Select Menu

titulares

    Latinoamerica

    Sociedad

    Sociedad

    Cultura y Educación

    "No debemos ser el vehículo de la vuelta de la política de los 90"

    (13/03/15 - Elecciones 2015)-.El senador nacional por la UCR, volvió a criticar hoy la posibilidad de un acuerdo electoral con el PRO. “El radicalismo necesita un proyecto nacional y popular que represente a los sectores populares”, postuló.

    Eugenio “Nito” Artaza, senador nacional por la UCR, volvió a criticar hoy la posibilidad de un acuerdo electoral con el PRO al señalar que su líder, Mauricio Macri, “representa a las corporaciones” mientras que el radicalismo “a los más desprotegidos”, y sostuvo que el partido “no debe ser el vehículo de la vuelta a la política de los '90”.

    “No podemos hacer el ridículo”, lanzó Artaza a horas del inicio de la Convención Nacional del partido que, mañana, definirá en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú la estrategia electoral de cara a las PASO que, a su vez, determinarán los candidatos que competirán por la Presidencia en octubre.

    “El radicalismo necesita un proyecto nacional y popular que represente a los sectores populares”, postuló el senador nacional por el radicalismo, quien, de este modo, volvió a manifestarse en contra de la estrategia promovida por el titular del Comité Nacional, Ernesto Sanz, quien propicia la construcción de una alianza con el espacio encabezado por Mauricio Macri.

    Al fundamentar su postura, en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Delta, Artaza indicó que “Macri representa a las corporaciones” mientras que “el radicalismo a los más desprotegidos”.

    “Me parece que el radicalismo puede tener una PASO ampliada con una fórmula propia encabezada por Julio Cobos”, sostuvo Artaza, quien reafirmó de esta manera su postura de cara a la Convención partidaria de mañana.

    En este marco, al cargar contra quienes proponen sellar un acuerdo con Mauricio Macri, Artaza postuló que “la diferencia entre el PRO y el radicalismo es la misma que hay entre (el ex presidente Carlos) Menem y (el fallecido ex presidente Raúl) Alfonsín”.

    Además, cargó duramente contra el titular de Comité Nacional del partido, Ernesto Sanz, porque “es la primera vez que, insólitamente, el presidente del partido dice que hay que llevar en la fórmula a otro candidato de otro partido, que es Macri”.

    “No debemos ser el vehículo de la vuelta a la política de los '90”, enfatizó el senador nacional por Corrientes.

    La CIA y la manipulación del clima

    (13/03/15 - Medio Ambiente)-.La CIA y otros sectores del aparato de inteligencia estadunidense han calificado el cambio climático y el control del clima como factores geopolíticos estratégicos y...

    seguir leyendo →

    Latinoamérica avanza rumbo a la liberación

    (13/03/15 - Latinoamérica)-.El intelectual estadounidense Noam Chomsky afirmó hoy en Buenos Aires que “por primera vez en 500 años, América Latina ha dado pasos significativos hacia la liberación...

    seguir leyendo →

    "La carta de Macri al gobierno chino es una infamia que recuerda a Cavallo en épocas de Alfonsín"

    (13/03/15 - elecciones 2015)-.El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, calificó de "infame" la carta que el jefe de Gobierno porteño envió al embajador de la República Popular China en nuestro país, en la que advirtió sobre la supuesta inconstitucionalidad de los acuerdos bilaterales firmados por nuestros país con la nación asiática.

    "La carta es una infamia que recuerda a Domingo Cavallo en el final del gobierno de (Raúl) Alfonsín pidiendo que no le den créditos a la Argentina”, sostuvo el ministro.

    A la vez, agregó que Macri con este tipo de carta busca "volver a la Argentina del pasado", al tiempo que preguntó sobre "qué compromisos pueden haber atado al Jefe de Gobierno para hacer algo de esta naturaleza, con lo que pretende postergar inversiones en la Argentina, como las estratégicas represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic y la creación de miles de puestos de trabajo".

    El ministro calificó esta actitud del Jefe de Gobierno como de "gravedad institucional" y afirmó que "no es casual que días pasados el ex ministro Domingo Cavallo haya salido a apoyarlo, porque él mismo en los últimos años del Gobierno del doctor (Ricardo) Alfonsín hizo lo mismo recorriendo todos y cada uno de los organismos multilaterales de crédito para que Argentina fuera tratada como paria".

    "Son gente que trabaja para volver a endeudar estructuralmente a la Argentina en gastos corrientes para paralizar todos los planes de obra que estamos llevando adelante en el área de mi competencia", agregó.

    "Son gente que trabaja para volver a endeudar estructuralmente a la Argentina en gastos corrientes para paralizar todos los planes de obra que estamos llevando adelante en el área de mi competencia" De Vido realizó estas afirmaciones en el marco de la reunión de la mesa ejecutiva realizada en la sede de la Federación Argentina de Municipios, donde repasó las obras y analizó la ampliación y mejora de los servicios públicos llevadas adelante en el conjunto de los municipios.

    El ministro se preguntó "qué otras alternativas de inversión, qué otras alternativas de participación de capital extranjero hay implícita en esa actitud del Jefe de Gobierno" porteño.

    "Nosotros decimos de frente 'estos son nuestros convenios', los llevamos al Congreso para su aprobación mientras que ellos son siempre los que quieren judicializar la política y decir que son inconstitucionales", agregó De Vido.

    Por otra parte, el ministro remarcó que "este es el modelo de Néstor y Cristina, esto es el kirchnerismo, o sea el peronismo puro y duro con la presencia firme del Estado en infraestructura, obra pública, en el sistema previsional, en la Asignación Universal por Hijo, el crecimiento del trabajo y del federalismo".

    Por último, dijo que "ellos vienen para que el Estado pierda ese rol, si cada nota que les hacen hablan mal del Estado, cada nota que les hacen hablan de flexibilizar políticas que lo único que van a hacer es concentrar riqueza en otras manos y no en las que hoy están y que tiene que seguir creciendo tal cual se hizo durante esta década ganada, que tanto les duele reconocer.

    Hay que exigir la continuidad del modelo en este sentido, es fundamental, porque es quien mejor formula teórica y políticamente, la existencia del modelo, bajo el liderazgo de Cristina. Si vamos a mostrar ese liderazgo, no nos vamos a equivocar".

    Del encuentro participaron, los intendentes de Florencio Varela y presidente de la FAM, Julio Pereyra; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de La Matanza, Fernando Espinoza; de San Antonio De Areco, Francisco Durañona; de Campana, Stella Giroldi; Esteban Echeverría, Fernando Gray; San Vicente, Daniel Di Sabatino; Punta Indio, Hernan Izurieta; Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez; entre otros 20 jefes comunales.

    "Después del 10 de diciembre, Cristina va a seguir siendo mi jefa"

    (13/03/15 - elecciones 2015)-.El ministro de Defensa y precandidato presidencial Agustín Rossi propuso, además "un debate público donde cada precandidato exprese su posicionamiento frente a determinados temas".
     
     El ministro de Defensa y precandidato presidencial del FPV, Agustín Rossi, propuso hoy "un debate público de ideas y de propuestas" entre los postulantes del oficialismo con vistas a las próximas elecciones y reafirmó la continuidad del liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner en su plataforma.

    "Considero que un debate público donde cada precandidato exprese su posicionamiento público frente a determinados temas es un camino interesante para el Frente para la Victoria", dijo Rossi en declaraciones a radio la Red.

    En ese marco, propuso temas como la causa Papel Prensa, el rol del Estado en los próximos años, la generación de empleo y el perfil industrial de la Argentina.

    "Cómo vamos a generar empleo en la próxima década, donde la población económicamente activa crecerá a 4 millones y el próximo presidente tiene que generar entre 350 mil y 400 puestos de trabajo por año para seguir manteniendo los actuales niveles de ocupación", ejemplificó Rossi como temas a debatir.

    Anticipó que desde su plataforma propondrá "potenciar el desarrollo industrial en el sector aeronáutico y en la industria ferroviaria para poder hacer en la Argentina todo lo que estamos comprando".

    Y fijó posición sobre el rol de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de llegar a ganar las elecciones.

    "Yo tengo claro que va a seguir siendo mi jefa. Si todos pensamos igual, digámoslo", propuso, y agregó: "creo que su liderazgo es de otra dimensión política, y que tiene las características de Lula en Brasil con Dilma Rousseff como presidenta".

    "Alguna vez tuvimos a un presidente (Carlos Menem) que al poco tiempo de iniciar su gobierno dijo que si decía lo que iba a hacer en la campaña no lo votaban. Yo no quiero que le vuelva a suceder esto a nuestro país", afirmó Rossi, al tiempo que pidió "compromiso sobre lo que vamos a hacer" a sus competidores en la interna.

    El falso espía Bogado admitió que trabajaba para Antonio Stiuso

    (13/03/15 - Causa AMIA)-.Sostuvo ante la Justicia que reportaba para el es agente desde 1999 y que éste le había encomendado obtener información sobre Khalil, presunto nexo local...

    seguir leyendo →

    Los Chicos de Hares cumplirán dos años en prisión sin sentencia

    (13/03/15 - Genocidio Palestino)-.El próximo domingo 15 de marzo se cumplirán dos años desde que cinco adolescentes de la localidad de Hares, Palestina, fueran secuestrados de sus hogares,...

    seguir leyendo →

    "Se podrá analizar cada segundo de lo que se hizo en ese caso"

    (13/03/15 - Causa AMIA)-.El jefe de Gabinete se refirió al decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, que oficializa la apertura de la documentación correspondiente a la causa que investiga el atentado contra la Amia. 

    Con la apertura de la documentación de la causa Amia "se podrá analizar cada segundo de lo que se hizo en ese caso"


    El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy que, con la apertura de la documentación correspondiente a la causa que investiga el atentado contra la Amia, se podrá “investigar y analizar cada segundo de lo que se hizo en ese caso”.

    Así lo señaló en su diálogo con la prensa al ingresar esta mañana a la Casa de Gobierno cuando fue consultado por el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, que oficializa una medida anticipada por el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli.

    “El gobierno ha tenido la vocación siempre de que dejara de ser secreto algo que nos importaba a todos por lo delicado de la situación y por los 21 años que vamos a llevar del atentado sin respuesta de ninguna característica”, aseveró Aníbal Fernández.

    En este sentido, explicó que, lo que se hizo a través del Decreto 395/2015 publicado hoy en el Boletín Oficial, es “hacer pública” la documentación correspondiente a la causa que investiga el ataque terrorista para “que se puede investigar y analizar cada segundo de lo que se hizo en este caso”.

    De esta forma, continuó, de lo que se trató fue de dictar un decreto que fuera “más amplio” y que “dé la oportunidad para que pueda verse exactamente todos los elementos con los que se contaba”.

    Semana internacional contra el apartheid israelí en Uruguay

    (13/03/15 - Uruguay)-.Defensores de los derechos humanos, académicos y diferentes  representantes de la sociedad civil coincidieron en que “la ocupación del territorio palestino es una violación de las...

    seguir leyendo →

    El Gobierno oficializó la desclasificación de la "totalidad de la información" existente en archivos de causa AMIA

    (13/03/15 - Causa AMIA)-.La decisión se tomó en virtud de la solicitud de la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado contra la sede de la AMIA en el oficio de fecha 10 de marzo de 2015 recibido el 11 de marzo de 2015, en relación a la Causa N° 8.566, suscripto por los titulares de la UFI, Roberto Javier Salum, Sabrina Namer y Patricio Sabadini.
     
    El gobierno oficializó hoy la desclasificación de la "totalidad de la información" existente en los archivos de la causa AMIA, según el decreto 395/2015 publicado hoy en el Boletín Oficial.

    La decisión se tomó en virtud de la solicitud de la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado contra la sede de la AMIA en el oficio de fecha 10 de marzo de 2015 recibido el 11 de marzo de 2015, en relación a la Causa N° 8.566, suscripto por los titulares de la UFI, Roberto Javier Salum, Sabrina Namer y Patricio Sabadini.

    La desclasificación abarca la "totalidad de la documentación que fuera remitida en custodia a la referida UFI mediante resolución de la ex Secretaría de Inteligencia de la Pesidencia de la Nación R” N° 119/05, Código de Seguridad N° 538", puntualiza el texto.

    Abarca, asimismo, la "documentación adicional" seleccionada en el ámbito de la "Unidad de Relevación de Información de la ex Secretaría de Inteligencia tanto en los archivos de la ex Secretaría de Inteligencia de Estado como en los de la ex Secretaría de Inteligencia".

    El decreto también dispone remitir "cualquier otra nueva documentación, informe, o archivo que no hubieran sido aportados oportunamente a la causa y que pudieran resultar de interés para la investigación, que obren en poder de la Agencia Federal de Inteligencia de la Presidencia de la Nación".

    Asimismo se instruye a la Agencia Federal de Inteligencia para que remita a la UFI la documentación adicional que oportunamente fue seleccionada.

    El decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del jefe de ministros, Aníbal Fernández.

    Entre los considerandos, el decreto manifiesta que el pedido de los fiscales apunta a "desclasificar la totalidad de la documentación que oportunamente fue objeto de consulta en el marco de la Unidad de Relevación de Información, la cual fue remitida —“en custodia”— a esta Unidad mediante la Resolución SI “R” N° 119/05, código de seguridad N° 538, con el fin de garantizar el pleno acceso de las partes a dicha documental”.

    Agrega que la Unidad Fiscal afirmó que “teniendo en cuenta que desde la remisión del material aludido han transcurrido diez años, le solicitamos que, en caso de que en el ámbito de la entonces Secretaría de Inteligencia dependiente de la Presidencia de la Nación se hubiera incorporado nueva documentación, informe o archivo que no hayan sido aportados oportunamente a la causa y que pudiera resultar de interés para esta investigación, se proceda a su desclasificación y posterior remisión a esta sede”.

    Las Delegaciones realizan mantenimientos diarios en los espacios públicos

    (13/03/15 - Lomas de Zamora)-.Mediante la coordinación de la Secretaría de Gobierno, se llevan adelante tareas de limpieza, corte de césped, trabajos de jardinería y embellecimiento. El Municipio...

    seguir leyendo →

    Un documento desclasificado de EE.UU. revela que el país fue parte del "Plan Cóndor"

    (13/03/15 - Ecuador)-.“Ecuador, de acuerdo a la información del expediente, fue parte del Plan Cóndor”, dijo el fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, ayer en la Asamblea Nacional, en lo que fue la mayor revelación durante su comparecencia.

    El fiscal se basó en un documento oficial de Estados Unidos que ya fue desclasificado. Allí se lee que “a mediados de enero de 1978 Ecuador aceptó el Plan Cóndor, una organización antiterrorista compuesta por varios servicios de inteligencia de países sudamericanos”.

    En ese texto se añade que la participación de Ecuador sería a través del comando central de sus Fuerzas Armadas, que a su vez asignó tareas a cada rama. Por ejemplo el Ejército, a través de su unidad de inteligencia, era responsable de compartir información con los países miembros del Plan Cóndor.

    Para ese efecto, un militar argentino habría visitado Quito e instalado en el Ministerio de Defensa un sistema de telecomunicaciones.

    La Armada estaba a cargo de las telecomunicaciones, mientras que la Fuerza Aérea de la guerra sicológica. El texto menciona incluso un sistema de comunicación denominado ‘Condortel’.

    Allí se aclara que Ecuador recibe los equipos de comunicación hasta que compre los suyos. Paralelamente, en Chile de Augusto Pinochet se ofreció a capacitar a los militares ecuatorianos en la Escuela de Inteligencia de Santiago.

    La Fiscalía obtuvo varios documentos desclasificados por Estados Unidos, pero que aún tienen censura (las líneas negras).

    Chiriboga fue invitado por la Comisión de Justicia para que informe sobre los procesos judiciales en contra de violadores de derechos humanos. El fiscal ofreció cifras, hizo un recuento y casi al final de su discurso comentó la muerte del presidente Jaime Roldós Aguilera.

    La Fiscalía reabrió la causa luego de que un documental mostrara evidencias sobre que el fallecimiento no se habría tratado de un accidente aviatorio. Ahora Chiriboga cree que la muerte del exmandatario pudo haber sido una ejecución extrajudicial. Además se estima que varios de los casos de violaciones a los derechos humanos de la época podrían haber sido parte del Plan Cóndor. Chiriboga tiene documentos desclasificados de la CIA (la agencia de inteligencia de Estados Unidos), del Ministerio Público de Paraguay, de Brasil y del Parlamento ecuatoriano.

    El Plan Cóndor fue una operación conjunta de las dictaduras del Cono Sur, perpetrado entre las décadas del 70 y 80 para eliminar a opositores políticos. Hasta ahora ninguna autoridad ecuatoriana había oficializado la participación del país en esa operación.

    La Fiscalía solicitó la desclasificación de los documentos en Estados Unidos, donde se establece que el Ecuador es uno de los países en los que se aplicaba el Plan Cóndor. “Esa información vamos a procesarla junto con el reporte de la caída del avión presidencial”, dijo.

    También informó Chiriboga que va a trabajar con su similar de Paraguay para acceder a los ‘archivos del terror’, denominada así la información clasificada de ese país sobre  las dictaduras militares y que también probarían que Ecuador era uno de ellos.

    El caso Roldós se investiga desde hace un año y medio y con esta nueva documentación se determinará si en realidad el percance ocurrió por una ejecución extrajudicial, indicó.  Además se conformó una comisión con la Procuraduría de Brasil para que revise las circunstancias en que se produjo el accidente aviatorio, para lo cual “ya están trabajando en este aspecto técnicos de ese país, a quienes enviaremos toda la documentación del caso”, agregó.

    El asambleísta de la Comisión de Justicia, Fernando Torres, señaló que “de comprobarse (las declaraciones de Chiriboga) sería gravísimo y cambiaría la historia del país”.

    El Fiscal criticó que el resultado del informe sobre el accidente de Roldós se entregara en apenas 8 días, lo cual generó dudas. “Lo que buscamos es tener certeza y confianza en que la información que se nos ha dado sobre la muerte de Roldós obedece a circunstancias probadas”, dijo.

    El expresidente murió el 24 de mayo de 1981, junto con su esposa, Martha Bucaram, durante un vuelo. Todas las versiones oficiales indicaron que fue un accidente aéreo, pero en el imaginario de los ecuatorianos siempre ha existido la creencia de que fue un atentado. Y esa tesis fue reforzada por el documental ‘La muerte de Roldós’, estrenado el año pasado.

    Crítica a Estados Unidos
    Chiriboga reclamó la falta de colaboración de EE.UU. en la extradición de personas solicitadas por la justicia ecuatoriana, en referencia a mandos policiales y militares que están en el país norteamericano y que ahora enfrentan procesos por su participación en violaciones a los derechos humanos.

    Chiriboga recordó la reciprocidad que rige las relaciones internacionales. Ecuador, agregó, siempre ha colaborado con Estados Unidos cuando ha requerido a una persona.

    Por mandato constitucional, el país no puede extraditar a un nacional, pero está comprometido a juzgarlo por los delitos que haya cometido en el extranjero. De hecho esa figura se aplicó para un ecuatoriano que delinquió en España.

    El fiscal pidió a la Asamblea Nacional tramitar una enmienda constitucional que permita juzgar en ausencia a las personas acusadas de violaciones a los derechos humanos.

    Demora en reglamento
    A la par de las declaraciones del Fiscal, la Comisión de Justicia de la Asamblea convocó a varias autoridades para que expliquen qué han hecho en cuanto a la ejecución de la Ley de Víctimas.

    La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, indicó que hubo demora en la elaboración del reglamento para el pago de indemnizaciones a las víctimas, porque se encargó a 2 entidades del Estado producir un mismo documento relacionado con reparaciones materiales e inmateriales.

    Además justificó con la ley la participación de su institución en el proceso de reparación. Agregó que tienen reuniones de coordinación con la Defensoría del Pueblo, que al momento tiene en trámite 147 peticiones de reparación inmateriales, después pasarán al Ministerio de Justicia, donde discutirán el monto de la indemnización a la que tendrían derecho.

    Francisco Borja, ministro de Cultura, dijo que en 90 días estaría listo el Museo de la Memoria, uno de los mandatos de la ley anteriormente citada.

    Ahora la Comisión de Justicia, presidida por el legislador Mauro Andino, elaborará un informe que será puesto a consideración del pleno de la Asamblea.


    Fuente: El Telégrafo

    Podemos gana en 9 de las 17 Comunidades Autónomas

    (13/03/15 - España)-.Podemos, liderado por Pablo Iglesias, se ha convertido en el partido con mayor intención de voto en 9 de las 17 Comunidades Autónomas que tiene España,...

    seguir leyendo →

    Un legislador pide la citación del ministro de Desarrollo Económico porteño por Iron Mountain

    (13/03/15 - Siniestro de Iron Mountain)-.El legislador del Frente de Izquierda, Marcelo Ramal, presentará este mediodía un pedido de citación para que el ministro de Desarrollo Económico del...

    seguir leyendo →

    “Progresar ya no es una política focalizada sino que pasamos a universalizar el derecho a estudiar"

    (13/03/15 - Fomento de la Educación Universal)-.La presidenta anunció un aumento en la cuota del plan Progresar, que pasará de 600 pesos a 900; la reducción en los requisitos para acceder al beneficio y el incremento de las 65 mil becas universitarias. La jefa de Estado enfatizó que la inversión social anual en el plan "ahora será de 7.000 millones más".

    En un discurso transmitido en cadena nacional, en el que presentó además una reducción del piso de requisitos para acceder a los beneficios del plan Progresar 2015 para los jóvenes, desde la Casa de Gobierno, Cristina subrayó que la idea es "tener cada vez mayor igualdad, mayor equidad, porque la igualdad y la equidad nos permite vivir en un país más seguro”.

    En ese sentido, reafirmó: “Quiero ser absolutamente justa, porque si no, hay estigmatización; a los que menos tienen los hacen culpables de no tener nada” y aseguró que "esta es la Argentina que no nos muestran, la que no se ve, la Argentina solidaria", la misma "que pone el hombro, la que trabaja".

    La presidenta anunció un aumento en la cuota del plan Progresar
    Al hablar desde el salón de las Mujeres del Bicentenario, la Presidenta destacó: “estamos aumentando y ampliando la base de los que están incorporados” porque “nos interesa que todos los argentinos puedan estudiar”, por lo cual también “estamos fomentando becas universitarias”.

    “Estamos ampliando derechos y profundizando la inclusión, los argentinos merecen tener más”, reiteró la jefa de Estado, quien estaba acompañada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los ministros de Economía, Axel Kicillof; y de Educación, Alberto Sileoni; y el titular de Anses, Diego Bossio, entre otros.

    Previamente, la jefa de Estado encabezó videoconferencias con la ciudad de Córdoba desde donde se anunció la inauguración de la línea de producción de motor universal Weg para lavarropas; con Mar del Plata, donde se inauguró el Centro de Prevención de las Adicción; y, finalmente, desde la ciudad de Buenos Aires, desde donde se inició la puesta en marcha de la Computadora de Alto Rendimiento, en el Polo Científico Tecnológico.

    En la segunda videoconferencia, sostenida con el secretario del Sedronar, Juan Carlos Molina, luego de un emotivo intercambio de palabras con la diputada bonaerense Fernanda Raverta (FpV), Cristina expresó: “A los que me preguntan si tengo herederos, bueno, tengo herederos y herederas por todas partes”.

    En sus anuncios, la jefa de Estado resaltó que el Progresar significó “un proyecto de inclusión para los jóvenes permitiéndoles estudiar, que es la mejor herramienta para que puedan enfrentar” los desafíos diarios, y rescató que “80.000 jóvenes volvieron a estudiar gracias” a ese programa gubernamental, que comprende hasta hoy a casi 570.000 estudiantes.

    “Estamos ampliando derechos y profundizando la inclusión, los argentinos merecen tener más” En ese orden, anunció “el aumento de la cuota del Progresar que pasa de 600 a 900 pesos por cada estudiante” y apuntó que desde ahora el plan “no llegará solamente a los sectores más vulnerables sino que todos los jóvenes que quieren estudiar” lo hagan “eliminando la limitante económica”.

    Además, Cristina adelantó que este año “todos los jóvenes cuya madre trabaje en casa de familia también va a tener derecho al plan Progresar”, creado a inicios del 2014, todo lo cual “va a impactar en el desempleo juvenil”.

    Paralelamente, Cristina anunció que “las 65.000 becas universitarias del Plan Bicentenario serán equipararlas de 600 a 900 pesos, al igual que los beneficiarios del Progresar”.

    También ponderó la Asignación Universal por Hijo, implementada durante su gobierno, y dijo que “los beneficiarios desde ahora tendrán ayuda escolar una vez al año, de 700 pesos” para lograr “el mayor grado de igualdad posible”.

    “Esto es parte de la inversión social porque es responsabilidad del Estado hacerse cargo de las políticas de prevención de las adicciones”, afirmó la jefa de Estado, al resumir el eje central de los anuncios.

    Michetti se lanzó y llamó a una "etapa de más humanización" en la ciudad

    (13/03/15 - Elecciones 2015)-.La precandidata a jefa de Gobierno porteño por el PRO, Gabriela Michetti, lanzó formalmente su campaña con guiños a la unidad partidaria para aplacar la interna creciente en el macrismo.

    "La diferencia (de su sector) creo que es que el equipo que encabezo tiene una mejor sabiduría del por qué, para qué y para quiénes hacemos las cosas", dijo al ser consultada por los medios sobre lo que la hace distinta a su mayor e histórico competidor, Horacio Rodríguez Larreta.

    En un mensaje que pareció interpelar a los sectores del macrismo que aún resienten su decisión de competir en la Ciudad, Michetti señaló: "Estoy convencida de liderar la etapa que viene. Más allá de que las internas son una competencia, las tensiones lógicas que genera no nos separan y nadie se distancia del otro".

    Sobre la ausencia con aviso de Macri (el precandidato presidencial ya había anunciado que no participaría de ningún lanzamiento) y su relación con él tras el apoyo explícito del jefe de Gobierno a Larreta, la senadora consideró: "Siento que Mauricio hizo el apoyo que tenía que hacer, que fue dejar que la gente elija al candidato del Pro (en las PASO)".

    Sobre su posible compañero de fórmula en caso de ganar la primaria dijo que será "un tema que se analizará después" de las primarias, cuando también pondrá "más especificidades en las propuestas de políticas".

    Igualmente, adelantó que una de sus metas es "potenciar el trabajo en las villas", y dar "un apoyo mayor a los sectores más vulnerables" del territorio porteño.

    "El ADN del Pro está en el hacer, Mauricio logró que la política vuelva a hacer conjunción con el hacer. El 'hacer' está en Mauricio, está en Michetti, está en Larreta, en Ritondo, y en todos nosotros", dijo al concluir su discurso, en unas menciones que fueron un guiño a la militancia del Pro.

    Desde el salón Distrito Barracas -y casi dos horas más tarde de lo previsto-, Michetti consideró que la gestión Pro "está muy bien, pero siempre lo bueno en la vida es que se puede estar mucho mejor".

    Una de las presencias que se llevó la mayor atención fue la del vicepresidente de la Legislatura y también precandidato, Cristian Ritondo, que luego de un cruce vía Twitter, Michetti lo invitó a participar y lo sentó a su lado en el escenario.

    Entre los michettistas presentes -y que vitoreaban eufóricos el cántico 'Mauricio Presidente, Gabriela a la Ciudad'-, estaban los ministros Guillermo Montenegro, Hernán Lombardi y Daniel Chain, el diputado Federico Pinedo, y los legisladores porteños Lidia Saya, Alejandro García y Alejandra Caballero, entre otros.

    Pinedo, quien será el jefe de campaña de la senadora, dijo a Télam que la idea será "transmitir optimismo y compromiso humano con los vecinos", además de "visitar intensamente los barrios del sur de la Ciudad".

    El que diga que Venezuela puede ser “una amenaza” para EEUU es loco

    (13/03/15 - Uruguay)-.El ex presidente de Uruguay, José Mujica, criticó la injerencia de EE.UU. en los asuntos internos de Venezuela y aseveró que en América Latina “estamos podridos...

    seguir leyendo →

    EEUU es el mayor violador de derechos humanos en el mundo

    (13/03/15 - EE-UU.)-.Estados Unidos es el mayor violador de los derechos humanos en el mundo, así lo constatan las atrocidades cometidas dentro y fuera de sus fronteras contra...

    seguir leyendo →

    Comienzan las castraciones gratuityas de mascotas en instituciones

    (13/03/15 - San Vicente)-.El Gobierno Municipal de San Vicente pondrá en marcha, a partir del viernes 13 de marzo, el Programa de Castraciones Gratuitas para Perros y Gatos...

    seguir leyendo →

    "Nunca escuché a Magnetto, Ernestina Herrera o a La Nación desmentir la apropiación irregular de Papel Prensa"

    (13/03/15 - Causa Papel Prensa)-.La diputada nacional y jefa de bloque del Frente para la Victoria destacó la citación a indagatoria de los directivos del grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto y del diario La Nación, Bartolomé Mitre, acusados de haberse apropiado de manera ilegal de Papel Prensa.

     “La causa de la apropiación ilícita tiene que ver con que hay una querellante que está viva que es la señora (Lidia) Papaleo que era la heredera de la fábrica (Papel Prensa) que cuando uno la escucha se estremece”, explicó Di Tullio en declaraciones Radio Blue.

    “Lo que nunca he escuchado es desmentir (lo declarado por Papaleo) ni a Magnetto, ni a Ernestina Herrera ni tampoco al diario La Nación”, señaló y agregó: “Sería interesante poder escuchar cual es el descargo de alguna acusación tan grave”.

    Para la diputada “Impacta mucho no haber escuchado durante todos estos años a la otra parte hacer su descargo”,  cuando en su momento se pudo escuchar al ex dueño del Diario La Prensa “confesar los motivos y las razones por las cuales se habían apropiado de Papel Prensa”.

    Por otra parte, al ser consultada sobre por qué cree que recién ahora tras 35 años, de lo que habría sido la apropiación irregular de la empresa, la justicia avanza en la investigación, Di Tullio manifestó que “Hay un hecho en la argentina que es insoslayable y es que hay un juez expulsado por haberse atrevido a pedir la detención de Ernestina Herrera de Noble por una adopción ilegal probada”.

    “Por osar pedir su detención ese juez fue expulsado de la justicia. No recuerdo otro juez expulsado de la justicia en la historia de la democracia y ese juez es el ex juez (Roberto José) Marquevich”, recordó.

    El juez federal Roberto Marquevich, fue destituido el 8 de junio de 2004 por ordenar la detención de la directora del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble, por haber incurrido en una falsedad en las partidas de nacimiento de sus dos hijos adoptivos.

    Ventajas de la supercomputadora Tupac

    (13/03/15 - Tecnología)-.La supercomputadora que está instalada en el Polo Científico Tecnológico, sirve para resolver modelos de simulación y tiene un poder similar al de 12.000 computadoras hogareñas....

    seguir leyendo →

    Para Giustozzi, De Narváez "es parte de la Argentina que empieza a terminar"

    (13/03/15 - Elecciones 2015)-.El diputado nacional y precandidato a gobernador del Frente Renovador aseguró que uno de sus competidores internos, Francisco De Narváez, es un "paracaidista de la política". 

    El diputado nacional y precandidato a gobernador del Frente Renovador, Darío Giustozzi, aseguró hoy que uno de sus competidores internos, Francisco De Narváez, es un "paracaidista de la política" y analizó que "es parte de la Argentina que empieza a terminar".

    "Le hemos ganado la elección pasada, le hemos ganado siempre, no puede mostrar gestión", dijo Giustozzi, en declaraciones formuladas al portal Info Cielo de La Plata y añadió que "hay un tipo de dirigentes que sólo han recorrido pasillos de televisión, que se han hecho famosos y son parte de la Argentina que empieza a terminar".

    Giustozzi además afirmó que esos dirigentes "no han mostrado compromiso con la gente, ni compromiso en actividades sociales" y se preguntó: "si no tuvieron oportunidad de gestionar el Estado, ¿dónde gestionaron? ¿En qué institución social? ¿Dónde militó, dónde despertó su vocación? Esas son las cosas que te distinguen, estoy convencido de que ahí hacemos una diferencia".

    Diferenció la trayectoria de De Narváez de la de Felipe Solá, otro rival en la primaria del FR, y remarcó que "nadie puede dudar de la militancia y compromiso de Solá. Cuando estuvo en algún cargo ejecutivo se podrán discutir sus medidas, pero no de que lo ha hecho con pasión y capacidad".