Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

El intendente Emilio Cordonnier criticó los aumentos por “inoportunos” e “insensibles”

(03/01/18 - Ayacucho)-.El reclamo del jefe comunal, que tildó los tarifazos del gobierno como 'inoportunos' e 'insensibles' no llamaría demasiado la atención si no fuera por el pequeño...

seguir leyendo →

Mañana Ruidazo contra los tarifazos del gobierno

(03/01/18 - Gestión MAcri, tarifazos)-.El próximo viernes, la agrupación Argentina en Red, llama a salir a las calles de todo el país para "romper el silencio que imponen...

seguir leyendo →

El gobierno bajó los impuestos a los autos de lujo

(03/01/18 - Gestión Macri, Pobreza cero)-.Quizás para equilibrar el presupuesto de los argentinos más golpeados por sus políticas, que generaron que los alimentos subieran un 64 %. Mauricio...

seguir leyendo →

Los campesinos bolivianos preparan una celebración por los trece años de mandato de Evo

(03/01/18 - Bolivia)-.El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Teodoro Mamani, informó que ese sector trabaja hoy para celebrar el 22...

seguir leyendo →

La iglesia española se niega a permitir la exhumación del dictador Francisco Franco

(03/01/19 - España)-.La Iglesia católica comunicó oficialmente al gobierno español que no autoriza el acceso al Valle de los Caídos para la exhumación de los restos del dictador...

seguir leyendo →

Ferraresi entregó casi veintitrés millones a jardines y escuelas públicas provinciales de la ciudad

(03/01/18 - Avellaneda)-.En el salón de actos Eva Perón del Palacio municipal, el intendente, Jorge Ferraresi entregó subsidios a 15 instituciones educativas de la ciudad por un total...

seguir leyendo →

"Si gana un Gobierno popular sería necesario disolver la justicia federal de la ciudad de Buenos Aires"

(03/01/18 - Gestión Macri, Justicia)-.El ex ministro de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, estimó que el grado de degradación de la justicia es terminal, criticó duramente a Cambiemos y a Mauricio Macri y comparó la situación con Brasil.

"El Bolsonaro nuestro ya lo tenemos: es Macri", dijo el ex cortesano en diálogo con Roberto Navarro en Navarro 2019 por El Destape Radio.

Además se refirió a la causa de los Cuadernos del chofer Oscar Centeno: "Techint se lleva bastante bien con el gobierno. Edenor es de Mindlin, el testaferro de Macri y Edesur es de Caputo, el amigo de la vida de Macri", dijo. Y siguió: "Manejar la prisión preventiva como una extorsión tiene consecuencias graves".

Sobre la crisis que vive el máximo tribunal, dio su punto de vista Zaffaroni: "Lo que pasa en la Corte son rencillas por poder interno. En la Corte Suprema hay problemas internos que ahora están saliendo a la luz". Y agregó: "El Poder Judicial está armado constitucionalmente de forma demencial".

También se refirió a las elecciones venideras, los proyectos y Comodoro Py: "Si gana un Gobierno popular sería necesario disolver la justicia federal de la ciudad de Buenos Aires"

La "inflación de los pobres" fue del sesenta y cuatro por ciento el año pasado

(03/01/18 - Gestión Macri, Inflación)-.El valor de los alimentos, el último recurso de consumo de los marginados de la sociedad por pobreza tuvo un incremento del sesenta y cuatro por ciento durante el año 2018, superando en un quince por ciento al total del incremento inflacionario.

Según el último informe de Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), los productos de la canasta básica de alimentos aumentaron hasta un 15,5% más que la inflación en el último año.

El informe detalla que, de un muestreo de productos que incluye pan, cereales, aceites, grasas, manteca, café, té, yerba, cacao, leche, productos lácteos y huevos, se refleja un consolidado proyectado para los alimentos del 64% en el 2018, esto es, más de 15 puntos sobre la inflación. 

En el detalle por productos, se registraron en diciembre subas considerables en huevos (+17,8%), yerba mate (+6,3%), hamburguesas congeladas (+6,0%), fideos secos (+5,2%), salchichas (+5,0%), dulce de leche (+4,8%) y harina (+4,4%).

Estos aumentos traslucen un proceso asimétrico que se separan de la inflación promedio general: por caso, el rubro “leches, lácteos y huevos” del IPC aumentó 2,6 puntos más que el promedio en 2018 (12,8 puntos más en dos años), el rubro “café, té, yerba y cacao” subió 13,2 puntos más en 2018 (16,7 más en dos años), “aceites, gracias y manteca” trepó 15,3 puntos más en 2018 (13 más en dos años) y “pan y cereales” creció 15,5 puntos más en el año (15,8 más en dos años).

Virtual dolarización de la Economía
“La liberación financiera, la devaluación, la quita de retenciones del comienzo de gestión y la posibilidad de que los exportadores no liquiden sus divisas son un conjunto de políticas muy emparentadas con las fuertes subas que se registran en rubros sensibles como alimentos”, analiza el informe ligado a la Licenciatura en Economía de la UNDAV, que dirige Santiago Fraschina. 

Y apunta que “el modelo económico actual ha priorizado la acumulación del lado de los exportadores, que ven una ganancia mucho mayor en las ventas externas, elevando así el precio para el mercado interno”. “Esta virtual dolarización de la comida, choca con un salario en dólares que ha caído estrepitosamente en tres años”, remarca el estudio universitario.

Precios mayoristas
Por otra parte, en el canal mayorista el índice general se incrementó 11,2 puntos más que los insumos agrícolas.

“Una de las particularidades de esta mega devaluación tiene que ver con su incompleto traslado a precios. Dada la imposibilidad de la demanda interna de hacer frente a aumentos de precios tan desacoplados de las variaciones salariales, aún se verifica un efecto latente de ‘inflación reprimida’ en la economía”, evalúa el documento. 

La contracara de este proceso es la rotunda caída del poder adquisitivo de los salarios: en el último año el salario mínimo cayó 10,2%; la Asignación Universal por Hijo disminuyó 6,6% y las jubilaciones medias perdieron 1,6%, en términos de capacidad de compra.

Subas descomedidas
“Entre los precios que más suben, se encuentran los bienes primarios propios del consumo alimentario básico. Se trata de bienes de baja elasticidad, que típicamente no pueden ser sustituidos por otros o postergados en su consumo ante aumentos de precios. Los bienes alimentarios básicos componen una proporción mayor del consumo de las familias que conforman los segmentos socioeconómicos más bajos. Por lo tanto, subas descomedidas en estos productos tienen impacto directo en los indicadores de pobreza y de indigencia” advierte el informe de UNDAV. 

Y concluye: “Si la inflación no baja, el panorama es muy desalentador para lo que viene. El programa del Gobierno ha sido elevar las tasas de interés a niveles astronómicos para contener el dólar, inducir recesión y frenar la inflación, en la medida de lo posible. Pero esto viene dando malos resultados, y los agentes económicos lo perciben como algo gastado. Los empresarios pymes y organizaciones como la CAME, la UIA, etc., alertan por lo difícil de la situación, y cada vez son más fuertes las voces que responsabilizan al gobierno”.  

Apenas once juicios por crímenes de lesa humanidad tienen fecha de reanudación

(03/01/18 - Lesa Humanidad)-.Según el último informe de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, unas 89 causas fueron elevadas a debate oral, un 15 por ciento del...

seguir leyendo →

Estados Unidos vuelve a escupir en su patio trasero

(03/01/18 - América latina)-.En su primera actividad oficial como nuevo ministro de Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, se ha reunido este miércoles en Brasilia (capital) con el secretario...

seguir leyendo →

La izquierda alemana promete chalecos amarillos a la neoliberal conservadora Markel

(03/01/19 - Alemania)-.La líder del partido opositor de Alemania La Izquierda (Die Linke, en alemán), Sahra Wagenknecht (foto), prometió protestas como “los chalecos amarillos” en 2019. “Tenemos grandes...

seguir leyendo →

Mariano Cascallares entregó equipamiento para las escuelas abiertas de verano

(03/01/19 - Almirante Brown)-.En el marco del programa Escuelas Abiertas de Verano que se lleva a cabo en el distrito durante el mes de enero, el intendente municipal...

seguir leyendo →

"En estos tres años se han quitado muchos derechos"

(03/02/18 - Elecciones 2019)-.El ex viceministro de desarrollo social de la nación y actual diputado nacional de Unidad ciudadana, Carlos Castagnetto, hizo un repaso de los tres años de gestión de la alianza neoliberal conservadora Cambiemos con un ojo puesto en la difícil situación social que atraviesa el país y otro en las elecciones nacionales del presente año. (Mirá el video con la entrevista completa).

¿Cuál es el balance de estos tres años de macrismo?
Creo que para un cinco por ciento de la población es buena y para el noventa y cinco restante es mala, porque en estos tres años se han quitado muchos derechos y volvió a estar la economía en el centro de la escena.

Creo que Néstor y Cristina dieron vuelta esa ecuación. Antes era muy importante quién era el ministro de economía, y cuando llegó Néstor dijo 'el ministro de economía soy yo' y pudo poner la economía al servicio de la gente, y no de los grandes empresarios y los grupos económicos, en este caso con fracaso tras fracaso terminamos entrando en el Fondo Monetario Internacional.


¿Llega Macri a diciembre?
Nosotros vamos a trabajar como lo hacemos todos los días, al lado de la gente. Respetamos la democracia e iremos a una elección. Esperemos que la gente tome conciencia de su responsabilidad y no que nos vuelvan a decir que 'empiezan los brotes verdes', que 'en el 2020 van a venir una lluvia de inversiones'.

Yo creo que la gente ya no cree más. Hay que apostar a un proyecto abarcativo y que incluya a las nuevas generaciones. Hay que recuperar lo hecho y sumar nuevas políticas que incorporen a los jóvenes que hoy tienen otra forma de comunicarse, de relacionarse.

A todos lados donde voy hago rondas, primero escucho y luego hablo, porque la gente necesita ser escuchada. Hoy no tiene la posibilidad de expresarse en ningún lado.

Entrevista: Hugo Delgado
Fotografía: Archivo Diario Reporte Sur

La caída de las ventas minoristas rozó el siete por ciento en el año que acaba de finalizar

(03/01/19 - Gestión Macri, Producción y Consumo)-.Las ventas minoristas registraron caídas todos los meses del año. En diciembre las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 9,9% frente...

seguir leyendo →

Hallaron por casualidad dos bustos romanos

(03/01/19 - Arqueología)-.Dos impresionantes bustos romanos de piedra caliza, que muestran unos rasgos faciales únicos y detalles de la indumentaria y peinados de la época, a finales del...

seguir leyendo →

El gobierno hondureño avanza en el traslado de su embajada a Al-Quds

(03/01/19 - Honduras)-.El régimen de Israel y Honduras allanan el camino para que este último siga los pasos de Estados Unidos y traslade su embajada a Al-Quds (Jerusalén)....

seguir leyendo →

La aviación iraquí abatió siete cabecillas de Daesh en el este de Siria

(03/01/19 - Irak)-.La Fuerza Aérea de Irak ha lanzado este miércoles nuevos ataques contra posiciones del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en el este de Siria. “Los...

seguir leyendo →

Ya son más de cuatro de cada diez pibes del conurbano que sufren inseguridad alimentaria

(03/01/19 - Conurbano Bonaerense)-.El informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), titulada: “La privación más urgente en la infancia: déficit alimentario y protección social” indagó acerca de las...

seguir leyendo →

La Absolución de Milagro Sala produjo un conflicto de poderes del estado provincial

(03/01/19 - Jujuy)-.El Colegio de Magistrados y Funcionarios de Jujuy sacó un comunicado rechazando dichas “injerencias” del poder político, asegurando que atentan contra la independencia de la Justicia,...

seguir leyendo →

"Vamos a tener una Navidad sin Mauricio Macri”

(03/01/19 - Elecciones 2019)-.El ex vicepresidente Amado Boudou recordó al fallecido canciller Héctor Timerman y mostró su indignación contra quienes festejaron la muerte del ex funcionario. “Fue muy despiadado, no tiene nada que ver con construir un país para todos y todas”, dijo.

El ex vicepresidente Amado Boudou aseguró que “el año que viene” (por el que acaba de comenzar) el gobierno de Cambiemos no ganará las elecciones nacionales y el país va a tener “una Navidad sin Mauricio Macri”.

“El año que viene vamos a tener una Navidad sin Mauricio Macri”, sostuvo Boudou, en declaraciones a radio El Destape. Señaló además que “en algún momento este desastre va a tocar un piso”. 

Afirmó que “lo máximo que puede haber es una meseta, pero muy inferior al gobierno de Cristina” Kirchner.

Boudou recordó al fallecido canciller Héctor Timerman y mostró su indignación contra quienes festejaron la muerte del ex funcionario, que luchó contra un cáncer terminal y fue detenido en prisión preventiva por el juez Claudio Bonadio por la denuncia de Nisman.

Dijo sobre Timerman que era “muy compañero” en la gestión de gobierno y “muy generoso”. “Cuando hicimos la reestructuración de deuda en 2010, Héctor fue un apoyo muy importante”, recordó.

Luego, dedicó unos segundos para fustigar a los que celebraron la muerte de Timerman y quienes se burlaron de su estado de salud, cuando era evidente que estaba muy desmejorado. 

Apuntó contra Macri y sus allegados, de quienes dijo que “quieren que desaparezca la grieta porque el mundo se acaba en sus amigos”.

Cientos de millones de pesos, desprecio de clase y pres@s polític@s , el cóctel de Vidal en Parque Pereyra

(03/01/19 - Pres@s Polític@s)-.Marcela, Norma y Vilma acusaron a la Bonaerense por extorsionarlas para dejarlas trabajar. Los mismos delincuentes y sus cómplices judiciales les armaron una causa que...

seguir leyendo →