Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

El municipio llamó a licitación para ampliar el polideportivo municipal

(04/11/17 - Ensenada)-.El Intendente Mario Secco encabezó la licitación pública para la ampliación del Polideportivo Municipal. La obra se financiará con recursos de la Comuna y significa una...

seguir leyendo →

La Corriente Federal rechaza la reforma laboral y pide un plan de lucha

(04/11/17 - Gestión Macri, Flexibilidad laboral)-.Lo que “el presidente Mauricio Macri definió a nivel laboral, previsional y tributario como ‘reforma permanente’ es un ajuste permanente”, señalaron. Pidieron el...

seguir leyendo →

Telefónica confirmó que alguien atendió el teléfono de Santiago Maldonado

(04/11/17 - Gestión Macri, Desaparición Forzada de Personas)-.Se conoció el documento con el que la empresa de comunicaciones informó a la fiscalía que el celular del joven que...

seguir leyendo →

"España es cómplice de la ‘oposición violenta’‎"

(04/11/17 - Venezuela)-.El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza (foto), ha acusado este sábado al Gobierno de España de ser “cómplice” de la oposición venezolana, poco después de que el Gobierno de España rechazara el enjuiciamiento del opositor Freddy Guevara. 

“Una vez más, Gobierno español se hace cómplice de violentos de la oposición venezolana, responsables probados de muerte, dolor y destrucción”, ha señalado Arreaza en una serie de mensajes a través de Twitter.

El ministro llama al Gobierno español a dedicarse mejor a resolver el conflicto del independentismo catalán. “El Gobierno de Madrid debería atender sus graves asuntos internos, contener la represión y procurar diálogo con el pueblo catalán”, recalca. 

El Gobierno de Madrid debería atender sus graves asuntos internos, contener la represión y procurar diálogo con el pueblo catalán”, recalca el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.

En este sentido, Arreaza apunta que “mientras España está sumida en su peor crisis política, su Gobierno se solidariza con fascistas y corruptos de la ultra derecha venezolana”.


El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) decidió el viernes que el primer vicepresidente del Parlamento, el opositor Freddy Guevara, debe de ser juzgado por tribunales penales por instigación pública, entre otros delitos. El tribunal solicitó también que se levante a Guevara su inmunidad parlamentaria.

El Gobierno español rechazó el viernes la decisión del Supremo de proceder al enjuiciamiento de Guevara, calificándola de “atentado contra la democracia”.

“España condena este nuevo atentado contra la democracia venezolana y contra su Asamblea Nacional, único poder legislativo legítimo y depositario de la soberanía nacional” del pueblo, dijo el Ministerio de Exteriores de España en un comunicado.

En reiteradas ocasiones el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha acusado al diputado opositor de estado involucrado en los incidentes violentos que se registraron entre abril y julio de este año durante las protestas contra el Gobierno, en las que hubo 126 muertos y miles de heridos.

Un misil yemení hizo blanco en el aeropuerto de Riad

(04/11/17 - Yemen)-.Medios yemeníes aseguran que un misil balístico lanzado desde Yemen ha hecho ‎blanco contra el aeropuerto internacional de Riad, capital saudí.‎ Según ha informado este sábado...

seguir leyendo →

Avanza el programa de recolección de aceite doméstico usado

(04/11/17 - Lomas de Zamora)-.Luego de que cientos de vecinos se sumaran, la Secretaría de Medio Ambiente entregó jabones realizados tras la recuperación a los primeros voluntarios. El...

seguir leyendo →

Las indemnizaciones por "despidos sin causa" serán más baratas

(04/11/17 - Gestión Macri, Flexibilización Laboral)-.La modificación excluye de la base salarial prevista para definir la compensación por despido el "sueldo anual complementario, las horas extraordinarias, las comisiones, premios y bonificaciones, las compensaciones de gastos y todo otro rubro que carezca de periodicidad mensual, normal y habitual”.

El proyecto de ley por el cual el Gobierno busca modificar la Ley de Contratos de Trabajo hace foco en la indemnización por despidos sin causa e implica una reducción en el monto para calcular el resarcimiento. Además, establece la creación de un fondo con los aportes patronales que podría hacer perder el poder disuasivo de la indemnización.

Luego del respaldo que obtuvo el Gobierno en las elecciones, se avanzó con el proyecto de ley de reforma de la Ley de Contratos de Trabajo (LCT), que define el piso de derechos con que cuentan los trabajadores de todo el país. Por sobre ese mínimo se montan los convenios colectivos de trabajo definidos por sector de la actividad económica.

La reforma advierte que “quedan excluidos de la base salarial prevista –para definir la indemnización– el sueldo anual complementario, las horas extraordinarias, las comisiones, premios y/o bonificaciones, las compensaciones de gastos y todo otro rubro que carezca de periodicidad mensual, normal y habitual”. 

Cabe recordar que la ley actual define que la base de la indemnización es “la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada” pero no excluye explícitamente los conceptos que el proyecto oficial ahora deja de lado.

Por otra parte, el oficialismo propone la creación de un “Fondo de cese laboral”. Se trata de un fondo integrado por aportes patronales para solventar el pago de la indemnización para los despidos sin causa y las demás modalidades de extinción del vínculo laboral.

Charla debate sobre el periodismo en Argentina y México hoy

(04/11/17 - Charla debate)-.La jornada tendrá como eje central el tema “Asesinatos de periodistas en México y Censura en Argentina” y estará a cargo de la reconocida periodista...

seguir leyendo →

"Nos decían guerrilleros", atestiguó la esposa de un trabajador no docente secuestrado en 1977

(04/11/17 - Lesa Humanidad)-.Alba Esperón (foto), esposa de una de las víctimas del quinto juicio por delitos de lesa humanidad que se realiza en Neuquén, relató que tras el secuestro de su marido, un gremialista de los no docentes, fueron estigmatizados como "guerrilleros" lo que los obligó a mudarse. 

Esperón declaró hoy ante el Tribunal Oral Federal 1 de la capital provincial. Dijo que el secuestro sufrido por su marido Alipio Quijada en el hogar conyugal, en Cutral Co. lo obligío a mudarse tan prtonto fue puesto en libertad. su marido, fallecido hace algunos años, era por entonces un trabajador despedido de la Universidad Nacional del Comahue.

"Entraron los militares (del Ejército) a mi casa, despertaron a mis hijos, revolvieron todo y se lo llevaron”, contó Alba Esperón (78 años), sin poder precisar la fecha del secuestro.

Quijada fue trasladado a la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Federal en Neuquén donde fue torturado y después de recuperar la libertad, recordó su esposa, “lo único que me contó es que cuando lo llevaron de casa a la cárcel le pegaron todo el tiempo”.

Quijada era trabajador no docente de la Universidad del Comahue pero “lo echaron como a un perro”, dijo la mujer, quien debió atender sola a nueve hijos durante el cautiverio de su esposo.

Visiblemente conmovida, recordó que la familia tuvo que irse de Cutral Co “porque nos decían 'ahí están los guerrilleros'”.

Otro testigo del juicio, el ex policía Miguel Balmaceda, que en 1976 prestó servicios en la comisaría de Plaza Huincul, dijo que ese organismo fue “intervenido” por el Ejército.

En este quinto juicio por delitos de lesa humanidad son juzgados los ex jefes militares Oscar Lorenzo Reinhold y Gustavo Viton y los ex miembros del Destacamento de Inteligencia 182 del Ejército en Neuquén Jorge Molina Ezcurra, Adolfo San Martín y Jorge Di Pasquale.

También están acusados el ex subjefe de la Delegación Neuquén de la Policía Federal Jorge Soza y el ex jefe de la Comisaría de Cipolletti (Río Negro) Antonio Camarelli.

El 9 de octubre pasado declaró Félix Oga, quien fue detenido y torturado en la Delegación local de la Policía Federal y señaló a Soza como uno de los represores que lo trasladaron a esa repartición en marzo de 1976.

La siguiente audiencia se realizará el 7 de noviembre próximo.

La estadounidense Susan Page dirigirá la nueva misión de la ONU en Haití

(04/11/17 - Haití)-.La ONU anunció ayer el nombramiento de la estadounidense Susan Page como representante especial en Haití y jefa de la nueva misión de la organización en...

seguir leyendo →

Irak y Siria cooperan para enterrar definitivamente a Daesh ‎

(04/11/17 - Oriente Medio)-.En estos días, tanto el Ejército sirio y sus aliados como el Ejército iraquí y las fuerzas populares iraquíes (también conocidas como Al-Hashad Al-Shabi) se...

seguir leyendo →

El operativo de sanidad animal realizó más de cuatrocientas atenciones en el Parque de la Salud

(04/11/17 - Cañuelas)-.En los dos días que los consultorios veterinarios se instalaron en el parque de calle Alem, los profesionales de la salud animal realizaron 434 atenciones totales...

seguir leyendo →

Desestimaron una denuncia a Macri, Garavano y Morales por instigarla al suicidio

(04/11/17 - Gestión Macri)-.Un fiscal federal pidió hoy que se desestime una denuncia contra el presidente Mauricio Macri, el ministro Germán Garavano y el gobernador Gerardo Morales por...

seguir leyendo →

"El 90% del presupuesto es para el pago de los bajos salarios”

(04/11/17 - Gestión Macri, Educación)-.AGD, gremio de docentes de la UBA, le recordó al Presidente que “la mayoría de los docentes de la UBA perciben $4.400, cuando cobran y no integran la columna de 20 mil docentes ad honorem”.

La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (Agduba) rechazó “los conceptos liminares” del discurso que el presidente Mauricio Macri pronunció el lunes último en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y se pronunció en defensa de las casas públicas de altos estudios, a la vez que denunció que casi el 90 por ciento del presupuesto del sector es destinado al pago de “los bajos salarios” del personal.

“El presidente afirmó el lunes que ‘se requiere el esfuerzo de las universidades para asignar de forma más eficiente los recursos, mejorar su desempeño y contribuir en conjunto a reducir el gasto público’. Esa declaración omitió de manera deliberada que casi el 90 por ciento del presupuesto sectorial es destinado al pago de los bajos salarios de no docentes y docentes. El haber del cargo testigo es de 11.500 pesos, lo que lo ubica por debajo de la línea de pobreza”, señaló Ileana Celotto, secretaria general de la organización.

La dirigente gremial aseveró también que “la mayoría de los docentes de la UBA perciben 4.400 pesos, cuando cobran y no integran la columna de 20 mil docentes ad honorem que sostienen el funcionamiento de la universidad sobre la base del trabajo gratuito”, en tanto subrayó que en su discurso Macri tampoco dijo que con el 10 por ciento restante del presupuesto deben funcionar de forma precaria todas las universidades.

“Tampoco señaló que se otorgan 19 mil becas, apenas el 1 por ciento de una población de 1.600.000 estudiantes universitarios. O que las obras sociales del sector están quebradas por la baja salarial, entre otros factores. En ese contexto de ahogo, ¿qué otra cosa significa reducir el gasto público que una profundización del ajuste en el que se sostiene a la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria?”, se preguntó.

Celotto reclamó “la más amplia deliberación colectiva en las facultades y la convocatoria a asambleas para denunciar la ofensiva oficial y defender la las organizaciones de base a fin de preparar un plan de lucha”.

El día 9 de este mes la AGD y otras 25 asociaciones de base de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu Histórica) instalará una carpa frente al Congreso Nacional para denunciar “el ajustazo sobre las universidades y defender a las casas públicas de altos estudios”, concluyó la dirigente sindical.

Noche de los museos: Personas encarceladas presentarán sus obras en la sede céntrica de la PPN

(04/11/17 - DD HH)-.La muestra "Voces y Miradas de la Libertad", con obras realizadas por personas privadas de su libertad en los talleres del Centro Universitario San Martín...

seguir leyendo →

Inédita marcha de varones contra los feminicidios en República Dominicana

(04/11/17 - República Dominicana)-.Cientos de hombres participaron este miércoles en la capital de República Dominicana en una marcha contra el feminicidio, convocada ante las altas cotas que se...

seguir leyendo →

Un funcionario norteamericano visita Damasco, admitiendo victoria de Al-Asad

(04/11/17 -  Conflicto Sirio)-.Un alto funcionario Estados Unidos viajó recientemente a Damasco a través de El Líbano y conversó con las autoridades sirias, revela un matutino libanés. Fuentes...

seguir leyendo →

Cascallares invitó a los vecinos a visitar la Granja Educativa Municipal el fin de semana

(04/11/17 - Almirante Brown)-.El intendente Mariano Cascallares invitó a los vecinos a visitar este fin de semana la Granja Educativa Municipal de Ministro Rivadavia. Este sábado de 10...

seguir leyendo →

Denuncian que no existe control del estado sobre la vigilancia privada

(04/11/17 - Gestión Macri)-.El secretario general del Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos (S.U.T.C.A) Christian López (foto) reforzó las denuncias en torno a los controles estatales sobre la actividad. Cero...

seguir leyendo →

Historia criminal de la Gendarmería

(04/11/17 - Violencia In stitucional)-.Las masacres de indígenas por orden de los ingenios del norte argentino y la participación activa en el plan sistemático del Terrorismo de Estado...

seguir leyendo →

Según un informe sesenta y dos mujeres son asesinadas mensualmente en el país

(04/11/17 - Guatemala)-.Un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), sobre muerte violenta de mujeres, señala que, en Guatemala mueren quince por semana, tendencia que se ha...

seguir leyendo →