Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Segunda Jornada de Salud para niños y Adolescentes en el barrio Sarmiento

(05/03/15 - F.Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informa que el equipo de la Dirección de Calidad de Vida realizaron la segunda “Jornada de Salud para niños y adolescentes”...

seguir leyendo →

Daniel Cantero repasa su historia musical en el Teatro del Municipio

(05/06/15 - Música)-.El jueves 19, a las 21 horas, el artista lomense presentará un espectáculo con un repertorio de canciones populares donde hará un racconto de sus 30...

seguir leyendo →

Confirman multimillonaria ayuda militar de Obama a Israel Netanyahu

(05/03/15 - Israel / USA)-.Un comunicado de la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Bernadette Meehan, reveló las cuantiosas ayudas del Gobierno del presidente...

seguir leyendo →

Arqueólogos descubren mítica urbe precolombina

(05/03/15 - Honduras)-.Un equipo internacional de arqueólogos descubrió la milenaria ‘Ciudad Blanca’, en una expedición llevada a cabo en la espesa selva de La Mosquitia, al este de...

seguir leyendo →

¿Quién es Germán Moldes, el fiscal que deberá analizar la apelación de Pollicita?

(05/03/15 - Causa Nisman)-.El fiscal de Cámara fue uno de los principales organizadores de la movilización del 18F con políticos y fiscales opositores. Llamativamente, está acusado de ser...

seguir leyendo →

"Hubiera preferido que Macri no jugara por ningún candidato"

(05/03/15 - Elecciones 2015)-.La senadora Gabriela Michetti, precandidata a suceder a Mauricio Macri en la jefatura de gobierno porteño, declaró hoy que hubiera preferido que el líder del PRO "no se jugara por ningún candidato", en alusión a las declaraciones del mandatario en favor del jefe de gabinete Horacio Rodríguez Larreta.

En declaraciones a FM Blue, la senadora aceptó que “había diferencias importantes sobre cuál era el rol que (ella) tenía que desempeñar en las próximas elecciones" y remarcó que hubiera preferido que Macri se mantuviera "imparcial".

No obstante, consideró que el ex empresario "también piensa" que ella "puede ser una buena jefa de gobierno", y añadió que tiene "lo necesario para hacer una campaña austera" y consideró que "del lado de Larreta puede haber más recursos".

Advirtió en ese sentido que "Larreta va a tener que pensar bien" ya que "hay un borde muy finito en utilizar los recursos públicos para hacer campaña y no hacerlo", y aclaró que "por supuesto votaría a Larreta para Jefe de Gobierno" si es derrotada en la interna.

La legisladora subrayó que de aquí en más "empieza una etapa que tiene que hacerle frente a las cuestiones sociales, como la urbanización de villas" y aseguró que su equipo "está muy ejercitado para seguir adelante en las cuestiones que vienen".

"La inflación bajó a un tercio, aún para la oposición"

(05/03/15 - Economía)-.El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó hoy que la inflación bajó a un tercio desde comienzos del año pasado “para todo el mundo, aún para el que miente desde la oposición”, y advirtió que “el debate económico está teñido de intereses políticos” a través de “tipos muy poderosos que tienen mucha plata”.

En declaraciones a radio La Red, Kicillof destacó que “la agenda de los temas importantes, sensibles y urgentes no es la que marca (el diario) Clarín, según la cual el gran problema es que hay sectores que quieren comprar más dólares”, y aclaró que su prioridad “en años electorales y no electorales es la defensa del empleo y la atención de los sectores más vulnerables de la población”.

El ministro dijo además: “no estoy como candidato ni soy parte de ninguna campaña, y tampoco estoy hablando para eso con nadie”, aunque reivindicó su pertenencia a la agrupación La Cámpora, el Frente para la Victoria y el kirchnerismo, y sostuvo: “tengo tanto trabajo como Ministro de Economía que me dedico a esto”.

Según Kicillof, la baja de la inflación “no es resultado del azar”, sino que “se redujeron los precios de un montón de productos y se tomaron muchas medidas para controlar al sector privado, que tiene tendencia especulativa”.

El titular del Palacio de Hacienda recordó que al lanzarse el Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), en enero del año pasado, la inflación oficial fue “muy alta, de 3,7%”, como consecuencia del impacto en la corrección cambiaria.

“En aquel momento, el índice que llaman Congreso y yo llamo trucho, ya que lo difunden diputados opositores, promediaba niveles de distintas consultoras, de entre 3 y 6%, y ahora esos mismos candidatos vestidos de economistas hablan de entre 1,4 y 1,9% y pronto van a estar cerca de un punto”, indicó Kicillof.

El ministro aclaró que “el gobierno toma medidas para manejar los precios, pero esta es una cuestión privada, no del gobierno. Este es un país capitalista, donde el Estado representa cuando mucho el 30% y los precios los decide y los cobra el empresario”.

Recordó al respecto que “el año pasado, muchos irresponsables que deberían estar dando cuenta, decían que la inflación de enero se iba a mantener o a acelerar, que iba a ser de 60%, con impactos mayores en salarios y tarifas, y un dólar ilegal a 30 pesos. Eso decían el 80% de esos economistas de la oposición, que en realidad son candidatos vestidos de economistas”.

Kicillof replicó luego a quienes dicen que la suba de precios provoca un “enorme atraso cambiario” y advierten sobre la devaluación de la moneda de Brasil, de 25% desde julio, cuando la Argentina elevó su tipo de cambio sólo 6% en ese período: “olvidan que la corrección local de enero fue de 22%, con lo cual la suba fue de 30% en todo el año pasado”.

De todos modos, reconoció que es “inevitable” la repercusión interna de la “devaluación violenta” en Brasil, como se ve en el sector automotor, que demanda el 60% de los coches que se fabrican en el país.

Sobre la demanda interna de divisas, Kicillof admitió que “mucha gente se vuelca a comprar dólares porque hay quien le dice va a haber una mega devaluación”, y aludió a los capitales fugados del país por argentinos ricos, que son presentados por algunos medios como “víctimas y perseguidos por el gobierno”.

“Si estos dólares estuvieran en el país habría otro acceso a las divisas”, definió el ministro, tras cuestionar a los medios que “instalan un tema, lo demonizan y ya no se puede hablar, sólo lo que quieren ellos que se hable”.

El ministro advirtió por último que “en el mundo hay un terremoto económico enorme, cambiario, financiero y económico en cuanto al nivel de actividad”, con una caída del petróleo de 60% que obligó a muchos países a fuertes ajustes, frente a lo cual el gobierno ha tratado de fortificar la economía argentina, para que impacten con menor intensidad y no repliquen adentro.

"Nisman no se suicidó, lo mataron"

(05/03/15 - Causa Nisman)-.La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, anunció los resultados de las pericias que realizaron los expertos “de parte” que designó en la causa en la que se investiga la muerte del ex fiscal Alberto Nisman.

La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, aseguró hoy que el fiscal Alberto Nisman “fue víctima de un homicidio sin lugar a dudas”, y tras descartar “de plano” la hipótesis de suicidio o accidente, señaló que la conclusión cuenta con “rigor científico y respaldada” por el informe elaborado por el equipo de la querella.

Arroyo Salgado anunció hoy en San Isidro los resultados de las pericias que realizaron los expertos “de parte” que designó en la causa en la que se investiga la muerte del ex fiscal, compuesto por los forenses Osvaldo Raffo y Daniel Salcedo, el defensor oficial Germán Carvelaro y el forense Julio Ravioli.

La ex pareja de Nisman, única oradora, brindó las principales conclusiones del informe, de cien páginas, en el que “descarta con contundencia la hipótesis de suicidio”, al señalar que se trató de un homicidio “en base a la información reunida a partir de las fotos y videos del hallazgo del cuerpo realizado por Prefectura y la Policía Federal, más imágenes del desarrollo de la autopsia e informes balísticos y periciales”.

En ese marco, Arroyo Salgado detalló los siguientes puntos destacados: Nisman “falleció a consecuencia de un proyectil de arma de fuego”, la pistola Bersa calibre .22 que “presenta signos de haber sido usada en el hecho”.

Además señaló que “las pericias de barrido en busca de residuos en manos dieron resultado negativo” y que “la pericia toxicológica mostró cafeína y alcohol mínima cantidad, y no en sangre”.

También resalta que “no existió espasmo cadevérico, es decir que hubo agonía” de Nisman, agregando que “la posición en la que fue encontrada el cuerpo no fue la final” y que el cuerpo “se encontraba exangüe y laxo al momento de la autopsia, lunes 19 de enero”.

Por último destaca que “el orificio de entrada es a centímetros del pabellón auricular; la distancia no fue de más de un centímetro con trayectoria de derecha a izquierda, de abajo hacia arriba y de atrás hacia adelante”.

Lorena Martins aseguró que Pollicita amenazó con "meterla presa" cuando denunció a su padre por dirigir una red de prostitución

(05/03/15 - Prostitución y Justicia)-.La mujer recordó que el fiscal la amenazó con detenerla en enero 2012, cuando ella se negó a declarar aduciendo falta de garantías para hacerlo. Además, afirmó que el funcionario judicial “está vinculado” con el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri.
 
Lorena Martins, la mujer que denunció a su padre, el ex agente de la SIDE Raúl Martins, de encabezar una red de prostitución, aseguró que el fiscal Gerardo Pollicita la amenazó con “meterla presa” cuando la citó a declarar en esa causa, y afirmó que el funcionario judicial “está vinculado” con el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri.

“Presenté una causa contra mi padre por trata de personas que cayó en manos de (el juez Norberto) Oyarbide, un magistrado que conocía bien a quién estaba denunciando. Cuando Pollicita me citó, en enero de 2012 -estando el juez de vacaciones por la feria- le dije que no tenía garantías y me dijo: 'Si no declara voy a meterla presa", recordó Lorena.

En un diálogo vía telefónica con Télam desde Valencia, España, donde reside, la denunciante agregó: “Le dije que me detuviera, pero que después él iba a tener que decirle a los periodistas que esperaban afuera lo que había hecho”.

Fue entonces que Pollicita labró un acta en la que daba cuenta de la negativa a prestar declaración de Martins, y dejó que se marchara ese día del juzgado de Oyarbide.

Según Lorena, el ex agente de la SIDE había entregado dinero para la campaña electoral de Macri, en 2007, y las entregas se habrían hecho a través de Raúl Ríos, ex jefe de la Agencia Gubernamental de Control.

“Este Ríos era vocal en Boca cuando Macri era presidente y Pollicita era asesor de la Comisión de Seguridad Deportiva del Club. Por eso lo recusé como fiscal”, repasó.

Pocos días después, la causa pasó a la jueza María Romilda Servini de Cubría que a los cinco meses decidió archivarla al entender que no existían pruebas para avanzar con la investigación.

Pero el pasado de 20 de febrero, la Sala I de la Cámara falló a favor de una solicitud formulada por la Unidad de Información Financiera (UIF) y habilitó la investigación a una banda presuntamente dedicada al delito de trata de mujeres con fines de explotación sexual.

En el expediente se estudia además la connivencia de funcionarios de la Ciudad y de la policía que estarían vinculados a Raúl Martins, agente de la ex Side entre 1974 y 193 y acusado en varias causas por delitos de estafa, robo con armas, trata de personas y promoción de la prostitución, entre otras actividades ilícitas.

Martins mantuvo estrechos lazos con Antonio “Jaime” Stiuso, el ex agente del organismo de inteligencia que hoy es investigado por contrabando.

“Mi viejo empezó con el negocio de la trata en los años '80, cuando tenía como socia a una mujer que se llamaba Norma Oviedo, que años más tarde apareció muerta. Stiuso, “El Lauchón” (Pedro Tomás Viale, muerto en un confuso operativo antidrogas de la bonaerense) eran todos amigos y hacían negocios entre ellos”, enfatizó Lorena.

El Gobierno español justifica su apoyo a la dictadura de Videla

(05/03/15 - España)-.Sin objeciones ni correcciones. Para el Gobierno de Mariano Rajoy, el apoyo económico y político ofrecido por la transición española a la dictadura argentina no tuvo...

seguir leyendo →

El FMLN celebra los resultados electorales

(05/03/15 - El Salvador)-.El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, calificó de triunfo los resultados de su partido en las recién...

seguir leyendo →

Corrientes se Capacita y previene contra las "sectas"

(05/03/15 - Sectas)-.En los primeros dias de Abril Pablo Salum brindará una serie de charlas y capacitaciones gratuitas para alumnos, docentes, funcionarios publicos y autoridades vecinales sobre grupo dependencia "sectas".

Las mismas están organizadas por el Concejal Ariel Pereira y el Diputado Nacional Gustavo Rubin de la provincia de Corrientes.

Las fechas confirmadas son 6 y 7 de Abril Goya, Santa Lucia y San Isidro y el día 8 en Corrientes capital.

Estas series de charlas y capacitaciones son inéditas y vienen a reforzar la concientización, prevención y promoción de la ley sobre grupo dependencia que se encuentra actualmente en el Congreso Nacional de la Republica Argentina.

“Si Macri es presidente no habrá más retenciones al agro”

(05/03/15 - Elecciones 2015)-.La diputada habló con la prensa local en la previa a un charla denominada “Ideas para el desarrollo y la democracia en Argentina”, que organizó...

seguir leyendo →

“En los Barrios Cristina está cada vez más fuerte”

(05/03/15 - Almirante Brown)-.Además de su actual cargo, Director Nacional de Coordinación Interministerial, Ángel Akike ostenta haber sido concejal y presidente del bloque de concejales que decidieron quedarse en...

seguir leyendo →

"Para algunos, Argentina y AMIA sólo son un daño colateral en una guerra de la que nunca fuimos parte, ni queremos ser"

(05/03/15 - Causa AMIA)-.La presidenta publicó en su página web un análisis de los acontecimientos sucedidos los últimos días en los que conecta la causa Amia con los intereses geoestratégicos que se juegan en Medio Oriente.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que "para algunos, Argentina y AMIA sólo son un daño colateral en una guerra de la que nunca fuimos parte, ni queremos ser", al hacer referencia al discurso que el primer ministro israelí brindó ayer ante el Congreso de Estados Unidos, en el que sostuvo que Irán "ataca a través de su red de aliados" y señalando los atentados de la AMIA y la Embajada de Israel ocurridos en nuestro país.

Cristina lo manifestó esta noche a través de las redes sociales, donde difundió un documento titulados "De fechas, hechos y estrategias. Argentina y AMIA como daños colaterales de la cuestión de Medio Oriente".

Allí, en principio, señala de manera contundente que "para algunos, Argentina y AMIA sólo son un daño colateral en una guerra de la que nunca fuimos parte, ni queremos ser".

La referencia fue hacia el discurso que pronunció ayer el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, convocado por el Partido Republicano, habló ante el Congreso de los EEUU.

"Su discurso tuvo un solo objetivo: impedir que el Presidente Barack Obama llegue a ningún tipo de acuerdo con Irán sobre el Programa Nuclear de dicho país. En esta oportunidad la administración norteamericana no está sola. La acompañan en dicha negociación los 4 países que junto a EEUU son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Francia, Inglaterra, China, Rusia más Alemania", sostuvo Cristina.

En ese sentido, la mandataria recordó que el premier israelí "mencionó, entre otros argumentos: `Más allá de Medio Oriente Irán ataca a EEUU y sus aliados a través de su red terrorista global. Voló el centro de la comunidad judía y la Embajada de Israel en Bs. As.´. Textual".

Allí agregó: "Hoy, 4 de marzo, el CIJ, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, publica dos escritos judiciales idénticos firmados por el fallecido Fiscal Nisman y fechados en los meses de Diciembre de 2014 y Enero de 2015. Los mismos estaban en la caja fuerte de la Unidad Fiscal AMIA y no habían sido presentados. Fueron entregados al Juez Rafecas por los 6 Secretarios de mayor jerarquía del Fiscal, quienes afirmaron tener conocimiento que Nisman había dejado firmados ambos escritos antes de partir de vacaciones".

"En dichos escritos judiciales Nisman no sólo no hace ningún tipo de alusión a la denuncia presentada el 14 de Enero del 2015 contra la Presidenta de la República, su Canciller, un Diputado Nacional y otras personas, sino que presenta una postura diametralmente opuesta".

En este punto, analizó Cristina que "realiza consideraciones sumamente positivas sobre la política del Gobierno argentino en la causa AMIA desde el 2004 hasta la actualidad, destaca todos los discursos de los Ptes. Néstor y Cristina Kirchner en la ONU, y requiere a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner que solicite la inmediata intervención del Consejo de Seguridad de la ONU para que dicho órgano “active los mecanismos compulsivos que a tal efecto le confiere el Capítulo VII de la Carta de la ONU y conmine a la República Islámica de Irán a que detenga con fines de extradición” a los acusados iraníes sobre los que pesan alertas rojas de Interpol.

Por otra parte, señala "el 27 de febrero, el diario Clarín publica, bajo el título de `La decisión de Rafecas sorprendió en Washington´, esclarecedoras declaraciones de Joseph Humire. Director de Center for a Secure Free Society con sede en Washington, coautor de La estratégica penetración de Irán en América Latina y definido por el diario Tiempo Argentino, de fecha 2 de marzo, como un experto en seguridad de la derecha republicana. Humire, según Clarín, conoce en detalle el caso AMIA".

Y subrayó: "También la denuncia de Alberto Nisman y al propio fiscal fallecido, ya que ambos fueron invitados al Congreso de EEUU en junio de 2013 a exponer sobre la influencia del régimen iraní en la región”. Lo importante es lo que Humire dice `Yo no creo que Nisman hubiera querido atacar a la Presidenta, no era su propósito, lo que creo es que de alguna manera estaba usando a Cristina Kirchner como un vínculo para poder abrir el caso de AMIA a un nivel internacional, a cortes globales, a Naciones Unidas´"; "Aunque no lo creas es textual", explica Cristina.

"Pero hay más: según Humire, Nisman `buscaba que los iraníes se presentaran ante la Justicia por que los alertas de Interpol no funcionan´. Cada vez peor, sobre todo al recordar que el argumento principal de la denuncia de Nisman contra el Gobierno era que quería hacer caer las alertas rojas", resume la mandataria.

A la vez, añade que "el 1 de marzo, en mi discurso en Asamblea Legislativa, dando cuenta estado de la Nación e inaugurando Período de Sesiones Ordinarias dije que la causa AMIA se había convertido en un tablero de ajedrez de la geopolítica internacional y de la política nacional. La misma afirmación que realicé en 2003 ante el Tribunal Oral Federal que juzgó la causa AMIA y cuya sentencia demolió la “investigación armada” por el Juez Galeano. Hoy otro proceso AMIA 2, por encubrimiento, ya lleva 15 años esperando llegar al juicio público y oral".

"Fechas, hechos y estrategias que nada tienen que ver con la Justicia que merecen las 85 victimas de la AMIA, sus familiares y nuestro país", sostiene.

Y concluye: "Es que para algunos, Argentina y AMIA sólo son un daño colateral en una guerra de la que nunca fuimos parte, ni queremos ser. El reclamo es el mismo hace 21 años: Memoria, Verdad y Justicia. Alguna vez deberán llegar, como con las víctimas del Terrorismo de Estado".

"A propósito de fechas, hechos y estrategias. El 17 de marzo hay elecciones en Israel". cerró Cristina.

Buscan reducir a la mitad el número de casos de mortalidad materna

(05/03/15 - Ecuador)-.El gobierno ecuatoriano se ha establecido como meta reducir a la mitad los casos de mortalidad materna de 45 por cada 100.000 nacidos vivos en 2013...

seguir leyendo →

El policía que asesinó al joven afroamericano Michael Brown libre de cargos

(05/03/15 - USA)-.El oficial de policía que asesinó al afroamericano Michael Brown fue exonerado de cargos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, al determinar que el...

seguir leyendo →

Defensa y Justicia celebra su octogésimo aniversario en La Patriada

(05/03/15 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informó que anoche desde las 20 horas, en el Polideportivo Municipal La Patriada, se llevaron a cabo los festejos por...

seguir leyendo →

Para la Federación Agraria, el paro dispuesto por las otras tres entidades del campo "no soluciona nada"

(05/03/15 - Paro de Entidades Agropecuarias)-."Los productores nuestros nos dicen que no tiene sentido hacer un paro de comercialización y no hay ánimo de salir a las rutas. Además, no tenemos granos en este momento", dijo el nuevo titular de la FAA, Omar Príncipe -quien sucedió a Eduardo Buzzi desde el 3 de diciembre pasado-.
 
El nuevo titular de la FAA, Omar Príncipe -quien sucedió a Eduardo Buzzi desde el 3 de diciembre pasado- justificó el rechazo de la entidad al paro dispuesto por otras tres entidades del campo, porque "no soluciona nada".

"Los productores nuestros nos dicen que no tiene sentido hacer un paro de comercialización y no hay ánimo de salir a las rutas. Además, no tenemos granos en este momento", dijo Príncipe en declaraciones a radio América.

"Algunos chacareros que nosotros representamos -agregó el dirigente- están haciendo lo imposible en las economías regionales para empezar a levantar la cosecha, y en la pampa húmeda estamos a 15 o 20 días de levantarla".

Príncipe resaltó que la nueva conducción de FAA "ha priorizado la automomía gremial de la entidad por las necesidades específicas y urgentes del sujeto agropecuario que nosotros representamos".

Sobre la decisión de no acompañar el paro dispuesto por Sociedad Rural, Coninagro y Confederaciones Rurales, el dirigente aclaró que "la pregunta no es si la Mesa de Enlace (de las cuatro entidades del campo) está unida o no".

"La Argentina necesita diálogo y es saludable que a las entidades se les puedan ocurrir distintas alternativas y estrategias gremiales" Enfatizó luego que "no queremos romper ni dividir ninguna entidad", sostuvo que "si dentro de 20 o 30 días coincidimos en alguna otra medida vamos a estar juntos", y recordó que "tenemos un plan de lucha que consiste en asambleas y movilizaciones para el próximo 19 de marzo".

No obstante, consideró que "la Argentina necesita diálogo y es saludable que a las entidades se les puedan ocurrir distintas alternativas y estrategias gremiales".

Destacó luego que FAA "no tiene un acercamiento con el gobierno nacional, lo que le acercamos son los problemas de los productores".

Príncipe afirmó que la Federación Agraria es crítica del modelo agropecuario del gobierno, pero que "esta conducción cree que no sólo hay que tirar piedras, protestar, sino que hay que gestionar".

En el caso del Banco de la Nación y el corte del crédito, ejemplificó: "se dieron respuestas, y lo mismo con los productores lecheros que están fundidos. Nos pusimos al frente del reclamo y ayer se consiguieron 30 centavos por litro de leche para productores de hasta 2.900 litros".

Príncipe advirtió, de todos modos, que "es una respuesta que no soluciona el problema de fondo de la política lechera, que necesita otros cambios estructurales".

La Corte niega que el ataque a la Embajada de Israel sea "cosa juzgada"

(05/03/15 - Causa Embajada de Israel)-.El máximo tribunal sostuvo que "continúa la investigación" del atentado contra la sede diplomática israelí, lo que se contrapone con las afirmaciones de Ricardo Lorenzetti, quien dijo que era "cosa juzgada".
 
La Corte Suprema de Justicia difundió, a través del Centro de Información Judicial (CIJ), un informe en el que sostuvo que "continúa la investigación" del atentado contra la Embajada de Israel en Argentina, información que se contrapone con las afirmaciones del titular del máximo tribunal que sostuvo ayer durante un acto en el palacio de Tribunales que esa causa era "cosa juzgada".

La secretaría judicial número 3 de la Corte, a cargo de Esteban Canevari, emitió un informe de cuatro páginas en el que se reiteró parte de lo dicho ayer por Lorenzetti -que en la causa por el atentado a la Embajada de Israel se determinó la materialidad del hecho y la responsabilidad del Hezbollah en el ataque a la sede diplomática- pero aclaró que la investigación "continúa".

Ayer, durante la apertura del año judicial 2015, el presidente del máximo tribunal se refirió al trámite de esa causa, luego que en su discurso de inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional la jefa del Estado Cristina Fernández de Kirchner pidiera que alguien le informara cuál es el resultado de esta investigación que llevó adelante la Corte del atentado de la Embajada de Israel.

"¿Quiénes son los condenados? ¿Cuáles son los procesados? ¿Qué fue lo que pasó?", había indagado la mandataria durante su discurso ante la Asamblea Legislativa.

En el breve informe publicado hoy por el CIJ la Corte realizó un repaso de la causa que tramita la secretaría a Canevari, que realiza el seguimiento especial de la investigación.

El texto publicado hoy omitió informar que en 2006 los miembros de la Corte Suprema de justicia firmaron un fallo en el que declararon la imprescriptibilidad de la causa en la que se investiga el atentado contra la representación israelí en Argentina.
El máximo tribunal recordó que "el 17 de marzo de 1992, aproximadamente a las 14.47 hs. se produjo un atentado en el edificio de la sede de la Embajada de Israel en la ciudad de Buenos Aires, sito en Arroyo 916".

El documento recordó que en una resolución, "el 23 de diciembre de 1999, publicada en Fallos 333:3297 la Corte", el tribunal "tuvo por probado que el hecho fue causado por la explosión de una carga de pentrita y trinitrotolueno que había sido acondicionada en la parte posterior derecha del interior de una camioneta Ford F 100, dominio C.1.275.871"

Agregó que "la camioneta había estado detenida en el estacionamiento que la firma Dakota SA regenteaba en Cerrito entre Juncal y Arroyo. Ya fuera de ese lugar circuló por la calle nombrada donde –a la altura del 916, sede del edificio de la embajada de Israel- ascendió a la vereda con sus dos ruedas derechas produciéndose inmediatamente una explosión de considerables dimensiones que provocó la destrucción de la sede diplomática y daños en otros edificios de las inmediaciones y en los vehículos que estaban estacionados en la zona o que circulaban por el lugar".

Por el hecho fallecieron 22 personas y resultaron heridas más de 350 que fueron atendidas en distintos nosocomios de la Capital Federal, precisó la Corte, aunque en la primera parte de la investigación se había afirmado que eran 29 las víctimas.

La existencia del coche bomba "está avalada, entre otras pruebas, por la existencia de un cráter frente al edificio de la embajada, el hallazgo de varias partes del motor del rodado sobre los que se practicaron diversos peritajes que permitieron ubicar el número del motor y así individualizarlo, diversas declaraciones, indicó el comunicado.

Tras ese comienzo, la secretaría 3 informó cuales fueron los más resonantes movimientos de la causa -con información aportada, en buena proporción por servicios de inteligencia nacionales e internacionales- hasta la conclusión de la Corte respecto de la materialidad y la responsabilidad del hecho.

La Corte no logró determinar aún, por ejemplo, quién o quiénes ingresaron al país para cometer el atentado, cuáles fueron los nexos locales, cómo fue adquirida la presunta camioneta-bomba y quiénes manipularon los explosivos para llevar a cabo la masacre.

El comunicado concluye que en el sumario "está probada la materialidad de los hechos –cómo ocurrió el atentado- y también señalada la responsabilidad penal de sus autores" y que en esa línea el Presidente de la Corte informó ayer que "ambas circunstancias (pilares de la investigación) han sido consentidas por las partes", y que sobre esa "base firme" se "continúa con la pertinente investigación, para lo cual se ha solicitado la necesaria colaboración internacional".

“Hay que seguir con la misma actitud y con el mismo juego”

(05/03/15 - Ayer por la mañana el Gasolero volvió a los entrenamientos en el predio del Sindicato de Pasteleros pensando ya en Tigre, su próximo rival en el...

seguir leyendo →

La UBA reveló que al menos 500 estudiantes viven en villas porteñas

(05/03/15 - Universidades, UBA)-.El dato surge de un relevamiento de la casa de altos estudios. Los alumnos viven en el barrio Padre Carlos Mujica (ex villa 31 y...

seguir leyendo →

Difunden copias del acta y de documentos hallados en la caja fuerte de Nisman

(05/03/15 - Causa Nisman)-.El Juzgado Federal N° 3, a cargo del juez Daniel Rafecas, dio a conocer una copia del acta y de los dos documentos completos encontrados...

seguir leyendo →

"cambiaron las reglas del juego" en la reestructuración de la deuda de países

(05/03/15 - Fondos Buitre)-.La embajadora en los Estados Unidos, Cecilia Nahón, aseguró que la comunidad internacional “reconoció el problema de los fondos buitre” en lo que hace a las reestructuraciones de deuda soberana y señaló que el caso argentino “cambió las reglas de juego" existentes en la materia.
 
La embajadora realizó estas declaraciones al participar este martes de un panel sobre las implicancias globales y las resoluciones sistémicas a la problemática de las reestructuraciones de deuda soberana, organizado por la Universidad Americana en Washington, y del cual también formó parte el consejero Legal del Fondo Monetario Internacional (FMI), Sean Hagan.

Nahón sostuvo además que la interpretación que dio el juez de Nueva York, Thomas Griesa, a la cláusula pari passu, en el marco del litigio con los fondos buitre, es “extravagante y absurda” y que su sentencia “creó numerosos litigios cruzados” al bloquear el cobro por parte de tenedores de bonos reestructurados argentinos no sólo en los Estados Unidos si no en otras partes del mundo.

“La orden del juez no refleja la legislación que Argentina aceptó (bajo los términos de la Ley de Inmunidad Soberana de los Estados Unidos) ni los contratos”, dijo Nahón afirmando además que la orden dictaminada por el juez Griesa “viola la ley y prácticas internacionales y va en contra del sentido común”.

La funcionaria mencionó a su vez la necesidad de crear un nuevo marco legal para solucionar el problema de las reestructuraciones de deuda soberana y, en ese sentido, resaltó el trabajo que está llevando adelante la Organización de Naciones Unidas (ONU) para establecer ese proceso, desde que en septiembre del año pasado la Asamblea General aprobara la propuesta del G-77 más China con 124 votos a favor de los países miembro.

Por su parte, el consejero del FMI, Sean Hagan, manifestó su preocupación por las consecuencias que pueden significar las decisiones de la justicia de Nueva York en las reestructuraciones de deuda futuras y en el impacto que podría tener en la posición de Manhattan como centro financiero internacional.

Hagan dedicó parte de su disertación al análisis del accionar de los fondos buitre y a la “estrategia legal” que comenzaron a implementar en un litigio previo con Perú, en la que demostraron que “descubrieron ingeniosamente que podían lograr la ejecución de sus reclamos, no a través del embargo de activos sino mediante la utilización de los tribunales para interrumpir el flujo de pagos hechos por países soberanos a tenedores de bonos que aceptaron reestructurar”.

“El problema que esto tiene en todo el proceso de reestructuración de deuda es muy significativo” ya que “socava la voluntad” de los acreedores de “ingresar a un acuerdo”, explicó el especialista del Fondo Monetario Internacional.

Esto, sumado a la “preocupación creciente por la evolución del ambiente legal”, hace que sea necesario contar “con un marco legal más robusto para tratar con los problemas de las cláusulas de acción colectiva”, concluyó Hagan.

Por su parte, el ex titular del G-24, que agrupa a países en desarrollo, Amar Bhattacharya, que ofició como mediador del evento organizado por la facultad de Leyes de la Universidad Americana, hizo hincapié en las implicancias que tiene el caso argentino para el sistema financiero internacional y destacó la relevancia del proceso que está tiendo lugar en ONU para elaborar un marco regulatorio multilateral para reestructuraciones de deuda soberana.

El ahora experto del think tank, Brookings Institution, llamó entonces a “mejorar” lo que el sistema actual ofrece y a “hacerlo relativamente rápido”, ya que tal como se presenta implica "aspectos costosos" para todos.

Los motivos que llevan a estos altos costos, es que por un lado “las resoluciones tienden a ser insuficientes y tardías”, mientras que a su vez “no existe un mecanismo para asegurar un balance ecuánime entre los intereses de los acreedores y de los deudores”, siendo que además “los incentivos no son suficientes” como para lograr una “solución positiva”, concluyó Bhattacharya.

Destituyeron al responsable de otorgar el Premio Nobel de la Paz a Obama

(05/03/15 - Noruega)-.El presidente del comité noruego que entrega el Premio Nobel de la Paz ha sido destituido de su cargo: un hecho que sucede por primera vez...

seguir leyendo →

Maduro presenta nuevas pruebas del plan golpista

(05/03/15 - Venezuela)-.El presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó nuevas pruebas que vincula a sectores de la derecha con el plan golpista que denunció el pasado 12...

seguir leyendo →

Reunión de la conducción de la Tercera Sección electoral del Frente Renovador

(05/03/15 - Elecciones 2015)-.La Mesa de conducción de la Tercera Sección Electoral del massismo se reunió esta tarde en las oficinas de la calle Cerrito en Capital Federal...

seguir leyendo →

Diputados de la provincia respaldaron el reclamo de ex combatientes torturados en Malvinas

(05/03/15 - Derechos Humanos)-.Los diputados del bloque Frente para la Victoria Miguel Funes y Fernanda Raverta encabezaron una conferencia de prensa para presentar un proyecto de declaración de...

seguir leyendo →