Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Hay oportunistas políticos que jamás defendieron los derechos humanos".

(13/02/15 - 18 F)-.El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel aseguró hoy que no concurrirá a la marcha que el próximo miércoles rendirá homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman, porque "se suman un montón de oportunistas políticos que jamás defendieron los derechos humanos", al tiempo que le pidió "responsabilidad" a la presidenta Cristina Fernández.

El dirigente social también se quejó de que el Gobierno apela a la "bravuconada" y "no llama a la serenidad, a la reflexión", y lo exhortó a "traer calma y no seguir con esta política de confrontación permanente".

En declaraciones a radio La Red, Pérez Esquivel le pidió "responsabilidad" a la jefa de Estado: "No puede jugar con que primero es un suicidio, después un asesinato. Hay que ser prudente en esto y llevar serenidad a la población. Hay mucha gente angustiada sobre esto".

"Estamos en un momento muy difícil en el país, con mucho dolor, tristeza y desconcierto en la población. Hay que tener mucho cuidado, más una jefa de Estado, que tiene que traer calma y no seguir con esta política de confrontación permanente", continuó.

Pérez Esquivel dijo que hay que llegar al "esclarecimiento de la muerte del fiscal Nisman" y continuar "la investigación" sobre "sus denuncias" contra la Presidenta y otros funcionarios por presunto encubrimiento de Irán en la causa Amia.

Cuando se le preguntó si concurrirá a la marcha del miércoles próximo, contestó: "No voy a estar, no. Me parece bien que los fiscales recuerden a un colega que murió y no se sabe cómotiene que haber seguridad para ellos. Pero detrás de esta marcha se suman un montón de oportunistas políticos que jamás defendieron los derechos humanos".

"Al contrario -agregó-, lo rechazan y ahora se suben al mismo caballo para sacar réditos políticos. No voy a participar, no tengo ningún interés. Esta marcha en campaña electoral, con una oposición tremenda que ataca pero que no propone, es peligrosa".

Por otra parte, cuestionó que "el Gobierno hizo una bandera de los derechos humanos del '76 al '83. Ahí cerró. Nada para ahora, que hay graves violaciones a los derechos humanos".

"Cuando uno ve las muertes por desnutrición en Salta y Chaco, uno tiene que pensar qué hacen los gobernadores, las políticas sociales, sanitarias y de respeto a los pueblos originarios, contemplados en la Constitución Nacional y que hoy el mismo gobierno nacional y los provinciales violan sistemáticamente. ¿De qué derechos humanos estamos hablando?", se preguntó.

Siete razones para no marchar el 18 F

(13/02/15 - 18 F)-.Patria Grande, la fuerza que conduce Itaí Hagman, candidato a Jefe de Gobierno porteño anunció que no participará de la marcha convocada por los fiscales...

seguir leyendo →

Turquía propuso a Cuba construir una mezquita en el país

(13/02/15 - Turquía)-.El proyecto -que pretende ser una réplica de la mezquita de Ortaköy, de la época del imperio otomano- será completamente financiado por el gobierno turco, según...

seguir leyendo →

Autoridades rescataron a 2.423 menores en riesgo durante 2014

(13/02/15 - Guatemala)-.Los niños rescatados se encontraban en situación de vulnerabilidad, en su mayoría por maltrato infantil, abandono, descuido, migración y negligencia y explotación laboral.  Las acciones impulsadas...

seguir leyendo →

Avanza el tendido eléctrico en el distrito

(13/02/15 - San Vicente)-.Con motivo del avance de las obras del programa “Tendido de Nuevas Redes Eléctricas”, el próximo viernes 13 de febrero, entre las 8 y las...

seguir leyendo →

Presentan pruebas al juez Torres que confirman la “apropiación irregular de Canal 13 por parte del Grupo Clarín”

(13/02/15 - Medios)-.“Se probó que entre el ex presidente Carlos Menem y el grupo monopólico representado por Héctor Magnetto celebraron un contrato nulo, de nulidad absoluta, en la...

seguir leyendo →

La izquierda anunció que no concurrirá a la marcha del 18

(13/02/15 - 18 F)-.Los legisladores del PTS en el Frente de Izquierda justificaron su decisión en que “varios de los fiscales convocantes están acusados de encubridores en la...

seguir leyendo →

"Hay otro radicalismo"

(13/02/15 - Política)-.El legislador radical Eduardo Santín anunció que abandona el bloque de la UCR en Diputados argumentando que "estamos casi con bandera de remate, tratando de prendernos a algún candidato de derecha".

Santín, un legislador especializado en el tratamiento de temas vinculados a la tercera edad y asuntos previsionales, tiene una extensa trayectoria partidaria quer lo llevó a enfrentarse, en la década del noventa, también como diputado nacional, a las políticas neoliberales de Carlos Menem.

"Los valores que me acercaron a la UCR fueron traicionados por la conducción partidaria que se alineó a los sectores más retrógrados desde lo político y lo económico, con el único fin de derrotar a un gobierno que con sus déficits y sus errores, reivindicó la política, le dio continuidad a la conquista de derechos individuales, que tiene una mirada regional latinoamericanista, que apostó a la lucha por la verdad y la justicia, que puso en discusión la distribución del ingreso y la deuda externa y que volvió a incorporar a los jóvenes al debate de la política" expresó el legislador en su nota de renuncia.

"Siento que la conducción del radicalismo ha abandonado las banderas de nuestro partido", dijo el diputado nacional Eduardo Santín, que ahora tiene su bloque unipersonal, apuntando las críticas tanto a Ernesto Sanz como a Gerardo Morales.

En ese sentido, advirtió que "con el tema Nisman" la oposición –incluida la UCR– "intenta generar un desgaste al sistema (democrático) para que llegue (a fin de año) lo más debilitado posible".

Santín abandonó el bloque de la UCR en la cámara baja haciendo pública la siguiente declaración:

Cuando me afilié a la Unión Cívica Radical, hace más de 42 años, lo hice partiendo de la base que me incorporaba a una fuerza política que tenía vocación de poder, un fuerte contenido democrático y un pasado que lo avalaba como fiel defensor de la igualdad y el sentido popular.

Hipólito Yrigoyen,  creador de un partido de concepción nacional, humanista, popular y hermanado con la patria grande, alejado de la sociedad de  caudillos provinciales que se unían para ganar elecciones; Crisólogo Larralde comprometido con la lucha a favor de la justicia social para los sectores populares; Arturo Illia y su inconfundible disputa contra las corporaciones en defensa del interés nacional y de la identidad latinoamericana; Y el liderazgo de Raúl Alfonsín, me permitieron tener la utopía de la construcción de una sociedad más justa, democrática e igualitaria.

Raúl Alfonsín nos abrió la oportunidad de convocar a millones de argentinos desde la política, bajo la bandera de la recuperación democrática, mostrando al mundo que la Memoria, la Verdad y la Justicia eran posibles.  Llevando adelante la equidad social hizo de la Ética de la Solidaridad un fin en si mismo.

Hoy el partido, como en otras etapa de su historia, fue cooptado por los sectores conservadores hace  ya más de 10 años y lo llevaron tras la agenda del poder corporativo; Lo vaciaron de identidad nacional, convirtiéndolo en  un conglomerado de candidatos territoriales, sin concepción popular, vaciado de ideología socialdemócrata que en nada se diferencia de los planteos neoliberales .  Vamos camino al “Caprilismo” o a la “Unión Democrática”.

Lo UCR abandonó uno de los principales atributos que tenía, que era su debate interno. La Convención Nacional tiene el triste privilegio de no haberse reunido nunca en tres años, el Comité Nacional solo lo hace para le elección de autoridades y el resultado es el vaciamiento  de un partido que tomaba sus decisiones democráticamente.

Frente a este panorama se hace muy difícil pertenecer a un bloque donde las decisiones las recibimos por los diarios, donde no importa qué se discute pero la regla del “me opongo” es el argumento principal.

Es cierto que el oficialismo desnaturalizó el Congreso, negando en la mayoría de las ocasiones la posibilidad de mejorar, discutir y buscar consensos.  Sin embargo, la contracara que es el Grupo A no se muestra como algo distinto cuando no le ofrece a la ciudadanía una alternativa que mejore esta metodología.

Sé que no tengo el radicalómetro, pero también estoy convencido que esta conducción, desde Fernando de la Rua hasta acá, continua espantando a los votantes progresistas que nos acompañaron a lo largo de la historia.

Sigo creyendo que la UCR de Yrigoyen, Larralde, Illia, Alfonsín, sigue en el corazón y en la conciencia de miles de ciudadanos. Creo en su recuperación, pero es el momento de proponer el proyecto desde otro lugar para que el pueblo pueda ver que HAY OTRO RADICALISMO Y QUE ESTAMOS COMPROMETIDOS CON EL.

El gobierno respondió a la denuncia de Nisman contra la Presidenta

(13/02/15 - Denuncia de Nisman)-.El gobierno nacional presentó un escrito ante el juez Daniel Rafecas en el que respondió a la denuncia que hizo el fallecido fiscal Alberto...

seguir leyendo →

Vamos a defender este proyecto político

(13/02/15 - Almirante Brown, Opinión*)-.Desde los primeros indicios de cambio de rumbo, de abandono del neoliberalismo, que propuso y consiguió este Proyecto Político a partir del 2003, los...

seguir leyendo →

Grecia reveló su rechazo a una cláusula continuista en la declaración fallida del Eurogrupo

(13/02/15 - Grecia)-.El gobierno reveló que esa pretensión impidió que surgiera un comunicado conjunto de la reunión del organismo realizada en Bruselas.   El gobierno griego reveló hoy...

seguir leyendo →

Entidades, satisfechas con la reglamentación de las leyes de consumo

(13/02/15 - Derechos del Consumidor)-.Entidades defensoras de los derechos de los consumidores manifestaron hoy su satisfacción por la reglamentación del Sistema Nacional de Resolución de Conflictos en las...

seguir leyendo →

Una presentación judicial asegura que las amenazas al fiscal Marijuan provinieron de un allegado

(13/02/15 - Justicia)-.Fue presentada por el abogado Luciano Ortiz Almoncid, quien aseguró que las amenazas que afirmó haber recibido el fiscal federal provinieron de “una persona de su...

seguir leyendo →

Nueva delegación ANSES para Almirante Brown

(13/02/15 - Almirante Brown, Nota de Tapa)-.Con la presencia del  director de ANSES Diego Bossio, el diputado Eric Calcagno, el concejal Mariano Cascallares y más de 300 de...

seguir leyendo →

Julio Pereyra encabezó un plenario político junto a Jorge taiana

(13/02/15 - F. Varela)-.Julio Pereyra encabezó ayer un plenario político junto a Jorge Taiana, legislador porteño y  precandidato a la presidencia por el Frente para la Victoria, y...

seguir leyendo →

El líder de Podemos, en un debate en Buenos Aires sobre emancipación e igualdad

(13/02/15 - España)-.El dirigente español confirmó que participará junto a Noam Chomsky, Gianni Vattimo, Leonardo Boff, Emir Sader, Ignacio Ramonet, Marisa Matias y Camila Vallejo y otros intelectuales...

seguir leyendo →

Anunciaron un acuerdo con grandes supermercados para lanzar una canasta escolar

(13/02/15 - Canasta Escolar)-.El secretario de Comercio, Augusto Costa, anunció que se logró un acuerdo con los grandes supermercados para lanzar una canasta escolar con 55 productos, sumando...

seguir leyendo →

AFIP: el HSBC debe repatriar los 3000 millones de dólares de las cuentas no declaradas

(13/02/15 - Evasión Impositiva)-.El organismo hizo este planteo ante la Justicia, que investiga la existencia de una plataforma ilegal montada por el HSBC, y sus directivos, con el...

seguir leyendo →

Temperley presentó a su Plantel y su nueva indumentaria ante una multitud

Los jugadores fueron presentados uno a uno por Juan Pablo Marrón (13/02/15 - Club Atlético Temperley)-.El Club Atlético Temperley realizó esta noche en su microestadio de Básquet, la...

seguir leyendo →

Media sanción del Senado al proyecto de reforma del sistema de inteligencia

(13/02/15 - Congreso de la Nación)-.Obtuvo 38 votos positivos y 7 negativos, en una sesión especial en la que se rindió homenaje al fiscal federal fallecido Alberto Nisman...

seguir leyendo →

"Esta marcha de algunos fiscales esconde muchas cosas"

(13/02/15 - 18 F)-.El ministro de Defensa recordó que el fiscal Marijuan, uno de los más activos convocantes a la marcha del 18 es amigo del abogado de Hugo Tognoli, el ex jefe de policía de Santa Fé, preso por narcotráfico.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, manifestó que le resulta "una singularidad que después de tener durante años el mismo abogado, Tognoli haya cambiado y ahora sea alguien como Andrés Rabinovich, que defiende a narcos y es amigo de uno de los fiscales que convoca a la marcha del 18 de febrero, el fiscal federal Guillermo Marijuan", en referencia al ex jefe de la Policía de Santa Fe que está preso y acusado del delito de "encubrimiento agravado" a un procesado por narcotráfico.

Rossi escribió en Twitter que "Rabinovich - abogado defensor de Tognoli - es amigo del fiscal Marijuán y activo convocante a la marcha del 18F" y agregó: "El Dr. Rabinovich cuenta entre sus antecedentes haber defendido a narcos y barrabravas. Se jacta de haber defendido siempre a culpables".

En su cuenta de esa red social, el Ministro de defensa se preguntó: "¿Nuevamente vamos a permitir que abogados defensores de narcos con nefastos antecedentes vengan a vender humo en Santa Fe?"

Andrés Rabinovich, confeso amigo del fiscal Guillermo Marijuan, es un ferviente opositor al gobierno nacional. En su cuenta de Twitter, además de hacer gala de su amistad con Marijuan, el abogado del ex jefe de Policia de Santa Fe preso por narcotráfico, suele referirse de manera violenta sobre el kirchnerismo.

Ayer, mientras Cristina Fernández de Kirchner hablaba por cadena nacional, el abogado escribió en su cuenta de Twitter: "De que país habla nuestra presidenta ????? china ???" (sic).

Hace pocos días, también expresó su violencia hacia el Gobierno nacional al referirse al jefe de gabinete, Jorge Capitanich: "COKI CAPITANICH EL MENSAJE A LA LIBERTAD DE PRENSA !!!! Y VANDALISMO DE ESTE ASQUEROSO GOBIERNO ! 8 MESES !" (sic).

"Esta marcha del silencio esconde muchas cosas", manifestó Rossi acerca de las declaraciones que había hecho Tognoli acusándolo de impulsar su detención junto a la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó y al secretario de Seguridad, Sergio Berni de haber impulsado su detención y, a su vez, mientras espera el juicio encerrado en la cárcel santafesina de Las Flores, manifestó ser "un preso político del gobierno nacional".

En diálogo con Télam, Rossi destacó que "hay que recordar quién es Tognoli que fue cuatro años jefe de drogas peligrosas durante la gestión de Hermes Binner y un año durante el gobierno de Antonio Bonfatti y fue el período de mayor vinculación de la policía con delitos narcos y nos ha dejado un alto nivel de inseguridad que sufrimos todos los santafecinos".

Con respecto al nuevo abogado de Tognoli, Andrés Rabinovich, el titular de la cartera de Defensa expresó que es amigo de uno de los fiscales que convoca a la marcha del 18 de febrero, el fiscal federal Guillermo Marijuan y además "fue y es defensor de narcos y de barras bravas, entre ellos el colombiano Ignacio Alvarez Meyendorff".

Rossi se refirió de esta manera a las declaraciones del ex jefe de la policía antinarcóticos durante la gobernación de Hermes Binner, que fue promovido a la Jefatura de la policía de la provincia tras la asunción de Antonio Bonfatti y espera el juicio encerrado en la cárcel santafesina de Las Flores.

Fuerte demanda de Arroyo Salgado por la politización de la muerte de Nisman

(03/02/15 - Causa Nisman)-.Legisladores opositores, miembros de la Justicia e intelectuales realizaron una Audiencia Pública en el Senado para analizar el impacto de la muerte de Alberto Nisman,...

seguir leyendo →

Autoridades regionales analizan política laboral de migrantes

(13/02/15 - Panamá)-.El Foro Internacional de Migración Laboral, que reúne aquí a representantes de ministerios de Trabajo de varias naciones, concluye hoy su análisis de los retos y...

seguir leyendo →

“Todo el mundo sabe que somos inocentes"


(13/02/15 - Cárcel de Guantánamo)-.Jihad Ahmad Diyab, ex preso de Guantánamo es uno de los seis liberados en diciembre último. Está en Buenos Aires. Afirma que busca ayudar para que más prisioneros sean liberados de la cárcel estadounidense en territorio cubano, dialogó con Barricada TV, Radio Madre, Resumen Latinoamericano y Radio Gráfica FM 89.3

¿Cómo era tu vida antes de ser capturado por EEUU?
Una vida de cualquier tipo con su familia, con sus hijos. Que se buscaba la vida según su convicción su visión del mundo hasta que nos han traído a Guantánamo.

¿Con qué argumento te llevaron a Guantánamo?
Es simplemente político, Estados Unidos cuando entró en guerra con Afganistán tuvo que abrir un campo de concentración que es Guantánamo. Ahí fuimos trasladados de Paquistán pero también de otros países que entregaban a sus propios ciudadanos.

Todo el mundo sabe y eso salió en declaraciones en Estados Unidos, de los propios servicios estadounidenses, que somos inocentes, que somos víctimas de la política agresiva estadounidense. Otras declaraciones dicen que los que tienen acusaciones son menos de cinco personas y la mayoría somos inocentes.

Si se fijan en las carpetas de los presos en Guantánamo, se van a dar cuenta que muchos son docentes, otros son empleados de asociaciones caritativas…

¿Fuiste torturado? 
Necesito muchas horas para desarrollar este tema pero de forma general, fuimos torturados desde el primer momento hasta el último momento que salimos de Guantánamo.

Ustedes saben que el campo fue dirigido por psicólogos, que ellos tenían experimentos para destruir nuestros órganos y como dijo Bush “si ellos tienen la misericordia de su dios, no va a tener la nuestra”.

En realidad nosotros aguantamos. Ellos pensaban que en seis meses íbamos a volvernos locos y nosotros aguantamos años y años, gracias a dios y gracias a nuestra paciencia.

¿Viste algún preso morir?
Murieron más o menos nueve personas. Yo vi muchas cosas pero también escuché muchas cosas.

Ya en 2005 antes que se muera nadie yo tenía una correspondencia con otro preso a través de la autoridad estadounidense que ellos leían todo y decía que seguramente iban a asesinar a algunos compañeros porque esto entra en el juego político interno estadounidense.

Después en 2006 asesinaron a tres personas en condiciones muy oscuras que dijeron los estadounidenses que se suicidaron. Pero todo demostraba que no hubo suicidio.

¿En qué situación están los presos que quedaron en Guantánamo?
Los presos en Guantánamo sufren mucho. No los dejan dormir. Las fuerzas especiales hablando de que quieren proteger su salud entran a sus habitaciones de día como de noche. Sufren de forma que algunos llegaron a pesar 30 kilos.

Sin la misericordia de dios seguramente hubieran muerto. Ellos luchan con las huelgas de hambre. Y por eso tengo pedidos a los gobiernos acá si pueden recibir más gente, más presos de Guantánamo para salvarlos, al menos de forma humanitaria.

Cuando yo escucho que hay gente que hace huelga de hambre por 90 días y ya sufren imagínense que hay gente desde 2005, que les dan de comer a la fuerza.

La situación es cada vez peor. Escuchamos a Obama decir que hay que tratar bien a los presos de Guantánamo que hay que tratarlos con humanidad pero cada vez que él sale diciendo eso en la tele, nosotros vemos que eso tiene una repercusión muy negativa.

¿En Guantánamo tenías contacto con lo que pasaba en el mundo?
No, estábamos aislados en la cárcel personal. Yo pasé doce años y cuatro meses en Guantánamo y sólo muy poco tiempo mezclándome con otros presos. A nuestra familia pudimos contactarla recién en 2008.

¿Cómo estás ahora de salud?
En Guantánamo todos los presos tienen problemas físicos y de salud. Es el problema de los fiscales, ellos deciden si los médicos tienen o no autorización para curarnos.

Yo empecé huelgas de hambre desde el 2005 y conocimos muchas huelgas de hambre de las más duras que hay.

Yo empecé a tener problemas de salud desde 2004 y yo escribía en los platos de comida, devolvía la comida, porque entendía que esa comida no convenía a mi salud.

¿Qué te dio fuerza y esperanza para sobrevivir?
Yo cuando escuché a Bush diciendo que “si ellos tenían la misericordia de su dios no van a tener la nuestra“… ahí yo tuve fe en dios y también teniendo fe que los inocentes son maestros de ellos mismos. Eso me ayudó a aguantar.

También lo que nos dio fe es que ahí se insultaba mucho a nuestra religión, hubo muchas provocaciones. Escribieron insultos al Corán, que es el libro sagrado para nosotros como las demás religiones también son sagradas para nosotros. Y eso nos dio fuerza de que dios nos va a proteger porque nuestra causa es justa.

¿Por qué crees que los han liberado?
Para mi el gobierno ya admitió que somos inocentes, que merecemos salir, que no hicimos nada. Pero también porque yo con mis compañeros luchamos mucho para esta liberación. Hay mucha gente que sufrió que dio mucho para nuestra liberación.

¿Cómo sigue tu vida ahora?
Bueno, lo que yo pido es el mínimo de derecho humano. Vivir con mi familia, con mis hijos. Como yo vivía antes que los estadounidenses vengan para hacer huérfanos a mis hijos y viuda a mi esposa estando yo vivo. Mi mujer sufrió mucho, fue detenida muchas veces en su país por mi causa y ahora espero poder encontrarme con ellos lo más pronto posible.

¿Qué te trajo a Argentina luego de haber sido trasladado a Uruguay?
Yo antes de salir de Guantánamo estaba en un lugar donde tenía la comida forzada. Es un tubo que pasaba por la nariz para forzarme a comer. Ahí hablé con un compañero de Yemén que me dijo “cuando salgas no nos olvides”. Y bueno, yo me emocioné mucho, nunca voy a olvidar los compañeros que están allá y por eso es que vine para acá para luchar. Por ejemplo el gobierno argentino puede recibir presos de Guantánamo acá de forma humanitaria

¿Por qué los presos liberados no fueron devueltos a sus países de origen?
En Siria la situación no está estable, nadie vuelve a Siria ahora. En Túnez, el gobierno estadounidense rechazó que Túnez reciba al tunecino y palestina ustedes saben no hay posibilidad.

¿Por qué elegiste hacer esta entrevista con el uniforme de Guantánamo?

Esta ropa es parte de mi. Antes de salir me dijeron que me cambie y me vista con un traje marrón. Yo me lo puse encima de éste porque es simbólico y muy importante para mi. Los estadounidenses usaban este uniforme para aterrorizar al mundo entero. Y gracias a dios se dio vuelta eso.

Por eso me gustaría decirle al pueblo estadounidense que les presentaron a los presos de Guantánamo como combatientes enemigos y nosotros fuimos detenidos en nuestras casas. Hay gente que trabajaba en asociaciones caritativas o humanitarias. El verdadero enemigo del propios estadounidense es la propia política del gobierno estadounidense.

¿Querés dejar un mensaje final?
Quiero decir que cuando Alá inventó el mundo, lo inventó sobre la justicia. Cuando se pierde la justicia, viene la injusticia y la opresión. Eso destruye a  la sociedad políticamente, económicamente y socialmente.

Según nuestra religión dios estipula que debemos ser justos hasta con nuestros enemigos. Eso es la religión del Islam, tolerancia, paz y justicia. No es como dice Bush y Obama que es una religión de terrorismo, de injusticia y opresión.