Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

El presidente armenio llega a Nagorno Karabaj y ordena "maniobras tácticas" de la armada

(13/11/14 - Armenia)-.Serge Sargsián llegó al enclave separatista, donde ayer se desató una nueva escalada de tensión con la vecina Azerbaiyán tras el derribo de un helicóptero militar armenio, al tiempo que ordenó el inicio de "maniobras tácticas" de toda la Armada en la región.

Sargsián se desplazó en helicóptero a la capital del enclave armenio, Stepenakert, para reunirse con el líder de la proclamada república, Bako Saakian, informó la presidencia armenia.

El incidente es considerado el más grave con participación de la aviación militar ocurrido desde la declaración de alto el fuego en la zona, una de las más militarizadas del mundo.

La primera información indicaba que la aeronave derribada pertenecía a la república separatista de Nagorno Karabaj, pero hoy Bakú se encargó de desmentirlo para adjudicárselo a Armenia.

A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán precisó que el helicóptero estaba adscripto a la base aérea número 15 del aeródromo militar Erebuni, cercano a la capital armenia, informó la agencia de noticias EFE.

Armenia afirma que los tres tripulantes muertos eran militares de Nagorno Karabaj, información que también es rebatida por la autoridades de Azerbaiyán, ya que de acuerdo con los datos que tiene a su disposición se trataba de efectivos armenios.

El comunicado revela que los fallecidos son Serguei y Azat Saakian, y Sarkas Nazarian, todos presuntamente pilotos de la Fuerza Aérea Armenia.

La nota subrayó que el helicóptero MI-24, que habría sobrevolado los territorios de Nagorno Karabaj, que Bakú reclama, disparó contra las posiciones del ejército azerbaiyano en la línea de separación entre ambos bandos, por lo que fue abatido por las baterías antiaéreas.

Reiteró además que en caso de que se repitan vuelos sobre Nagorno Karabaj y no sean autorizados por Azerbaiyán sus efectivos "destruirán esos blancos sin dilaciones".

El conflicto entre los dos paí­ses vecinos del Cáucaso Sur, que data desde sus propias constituciones como estados nacionales, se agravó durante los últimos tiempos de vida de la extinta Unión Soviética (URSS).

Tras la desintegración de la Federación de Transcaucasia con la proclamación de la independencia de la República Democrática de Georgia (1918), Azerbaiyán y Armenia proclamaron su independencia el mismo día, el 28 de mayo de 1918, pero ambos reclamaron territorios que consideran propios.

Esta disputa desató la llamada Guerra armenio-azerí,­ una serie de conflictos que terminaron cuando el Ejército Rojo ocupó ambos países y fueron anexados a la URSS.

En 1988, los armenios del Karabaj votaron para separarse y unirse a Armenia, lo que junto con las matanzas mutuas en Azerbaiyán y Armenia desató un conflicto conocido como la guerra de Nagorno-Karabaj, que provocó más de 25 mil muertos.

La violencia generó de facto el control armenio sobre Nagorno-Karabaj y siete regiones azerí­es circundantes, que quedó paralizado de manera efectiva cuando ambas partes acordaron respetar un alto el fuego que ha estado en vigor desde mayo de 1994.

Pese al acuerdo, no menos de 40 enfrentamientos se registraron a lo largo de las líneas de conflicto de Nagorno-Karabaj.

Recientemente, Armenia y Azerbaiyán reanudaron el diálogo sobre Nagorno Karabaj durante una cumbre organizada en París por el presidente francés Francois Hollande.

El 21 de noviembre se iniciarán las pruebas del nuevo tren a Mar del Plata

(13/11/14 - Transporte Público)-.El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que comenzarán las pruebas del primer tren cero kilómetro de pasajeros que en el verano unirá...

seguir leyendo →

Duchas en el Vaticano para quienes viven en las calles

(13/11/14 - Vaticano)-.El papa Francisco ordenó instalar tres duchas en el interior de los baños que hay bajo las columnas de la basílica de San Pedro para que...

seguir leyendo →

"Nos equivocamos en hacer un acuerdo con Carrió"

(13/11/14 - Elecciones 2015)-.El senador nacional por la UCR Eugenio Nito Artaza admitió que su partido se equivocó al conformar un frente de cara a las elecciones presidenciales de 2015. Además, dijo que si se hace un acuerdo político "el radicalismo debe tener acercamiento hacia sectores progresistas".
  
 "Nos equivocamos en hacer un acuerdo con Carrió, debimos haberlo pensado antes", señaló Artaza en declaraciones a FM Nacional Rock, al ser consultado sobre el acercamiento de la integrante del Frente Amplio Unen (Funen) al PRO, espacio que conduce Mauricio Macri.

El senador y actor evaluó que si se hace un acuerdo político, "el radicalismo debe tener acercamiento hacia sectores progresistas” y “no perfilarse hacia la centroderecha” porque el partido centenario “no es compatible con el PRO ni Macri. Nuestro colectivo no es amarillo”.

Artaza agregó que esta decisión “debilitó muchísimo las posibilidades de UNEN” y que “desde el comienzo se falló con la estrategia".

El legislador correntino recordó además que "algunos sectores del radicalismo seguían insistiendo” mientras que “Carrió imponía la agenda del partido inclusive, y hoy mismo está trabajando en esa dirección: ahí desperfilamos totalmente a la UCR".

Para Artaza, "hoy hay tres franjas del electorado muy marcadas y UNEN no está".

"Teníamos un muy buen candidato, era Julio Cobos, que medía 11 puntos, y debimos ser más generosos”, dijo.

También lamentó que “la falta de un proyecto claro y el exceso de individualidades hizo que UNEN no esté competitivo".

Para Artaza, "Carrió tiene un gran valor individualmente pero no tiene sentido colectivo de la política, es muy disociativa. Es valiente pero individual, y asíno es posible construir política".

Sobre el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, dijo que tiene “una amistad” con él “desde hace mucho tiempo” y deseó tener “coincidencias sobre las necesidades de Corrientes”.

Un premio nobel defendió las regulaciones gubernamentales

(13/11/14 - Economía)-.El Premio Nobel de Economía 1998, Amartya Sen, defendió las regulaciones gubernamentales "si la responsabilidad social es insuficiente" y alentó "bases éticas comunes" para ir "más...

seguir leyendo →

“Defender lo que tenemos e ir por lo que nos falta”

(14/11/14 - Almirante Brown, Nota de Tapa)-.El Martes, al cierre de nuestra edición, se presentaba la Lista 10 de la CTA a nivel local, en ella Reporte Sur...

seguir leyendo →

Continúa el mantenimiento vial y mejoras en drenajes pluviales

(13/11/14 - Almirante Brown)-.La Municipalidad de Almirante Brown informó a través de su Oficina de Prensa que prosigue con los trabajos de mantenimiento vial, mejoras de accesos y...

seguir leyendo →

Lomas exhibirá piezas arqueológicas en Guadalajara

(13/11/14 - Lomas de Zamora)-.Más de 70 piezas de las colecciones arqueológica, etnográfica e histórica del Museo Americanista del Distrito serán exhibidas en la Feria Internacional del Libro...

seguir leyendo →

Capacitan agentes penitenciarios en prácticas respetuosas a los Derechos Humanos

(13/11/14 - Derechos Humanos)-.La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Escuela de Derechos Humanos, junto con el Servicio Penitenciario de la provincia de...

seguir leyendo →