Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Un funcionario que responde a Posse fue detenido acusado de pedofilia

(23/06/16 - San Isidro)-.Se trata de Héctor Segura, hombre cercano al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y ex consejero escolar del distrito. Según trascendió, la Policía lo...

seguir leyendo →

“No podemos pagar tarifas que fueron calculadas sin contemplar las diversas realidades que tiene la Argentina”

(23/06/16 - Gestión Macri, Tarifazos)-.El diputado nacional por Jujuy, Alejandro Snopek, anunció que el massismo está por presentar en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto...

seguir leyendo →

Mendoza: denunciaron “condiciones inhumanas” de detención en dos complejos penitenciarios provinciales

(23/06/16 - Violencia Institucional)-.Visitas familiares en “jaulas” a la intemperie, deficiencias en materia de infraestructura, encierros prolongados en celdas sin luz natural o artificial, falta de alimentación, imposibilidad...

seguir leyendo →

Con unos 400 delegados, inicia en El Salvador el XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo

(23/06/16 - El Salvador)-.El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) es el anfitrión del XXII Foro de Sao Paulo denominado “El poder popular en la transformación,...

seguir leyendo →

Autoridades sirias demandan a Erdogan por robo y daños a sus fondos y propiedades

(23/06/16 - Siria)-.Las autoridades sirias denunciaron ante un tribunal de Damasco al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (foto), por robo y daños a fondos y propiedades públicas y...

seguir leyendo →

Jornada cultural contra el trabajo precario

(23/06/16 - Lomas de Zamora)-.La Sociedad de Resistencia Oficios Varios Lomas de Zamora (adherida a la Federación Obrera Regional Argentina) realizará esta jornada en la salida por Boedo...

seguir leyendo →

Gracias a Macri, Argentina ya es el país más caro de toda Latinoamérica

(22/06/16 - Gestión Macri, Costo de Vida)-.Transcurridos seis meses desde la llegada al poder del presidente Macri, Argentina se ha convertido en el país más caro de toda...

seguir leyendo →

Encuentro de familiares en el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura

(23/06/16 - Violencia Institucional)-.Este sábado y domingo, la Comisión Provincial por la Memoria realiza en La Plata el segundo encuentro de capacitación para familiares víctimas de la violencia...

seguir leyendo →

Organizaciones sociales piden investigar casos de desaparición forzada durante la guerra interna

(23/06/16 - Guatemala)-.Diversos colectivos sociales solicitaron este martes 21 de junio, Día Nacional de Víctimas de Desaparición Forzada, que apruebe de urgencia nacional la iniciativa de ley 3590,...

seguir leyendo →

Un sondeo da la victoria a la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea

(23/06/16 - Inglaterra)-.La opción de permanecer en la Unión Europea (UE) ganaría el referéndum celebrado este jueves en el reino unido por cuatro puntos porcentuales (52 % frente...

seguir leyendo →

Trabajos en la Técnica 2

(23/06/16 - Ensenada)-.La Municipalidad de Ensenada está terminando con la primera etapa de recuperación de la Técnica 2, con la colocación del techo, la pintura, el revoque, el...

seguir leyendo →

“Están atacando el mercado interno para herirlo de muerte”

(23/06/16 - Gestión Macri, Destrucción del Mercado Interno)-.El titular de Fedecámaras, Ruben Manusovich señaló que se prevé el cierre de 20 mil comercios en junio y apuntó al...

seguir leyendo →

Hijos de la dictadura, nietos de "la fusiladora": El padre de Lousteau, funcionario de la dictadura que sigue cobrando una jubilación de privilegio

(23/06/16 - La Pata Civil de las Dictaduras)-.La lista de beneficiarios incluye a Roberto Durrieu, ex subsecretario de Justicia; al abogado radical Ricardo Yofre, ex subsecretario general de la presidencia durante la gestión Videla y hermano mayor del ex jefe de la SIDE, Juan Bautista Yofre; y a Guillermo Lousteau Heguy, secretario de Turismo entre 1981 y 1982 y padre del embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau.

En diciembre de 2008 se sancionó la ley 26.475, que dispuso la extinción de los beneficios especiales de quienes usurparon cargos en organismos centralizados y descentralizados de la administración pública nacional entre el golpe de Estado de marzo de 1976 y el final de la dictadura.

Por una investigación realizada por dos fiscales de la Unidad Fiscal de delitos relativos a la Seguridad Social (Ufises) solicitaron al Ministerio de Trabajo que se les revoque este privilegio. En la lista están el abogado Durrieu, el radical Yofre y el padre de Martín Lousteau.

Un grupo de 26 ex funcionarios de la última dictadura, incluidos ex ministros, secretarios de Estado y directores del Banco Central, cobra jubilaciones de privilegio. El dato surge de una investigación de los fiscales Josefina Minatta y Gabriel de Vedia, coordinadores de la Unidad Fiscal para la investigación de delitos relativos a la Seguridad Social (Ufises) de la Procuración General de la Nación, quienes solicitaron al ministro de Trabajo, Jorge Triaca (h), que les revoque ese privilegio tal como establece una ley sancionada hace siete años.

La lista de beneficiarios incluye a Roberto Durrieu, ex subsecretario de Justicia; al abogado radical Ricardo Yofre, ex subsecretario general de la presidencia durante la gestión Videla y hermano mayor del ex jefe de la SIDE, Juan Bautista Yofre; y a Guillermo Lousteau Heguy, secretario de Turismo entre 1981 y 1982 y padre del embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau.

En diciembre de 2008 se sancionó la ley 26.475, que dispuso la extinción de los beneficios especiales de quienes usurparon cargos en organismos centralizados y descentralizados de la administración pública nacional entre el golpe de Estado de marzo de 1976 y el final de la dictadura. La norma abarcaba desde ex presidentes de facto, pasando por ministros, hasta secretarios y subsecretarios. Al año siguiente, la circular 17/09 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) estableció un mecanismo para materializar las bajas.

A 40 años del comienzo de la dictadura, con la mayor parte de sus ex funcionarios bajo tierra, la investigación de la Ufises detectó que el Estado sigue pagando jubilaciones a ex alfiles de Videla, Viola y Bignone.

El economista Carlos García Martínez fue ministro de Comercio e Intereses Marítimos con el dictador Roberto Viola en 1981. Amadeo Frúgoli, que provenía del Partido Demócrata, fue ministro de Defensa en 1982. Guillermo Lascano Quintana fue subsecretario del Ministerio del Interior y fundó en democracia el “Movimiento Independiente Fernando De la Rúa presidente”. Alberto de las Carreras fue subsecretario de comercialización del Ministerio de Producción y en democracia siguió su carrera como directivo de la Cámara de Exportadores de la República Argentina. La lista incluye a tres ex directores del Banco Central: Juan María Ocampo (1976-1981), Alberto Luis Grimoldi (1981-1982, antes subsecretario de Comercio Exterior) y Horacio Antonio Arce (1982-1983).

Los fiscales Minatta y de Vedia, a partir de las constataciones, le pidieron al ministro Triaca que cumpla la ley y ordene a la Anses que disponga en forma urgente la revocación de los beneficios diferenciales de esos ex funcionarios. “El incumplimiento por parte de los organismos competentes de los preceptos de la ley 26.475 reviste una mayor gravedad si se tiene en cuenta la finalidad perseguida por la norma en cuanto busca reparar a través de la memoria, la verdad y la justicia uno de los períodos más oscuros de nuestra historia”, destacaron. 

Recordaron que la reparación no se agota con el juzgamiento y condena de los responsables de crímenes de lesa humanidad sino que deben subsanarse, en todos los ámbitos y niveles, las desavenencias provocadas por la interrupción de la vida democrática. Los titulares de la Ufises destacaron que una de las funciones de la unidad “consiste en proteger los recursos de la seguridad social para garantizar que todos los miembros de la sociedad puedan acceder a una cobertura acorde”. “El financiamiento de prestaciones jubilatorias de privilegio en favor de aquellos que la ley expresamente excluye implica una afectación ilegal y arbitraria del fondo solidario”, señalaron.

El listado de beneficiarios incluye a Roberto Enrique Luque (Ministerio de Justicia), Horacio Martín Fernández Delpech (subsecretario de Defensa), Julio Fernández Mendy (subsecretario de Deportes cuando gobernaba Reynaldo Bignone). Como ex funcionarios del Ministerio de Producción figuran también Elvio Baldinelli (secretario de Industria y Minería), Ricardo Entrena (subsecretario de sistemas comerciales), Juan Esteban Dumas y Santiago Miguel Murray (subsecretarios de Negociaciones Económicas Internacionales), Martín Braun Lasala, Enrique Osvaldo Bauerle y Julio Cueto Rúa (asesores de gabinete). Del Ministerio de Salud integran la lista Luis Domingo Ugarte (secretario de Acción Social), Heriberto José Allende (subsecretario de desarrollo urbano), Mario Roberto Russak (subsecretario del Menor y la Familia), Enrique Ubaldo Fourcade (subsecretario de Turismo), Iván Posse Molina (subsecretario del Menor y la Familia) y Horacio Aldo Monti (subsecretario de Deportes).

Estudiantes vuelven a las calles y Bachelet les pide marchar “con responsabilidad”

(23/06/16 - Chila)-.La Presidenta Michelle Bachelet hizo un llamado a los estudiantes a marchar con “responsabilidad” este jueves, movilización cuyo recorrido está autorizado por la Intendencia Metropolitana. Ante...

seguir leyendo →

Piden en Italia un referéndum sobre la salida de la UE y el euro

(23/06/16 - Italia)-.Al club de los descontentos con el modelo monetario de la Eurozona se ha unido el Movimiento 5 Estrellas italiano, que aboga por un referéndum nacional...

seguir leyendo →

El sábado nuevo operativo de vacunación antigripal a grupos de riesgo

(23/06/16 - Almirante Brown)-.Este sábado 25 de junio la Secretaria de Salud del Municipio que conduce Mariano Cascallares, llevará a cabo un nuevo operativo especial para vacunar contra...

seguir leyendo →

A confesión de parte...

(23/06/16 - Gestión Macri, Desocupación)-.Según el ministerio de Trabajo la creación de empleo seguirá estancada, de 2800 empresas en diez conglomerados urbanos distintos, el 85% de las firmas...

seguir leyendo →

Chaco: Continúan las audiencias de "Caballero II" y serán escuchados los primeros testimonios

(23/06/16 - Lesa Humanidad)-.Con las primeras declaraciones testimoniales continuará mañana desde las 9 el juicio por la causa Caballero II, el cuarto proceso judicial por crímenes de Lesa Humanidad durante la última dictadura militar que se realiza en el Chaco y donde se juzga a once integrantes del Ejército y la Policía provincial. 

Se espera que en esta audiencia comiencen las primeras testimoniales de los detenidos políticos entre los que se encuentra el actual secretario de Derechos Humanos de la provincia, Juan Carlos Goya.

Durante la primera audiencia, que se desarrolló con normalidad, se realizó la lectura de los requerimientos de elevación a juicio por parte de la Secretaría del Tribunal Oral Federal de Resistencia.

Entre los oficiales del Ejército que son juzgados se encuentran el capitán (RE) Tadeo Bettoli y el teniente (RE) Luis Alberto Patetta (foto), mientras que se hará lo mismo con el sargento (RE) Gabino Manader, el comisario retirado Ramón Esteban Meza, el oficial principal retirado Francisco Rodríguez Valiente y los agentes jubilados Enzo Breard, Héctor Rubén Roldán, José Marín, Albino Luis Borda, Ángel Jorge Ibarra y Miguel Pelozo, ex miembros de la Policía del Chaco y de la Dirección de Investigaciones.

Se los acusa de cometer delitos de lesa humanidad que tuvieron como víctimas al matrimonio de Sara Fulvia Ayala y Pedro Morel, formoseños que militaban en las Ligas Agrarias de la zona de Goya (Corrientes) y militaban en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Ambos se encuentran desaparecidos y fueron vistos por última vez en la ex Brigada de Investigaciones a mediados del año 1977, en estado de salud precario como consecuencia de los tormentos sufridos en dicho centro 
clandestino de detención.

Además se juzgará la privación ilegal de la libertad y los tormentos sufridos por Graciela de la Rosa, Emilio Eduardo Saliva Carlos Erasmo Aguirre, Julio Aranda y Roberto Alcides Greca, estudiantes universitarios de la Facultad de Arquitectura, secuestrados en noviembre 1976, y también de Mauricio Berger, un pequeño productor agropecuario militante de Ligas Agrarias de Chaco.

En todos los casos fueron secuestrados en operativos de fuerzas conjuntas, encabezados por oficiales del ejército y con participación del grupo de tareas de la Dirección de Investigaciones y sufrieron todo tipo de tormentos en el centro clandestino de la ex Brigada de Investigaciones.

De los 11 imputados todos fueron condenados en la primera parte de la causa Caballero y también durante el juicio por la Masacre de Margarita Belén a penas de entre 15 y 25 años.

Elecciones presidenciales de octubre: 27 candidatos ya confirmaron su participación

(23/06/16 - Haití)-.A pesar de las tensiones en el parlamento que aún demora en definir si se prorroga o no el mandato del presidente interino Jocelerme Privert, numerosos...

seguir leyendo →

Francia bajo Estado policial por manifestaciones contra reforma laboral

(23/06/16 - Francia)-.El gobierno francés retrocedió en su posición de impedir las manifestaciones sindicales y admitió el derecho de los trabajadores a marchar este jueves por las calles...

seguir leyendo →

El Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales entregará nuevas actas

(23/06/16 - Lomas de Zamora)-.La iniciativa que busca facilitar la reglamentación de comercios extendió su vigencia hasta diciembre y generará más de 70 regularizaciones en los próximos días....

seguir leyendo →

Productores reclaman devolución de tierras productivas

(23/06/16 - Provincia de Buenos Aires)-.Se trata de terrenos fiscales del Parque que fueron usurpados. El objetivo de los productores es crear un mercado. Este espacio es conocido...

seguir leyendo →