Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Arrieta y Fassi visitaron el barrio San Ignacio

(17/09/18 - Cañuelas)-.El intendente Gustavo Arrieta intervino junto a la jefa de Gabinete, Marisa Fassi, en el operativo de red vial y charló con vecinos y comerciantes del...

seguir leyendo →

Denuncian negociados millonarios y más militarización en el INTI

(17/09/18 - Gestión Macri, Ajuste y Negocios)-.Los trabajadores/as de INTI denunciaron que por medio de la disposición interna nº 310/18 del 3/9 el presidente Javier Ibañez aprobó la...

seguir leyendo →

El partido judicial de la alianza de gobierno califica al gremio del subte como Asociación Ilícita

(17/09/18 - Gestión Macri, Libertad Sindical)-.La fiscal Celsa Ramírez calificó de “asociación ilícita” a la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), desconociendo al sindicato e...

seguir leyendo →

Las intimidaciones no paran: “Acordate de Corina”

(17/09/18 - VCiolencia Política)-.Cuatro días después del secuestro de Corina de Bonis en Moreno, en el conurbano bonaerense, otra docente denunció amenazas: el domingo a las 19.30 Amanda...

seguir leyendo →

El presidente colombiano condena violencia contra líderes sociales

(17/09/18 - Colombia)-.El presidente colombiano, Iván Duque (foto), emitió ayer una declaración de condena contra los asesinatos de líderes sociales y defensores de los derechos humanos en el...

seguir leyendo →

Revelan la existencia de un laboratorio biológico del Pentágono en Georgia

(17/09/18 - USA)-.Una periodista Búlgara ha revelado que Estados Unidos transporta sangre humana y agentes patógenos congelados como carga diplomática para un programa militar secreto del Pentágono. La...

seguir leyendo →

Almirante Brown en Emergencia Económica Social y Educativa

(17/09/18 - Almirante Brown)-.En una sesión caracterizada por la actitud desencajada del ex titular del PAMI, CArlos Regazzoni, fue aprobado el proyecto fue enviado por el Ejecutivo declarando la...

seguir leyendo →

"Esto es administración de miseria"

(17/09/18 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-.Carlos Melconian (foto), ex titular del Banco Nación, criticó el modo en que el Gobierno manejó la crisis, cuestionó la vuelta de las importaciones y aseguró que en la actualidad se vive una "administración de miseria".

El ex funcionario macrista, cuyo nombre resonó durante la crisis para reemplazar a Nicolás Dujovne en Hacienda, reveló que nunca quiso presidir el Banco Nación, sino que tuvo que "fumarse" un año en ese puesto "para mostrar que no era el malo del equipo".

El economista, cuyo nombre resonó hace un par de semanas para reemplazar a Nicolás Dujovne en el ministerio de Hacienda, participó de la jornada Nacional del Agro, donde analizó la actuación del Gobierno ante la crisis. "Esto es administración de miseria", resumió.

Melconian explicó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "es un acuerdo no para darte la muleta, sino para que uses la muleta, pero un día dejás atrás la muleta". Sin embargo, remarcó que "el acuerdo no funcionó" y tampoco lo hicieron las metas que se habían puesto la Argentina y el FMI. 

"En la cabeza del Fondo, era bajar el riesgo" para no tener problema en conseguir el financiamiento deseado. "En la cabeza del gobierno, era estabilizar el tipo de cambio y fracasaron", detalló.

Molesto, el ex funcionario reveló que "tuve que fumarme un año en el (Banco) Nación para mostrar que no era el malo del equipo, simplemente que me gusta decir las cosas como son y que cada uno elija como quiere vivir". "Si quieren que sigamos en este esquema, no rompan las bolas con los impuestos", en relación a la vuelta de las retenciones.

Finalmente, le pidió al Gobierno que "decidan lo que quieren hacer" porque "el Fondo presta, no regala" y remató: "Esto es administración de miseria".

"Los jubilados que cobran la mínima sólo cubren el cuarenta por ciento de la canasta básica

(17/09/18 - Gestión Macri, Pobreza Cero)-.El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, consideró como “dramática” la situación que atraviesan los jubilados que cobran el haber mínimo, quienes desde que se aplicó la ley de movilidad jubilatoria en 2017 sólo pueden cubrir el 40% de la canasta básica con los productos indispensables para su subsistencia.

La postura del Defensor del Pueblo tiene que ver con un informe que elaboró el organismo sobre el poder de compra de quienes perciben la jubilación mínima, ya sea por la Anses como por el Instituto de Previsión Social bonaerense (IPS), en relación con la evolución de los precios durante el año.

En primer lugar, el estudio marca que Anses en septiembre aumentó la jubilación un 6,8%, ubicándose en 8.637 pesos. Una primera aproximación al aumento de precios, como el reflejado por el índice “Canasta de alimentos de la Defensoría”, que arrojó un incremento de 8,53% para el mismo periodo, muestra que los haberes jubilatorios crecieron muy por debajo del alza que registraron los productos.

A su vez, si se aplican los porcentajes de gasto de consumo para un hogar unipersonal, que surgen de la Encuesta Nacional de Gastos en los Hogares (ENGHo) elaborada por el INDEC, una jubilación mínima para septiembre de 2018 gastaría en salud solamente 820,52 pesos, es decir un 9,5% del total. Un sólo medicamento de 400 pesos ya insumiría la mitad de este presupuesto.

Esta pérdida del poder adquisitivo queda en evidencia si se toma como referencia el valor canasta básica de los adultos mayores o jubilados diseñada por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, que se ubica en 21.127 pesos mensuales, quienes cobren la mínima sólo podrán cubrir sólo el 40% de estos productos.

Esta situación se agrava en el caso de los afiliados al IPS, cuyo último aumento en julio llevó la mínima a 6.217 pesos. Si bien el porcentaje que deben pagar por salud también es del 9,5, se encuentran en una desventaja aún mayor al hacerse la comparación con la canasta básica analizada anteriormente. 

El dolor de las plantas

(17/09/18 - Investigación Botánica)-.Un grupo de botánicos, microbiólogos y bioquímicos ha revelado que las plantas sienten el dolor de cualquier daño y lo propagan y comparten con otras...

seguir leyendo →

La Presidenta del Consejo Mundial de la Paz condenó el bloqueo a Cuba

(17/09/18 - Cuba)-.La presidenta del Consejo Mundial de la Paz, Maria Do Socorro Gomes (foto), condenó en La Habana el bloqueo económico, financiero y comercial que desde hace...

seguir leyendo →

El ejército sirio halló armas israelíes en el bastión de Daesh en Daraa

(17/09/18 - Conflicto Sirio)-.El Ejército sirio ha encontrado armamentos de fabricación israelí, en una bastión del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en la provincia sureña de Daraa....

seguir leyendo →

Una movilización frenó proyecto para retirar nombre de Néstor Kirchner al distribuidor de tránsito

(17/09/18 - Vicente López)-.Una contundente marcha organizada por el kirchnerismo local, con la presencia de referentes nacionales, provinciales y municipales, frenó la iniciativa de Cambiemos, antes de que...

seguir leyendo →

Demanda penal contra el presidente del Banco Central, Luis Caputo, y su vicepresidente, Gustavo Cañonero

(17/09/18 - Seleccionado de Transilvania)-.La diputada nacional y economista Fernanda Vallejos presentó ante la Justicia una demanda penal contra el presidente del Banco Central, Luis Caputo, y su...

seguir leyendo →

"Denunciaron que los medicamentos aumentaron un 420 por ciento promedio”

(17/09/18 - Gestión Macri, Tarifazos)-.Así lo informó el titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta (foto). Respecto de la deuda que los laboratorios mantienen con las farmacias, podría suspender la atención a los afiliados al PAMI.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Asociación de Farmacias, Mutuales y Sindicales (AFMSRA) emitieron un comunicado acerca de la posibilidad de suspender la atención a los afiliados del PAMI por la deuda que los laboratorios tienen con las farmacias.

En diálogo con Radio Universidad de La Matanza, el titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, sobre la problemática sostuvo que “los laboratorios han rescindido el contrato con el PAMI, lo que implica que hay que renegociar uno nuevo, porque, si no, a los pacientes no les hacen los respectivos descuentos en los medicamentos”.

“Por otro lado, la industria farmacéutica no le viene pagando a las confederaciones de farmacias y debe cerca de 1.200 millones de pesos. Eso hace que, financieramente, para las farmacias sea inviable, por lo que se dio un ultimátum para que se cancele esa deuda porque, si no, el descuento no se puede dar”, agregó.

"Al Estado, no le importa la salud, porque baja la categoría de un Ministerio a una Secretaría”, indicó Peratta, asegurando que “hay seis millones de jubilados que necesitan estos medicamentos y descuentos para vivir, pero el Estado no se preocupa. Al Estado, no le importa la salud, porque baja la categoría de un Ministerio a una Secretaría”, consideró Peretta, y aseguró: “No hay una política de medicamentos en Argentina”.

Además, afirmó que, desde el comienzo de la gestión de Cambiemos, en diciembre de 2015, “tenemos medido un aumento de 420 por ciento promedio en los medicamentos”, con casos “que llegan al 800 por ciento”. “El promedio es muy por encima de la inflación. Dejaron liberado el precio de los fármacos”, añadió.

“Creo que hasta es una estrategia del Gobierno que la salud quede en manos de quienes puedan pagarla. Y quienes no puedan, quedarán a manos de Dios”, concluyó Peratta, a la espera de una reunión de la que participarán las partes y que se espera sirva para encontrar una solución. 

El pañuelo de las Madres ya es parte de la Universidad de Avellaneda

(17/09/18 - Madres de Plaza de Mayo)_.Las Madres de Plaza de Mayo participaron, este domingo 16 de septiembre, de una emotiva actividad en  la Universidad Nacional de Avellaneda...

seguir leyendo →

Una semana de huelga general contra el plan fiscal costarricense

(17/09/18 - Costa Rica)-.La huelga general por tiempo indefinido contra el proyecto legal Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, conocido como plan o reforma fiscal, cumple hoy una semana...

seguir leyendo →

Torrent reiteró la necesidad de un referéndum independentista

(17/09/18 - Cataluña)-.El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, dice que lo que quiere el pueblo de Cataluña es votar en un referéndum de autodeterminación. En una entrevista...

seguir leyendo →