Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Cristina se reunió con Zabaleta

(06/10/17 - Hurlingham)-.La ex mandataria Cristina Fernández se reunió con el intendente Zabaleta, que tras impulsar en las PASO la candidatura de Florencio Randazzo a senador nacional decidió...

seguir leyendo →

El gobierno demandará a los padres de los menores que realicen amenazas de bombas a escuelas

(06/10/17 - Provincia de Buenos Aires)-.El gobierno bonaerense decidió hoy promover una demanda por daños y perjuicios contra los padres de aquellos alumnos menores de edad que sean...

seguir leyendo →

Nunca Más (Una respuesta a quienes aún hoy reivindican el terrorismo de Estado)

(06/10/17 - Memoria Verdad y Justicia, Opinión, Por Claudio Avruj)-.En 1985, el Juicio a las Juntas determinó como probada la existencia de un plan sistemático de terrorismo de Estado...

seguir leyendo →

Un general brasileño ve legal golpe militar contra Gobierno de Temer

(06/10/17 - Brasil)-.Un general de la reserva brasileña manifestó que apoya un golpe militar contra el Gobierno del presidente Michel Temer en caso de profundizarse la crisis política...

seguir leyendo →

El ejército libio liberó por completo Sabratha de los terroristas

(06/10/17 - Libia)-.El Ejército libio ha informado hoy viernes la plena liberación de la ciudad oriental de Sabratha de manos de los terroristas afiliados a EIIL y Al-Qaeda....

seguir leyendo →

Humor Político: "Se acabó eso de prometer y no cumplir"

(06/10/17 - Tres de Febrero)-.Mauricio Macri aportó el humor político a la jornada durante el acto en el que se inauguró el metrobus de este municipio del Gran Buenos Aires acompañado por María Eugenia Vidal.

El presidente que en campaña prometió la continuidad de la gratuidad del fútbol televisado; que no habría tarifazos ni devaluaciones, que eliminaría el impuesto a las ganancias y que en su gestión habría pobreza cero, entre muchas otras mentiras, utilizó hoy el latiguillo de que "Se acabó eso de prometer y no cumplir".

El presidente Mauricio Macri aseguró esta mañana, al dejar inaugurado el Metrobus de Tres de Febrero junto a la gobernadora María Eugenia Vidal, que "se acabó eso de prometer y no cumplir", y que "se acabó la resignación", porque las obras son "alegría, futuro y progreso" y no "sinónimo de corrupción".

Curiosamente, los primeros dos proveedores del estado siguen siendo los mismos y uno de ellos es una empresa de su propia familia, y según su propio padre, Franco, es de su propiedad.

Taiana prometió no votar la flexibilización ni el ajuste jubilatorio

(06/10/17 - Elecciones 2017)-.En un nuevo spot (ver en esta nota) el candidato a senador por Unidad Ciudadana Jorge Taiana se diferenció de la candidata de Cambiemos Gladys...

seguir leyendo →

Encuentro Latinoamericano Cooperación Social y Empresa Social

(06/10/17 - Universidades, UNQ)-.La Universidad Nacional de Quilmes será sede del Primer Encuentro Latinoamericano de Cooperación Social y Economía Solidaria y el Segundo Encuentro Nacional de Empresas Sociales...

seguir leyendo →

La Isla de Pascua no descarta seguir el camino de Cataluña y pedir la independencia

(06/10/17 - Chile)-.El alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, declaró sentirse interesado en la situación que se está viviendo en Cataluña y no descarta buscar una...

seguir leyendo →

Jubilados griegos protestan contra recortes de pensiones

(06/10/17 - Grecia)-.Un grupo de jubilados griegos salieron este viernes a protestar contra los sucesivos recortes de pensiones, realizados desde que se realizara el primer rescate en 2010,...

seguir leyendo →

Capacitan a trabajadoras sociales en prevención del dengue

(06/10/17 - Esteban Echeverría)-.En el marco de las actividades de prevención del  Dengue, Zika y Chikungunya, el Municipio de Esteban Echeverría realiza jornadas de concientización destinadas a más...

seguir leyendo →

Comienza el Juicio Político al doctor Eduardo Freiler

(06/1/17 - Gestión Macri)-.El Jurado de Enjuiciamiento de la Nación fijo fecha para la primera audiencia debate en la causa contra el Dr. Freiler. La misma se encuentra...

seguir leyendo →

Apelan ante Casación la domiciliaria de Patti por considerar "nula y arbitraria" la resolución

(06/10/17 - Lesa Humanidad)-.El fiscal general de la unidad de crímenes de lesa humanidad de Rosario Adolfo Villate apeló ante la Casación Federal la resolución que otorgó domiciliaria al ex comisario Luis Patti, condenado en dos causas por violaciones a los DDHH durante la última dictadura, por considerarla “nula y arbitraria”. 

Villatte piensa que se llegó a ella "en violación al debido proceso", ya que la Fiscalía -indicó- "no pudo controlar el peritaje realizado por un médico de la Cámara de Apelaciones de Rosario". A la vez, el fiscal consideró que existen elementos para creer que Patti podría “simular” su deterioro de salud, ya que se niega a realizar la rehabilitación en el Hospital Penitenciario Central (HPC).

Patti recibió el beneficio de la prisión domiciliaria a través de una resolución del juez de ejecución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario, Otmar Paulucci.

El ex comisario fue condenado a prisión perpetua en dos causas por delitos de lesa humanidad, una por un caso de San Nicolás y otra por los asesinatos de dos militantes rosarinos en 1983. 

El magistrado se basó en un informe elaborado por el médico de la Cámara Federal rosarina, José Roberto Settecasi, quien visitó al condenado el 4 de agosto pasado en el penal de Ezeiza.

Para Villate, existió irregularidad del dictamen médico de Settecasi. “Dicho informe fue emitido en flagrante violación a las normas procesales que rigen el dictamen de peritos y la posibilidad de control que de los mismos pueden hacer las partes”, sostuvo en su escrito ante Casación. 

“Esa única circunstancia alcanza para disponer la nulidad de dicho informe y de cualquier decisión que lo tome en consideración. Las partes no podemos ser apartadas de un proceso en paridad de condiciones por la sencilla razón de que ya no existirá en tal caso proceso alguno”, agregó el fiscal.

Además, sostuvo que “el condenado no es la persona débil y desvalida cuya imagen pretende dar la defensa y sus peritos de parte”. Villatte contrastó la conclusión de Settecasi con la declaración indagatoria brindada por el ex policía federal Osvaldo Jorge Tebez, detenido por crímenes de lesa humanidad en el mismo hospital penitenciario que Patti.

El detenido declaró que “el día 29 de enero de este año me encontraba en el hall central fumando, Patti me dijo flaco, no fumes más, te voy a ir a apagar el cigarrillo, y vino y me agarró de atrás, del cuello y me golpeaba, tiene mucha fuerza en las manos por la silla de ruedas”.

Además, recordó otro episodio registrado el 27 de febrero cuando, dijo, “hubo otro quilombo más con Patti, conmigo y con dos comisarios más casi llegan a las manos”. Villate consideró también que la negativa del ex comisario a realizar rehabilitación en su lugar de detención tuvo por objetivo agravar sus condiciones de salud para obtener la prisión domiciliaria. 

“Su falta de colaboración con su sanación es funcional a su deseo de evadirse del cumplimiento de las sentencias condenatorias impuestas por medio de la obtención de una prisión domiciliaria", señaló el fiscal.

También contrastó el informe del médico de la Cámara de Apelaciones local con otros incorporados al expediente.“Ni los profesionales del Cuerpo Médico Forense que elaboraron los dos últimos informes -diciembre de 2016 y junio de 2017-, ni los profesionales del Servicio 

Penitenciario Federal que atienden a Patti, indicaron la imposibilidad de atenderlo en sus patologías, en su lugar actual de detención”, recordó.

Comienzan en Cuba y Bolivia los homenajes por los cincuenta años del asesinato del Che Guevara

(06/10/17 - América Latina)-.Estudiantes universitarios y de otras enseñanzas realizaron ayer en la capital provincial la caminata con la que se homenajeó al Comandante Ernesto Guevara en el...

seguir leyendo →

Multan a una gran empresa por la muerte por trabajo excesivo de una empleada

(06/10/17 - Japón)-.La justicia nipona emitió un fallo vergonzoso al estipular que la vida de un trabajador japonés sale menos de cuatro mil euros a las empresas que...

seguir leyendo →

Cascallares felicitó a los deportistas brownianos por su desempeño en los torneos bonaerenses

(06/10/17 - Almirante Brown)-.Con las últimas medallas conseguidas en ajedrez, salto en largo, patín y fútbol intelectual, Almirante Brown alcanzó las 16 medallas de oro en los Torneos...

seguir leyendo →

Otro pueblo amenazado de quedar bajo el agua en la provincia

(06/10/17 - Provincia de Buenos Aires)-.La localidad de Girodías, un pequeño pueblo de 161 habitantes del partido bonaerense de Trenque Lauquen, se encuentra en alerta ante el ingreso...

seguir leyendo →

Atacaron a golpes a una joven candidata del Frente Justicialista en el feudo de Gerardo Morales

(06/10/17 - Elecciones 2017)-.Se llama Camila Cruz Humana, tiene 22 años y ocupa un lugar en las listas de concejales de la ciudad de Tilcara, de cara a...

seguir leyendo →

Bahía Blanca / V Cuerpo (IV): Fueron condenados a cadena perpetua 21 de los 31 imputados

(06/10/17 - Lesa Humanidad)-.Un Tribunal Oral Federal de esta ciudad del sur bonaerense condenó a 21 de 31 imputados por delitos de lesa humanidad a la pena de...

seguir leyendo →

Asumió la primera senadora trans en el parlamento charrúa

(06/10/17 - Uruguay)-.Por primera vez en la historia de Uruguay, una persona trans estará en el Senado de la República. Se trata de la abogada Michelle Suárez, que...

seguir leyendo →

Ex ministro británico asegura que varios parlamentarios conservadores quieren que Theresa May renuncie

(06/10/17 - Gran Bretaña)-.Según Vaizey, quien fue ministro de Cultura durante seis años, hasta el 2016, el caótico discurso de May convenció a varios diputados de que es...

seguir leyendo →

Sigue la diáspora randazzista

(06/10/17 - Almirante Brown)-.Ahora le tocó el turno de Almirante Brown a la diáspora randazzista y se fueron nada menos que la candidata a sexta diputada provincial y...

seguir leyendo →

El Clan Moyano se muestra cerca de intendentes de Unidad Ciudadana

(06/10/17 - Elecciones 2017)-.A menos de veinte días de las elecciones legislativas, dos de los integrantes de la familia de gremialistas se reunieron y posaron con jefes comunales...

seguir leyendo →

El gobierno convirtió Vialidad Nacional en una empresa por decreto ¿Sigue Pobres SRL; Hospitales en Ruinas UTE y Educación Pública SA?

(06/10/17 - Gestión Macri, Estado Empresa)-.la decisión de Mauricio Macri de convertir por decreto Vialidad Nacional en Corredores Viales SA llama preguntarse que vendrá después. Los más jugados...

seguir leyendo →

Astiz llamó a la justicia "terrorismo judicial", justicifó las torturas y desapariciones y en sintonía con el gobienro habló de los mapuches como "enemigo interno"

(06/10/17 - Lesa Humanidad)-.El capitán de fragata (RE) Alfredo Astiz anticipó que desconocerá la "falsa condena" que le imponga el TOF 5 de la CABA y acusó al sistema judicial argentino de "abandonar hasta morir a los combatientes contra el terrorismo", como llamó a los condenados e imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos en la dictadura. 

Asimismo, mediante un largo documento que leyó ante las cámaras, arremetió contra la fiscalía y contra la misma Corte Suprema (a cuyo Presidente llamó "Montonero") y equiparó la lucha actual contra el "terrorismo" y los "secesionistas" de la Patagonia con la que él libró en los años '70 contra la "subversión". Las palabras finales de los acusados en el juicio ESMA III demandarán varias audiencias, de aquí a fin de mes.

"No reconozco a este tribunal ninguna capacidad punitiva sobre mi persona", dijo Astiz al usar el derecho a las "últimas palabras" en el marco de la audiencia que se desarrolló hoy en los Tribunales Federales de Comodoro Py, en el tramo final del juicio de la causa ESMA Unificada o ESMA III, que se lleva adelante desde el 2012.

En ese marco, el TOF 5 juzga a 54 represores de la dictadura que están acusados por delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 798 víctimas por grupos de tareas que actuaron en el tenebroso y emblemático centro clandestino de detención, torturas y exterminio de la ESMA, durante la última dictadura.

En su exposición, que leyó durante cerca de una hora, Astiz sostuvo que él y los demás imputados son juzgados en "falsos juicios", en los que se dictan "falsas condenas", que él recibe como "una nueva condecoración". Además, rechazó dar explicaciones e información sobre el destino de sus víctimas, que homologó con una "autoincriminación o pedido de perdón" reclamado "en muchos casos por terroristas", como supuesta "exigencia" de una "ideología izquierdista" que contrapuso a "la religión católica".

Según afirmó Astiz, dar explicaciones sobre la represión de la dictadura es sólo "tarea de las cúpulas de la época", cuyos integrantes en su mayoría ya fallecieron. "Este ilegítimo tribunal me podrá condenar a prisión perpetua" pero será en una "justicia simulada", expresó el represor en alusión al pedido de la fiscalía de imponer penas de prisión perpetua a Astiz y a otros 51 de los 56 acusados que llegaron al final del juicio, y penas de entre 10 y 25 años para los cuatro restantes.

Algunos de los más conocidos represores juzgados en esta causa, además de Astiz -conocido como "El ángel rubio"- son Jorge Eduardo "El Tigre" Acosta, Ricardo Miguel Cavallo (quien también dijo sus "últimas palabras" en esta audiencia), Antonio Pernías, Jorge Radice, Carlos Guillermo Suárez Mason y Antonio Vañek.

Entre los primeros en utilizar las "últimas palabras", Astiz estructuró su exposición en tres tramos: uno referido a la que llamó "guerra sin tiempos de la subversión", otro sobre la "ilegitimidad" de los juicios de lesa humanidad y el tercero, sobre las "consecuencias" de la "prosecución de la guerra sin tiempos".

Sobre los años previos al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, Astiz citó discursos y decretos que, en su interpretación, legitimaron la represión del terrorismo de Estado, para luego preguntarse con sorna si "van a tratar de juzgar al general (Juan Domingo) Perón post-mortem por delitos de lesa humanidad".

Dijo también que era la "cuarta vez" que declaraba ante el tribunal "a causa del terrorismo judicial" y se quejó porque inicialmente había pedido 15 horas para decir sus "últimas palabras", luego cinco y finalmente le fueron otorgados 40 minutos, que excedió.

"Me impiden por la fuerza hablar por cinco horas", se lamentó el marino condenado a perpetua en 2011, en un fallo confirmado por la Corte Suprema en 2015, entre otros crímenes, por su probada infiltración en el grupo de la iglesia de la Santa Cruz, donde fueron secuestradas dos monjas francesas y las principales referentes de las primeras Madres de Plaza de Mayo.

Aunque para objetar los juicios de lesa humanidad Astiz invocó jurisprudencia de Francia, evitó mencionar que la justicia de ese país europeo lo condenó en ausencia en 2011 a prisión perpetua por los asesinatos de las monjas Léonie Duquet y Alice Domon, en el caso de la Iglesia de la Santa Cruz. También el Tribunal Penal de Roma confirmó en 2007 una sentencia a prisión perpetua para Astiz y otros cuatro represores por el secuestro y asesinato de tres ítaloargentinos: Angela María Aieta de Gullo -madre del dirigente peronista Juan Carlos Dante Gullo-, Juan Pegoraro y su hija Susana, quien dio a luz en cautiverio una hija que recuperó su identidad en abril de 2008.

En este juicio, que se encuentra ya en su tramo final, Astiz está acusado -entre otros crímenes- por el asesinato de la joven sueca Dagmar Hagelin, secuestrada en 1977 y por cuyo caso hasta ahora sólo fue condenado Emilio Eduardo Massera durante el Juicio a las Juntas.

"Este es el único país donde los árboles mean a los perros", dijo Astiz citando en esta audiencia a otro represor, con el fin de sostener la pretendida "legitimidad" de secuestros, torturas y homicidios por las que son juzgados los imputados en este y otros juicios por crímenes del terrorismo de Estado.

Para sostener ese clásico argumento de las defensas de represores, dijo que ellos se limitaron a "responder a la subversión", a "combatirla" y atribuyó la doctrina de la Justicia argentina a "los terroristas y sus simpatizantes que buscan vengar su derrota".

"El terrorismo judicial es la guerra terrorista librada por otros medios", apostrofó Astiz y afirmó que los "falsos juicios" fueron alentados por gobiernos como los de los presidentes Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner, junto a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y en particular por su presidente Ricardo Lorenzetti y su ex miembro Eugenio Zaffaroni.

El represor culpó a los citados presidentes y jueces de haber debilitado a las fuerzas militares y policiales, "al perseguir a quienes combatieron a la subversión" y cometer "el error de pensar que el terrorismo estaba acabado, cuando la subversión nunca desiste de su intención estratégica de tomar el poder". En la misma línea argumental, afirmó que, en la actualidad, "el peligro más grande es que esta guerra ideológica se haya transformado en una guerra religiosa", de la que -según aseveró el represor- forman parte "movimientos secesionistas" que atribuyó a pueblos originarios en las provincias patagónicas. 

"En el sur hay movimientos secesionistas como el de Chubut", porque "las guerras contra el terrorismo no se ganan, permanecen en el tiempo" y actualmente las conduce "el Foro de San Pablo", según dijo, en alusión a esa articulación continental de partidos políticos de centroizquierda e izquierda.

En ese marco, y sin mencionar explícitamente a Santiago Maldonado -el joven desaparecido el pasado 1 de agosto durante un operativo de Gendarmería de represión a mapuches en Chubut-, Astiz criticó a los políticos y periodistas para los cuales "el principal problema no es ese riesgo de movimientos separatistas, sino si un gendarme tiró o o no una piedra".