Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

El gobierno de Tagliaferro interpelado por el Servicio Alimentario Escolar

(22/04/17 - Morón)-.Esta tarde el gobierno de Ramiro Tagliaferro fue sometido a una nueva interpelación en el Concejo Deliberante de Morón, en esta oportunidad por irregularidades en la...

seguir leyendo →

Rossi y Capitanich llamaron a armar un frente opositor contra las políticas neoliberales de Macri

(22/04/17 - Frente para la Victoria)-.El Parlamentario del Mercosur Agustín Rossi y el Intendente de Resistencia (Chaco) Jorge Capitanich llamaron hoy a “armar un frente opositor contra las...

seguir leyendo →

Reforestan 150.000 hectáreas de bosques en Córdoba para prevenir inundaciones

(22/04/17 - Medio Ambiente)-.Es para prevenir las inundaciones y los incendios que todos los años afectan a gran parte de ese territorio. Será tras la firma de un...

seguir leyendo →

La policía detiene a joven que intentó escupir a Sebastián Piñera

(22/04/17 - Chile)-.Carabineros detuvo a un joven que intentó escupir al ex Presidente Sebastián Piñera mientras caminaba por el centro de Arica, ciudad hasta la que viajó como...

seguir leyendo →

La ultraderecha alemana humilló a su líder y apunta a un giro aún más radical

(22/04/17 - Alemania)-.Envuelta en el caos interno y con conatos de violencia en las calles, pese al impresionante operativo policial dispuesto por las autoridades locales, la ultraderechista Alternativa...

seguir leyendo →

Más de un centenar de vecinas realizaron su primera mamografía en el Hospital Santamarina

(22/04/17 - esteban Echeverría)-.Un total de 162 vecinas de Esteban Echeverría, ya realizaron su primera mamografía en el Hospital Santamarina, que cuenta con un  nuevo mamógrafo de última...

seguir leyendo →

La pobreza aumentó casi un 4 por ciento

(22/04/17 - Gestión Macri, Pobreza Cero)-.La canasta de consumo total aumentó 32,6 por ciento en los últimos 12 meses, arrojaron cifras del Centro de Estadística y Censos de...

seguir leyendo →

Causa de los Magistrados: Postergan el inicio del juicio porque aún el TOF está incompleto

(22/04/17 - Lesa Humanidad)-.El Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba (TOF2) resolvió posponer para una fecha a definir el juicio que debía comenzar el 27 de abril, dado...

seguir leyendo →

Correa llamó a manifestarse "por la paz, la alegría, la unidad y la democracia"


(22/04/17 - Ecuador)-.El presidente de Ecuador, Rafael Correa, convocó a manifestarse el sábado en Quito, cuando ya lo había hecho antes para decir basta a "los malos perdedores", en alusión al derechista candidato Guillermo Lasso que no reconoce el triunfo de los oficialistas Lenín Moreno y Jorge Glas en la segunda vuelta del 2 de abril.

Pese al recuento de 1,2 millones de votos que reclamaba el opositor, el aval de observadores internacionales y de otros partidos enfrentados con el gobierno y del reconocimiento de los gobiernos vecinos, Lasso se niega aceptar la derrota. Ahora el presidente Correa llama a manifestarse "por la paz, la alegría, la unidad y la democracia".

En su programa de rendición de cuentas semanal "Enlace Ciudadano 519", desde la provincia de Santa Elena, en el occidente del país, Correa había llamado el sábado pasado al "país entero" no sólo a los oficialistas de Alianza País (AP), a manifestarse el 22.

"Todos los que aman al Ecuador, todos los verdaderos demócratas a decirle a la derecha golpista, a la derecha engreída, al banquero (Lasso): no pasarán, aquí ganan las mayorías", afirmó, citado por la cadenta HispanTV.

Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, del opositor Partido Social Cristiano, fuerza que quedó tercera en la primera vuelta de las elecciones, y en el balotaje apoyó a Lasso, reconoció la legalidad con que actuó el Consejo Nacional Electoral (CNE) al efectuar el recuento de votos, en un acto público e inédito de más de 3,800 actas impugnadas por los movimientos Creando Oportunidades (CREO, de Lasso) y el oficialista Alianza País.

Nebot, uno de los líderes de la derecha ecuatoriana, señaló que la ley sí prevé el recuento de todos y cada uno de los votos, tal como lo pedía Lasso, "pero para que eso ocurra debía fundamentar su reclamo de cada una de las actas y eso no ocurrió", reportó la agencia estatal Andes.

En los últimos días el alcalde de Guayaquil ha sido el blanco, especialmente en redes sociales, de cuestionamientos de simpatizantes del movimiento CREO que lo acusan de no apoyar las denuncias de supuesto fraude de Lasso y de no sumarse a las protestas callejeras.

Nebot ha sido enfático en reiterar su respeto al marco legal, al tiempo que acusó a cierta militancia de CREO de ser "un poco de aniñados que sabrán de muchas cosas pero no de política".

Lasso sigue proclamando que hubo fraude en el balotaje del 2 de abril y que él fue el candidato más votado, por lo que reclamó un recuento de todas las actas, "voto a voto".

Sin embargo, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Pozo, rechazó esa posibilidad e insistió en que solo se harán los recuentos solicitados por los cauces institucionales correspondientes.

Pablo Iglesias brinda su apoyo al candidato izquierdista Jean-Luc Melenchon

(22/04/17 - Francia)-.El líder de la formación española ‘Podemos’, Pablo Iglesias, afirmó este viernes que Europa necesita un presidente en Francia como el izquierdista Jean-Luc Melenchon, al expresarle...

seguir leyendo →

Repudiaron a Macri en Paraná y volvió a interpretar libremente una Ley

(22/04/17 - Gestión Macri, Paritarias Docentes)-.El presidente visitó Entre Ríos bajo un fuerte operativo de seguridad. Realizó una conferencia de prensa donde volvió a ignorar la paritaria nacional...

seguir leyendo →

El embajador de Cuba visitó la UNAJ

(22/04/17 - Universidades, UNAJ)-.El embajador de la República de Cuba, Orestes Pérez Pérez, visitó la UNAJ invitado por el Programa de Estudios Latinoamericanos. El diplomático brindó una conferencia...

seguir leyendo →

El historiador israelí Ilan Pappé dice que "Israel no ofrece un verdadero Estado palestino"

(22/04/17 - Genocidio Palestino)-.De visita por primera vez en Buenos Aires para dar varias charlas, una de ellas este sábado en la embajada palestina, el pensador indicó que Israel "creó un proceso de paz que no lleva a ningún lado".

El historiador Ilan Pappé vivió casi toda su vida en Israel, conoce "el ADN de la política y la sociedad" de ese país y es una de las voces más criticas en el conflicto con Palestina. En una entrevista con Télam, advirtió hoy que "Israel no ofrece un verdadero Estado palestino" y que "creó un proceso de paz que no lleva a ningún lado".

De visita por primera vez en Buenos Aires para dar varias charlas, una de ellas mañana sábado en la embajada palestina a las 17, el autor de una de las obras que más marcó el polarizado y siempre tenso debate sobre el conflicto israelí-palestino -La limpieza étnica de Palestina- ofreció un análisis histórico de la ocupación israelí de los territorios palestinos a sólo meses de su 50 aniversario. 

"El gobierno de Israel en 1967 y los sucesivos gobiernos israelíes consensuaron tres puntos: primero, Israel no puede existir si no controla directa o indirectamente Cisjordania; segundo, no se puede expulsar a los palestinos de Cisjordania y de la Franja de Gaza, como se hizo en (el territorio actual de Israel en) 1948; y tercero, no se les puede dar ciudadanía a esos palestinos porque si no los judíos no van a ser mayoría y, entonces, no van a poder decir que defienden un Estado democrático judío", explicó el historiador.

"Ellos crearon su propio problema: quieren el territorio, deciden no expulsar a la gente ni darles ciudadanía ni derechos", agregó el historiador, de 62 años, quien perdió su trabajo y tuvo que abandonar su país en 2007, luego de apoyar públicamente el boicot académico y económico contra su universidad y el estado en general, en reclamo del fin de la ocupación.

Pappé, hijo de alemanes que escaparon del nazismo en los años 30 y nacido en la ciudad israelí de Haifa, vive actualmente en el Reino Unido y es profesor de la Universidad de Exeter. 

El propio primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó parcialmente las palabras de Pappé cuando visitó recientemente la Casa Blanca para su primera visita oficial con el presidente Donald Trump y afirmó que "en cualquier acuerdo de paz, Israel debe mantener un control de la seguridad dominante sobre toda la zona al oeste del río Jordan". 

Al oeste del río Jordan, lo único que divide a Israel es el territorio palestino de Cisjordania. 

Según Netanyahu, Israel necesita mantener ese control porque "si no otro estado islamista radical y terrorista se instalará en las zonas palestinas, que hará explotar la paz y a Medio Oriente", en referencia a la victoria en las urnas del movimiento islamista Hamas en la Franja de Gaza, tras la retirada de la colonias israelíes de ese territorio.

Pappé rechazó estos argumentos securitarios y eligió concentrarse en las consecuencias de los tres consensos que, dice, sustentan hoy la ocupación: "crearon una mega prisión, en la que millones de personas no tienen derechos plenos ni derechos civiles básicos, y crearon un proceso de paz que no lleva a ningún lado porque en realidad el proceso de paz busca ganar tiempo para que los israelíes construyan una nueva realidad en el territorio".

Por ejemplo, explicó, alrededor de medio millón de colonos israelíes viven hoy en los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén este. 

Para el historiador, la ocupación israelí ha oscilado a lo largo de las décadas entre dos modelos de lo que él llama la mega prisión.

"La abierta, la liberal, en la que los palestinos tienen permitido ir a trabajar a Israel y circular sin problemas. Los palestinos reciben ese premio, si se comportan bien. Si no cuestionan a Israel, reciben estos beneficios". explicó.

"En cambio si resisten, -continuó- como lo hicieron en las intifadas (levantamientos populares palestinos), entonces reciben el otro modelo, una mega prisión de máxima seguridad, en la que hay castigos colectivos, demoliciones de casas, arrestos sin juicios, represión y las ofensivas militares contra la Franja de Gaza".

La conclusión de esta dinámica, para el historiador, es unívoca.

"Según la visión de Israel, lo mejor que los palestinos pueden conseguir es una mega prisión abierta, en la que tienen permitido trabajar en Israel, moverse sin problemas, pero en la que nunca tendrán derechos plenos ni una ciudadanía real", aseguró.

Pappé sostuvo que esa misma conclusión le cabe al último proceso de paz, reivindicado por Israel, Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacional como exitoso. 

"Al contrario de lo que muchos recuerdan, el proceso de paz de Oslo no propuso la creación de un Estado palestino, sino apenas una transición. En otras palabras, propuso la versión light de la mega prisión israelí, nada más. Por eso creo que la segunda intifada que vino después fue provocada por la ira que generó entre muchos palestinos entender que eso era lo mejor que podían conseguir", explicó el historiador. 

Israel -tanto la dirigencia política como la mayoría de la sociedad- interpretó de otra manera el fracaso del proceso de paz de Oslo. De hecho, el momento que para ellos marcó el fin de los esfuerzos diplomáticos fue el inicio de la segunda intifada y, por ende, consideran que la responsabilidad de romper el diálogo fue de los palestinos por haber elegido la violencia. 

De hecho, pese a que la mayoría de los puntos acordados en el proceso de Oslo ya no son respetados, los sucesivos gobiernos israelíes siguen citando ese texto como base para defender la solución de dos Estados, la propuesta diplomática que la ONU y la mayoría de la comunidad internacional propone para terminar de una vez y por todas el conflicto israelí-palestino. 

Por eso, Argentina, como más de cien países, reconoció hace unos años la existencia de un Estado palestino sobre las fronteras previas a la guerra de 1967, que inauguró la ocupación militar israelí en los territorios de Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén este. 

Pappé apoya este tipo de reconocimientos porque cree que le da aire al reclamo palestino, pero advierte que Israel está deformando el concepto de Estado cuando habla de una solución de dos Estados.

"Israel no propone crear un verdadero Estado palestino. Le pueden llamar Estado, pero en ningún libro de texto se define como Estado lo que propone. Israel quiere que Palestina no tenga un Ejército, no tenga contigüidad territorial y quiere reservarse el derecho a controlar la seguridad de la zona, es decir, las entradas y las salidas. En resumen, -concluyó el historiador- quiere una prisión".

*Por María Laura Carpineta (Telam)

La intendenta Marisa Fassi cerro el encuentro sobre violencia de género

(22/04/17 - Cañuelas)-.Organizado por el Gobierno municipal, el miércoles se realizó una doble jornada de sensibilización y prevención comunitaria en violencia familiar y de género. En el salón...

seguir leyendo →

El presidente Varela reglamenta ley contra el femicidio

(22/04/17 - Panamá)-.El Presidente Juan Carlos Varela sancionó el decreto Ejecutivo que reglamenta la ley 82 que adopta medidas de prevención contra violencia a mujeres. Varela resaltó la...

seguir leyendo →

Prefectura y la policía provincial reprimieron a vecinos de Villa Inflamable

(22/04/17 - Avellaneda)-.Efectivos de la Prefectura Nacional y la Policía de la Provincia de Buenos Aires intentaron impedir que un grupo de vecinos de Villa Inflamable, Avellaneda, cortara...

seguir leyendo →

Sigue el conflicto en Trabajo porque el ministro no paga los sueldos de limpieza y hay ratas en el ministerio

(22/04/17 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-.Empleados de limpieza del Ministerio de Trabajo se encadenaron en la entrada del organismo porque hace dos meses no perciben salario. El...

seguir leyendo →

Guerrieri III. El fiscal Villate pidió que se condene a perpetua a los diez acusados

(22/04/17 - Lesa Humanidad)-.La Unidad Fiscal de causas por delitos de lesa humanidad de Rosario solicitó hoy la pena de prisión perpetua para los diez imputados en la...

seguir leyendo →

Michel Temer va a privatizar hasta ocho parques naturales

(22/04/17 - Brasil:)-.Por lo menos ocho parques nacionales serán concesionados a la iniciativa privada en el transcurso de este año, según anunció este viernes el ministro brasileño de...

seguir leyendo →

El régimen israelí atacó posiciones del Ejército sirio en los altos de Golán

(22/04/17 - Israel)-.Los aviones de guerra del régimen de Israel han lanzado un bombardeo contra las posiciones del Ejército de Siria en los altos de Golán. Por medio...

seguir leyendo →

Cascallares superviso las obras del municipio en la ES 36 de Longchamps

(22/04/17 - Almirante Brown)-.En una de sus diarias recorridas por las distintas localidades del distrito, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, efectuó una visita para constatar el...

seguir leyendo →

La CGT informó que su medición de la inflación de los últimos 12 meses acumula 35,66%

(22/04/17 - Gestión Macri, Inflación)-.El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT reveló que la inflación de marzo fue de 2,48% y que en los últimos...

seguir leyendo →

Abogado de Abuelas advierte que faltan recursos para controlar la prisión domiciliaria

(22/04/17 - DD HH)-.El abogado Alan Iud, representante de Abuelas de Plaza de Mayo, afirmó hoy que el fallo de la Corte Suprema que revocó una sentencia de...

seguir leyendo →

Las FARC atacan a Santos por su ‘amarga ingratitud’ con Maduro

(22/04/17 - Colombia)-.El jefe negociador de las FARC, Iván Márquez rechazó la postura del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos ante la situación en Venezuela. "Nos duele en...

seguir leyendo →