Select Menu

titulares

    4:00 PM

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

La Comuna realiza controles de higiene en los natatorios de toda la ciudad

(20/01/18 - Avellaneda)-.El objetivo es verificar la condición del agua para prevenir la transmisión de enfermedades, como también la disponibilidad de guardavidas y servicio médico. El Municipio de...

seguir leyendo →

Schmid reconoció que “casi renuncia” luego del último paro de la CGT

(20/01/18 - Gremiales)-.“Privilegié las costumbres adquiridas como marítimo y no como sindicalista. En esa actividad no se puede abandonar el barco en la mitad del océano”, señaló. Dijo...

seguir leyendo →

Una respuesta para Zannini: "No la hay"

(20/01/18 - Gestión Macri, Pres@s Polític@s)-.carlos Zannini pidió desde la cárcel que alguien le explique desde el derecho porque se encuentra privado de la libertad, Luis Kon, del Llamamiento Argentino Judío ensaya en este texto una respuesta.

Desde la prisión, Carlos Zannini ha difundido un comunicado en el cual pregunta si alguien puede explicarle “en derecho” la causa por la cual está encarcelado.

Es posible encontrar una respuesta política al interrogante, pero “en derecho” no la hay. Jurídicamente, la detención no tiene justificación. Las acusaciones de traición a la patria sumadas al encubrimiento de los imputados por el atentado a la AMIA son absolutamente inconsistentes. Motivadas por el memorándum que intentaba la firma de un tratado para indagar en Irán a los funcionarios denunciados por la justicia argentina, el proyecto nunca llegó a perfeccionarse por la falta de ratificación del país al cual los querellantes señalaban como beneficiario de ese acuerdo. Pero, aunque se hubiera concretado, podría controvertirse a lo sumo en utilidad diplomática o procesal. Nunca, convertirlo en un delito.

Si así fuera tendrían que estar procesados y encarcelados los 131 diputados y los 39 senadores que posibilitaron la ratificaron por el Congreso. Hasta los familiares de las víctimas, la mayoría de los cuales avaló esa gestión, aún sin muchas esperanzas, pero contemplando que podía producir un avance en la investigación.

En el caso particular de Zannini, como él mismo lo indica ningún fiscal pidió lo que el juez decidió, circunstancia que agrava el grado de arbitrariedad que la medida encierra. Pero si pueden encontrarse dos motivaciones políticas. La primera, es el uso del lawfare, esta moderna herramienta por la cual se utiliza una justicia adicta, respaldada por un enorme poder mediático, para perseguir opositores o líderes populares, con un uso aparente de normas legales o construcciones jurisprudenciales.

Si se buscaran sus raíces habría que acudir al decisionismo, cuyo más destacado teórico fue Karl Schmit quien brindó al nazismo, a partir de 1933, una doctrina para justificar todos los actos por los que se prescindía de las garantías del sistema jurídico para desarrollar las políticas del Tercer Reich. No pretendemos calificar como nazismo al macrismo, pero sí señalar que estas variables no andan muy lejos de ese antecedente histórico que nutre los estudios de las normas de excepción en el derecho. 

Con esos mecanismos fueron destituidos Zelaya en Honduras, Lugo en Paraguay y recientemente Dilma en Brasil. En estos días se intenta hacer lo mismo con Lula en procesos de parecida arbitrariedad. Y lamentablemente, hay muchos casos más cuya mención excedería el propósito de esta declaración.

Y la segunda es que mientras se instala mediáticamente la idea de un encubrimiento que no tiene ningún indicador de esa figura, se invisibiliza el encubrimiento real de la investigación que es aquel por el cual están procesados el expresidente Menem, el juez Galeano, los fiscales Mullen y Barbaccia, el comisario Palacios y otros imputados en una causa de difusión deliberadamente silenciada por la prensa. Donde también está acusado Rubén Beraja, presidente de DAIA en el tiempo en que se desvió la investigación del atentado. 

Por eso puede explicarse que, para protegerlo y protegerse, las actuales autoridades de DAIA no solo omiten cualquier tipo de pronunciamiento, sino que se han constituido en los más activos impulsores de este diabólico y disparatado procedimiento que entre otros tiene a Zannini como una de sus víctimas. 

Esta es la respuesta que, como institución representativa de una parte de la colectividad judía podemos darle a la pregunta de Carlos Zannini.

Por doctor Luis Kon - Comisión Jurídica del Llamamiento Argentino Judío

"Brasil será ingobernable si invalidan la candidatura de Lula"

(20/01/18 - Brasil)-.La ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, en vísperas del juicio que decidirá si la condena a casi 10 años de prisión contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva será ratificada o no, advierte de que Brasil quedará ingobernable si la justicia invalida la candidatura de Lula.

“Cualquier gobierno que asuma, ganando las elecciones de 2018, sin que haya un proceso electoral transparente y correcto, sin maniobras para invalidar candidatos como Lula, no conseguirá gobernar este país”, advirtió Rousseff en una entrevista telefónica desde Porto Alegre con la agencia de noticias francesa AFP.

Convencida de la existencia de una conspiración de los sectores judiciales y políticos para neutralizar a Lula, Rousseff sostiene que el presente electoral del exmandatario es la razón de la embestida en los tribunales.

Pretendían “destruir al PT (Partido de los Trabajadores), destruir a su mayor líder, pero les salió mal porque todas las encuestan muestran una intención de voto creciente a Lula”, apuntó

Cualquier gobierno que asuma, ganando las elecciones de 2018, sin que haya un proceso electoral transparente y correcto, sin maniobras para invalidar candidatos como Lula, no conseguirá gobernar este país”, advierte la expresidenta brasileña, Dilma Rousseff.

En este sentido, denunció “el uso político del sistema judicial” en el país, aun cuando Lula es la figura que puede ayudar a dar vuelta esta página y calmar las aguas turbulentas en el país.

Rousseff, además, rechazó la posibilidad de que Lula vaya prisión por el temor que suscita la impopularidad de esta medida ante el pueblo.

Por su parte, la defensa de Lula da Silva, el abogado Cristiano Zanin Martins, en una entrevista, ha expresado que está seguro de la “fuerza” de sus argumentos jurídicos y confía plenamente en la absolución de su cliente, quien el próximo miércoles 24 de enero enfrentará un juicio en segunda instancia por supuesta corrupción.

El político, de 72 años, objeto de varios procesos judiciales, fue condenado hace unos meses a nueve años y medio de prisión por supuestamente haber recibido un apartamento de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de contratos.

El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva niega las acusaciones y considera que son resultado de una persecución política y judicial con la que buscan impedir su vuelta a la Presidencia de Brasil.

La coalición norteamericana mató a seis mil civiles en Irak y Siria en 2017

(20/01/18 - Oriente Medio)-.Un nuevo informe indica que los bombardeos de la llamada coalición contra EIIL (Daesh, en árabe), liderada por Estados Unidos, han dejado más de 6000...

seguir leyendo →

Mejoras en la atención en salud

(20/01/18 - ensenada)-.En enero, el Municipio sigue con el ritmo habitual para avanzar con las obras que transforman la vida de los ensenandeses. La Gestión Mario Secco continúa...

seguir leyendo →

El Banco Central reconoció la fuga más de veintidós mil millones de dólares el año pasado

(20/01/18 - Gestión Macri, Evasión)-.De acuerdo con los datos que informó el Banco Central en su resumen de las operaciones del mercado único de cambios durante el período...

seguir leyendo →

El gobierno sigue perjudicando a las mayorías en beneficio de sus amigos

(20/01/18 - Gestión Macri, Gobierno para pocos)-.Gracias a una nueva acción antipopular del gobierno aumentan las comisiones de los bancos un sesenta por ciento. La suba impactará contra los...

seguir leyendo →

Renunciar a su trabajo o morir

(20/01/18 - Memoria, Verdad y Justicia)-.Se trata de una de las profesionales que debió atender medicamente al represor con el fin de determinar que este no tenía ninguna...

seguir leyendo →

"Honduras no debe usar al Ejército para reprimir a la oposición"

(20/01/18 - Honduras-ONU)-.Ante las alertas por el uso excesivo de la fuerza contra la oposición en Honduras, la ‎Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ‎‎(OACNUDH) advierte al Gobierno de ese país de que no debe enviar contingentes ‎militares a las protestas de la oposición. ‎

“Pedimos a las autoridades hondureñas que eviten la presencia de la policía militar y las fuerzas armadas en las manifestaciones, ya que son funciones para las que no han sido entrenadas ni equipadas”, dijo el viernes la portavoz del Alto Comisionado, Liz Throssell, en una rueda de prensa.

En este sentido, Throssell explicó que su preocupación nace de la alerta que planteó la oficina de las Naciones Unidas instalada en Honduras sobre el uso “extensivo e indiscriminado” de gas lacrimógeno en la represión de la manifestación pacífica celebrada el pasado viernes 12 de enero por la oposición.

Pedimos a las autoridades hondureñas que eviten la presencia de la policía militar y las fuerzas armadas en las manifestaciones, ya que son funciones para las que no han sido entrenadas ni equipadas”, insiste la portavoz de OACNUDH, Liz Throssell.

Por ello, la portavoz exigió al Gobierno hondureño que reconsidere las leyes que regulan sobre el uso de la fuerza durante las represiones en las protestas. Además, tras ofrecer las cifras de las víctimas mortales a manos de fuerzas de seguridad, señaló que debe haber una responsabilidad pública por el “uso letal de la fuerza”.

Según los datos que maneja el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), al menos 34 hondureños han muerto a manos de los militares desde que comenzó la crisis electoral.

El pasado 17 de diciembre, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras proclamó a Juan Orlando Hernández ganador de las elecciones presidenciales con el 42,95 % de los votos, frente al 41,42 % conseguido por su principal rival, Salvador Nasralla, de la Alianza de Oposición contra la Dictadura.

La coalición de partidos de la oposición, que postuló a Nasralla a las presidenciales, denuncia el fraude cometido en los comicios del pasado noviembre por medio de masivas manifestaciones en contra de Hernández, y asegura que no reconocerá al nuevo Gobierno.

La victoria de Hernández se anunció aun cuando la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que siguió de cerca el escrutinio, anunció la existencia de irregularidades y llamó a celebrar nuevas elecciones.

Un periodista israelí reveló el asesinato de miles de personas por el Mossad

(20/01/18 - Israel)-.El periodista israelí Ronen Bergman (foto), ha escrito un libro en el que ha revelado el asesinato, incluso por ‘error’ de por lo menos 3000 personas...

seguir leyendo →

Watson requirió mayores recursos ante autoridades de seguridad de la provincia

(20/01/18 - F. Varela)-.Ayer por la tarde, el intendente Andrés Watson mantuvo una reunión en la ciudad de La Plata con autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense, a...

seguir leyendo →

“El ajuste de Vidal puso en riesgo a bebés en La Plata”

(20/01/18 - Provincia de BUenos Aires)-.La diputada María Laura Ramírez (Unidad Ciudadana-PJ) presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia un proyecto de pedido de informe al...

seguir leyendo →

“¿Puede alguien, en derecho, explicar mi prisión?

(20/01/18 - Gestión Macri, Persecución Judicial)-.El ex secretario general de la Presidencia escribió una misiva en la que critica el accionar de la Justicia respecto a la decisión...

seguir leyendo →

Descubrieron la enfermedad que casi causó la extinsión de los aztecas

Restos de nobles aztecas que vivían en el barrio de Colhuacatonco,hoy en día en el Centro Histórico de la Ciudad de México (20/01/18 - Arqueología)-.Un nuevo estudio desvela...

seguir leyendo →

El Procurador de DDHH llama la atención a Jimmy Morales

(20/01/18 - Guatemala)-.El presidente Jimmy Morales arremetió de nuevo contra la prensa independiente en una clara afronta contra las críticas hacia su Gobierno. El procurador de DDHH de...

seguir leyendo →

Fuerzas yemeníes abatieron a mercenarios sudaneses de Arabia Saudí

(20/01/18 - Yemen)-.Las fuerzas del Ejército y del movimiento popular de Yemen (Ansarolá) eliminaron a una serie de líderes militares sudaneses, mercenarios de Arabia Saudí en el país...

seguir leyendo →

Avanza la construcción del conducto Aliviador calle Colón en Monte Grande

(20/01/18 - Esteban Echeverría)-.El gobierno municipal continúa con la construcción de la obra hídrica Conducto Aliviador calle Colón, que incluye la pavimentación de 1900 metros en hormigón, y...

seguir leyendo →

Triaca hizo 250 nombramientos en el SOMU

(20/01/18 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-.Sandra Heredia, la ex empleada del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, despedida por el titular de la cartera laboral después de haber...

seguir leyendo →

Escandaloso: Las tarifas eléctricas aumentaron un 1700 %

(20/01/18 - Gestión Macri, Tarifazos)-.A más de 42.000 usuarios de Buenos Aires se les recortó el servicio de electricidad, tras los nuevos aumentos en los servicios básicos que...

seguir leyendo →

Detuvieron a un gendarme que llevaba armas de fuego y una picana

(20/01/18 - Violencia Institucional)-.A partir de un llamado al 911, el Comando de Patrullas de Morón detuvo a tres hombres, entre ellos un gendarme, que se movilizaban en...

seguir leyendo →

FARC pide garantías por asesinatos: “No dejamos las armas para que nos maten”

(20/01/18 - Colombia)-.En la más reciente reunión de la Comisión de Seguimiento y Verificación de los acuerdos de paz, el partido FARC pidió al Gobierno Nacional implementar estrategias...

seguir leyendo →

"Afganistán se convertirá en base del terrorismo"

(20/01/18 - Rusia)-.El gobierno de Moscú advierte de la posibilidad de que el norte de Afganistán se transforme en un centro para el terrorismo internacional, dado que cientos de milicianos que llegan a ese país centroasiático reciben apoyo ‘directo’ de ‘ciertos’ Estados extranjeros y regionales.

“El norte de Afganistán se convertirá en el principal baluarte del terrorismo internacional, encabezado por el ala afgana de Daesh (acrónimo en árabe del grupo terrorista EIIL)”, ha alertado el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (foto).

Durante una sesión ministerial mantenida este viernes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), Lavrov ha explicado que miles de terroristas de diversas nacionalidades, entre ellos los extremistas takfiríes no abatidos durante las operaciones en Siria, están huyendo a Asia Central, incluido el norte de Afganistán, para materializar planes destructivos.

En esta misma línea, el canciller ruso ha denunciado que dichos terroristas gozan del apoyo de patrocinadores tanto externos como internos que, a su juicio, tienen como objetivo derrocar a las autoridades legítimas de los países de Asia Central, expandiendo así su influencia en la región.

El norte de Afganistán se convertirá en el principal baluarte del terrorismo internacional, encabezado por el ala afgana de Daesh (acrónimo árabe del grupo terrorista EIIL)”, advierte el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Ante este escenario, el jefe de la Diplomacia rusa ha urgido a iniciar, cuanto antes, negociaciones directas entre Afganistán y el grupo armado Talibán para poner fin al conflicto interno que ha desangrado por más de una década el país centroasiático.

“Se requieren medidas inmediatas para frenar esta amenaza que alimenta el terrorismo internacional, socava la estabilidad de los países y provoca el crimen y la corrupción”, ha señalado.

Mientras tanto, ha puesto de relieve que Rusia seguirá contribuyendo al aumento de la capacidad combativa del Ejército afgano. “Continuaremos prestando ayuda a Kabul en la preparación del personal civil y en el reforzamiento de la capacidad combativa de las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Afganistán”, ha agregado.

La banda takfirí Daesh, que recientemente ha sufrido grandes derrotas en Irak y Siria, trata de expandirse en Afganistán. De hecho, la presencia militar estadounidense en este país centroasiático, so pretexto de combatir el terrorismo, lejos de lograr la seguridad, hoy en día ha coadyuvado a la presencia de los takfiríes.