se aportó prueba ni que estuviera económicamente relacionada, ni que las acciones al portador hubieran terminado en manos del entonces funcionario. Por esto, solicitaron la absolución, aunque hay certeza en tribunales de que el veredicto -que se apunta a conocer antes de la feria judicial de invierno- será condenatorio, con expectativa sobre el monto de la pena.

Parte de la defensa giró sobre aspectos técnicos: los abogados intentaron rebatir que los hechos no podían ser probados (incluyendo reuniones que se dieron por ciertas, o comunicaciones telefónicas que aparecen en la misma celda que los domicilios de los implicados), y que cuando se los diera por ciertos, todavía no configuraban un delito por no estar encuadrados en los requisitos que imponía el Código Penal para construir la acusación. 

Si algún ladrillo del relato de la acusación era quitado, todo el castillo se desmoronaba. Ni la actuación de la AFIP (a cargo de Ricardo Echegaray), ni la de la Casa de la Moneda (con Katya Daura a la cabeza), ni la de los financistas con Raúl Moneta como aportante podían ser atribuidas a una gestión de Boudou, sostuvo la defensa. Se argumentó que un "grupo inversor" con llegada "al Gobierno" estaba detrás del proyecto, sin individualizar protagonistas.

En el juicio quedó claro que detrás de Vandenbroele estaba Núñez Carmona. Su defensa alegó que, a pesar de ser amigo de Boudou, no se pudo comprobar que fuera su alter ego más que por versiones periodísticas. Incluso, fundamentaron que presuntas reuniones en I Fresh Market fueron ubicadas por los imputados (los hermanos Ciccone) en fechas distintas, lo mismo que los ingresos al Ministerio de Economía, a los cuales se adjudicó una fecha que no se correspondía con los testimonios. 

"Lo único que se probó es que Boudou le dio la mano a Nicolás Ciccone en Telefé", apuntó Rúa. Los abogados señalaron que Núñez Carmona era centro de las relaciones con funcionarios del Ministerio de Economía y con Rafael Resnick Brenner, también acusado como mano derecha de Echegaray. Sobre la pata financiera -aún en etapa de instrucción- los letrados señalaron que fue el propio Vandenbroele el que admitió haber enmascarado su participación y la de los financistas a través de distintas empresas, cuya propiedad, nunca se terminó por establecer. Hoy continuarán los alegatos de la defensa de Nicolás Ciccone y Resnick Brenner, mientras que la semana que viene continuará la del "arrepentido" Vandenbroele.

La eliminación de los controles sobre la pauta oficial es otro de los motivos de la purga de trabajadores de Telam

(29/06/18 - Gestión Macri, Despidos/Persecución Ideológica)-.Así lo denunció el delegado Mariano Suárez, quien indicó que se trata de un área muy afectada, donde la mayoría son trabajadores con...

seguir leyendo →

Comienza el juicio por la represión a trabajadores de Las Marías durante la dictadura cívico-militar

(29/06/18 - Lesa Humanidad)-.Tras serios obstáculos para avanzar en el juzgamiento de los responsables de estos crímenes de lesa humanidad, se iniciara el debate oral el próximo 2...

seguir leyendo →

El ex presidente panameño Ricardo Martinelli y La venganza de Hitler

(29/06/18 - Panamá)-.El juicio contra el ex presidente Ricardo Martinelli toma visos de interminable culebrón televisivo, opinan algunos panameños, quienes prestan más atención al Mundial de Fútbol, que...

seguir leyendo →

Desplazados internos en Etiopía: rostros de una tragedia humanitaria

(29/06/18 - Etiopía)-.Rostros esperanzados de centenares de familias desplazadas por la violencia en Etiopía mientras recibían asistencia del Gobierno y otros socios, develaron hoy una de las principales...

seguir leyendo →

El flamante ministro de producción blanqueó la preocupación por la gran cantidad de cheques sin fondos

(29/06/18 - Gestión Macri, Economía)-.El ministro de Producción advirtió que la situación se debe a la falta de fondos y reconoció que esa situación provoca un "alerta" en...

seguir leyendo →

El poroteo previo estaría dando aprobado al proyecto de despenalización del aborto

(29/06/18 - Senado de la Nación)-.El martes 2 de julio comenzará a tratarse la ley en tres comisiones del Senado y se votará el 8 de agosto; los...

seguir leyendo →