Select Menu

titulares

    4:00 P

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"No te cases en martes 13", un consejo que las parejas argentinas tienen en cuenta

(13/01/15 - Casamientos)-.Registros civiles de todo el país informaron que la cantidad de casamientos celebrados este martes fue considerablemente menor al promedio diario de enero, mientras empresas de transporte marítimo no registraron variaciones en la cantidad de pasajeros.
  
"En toda la Ciudad de Buenos Aires se registraron cinco casamientos. Si bien por ser enero el promedio disminuye, hemos tenido días, como el 2, en que hubo 34 ceremonias, por lo que lo de hoy es una cifra bajísima", informó una fuente del Registro Civil porteño.

La situación de Capital Federal no es excepcional: en la provincia de Jujuy, por ejemplo, el director Provincial de Registro Civil y Capacidad de las Personas, Daniel Ferreyra, señaló a Télam que "en los últimos quince años, sólo se registró un casamiento en un martes 13".

Ferreyra informó que esa ceremonia se efectuó el 13 de mayo del año pasado, en el registro civil del Barrio San Pedrito en la capital jujeña.

"No se trata sólo de las supersticiones que envuelven al martes 13, sino que el día de por sí, estando en medio de la semana, no es un día que la gente elija para casarse", explicó, y detalló que la mayor cantidad de casamientos se producen los jueves, viernes o sábado.

Quienes se animaron a desafiar la superstición fueron los santiagueños Sergio Rivero (42) y María José Ramírez (41), que viven en concubinato hace más de 19 años y de cuya relación nacieron tres hijos En la provincia de Neuquén tampoco se registraron casamiento hoy ya que, si bien había una unión matrimonial prevista, la pareja desistió a último momento por razones que no informaron.

Fuentes oficiales del Registro Civil de Tierra del Fuego confirmaron a Télam que hoy "no hubo ningún casamiento en la provincia" y atribuyeron la circunstancia a las supersticiones vinculadas con el martes 13.

"En general cuando las parejas piden una fecha les avisamos que cae martes 13 y de inmediato optan por otros días", explicaron en la dependencia fueguina.

Las autoridades locales indicaron que los casamientos en las ciudades de Ushuaia y Río Grande se celebran de manera tradicional los viernes, aunque también en otras jornadas de la semana si las personas lo solicitan por alguna razón en particular.

Quienes se animaron a desafiar la superstición fueron los santiagueños Sergio Rivero (42) y María José Ramírez (41), que viven en concubinato hace más de 19 años y de cuya relación nacieron tres hijos.

El flamante matrimonio, única unión realizada en toda la provincia, coincidió en que "a pesar de las sugerencias de no tomar decisiones significativas porque pueden terminar mal, decidimos casarnos este martes 13".

"Vivimos felices hace 19 años junto a nuestros tres hijos, pero faltaba formalizar legalmente nuestro matrimonio", expresaron en medio de las felicitaciones de familiares y amigos.

Sin embargo, al "no te embarques" la gente pareciera no hacerle tanto caso ya que, según fuentes de Buquebús, la cantidad de pasajes vendidos para hoy no varió del promedio de enero.

La mala suerte vinculada en la creencia popular al martes 13 proviene, en primer lugar, del número 13: "en la Biblia, en el capítulo 13 del apocalípsis comienza el fin del mundo; doce eran los apóstoles y con Jesús trece, pero se sostiene que el trece era Judas, quien traicionó a Jesús", indicó a Télam Oscar Rumié, estudioso de numerología.

Y añadió: "Los babilonios consideraban al mes 13 como el cuervo de la mala suerte y los chinos lo llaman 'señor calamitoso'; en el tarot el 13 es la muerte".

Rastrear por qué el martes es un poco más complejo ya que, además, en las culturas anglosajonas la mala suerte llega con los días viernes 13, no con los martes.

"Los viernes eran días de festividad donde se agasajaba a la diosa romana Venus, era el día de la femeneidad, del culto a la fertilidad, cuando las civilizaciones patriarcales y judeo-cristianas se impusieron relegando lo femenino, comenzó a ser mal visto el viernes", sintetizó el numerólogo.

Y concluyó: "Lo importante es saber que somos nosotros quienes asociamos estos días a la mala suerte, que no hay corrientes negativas; ahora bien, si la persona se encuentra inconscientemente predispuesta puede que atraiga a la negatividad".

"No me van a correr con que va a haber quilombo"

(13/01/15 - Servicio Ferroviario)-.El ministro del Interior y Transporte ratificó la medida contra dos trabajadores del Sarmiento por el descarrilamiento de una formación el 30 de diciembre y respondió que no lo van a correr con las amenazas de huelga que realizó el delegado de la línea.

"A mí no me van a correr con esto de que va a haber quilombo”, señaló el funcionario en relación a las declaraciones de Sobrero, quien advirtió que “pararán todos los trenes” si el funcionario no se rectificaba en su denuncia.

"Yo no tengo problema con Sobrero, sí me parece que tiene que poder aclarar frente a un hecho grave como el ocurrido el 30 de diciembre donde, en el mismo momento en que descargábamos los últimos 30 coches de un total de 180 de la línea Mitre para renovar los tres ramales, ocurría un descalce del último coche una formación (del Sarmiento) que iba rumbo a Once”, dijo Randazzo en declaraciones a Radio La Red.

En conferencia de prensa, el ministro del Interior y Transporte exhibió ayer un video que muestra a operarios manipulando el cambio de vía en momentos en que descalzó una formación del ferrocarril Sarmiento, entre las estaciones de Haedo y Morón.

“Pudimos ver en la filmación cómo se modifica la escena del hecho y eso es un hecho grave. El juez tendrá que determinar si estamos frente a una negligencia grave o frente a un sabotaje. Ahora hay una amenaza que no me parece que corresponda: lo que tienen que dar es una explicación, ni más ni menos que eso”, dijo.

Por otro lado, Randazzo condenó la falta de reacción de los operarios cuestionados ante los gritos de los pasajeros, tras el descalce del último coche de la formación.

"Puede ser que te equivoques, pero en ese caso rápidamente hubieran ido a ayudar a la gente y no hubieran modificado la escena del hecho para que no se sepa qué pasó. Por suerte tenemos las cámaras que funcionan y que nos han permitido aportar estas pruebas al juez federal N° 3 de Morón", dijo.

Por último Randazzo reconoció que no tiene diálogo con el sector gremial que representa Sobrero.

"Cuesta mucho (al gremio) entender nuestra lógica, nuestra dinámica, nuestro desafío. Si nosotros hacíamos lo mismo que se venía haciendo hace tres años, los resultados iban a ser los mismos, pero acá hubo una decisión política de la Presidenta de llevar adelante un plan de inversiones y darme esa responsabilidad a mí”, dijo.

“Yo le doy una impronta muy particular y entiendo que hay dirigentes sindicales que, muchas veces, son parte del problema y no de la solución, y hay que tener la voluntad política y la decisión, a riesgo de irse, de enfrentar esto", concluyó.

Cristina es quien nos representa a todos

(13/01/15 - Almirante Brown)-.Desde Almirante Brown, el concejal por el Frente para la Victoria y presidente del Partido Justicialista en el distrito, Juan Fabiani, rompe el hielo en...

seguir leyendo →