Select Menu

titulares

    4:00

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Un sondeo otorga mayoría absoluta a los independentistas

(27/09/15 - Cataluña)-.Un sondeo llevado a cabo por la consultora GAD3 ha concedido la victoria a los separatistas con entre 71 y 75 escaños. Según esta encuesta, el...

seguir leyendo →

Advierten de una revuelta militar en Reino Unido si Corbyn llega al poder

(27/09/15 - Inglaterra)-.Es muy probable que haya una revuelta militar en el Reino Unido si el líder del Partido Laborista (PL) británico, Jeremy Corbyn, llega a ser elegido...

seguir leyendo →

Irán, Rusia y Hezbolá crean sala de operaciones anti-EIIL en Siria’

(27/09/15 - Siria)-.El jefe del Estado Mayor del Ejército de Siria, el general Ali Abdolá Ayub, pasa revista a los soldados sirios y combatientes de Hezbolá en la...

seguir leyendo →

Mendoza: ya votaron los principales candidatos de las PASO en Godoy Cruz, que se realizan con normalidad

(27/09/15 - Elecciones 2015, Mendoza)-.Las PASO en el departamento mendocino para votar a los precandidatos a intendentes y concejales que competirán en las elecciones generales del 29 de...

seguir leyendo →

“La doctrina de USA es la de la mafia, el Padrino no tolera la desobediencia”

(27/09/15 - USA)-.El reputado analista político Noam Chomsky cuestionó la extrema hostilidad de USA hacia Irán, y dijo que la raíz de tal conducta radica en la desobediencia...

seguir leyendo →

Cataluña comenzó a votar, en unos comicios convertidos en plebiscito sobre la secesión de España

(27/09/15 - Cataluña)-.Más de 5.5 millones de catalanes comenzaron a votar para decidir un nuevo Parlamento regional, ante la posibilidad de que una mayoría de los partidarios de...

seguir leyendo →

Pacto entre Gobierno y FARC-EP aviva esperanza sobre la paz

(27/09/15 - Colombia)-.El pacto sobre justicia rubricado entre el Gobierno colombiano y las insurgentes FARC-EP aviva las expectativas en torno a la proximidad de la paz, luego de...

seguir leyendo →

Dos empresas sin empleados accedieron a contratos en la Ciudad por más de $47 millones

(27/09/15 - CABA)-.Derby Ealand S.A. Y Ecomlat son los nombres de las empresas que sin declarar empleados y con objetos sociales distintos a la actividad solicitada, accedieron en...

seguir leyendo →

“Se avanzó mucho en profundizar los juicios y en políticas de memoria”

(27/09/15)-.Eduardo Jozami, director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, es el anfitrión del VIII Seminario Internacional de Políticas de la Memoria. Desde ayer y hasta mañana,...

seguir leyendo →

Cristina mantuvo una reunión con Nicolás Maduro en Nueva York

(28/09/15 - Actividad Presidencial)-.El encuentro se realizó tras la Reunión de Líderes Mundiales sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer, en el marco de las Naciones...

seguir leyendo →

Temperley entrenó pensando en Arsenal

(27/09/15 - Club Atlético Temperley)-.El plantel de fútbol profesional del Club Atlético Temperley entrenó ayer a partir de las 10 horas en el Estadio Alfredo Beranger, donde realizó...

seguir leyendo →

Aumenta la brecha entre ricos y pobres en las ciudades europeas

(27/09/15 - Unión Europea)-.Desde Oslo a Madrid, el trabajo compara un total de trece ciudades para medir la distancia física entre grupos poblacionales con poderes adquisitivos muy distintos....

seguir leyendo →

Para la senadora Fellner es un "hecho histórico" el próximo lanzamiento del satélite ARSAT 2

(27/09/15 - Tecnología Espacial)-.Liliana Fellner (foto) destacó que el lanzamiento del satélite, que se realizará el próximo miércoles 30 en la Guayana Francesa, "es un hecho histórico para garantizar el acceso igualitario a la información, a los medios y a la conectividad".
  
La legisladora, presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión y titular de la Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, adelantó que viajará al país ubicado al norte de Brasil para el lanzamiento del aparato.

“Se trata de un hecho histórico que se concreta en un gobierno decidido a crear políticas públicas para garantizar el acceso igualitario a la información, a los medios y a la conectividad", manifestó en un comunicado de prensa.

Además, valoró que la construcción del ARSAT 2 "también ha devuelto el reconocimiento a los investigadores, científicos y profesionales argentinos".

Por otro lado, sobre la posibilidad de participar del lanzamiento del satélite, que brindará servicios en todo el país y gran parte del continente, señaló que lo hará "con gran orgullo, también por representar a Jujuy en ese momento único".

"Estaremos acompañando y apoyando todo el trabajo realizado, destacando el lugar de privilegio que ocupa nuestra Argentina en el mundo, con tecnologías que hoy nos posicionan entre los mejores”, finalizó.

El ARSAT 2, se lanzará luego de poner en órbita el primero, en octubre del año pasado, y forma parte de una de tres satélites que integran el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones que coordina el Ministerio de Planificación Federal para ofrecer cobertura en todo el continente americano con servicios de telecomunicaciones, es decir televisión, telefonía, Internet y datos.

El plan de compras en cuotas con tarjeta "Ahora 12" alcanzó 31.709 millones de pesos en ventas

(27/09/15 - Consumo)-.El programa de compras con tarjeta en cuotas “Ahora 12” alcanzó, desde su puesta en marcha en marzo último, un total de 16.522.578 operaciones en comercios de todo el país, por un total de 31.709 millones de pesos, informó hoy el Ministerio de Industria.

A través de los comercios adheridos en todo el país, se destacan por cantidad de ticket emitidos los sectores indumentaria (8.747.003), calzado y marroquinería (2.633.770), materiales para la construcción (1.762.530) y línea blanca (955.044).

En millones de pesos, las posiciones son 11.343 indumentaria, 6.097 materiales para la construcción, 3.771 en línea blanca y 3.427 en calzado y marroquinería.

El programa "Ahora 12" permite la compra de productos de industria nacional en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos de todo el país. Además de los rubros mencionados también están incluidos: bicicletas, motos, turismo, anteojos, artículos de librería, libros y colchones.

El Presidente de la Cámara de Representantes que lloró por el papa, renunciará

(27/09/15 - USA)-.El presidente de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, el influyente político conservador John Boehner, comunicó este viernes a legisladores que renunciará a sus cargos...

seguir leyendo →

Cascallares lleva las cien propuestas del FpV a los barrios

(27/09/15 - Almirante Brown)-.Luego de acompañar a Karina Rabolini durante su visita al Cuartel de Bomberos Voluntarios de Glew el jueves pasado, el candidato a intendente de Alte...

seguir leyendo →

"Máximo daría lo que tiene y lo que no tiene por tener a su padre con él y yo también"

(27/09/15 - Operaciones de Prensa)-.La Presidenta de la Nación publicó en la redes sociales un texto en el que critica con dureza la cobertura de Clarín y La Nación sobre la situación patrimonial de su hijo Máximo y habló de "manipulación y ocultamiento".
  
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó hoy la nota publicada hoy en su portada por el diario Clarín sobre la declaración patrimonial de Máximo Kirchner, que incluye en su gran mayoría bienes heredados de su padre, el ex presidente Néstor Kirchner, y reflexionó que su hijo "daría lo que tiene y lo que no tiene por tener a su padre con él y yo también".

La mandataria salió al cruce de la publicación sobre Máximo, también reflejada por el diario La Nación, a través de su cuenta oficial de Twitter desde Nueva York, ciudad a la que llegó hoy para participar de la 70 Asamblea General de la ONU.

Cristina comenzó su serie de mensajes relatando que, a poco de llegar tras 13 horas de viaje, repasó la síntesis de prensa diaria realizada por USINA, y agregó: "Tapa de hoy de Clarín (letras tipo catástrofe): "Máximo declaró que tiene 28 inmuebles y $36 millones en total", mientras que "La Nación, más modesto, en página 22, y un poco más realista titula: "Máximo Kirchner declaró bienes por $36 millones".

"Heredó de su padre la mayor parte de su patrimonio. ¿Pero cómo? Clarín no dice que tiene 28 propiedades y además $36 millones. Sí. Eso dice la tapa, pero de las 28 propiedades, sólo 2 son de Máximo, del resto sólo tiene el 25%, como heredero forzoso", explicó la Presidenta.

Enseguida, sostuvo a sus lectores: "Una curiosidad. ¿No sé si te diste cuenta? Pero Clarín es el único que nos llama a Máximo y a mí, solamente por nuestro nombre de pila. Los demás son: Macri, Massa, Stolbizer. Digo yo, podrían ponernos nuestro apellido".

Enseguida, en su habitual contacto con sus seguidores, expresó: "Bueno CFK. Me parece que estás muy susceptible. Será porque les tienen cariño que los llaman así. ¿Vos creés que es cariño? Sos un optimista incorregible".

"La Nación más realista -continúa-, dice que Máximo sólo tenía una casa y un terreno antes que su padre partiera. Pero como no puede con su genio subtitula: 'Un terreno en El Calafate por una cotización muy por debajo del valor de mercado'. 'Error' de información fácil y públicamente verificable".

"El precio de la tierra fiscal en El Calafate, desde siempre, estuvo fijada por ordenanza municipal. Por lo tanto, el precio pagado es igual para todos. A no ser que pretendan que por tratarse de Máximo, pague más que cualquier otra persona", indicó.

En ese sentido, expuso que de lo contrario "que le pregunten a Eduardo Costa, Diputado Nacional por Santa Cruz y actual candidato a Gobernador, por las 1,5 has. compradas en la misma localidad a $7,5 el m2. Aunque te parezca mentira, Máximo no es el único que compró un terreno en El Calafate".

Y agregó: "CFK, sacame de una duda. La Nación dice que Máximo compró el m2 a $8,3. ¿Lo pagó más caro que Costa? Y si, ya se sabe, un empresario no es lo mismo que un militante. Si no te alcanza con Eduardo Costa, te puedo contar lo que pagó el primo, Roberto Costa, por 1,5 has. $1,5 el m2 en el 2002. O sea: por 1 hectárea y media pagó $2.398. Ah, me olvidaba. El hermano de Eduardo Costa, Horacio, compró también ½ hectárea a $7,50 el m2".

"¿Ahora entendés lo de manipulación y ocultamiento?", se preguntó en referencia al título de su publicación en la redes sociales y en su página de Internet en la que puso en evidencia que había sido manipulada la información relativa al patrimonio declarada por Máximo Kirchner y había sido ocultada la de otros candidatos.

"Ojalá Clarín y La Nación nos saquen de la duda con su 'periodismo de investigación'", señaló Cristina, y añadió: "¿Sabés lo que más me sigue llamando la atención? Es que ante las próximas elecciones, en las que se juega nada más ni nada menos que la Presidencia de la Nación, se ocupen de la declaración jurada de un candidato a Diputado y nadie escriba, publique o al menos mencione las declaraciones juradas de los candidatos a Presidente".

"Entiendo que al ciudadano común le importa todo, pero más le deben importar las declaraciones juradas de los candidatos a Presidente. Cuánto crecieron sus patrimonios, sus consistencias con el nivel de vida y el pago de impuestos en la AFIP, en fin...", sostuvo.

Lamandataria afirmó que lo que más la indigna como ciudadana es "la manipulación informativa contra un candidato y la protección mediática sobre otros candidatos mucho más importantes, porque son los que van a decidir sobre vida y patrimonio de todos los argentinos. Aunque debo confesarte algo".

Y, al referirse al informe, confesó: "También siento un poco de dolor. Porque Máximo daría lo que tiene y lo que no tiene por tener a su padre con él y yo también".

Antes de finalizar, subrayó: "CFK, te adelanto el titular de mañana de Clarín: Cristina y una catarata de twitts para "aclarar" el patrimonio de Máximo. 'Aclarar' nada. Para eso están las declaraciones juradas de Máximo y de todos los demás".

Si USA no arma ni entrena terroristas, la guerra en Siria acabará

(27/09/15 - USA)-.El senador republicano del estado de Virginia (este de USA), Dick Black, dijo que la crisis siria llegará a su fin si su país deja de...

seguir leyendo →

Un portaaviones chino atraca en base rusa en Siria

(27/09/15 - Siria)-.El portaaviones chino Liaoning (CV-16) ha atracado este sábado en Siria, en la base militar de Rusia en la provincia de Tartus. El portal Web israelí...

seguir leyendo →

Mil manos por el Bocalandro

(27/09/15 - Tres de Febrero)-.Unos 500 voluntarios protagonizaron hoy una jornada solidaria de puesta en valor del hospital provincial Bocalandro de Tres de Febrero, de la que participaron...

seguir leyendo →

"Es reparatorio señalizar los ex centros clandestinos"

(27/09/15 - Lesa Humanidad)-.Cuatro de esos lugares, forman parte del reconocido Circuito “Bolougne Sur Mer” que pertenece al Ejército y del más recientemente encontrado “Campo Las Lajas”, que pertenece a la Fuerza Aérea, en Mendoza. 

Lugares que fueron estratégicamente utilizados durante el terrorismo de Estado, desde 1975 hasta 1983. Allí secuestraron, torturaron y mataron a militantes, trabajadores y estudiantes. Muchos de ellos permanecen desaparecidos.

“Es reparatorio”, dijo Reynaldo Illia, hijo de Santiago Illia, desaparecido en el centro clandestino de detención que funcionó en el Liceo Militar General Espejo. “Son una enseñanza para las futuras generaciones para que no vuelva a pasar esto”, completó Oscar Guidone, sobreviviente de la Compañía de Comunicaciones. 

Así definieron el sentido de las señalizaciones de cinco lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura en mendoza. La identificaciones fueron realizadas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, en conjunto con las direcciones de derechos humanos provinciales y municipales. La tarea se desarrolló en el marco de la Ley 26.691.

Estas señalizaciones se suman a la del principal ex Centro Clandestino de Detención de Mendoza, el Departamento 2 de la Policía, reconvertido en Espacio de Memoria y de las señalizaciones realizadas a principios de año, en el departamento de San Rafael, al sur de la provincia.

Se identifica al “Circuito Bolougne Sur Mer”, por la calle que costea la ciudad de Mendoza hacia el oeste. En un trayecto de aproximadamente 10 cuadras pueden observarse diferentes dependencias del Ejército Argentino que fueron utilizadas como espacios de detención ilegal de las víctimas durante el terrorismo de estado.

Liceo Militar General Espejo
A partir del golpe de Estado, el 24 de marzo de 1974, distintas dependencias del Liceo Militar comenzaron a ser utilizadas como celdas, donde se detuvo ilegalmente a numerosos referentes políticos, sindicales, sociales y periodistas.

El lugar formó parte del circuito de detención ilegal ya que muchos prisioneros eran traídos de otros centros clandestinos como el caso del Departamento de Informaciones (D-2) de la Policía mendocina o de la Penitenciaría Provincial, o a partir de allí fueron trasladados hacia otros centros como la Compañía de Comunicaciones de Montaña 8, reingresados a la Penitenciaría, o incluso llevados a otras provincias.

En diálogo con Infojus Noticias, Reynaldo Illia, hijo de Santiago Illia, actualmente desaparecido. Fue quien estuvo a cargo de inaugurar la señalización en Liceo Militar. Su padre fue detenido el 9 de marzo de 1976 en San Rafael y trasladado al Departamento 2 de la Policía de Mendoza, luego lo trasladaron a la Penitenciaría, y supuestamente liberado el 12 de mayo.

“A través de los relatos que fuimos armando con los testigos que estuvieron detenidos en esa época, cuentan que lo vieron en el Liceo Militar por última vez el domingo 13 de mayo de 1976 y a partir de ahí pertenece a la lista de los 30.000 desaparecidos” sostuvo Reynaldo. Respecto de las señalizaciones consideró que “es reparatorio, al haber crecido con tantas preguntas y pocas respuestas. Yo de pequeño cuando pasaba por la penitenciaria mi mamá me decía ahí estuvo tu papá. Y han pasado 40 años y uno va armando esa historia y todavía no la tiene completa”.

En el megajuicio actualmente en curso en Mendoza, está acusado el Director del Liceo Militar durante la última dictadura. También estaba el subdirector pero falleció en medio del proceso judicial.

Compañía de Comunicaciones
En esta dependencia del Ejército Argentino fueron secuestrados masivamente militantes, estudiantes y trabajadores que provenían de otros centros ilegales como el ex Departamento de Informaciones (D2) de la Policía de Mendoza y del Liceo Militar General Espejo, para luego ser trasladados a la Penitenciaria Provincial o en avión Hércules de la IV Brigada Aérea hacia la Unidad 9 de La Plata.

Un sobreviviente del lugar, Oscar Guidone, dijo a Infojus Noticias que fue detenido el 2 de junio de 1976 tras un fuerte operativo realizado por el Ejército. Lo golpearon en el patio de su casa luego lo trasladaron vendado en un camión a un lugar que no conocía, pero se encontró con algunos de sus compañeros de militancia. 

“Había grandes barracones en el centro del predio, de 60 metros por 15 y estaban ambientados con cuchetas, donde ingresaban más de 100 personas. El terreno estaba rodeado de alambre de púa y custodiado por soldados con ametralladoras. Los interrogatorios bajo tortura se realizaban en la estación de radio la mayor parte del día” comentó Guidone.

“¿Cómo hago para engañar a estos tipos que sólo querían matarme? El papel que uno asumía era de estúpido. Después de tantas torturas no sentís el dolor y cuando no sentís el dolor podes pensar”, explicó Oscar, quien sufrió fuertes torturas que casi lo llevan a la muerte en dos oportunidades.

Sobre la política de señalizaciones consideró que “son importantísimas, no por una cuestión de satisfacción a los presos y a las victimas sino como una enseñanza para las futuras generaciones para que no vuelva a pasar esto. Pero también para mantener la memoria activa y para que tampoco se torture hoy en democracia”.

En los juicios realizados en 2012 y 2013, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Mendoza condenó al entonces jefe de la Compañía de Comunicaciones, Ramón Ángel Puebla y al Responsable del LRD (Lugar de Reunión de Detenidos) Dardo Migno. Ambos están acusados nuevamente en el Megajuicio en curso.

Hospital Militar
El mismo testimonio de Guidone y de otros sobrevivientes demostró que el Hospital Militar fue utilizado come centro de atención médica para los ex presos políticos que eran brutalmente torturados en los Centros clandestinos aledaños. 

Entre ellos los que provenían de la Compañía de Comunicaciones de Montaña 8, el Liceo Militar Gral. Espejo y el Casino de Suboficiales, así como la Penitenciaría provincial.

Las víctimas eran ingresadas por la guardia médica y permanecían en una sala bajo custodia de personal militar, para luego ser trasladadas nuevamente a los lugares de detención clandestina. Algunas de ellas permanecen desaparecidas.

Oscar contó que tras haber sufrido la primera tortura que duró aproximadamente 3 horas y donde recibió fuertes golpes en su abdomen, tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Militar y allí fue atendido por un médico que pudo reconocer por la mutual donde se atendía su padre. Fue intervenido quirúrgicamente por este médico porque tenía una hemorragia interna, le extirparon el bazo y posteriormente lo volvieron al Centro de detención.

En el año 2012, el doctor Dino Pradella, declaró ante el Tribunal Oral Federal N° 1 y reconoció haber brindado atención médica a Guidone, aunque sostuvo que el paciente se había caído del techo. Y negó conocer que se atendían presos políticos. 

Aunque el propio Guidone sostuvo “es imposible que desconociera que estábamos detenidos porque en la habitación aledaña a la mía estaba internado el ex gobernador Martínez Baca, con una fuerte custodia militar”.

Ex Casino de Suboficiales
Es una casa tipo chalet que fue utilizado para la detención ilegal de mujeres, se encuentra ubicado en el fondo del Hospital Militar cercano a la capilla y frente a la Penitenciaría Provincial. Algunas fueron detenidas desde sus hogares, otras traídas de otros centros clandestinos.

En diálogo con esta agencia, Beatríz García contó que fue detenida la noche del 24 de marzo de 1976 a través de un fuerte operativo organizado por integrantes de la fuerza aérea, de ahí la llevaron hasta la calle Boulogne Sur Mer “el trato al principio era confuso porque los interrogatorios eran tranquilos aunque con el correr de los días se fueron endureciendo”. Las sacaban de a una y las llevaban a otro lugar en el predio, las torturaban y las traían nuevamente a la casa.

En ese lugar estuvo detenida junto a otras doce mujeres. “Pensé que me iba al otro día pero después terminas pensando que no te vas nunca”, dijo.

Beatriz describió la casa: “Atravesabas una puerta y había un pasillo donde en un costado había primero un lugar chico donde estaba el guardia, después le seguía un baño amplio, donde nos higienizábamos y luego las dos habitaciones”. En una que era más grande había muchas mujeres - al principio dormían por turnos en dos bancos de madera-. En la otra estaba detenida Vilma Rúpolo - reconocida artista mendocina - junto a su bebé, y otras tres mujeres.

Ella estuvo detenida hasta el 14 de agosto de 1976, pero muchas secuestradas fueron trasladadas a la penitenciaria y otras a la Cárcel de Devoto.

Betty rescata “la solidaridad entra las compañeras, que fue el sostén para sobrevivir”. Lo mismo destacó Vilma Rúpolo en el acto de señalización, las ocho veces que fue llevaba a torturar, fueron sus compañeras quienes cuidaron de su bebé.

Por hechos vinculados con este establecimiento se encuentran procesados, entre otros, quienes fueron Jefes de la Compañía de Comandos y Servicios, de la que dependía el Casino de Suboficiales.

Campo las lajas
Es un campo que pertenece a la IV Brigada de la Fuerza Aérea, fue descubierto en el 2004 tras las investigaciones del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza (MEDH) y gracias a los testimonios de los pocos sobrevivientes. Fue un campo de detención y exterminio por donde pasaron masivamente los secuestrados, en su mayoría desaparecidos.

Había al menos dos carpas, en la más grande estaba llena de prisioneros, mientras que en la usaban para las torturas. Horacio Ferrari, fue el primer testigo que describió el lugar y que pudo identificar a varios militantes que hoy se encuentran desaparecidos, entre ellos el ex rector de la Universidad de San Luis, Mauricio López.

La referente del MEDH, Elba Morales, dijo a Infojus Noticias que “debía existir algún lugar de enterramiento masivo de los desaparecidos, porque eran un número importante y con las investigaciones que habían realizado en el Cementerio de la Capital donde se logró identificar a algunos desaparecidos, daba por sentado que no todos estaban allí. La gente que sacaban del D2 aún con vida, a algún lugar las llevaban, un lugar de destino final. Del D2 salías a la Boulogne Sur Mer y llegabas derecho a Lajas por todo un camino militar, porque no había barrios en esa época. Era perfecto porque no había gente transitando”.

En cuanto al proceso judicial, se espera el inicio del juicio por la causa de Mauricio López, donde se encuentra procesado Santamaría, quien era jefe de inteligencia de la Fuerza Aérea.

Por otro lado la Fiscalía de delitos de lesa humanidad tiene la instrucción en etapa final, previa elevación a juicio, de 15 integrantes de la Fuerza Aérea, entre ellos, algunos que actuaron en Lajas.

*Por: Mariana Olguin y Matías Perdomo, Infojus Noticias