Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Movilización a la puerta de San Benito: “intentá pasar y vas a ver qué pasa”

(19/02/16 - Escobar)-.Vecinos y miembros de la Asamblea en Defensa del Humedal se sumaron al reclamo de Punta Querandí el domingo 14 de febrero, exigiendo el efectivo cumplimiento...

seguir leyendo →

En Seguridad Social el Gobierno propuso a un fiscal que controlaría a su propio padre

(19/02/16 - Gestión Macri)-.El gobierno retiró el pliego del ganador del concurso para designar a Juan Carlos Paulucci, el hijo del Secretario de Seguridad Social. Todos los detalles....

seguir leyendo →

Mendoza: Campesino de la UST MNCI baleado por la policía en Jocolí

(19/02/16 - Violencia Institucional)-.En el día de la fecha, viernes 19 de febrero, en horas de la mañana Pablo Sarmiento (hijo), campesino miembro de MNCI fue baleado por...

seguir leyendo →

"Pueden investigar, no van a encontrar nada ilegal"

(19/02/16 - Brasil)-.El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, dijo a un grupo de senadores de su partido el jueves, que va a aclarar todas las preguntas que han sido blanco en los seis frentes que lo rodean. 

"Usted puede estar seguro: pueden investigar lo que quieran no van a encontrar un acto ilícito cometido por mí", dijo Lula en la reunión celebrada en la tarde en el Instituto Lula a la que asistieron 10 de los 12 miembros de la banca - Walter Pinheiro (BA) y Paulo Paim (RS), que ya ha considerado dejar el partido, estaban ausentes.

En la reunión, que duró cerca de tres horas, comenzando con el almuerzo, según los informes, el ex presidente no habló directamente acerca de la decisión del Consejo Nacional del Ministerio Público (CNMP) para suspender el testimonio que proporcionaría el Ministerio Público de Sao Paulo. Pero cerró con los senadores una estrategia para amplificar su defensa, el Instituto suministrará el Senado información acerca de sus respuestas.

Durante la conversación, a pesar de tener la indignación a flor de piel, cuando habló de las sospechas que lo rodean, Lula se presentó sonriente y tomó el compromiso de senadores para defender el legado y los logros del partido. 

A petición del ex presidente, el líder del PT, Humberto Costa (PE), se comprometió a realizar una primera ronda de conversaciones de Lula con los otros bancos de la coalición de gobierno en el Senado.

Según el senador Paulo Rocha (PA), que fue uno de los organizadores, Lula trajo el tema de "ataques" que está sufriendo. "Él dijo que todavía está preparado, que tiene documentos para demostrar que no había nada malo en los temas en los que se lo acusa", informó.

El sitio en la ciudad de Atibaia es propiedad de Jonas Suassuna y Fernando Bittar, el hijo mayor de la familia de Lula, Fabio Luiz Lula da Silva, Lulinha. Lava Jato pide investigar si los contratistas involucrados en la trama de corrupción en la reforma Bancaram Petrobras invirtieron en la propiedad como un intercambio de favores con el ex presidente. 

El PT dice que Lula es víctima de persecución política. "Es un proceso de justicia de la politización, de la penalización, que hemos visto en varios momentos de la historia cuando hay un conflicto polarizado de poder", dijo el senador.

Confianza en la economía
El ex presidente también habló sobre los retos para salir de las dificultades y recuperar la economía brasileña, con el regreso del empleo y los ingresos de los trabajadores. Alabó la elección de Nelson Barbosa al Ministerio de Finanzas, pero dijo que podría ser más audaz en la economía. Se mencionó específicamente que el ministro debería aumentar el crédito bancario público a los brasileños. Lula evaluó que después que Barbosa entró en el gobierno, que es "menos negrita".

Según Paulo Rocha, los senadores y Lula hablaron de la situación, pero sin tomar decisiones para la votación, ya que esto recae en los foros del partido - reunión del PT del directorio nacional en Río la próxima semana. 

Sobre la reforma de la Seguridad Social, Paulo Rocha repitió la posición del PT, "sabemos que la Seguridad Social tiene que estar en constante atención de todos los gobiernos, como una cuestión de la sostenibilidad de las finanzas públicas, pero la vista hoy en el PT es que hay otras medidas que pueden adoptarse antes de la reforma de las pensiones para resolver el tema de los impuestos ".

vídeo
En un ambiente relajado, los senadores del PT participaron en la grabación de un vídeo con el ex presidente. "Los senadores del PT está aquí trayendo cálido abrazo al presidente Lula en nombre de los miembros del PT en Brasil", dijo el senador Fátima Bezerra (RN) en el mensaje, entre aplausos.


"Nuestro objetivo era llevar nuestra solidaridad política y personal a Lula", dijo Humberto Costa, el punto culminante tiene plena confianza en la imparcialidad y la honestidad de la justicia por parte del ex presidente, a pesar de la "persecución implacable" que se dirige, es de frente y es plenamente consciente de la dirección ejercida y los ejercicios en el país. 

"Hacemos un acto de amistad y solidaridad con Lula, por todos las políticas implementadas y por el legado que dejó el país ", añadió Paul Rocha.

El Régimen de Israel bombardea posiciones del Ejército sirio en Damasco

(19/02/816 - Israel)-.El régimen de Israel bombardeó puestos de avance del Ejército sirio en provincias cercanas a Damasco, la capital de Siria, informaron agencias internacionales. Según el diario...

seguir leyendo →

Para los gremios docentes, el Gobierno "pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo"

(19/02/16 - Paritarias Docentes)-.Los cinco sindicatos nacionales docentes afirmaron que "el gobierno nacional pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo", tras la suspensión "por segunda vez" de la reunión para la firma del acta paritaria que debía ser ratificada en el Ministerio de Trabajo.

En una conferencia de prensa realizada en la sede de Ctera, la titular de ese sindicato, Sonia Alesso, sostuvo que los gremios consideran "esta dilación" como "un intento de poner techo a las negociaciones salariales provinciales" por parte del gobierno nacional y se declararon en "alerta y movilización".

"Por primera vez el empleador (el Estado nacional) ofrece una propuesta a consideración de los sindicatos y luego se niega a firmarla" afirmaron los dirigentes sindicales e hicieron "responsable al gobierno nacional por el inicio de clases" desde el auditorio Isauro Arancibia de la sede ubicada en el barrio porteño de San Telmo.

En ese marco, Héctor Cova, de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), indicó que no van "a aceptar ningún techo para las paritarias en las provincias".

El presidente Mauricio Macri marcó en un 25% el límite para la discusión salarial docente en cada una de las provincias y reiteró que el gobierno nacional "está dispuesto a ayudar" con fondos específicos para el "cierre definitivo" de cada paritaria.
Ante una consulta de radio Cadena 3 de Córdoba, Macri dijo que "absolutamente" hay un límite de 25 por ciento para la suba "a nivel de cada provincia" y que incluso algunos gobernadores "pueden poner menos que eso".

Los representantes sindicales de la Ctera, Sadop, UDA, AMET y CEA tenían prevista una reunión en horas del mediodía presidida por los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Educación, Esteban Bullrich, en el edificio de la cartera laboral, ubicado en la avenida Leandro Alem 650 de esta capital.

En el encuentro iban a rubricar la propuesta oficial, que según evaluaron los gremios docentes representaba "un incremento del 40,1 por ciento a pagarse en febrero y julio, que elevará el sueldo inicial de los actuales 6.060 a 8.500 pesos, incluyendo un aporte adicional del Fondo de Incentivo Docente".

Alesso aseguró que la suspensión de la reunión se realizó ayer vía telefónica y destacó que "el ministro (Bullrich) tiene la responsabilidad de formalizar la propuesta que es pública", porque insistió en que "hay responsabilidad del Estado como empleador".

"Fijar techo lesiona las paritarias libres entre trabajadores y empleados", destacó Alesso y Fabián Felman, de Confederación de Educadores Argentinos (CEA), insistió en "la importancia de la negociación a nivel nacional para que luego se pueda hacer lo mismo con los representantes orgánicos de los gremios en sus provincias".

En ese marco, Sergio Romero, de Unión Docentes Argentinos (UDA), expresó que "esta negociación es inédita porque se hizo una oferta y después no se pudo sostener, cuando venimos debatiendo y trabajando hace semanas".

En el comunicado, que firmaron los cinco gremios nacionales y leyó Alesso ante los medios presentes pasadas las 15, los dirigentes expresaron su "enérgico rechazo a la suspensión de la formalización de la firma de la propuesta emanada de la Paritaria Nacional Docente", decisión que catalogaron como una "evidente irresponsabilidad" que "no tiene antecedentes en ninguna de las negociaciones paritarias anteriores".

Por su parte, el ministro de Educación y Deportes nacional, Esteban Bullrich, en declaraciones al canal Todo Noticias luego de la conferencia de prensa de los gremios, sostuvo que desde el gobierno nacional lo que plantearon "con los gobernadores provinciales es que se vayan cerrando las negociaciones en dichas provincias y después cerraremos la nacional" y señaló que el acta acordada con los sindicatos nacionales "entorpecía las paritarias provinciales".

En una entrevista con el diario La Nación, el titular de la cartera de Educación ya había explicado que "el acta" que propusieron, y que "todavía no está firmada, establece que los docentes pasen a ganar el 20 por ciento más que el salario mínimo vital y móvil".


"Con los gobernadores hicimos un gesto, esperamos que ahora ellos empiecen a cerrar paritarias en sus provincias, creo que es lo que corresponde", expresó Bullrich.

“Con las retenciones que le sacaron a la minería podrían financiar el fin de Ganancias”

(19/02/16 - Frente Renovador)-."El anuncio de ganancias tiene sabor a poco. Debemos defender el poder de compra de la gente", sostuvo Massa a través de su cuenta oficial...

seguir leyendo →

Un muerto, evacuados y cortes de luz por fuertes temporales en el centro del país

(19/02/16 - Fenómeno Climatológico)-.Un hombre murió en Rosario a causa de un árbol que le cayó encima en medio de un fuerte temporal que afectó además a toda...

seguir leyendo →

El Gobierno mexicano impidió una visita del papa a los padres de los 43 desaparecidos

(19/02/16 - Mexico)-.Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en México denuncian los obstáculos puestos por el Gobierno a una reunión suya con el papa por temor a que...

seguir leyendo →

Wisconsin sumida en paro contra dos propuestas de ley antiinmigrantes

(19/02/16 - USA)-.Más de 30.000 inmigrantes e hispanos celebraron el jueves un paro general en la ciudad estadounidense de Madison para protestar contra dos propuestas de ley consideradas...

seguir leyendo →

El Municipio pone a disposición toda la información sobre los fumigadores.

Roberto Ribeiro (19/02/16 - Lomas de Zamora)-.Para evitar confusiones y prevenir engaños, se abrieron para conocimiento de los vecinos los datos que permitan identificar al único personal habilitado...

seguir leyendo →

Avanzan las discusiones para la promoción de la industria audiovisual

(19/02/16 - Congreso de la Nación)-.La diputada nacional Liliana Mazure (FPV) se reunió ayer en la cámara baja con los representantes de las Asociaciones y Cámaras de Productores...

seguir leyendo →

"La amiga estupenda", una saga que promete convertirse en clásico

(19/02/16 - Libros)-."La amiga estupenda" es la punta de lanza de la urgente tetralogí­a protagonizada por dos jóvenes amiga en el Nápoles de mitad del siglo pasado, obra de Elena Ferrante, autora o autor que se mantiene en el anonimato hace 24 años y es considerada una de las voces que revirtieron la narrativa actual.

El intenso y dual ví­nculo entre Lenú y Lila es a la trama del libro lo que el enigma sobre su creador o creadora es al fenómeno que generó la saga editada por primera vez en 2012.

Publicado por Lumen en Argentina, el preámbulo al misterio Ferrante llega cuatro años después de haber sacudido a Europa en forma casi calcada: poco se puede especular de qué ocurrirá en los siguientes tí­tulos, poco puede proyectarse sobre su narradora o narrador.

Los avatares de Lina y Lenú, dos mujeres destinadas a sufrir a la italiana -con todo el drama y las cotas de paradoja posibles- serán seguidos por "Un mal nombre", "Las deudas del cuerpo" y "La niña perdida", este último publicado hace cinco meses en Europa y uno de de los cinco más vendidos de Estados Unidos durante las últimas 22 semanas según The New York Times.

Elena puede ser varón, puede haber nacido en 1943 como se lee en Wikipedia, puede ser cierto, como se lee en las solapas de su libros, que haya nacido en Nápoles para trasladarse luego a Grecia y finalmente a Turí­n, pero sus editores guardan silencio absoluto sobre su identidad y eso acompaña el impacto mundial de una saga que sigue el camino de los clásicos.

El preámbulo al misterio Ferrante llega cuatro años después de haber sacudido a Europa en forma casi calcada: poco se puede especular de qué ocurrirá en los siguientes tí­tulos, poco puede proyectarse sobre su narradora o narrador
Parte del mito Ferrante se nutre de esa frase suya -dada en entrevista ví­a mail al diario italiano Il Corriere della Sera y 'copipasteada' hasta el hartazgo en cuanta contratapa y página se escriba sobre ella-: "No me arrepiento de mi anonimato".

"Descubrir la personalidad de quien escribe a través de las historias que propone, de sus personajes, de los objetos y paisajes que describe, del tono de su escritura, no es ni más ni menos que un buen modo de leer", propuso la Elena varón o mujer, singular o plural, en lo que se parece mucho a un truco publicitario editorial pero no lograba empañar la pasión sobre la serie "Dos amigas".

Sus personajes -la viuda loca, el ferroviario poeta, el hijo del farmacéutico, los Greco y don Achille entre otros- van hilando y destejiendo, en un mismo movimiento, los hilos que conducen en dirección a ese acto de presencia que practica Lina con su desaparición final, apenas iniciado el libro.

"No sólo querí­a desaparecer ella, ahora, con sesenta y seis años, sino borrar además toda la vida que habí­a dejado a su espalda. Me dio mucha rabia. Veremos quién se sale con la suya, me dije. Fue entonces cuando encendí­ el ordenador y me puse a escribir hasta el último detalle de nuestra historia", escribe Lenú en el prólogo y anticipa el clima que teñirá hasta la última página.

Desde ese lazo devoto y a la vez antagónico, Ferrante rescata una mirada femenina y feminista, es capaz de transmitir el sentimiento que impregnan la infancia y configura un universo emotivo y de hechos fortuitos que dicta la trascendencia de lo cotidiano.

Un cruce de realismo, cosa fantástica y suspense que adeptos de todas las lides: el icónico periódico The Guardian la señaló como la primera italiana en décadas digna de un Nobel.

Las especulaciones que despierta la trama pueden rastrarse del mismo modo fuera del papel envolviendo a la autora, quien no logró un bestseller hasta 10 años después de haber publicado su primera obra y luego de haber publicado muchas. Lleva nueve en total y en Argentina "Los dí­as del abandono" a través de Salamandra.

La crí­tica destacó entonces, en su consagración de 1992, su vocación de anonimato, de escapar al personaje de escritora para hacer valer la historia en sí­ misma en parte.

Pero ese intrí­ngulis es el que en simultáneo refuerza la historia y crea otro personaje, ese sobre el que todos pueden proyectar deseos e intensiones, como que la saga es una recreación autobiográfica de Ferrante que el año último sorprendió al mundo apoderándose del tercer puesto del premio literario más importante de Italia.

Fue Roberto Saviano, bestseller amenazado de muerte por la camorra napolitana y acusado de plagio por escritores latinoamericanos -su novela "Gomorra" produjo lo primero y "Cerocerocero" lo último, un trabajo sobre el mercado mundial de cocaína-, quien le propuso participar del premio Strega en una nota escrita para el periódico La Reppublica.

Y como esa escritura que ella mismo llamó "una apropiación indebida", aceptó, sorteó la discusión respecto a si escritoras fantasma podí­an ser recibidas en certámenes como esos, y se alzó entre los ganadores. Una vez más.

La ONU pide una coalición política para la era del posconflicto en Colombia

(19/02/16 - Colombia)-.La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pide la formación de una “coalición política” para la época posconflicto en Colombia. “Pienso que la importancia de construir...

seguir leyendo →

UE llega por fin a un acuerdo para mantener al Reino Unido en el bloque

(19/02/16 - Unión Europea)-.Los miembros de la Unión Europea (UE) han llegado este viernes a un acuerdo con el fin de satisfacer las demandas del Reino Unido para...

seguir leyendo →

El Cónsul de Bolivia dio una charla sobre el referendum

(19/02/16 - Lomas de Zamora)-.El pasado miércoles se realizó en el Barrio Libertad, Santa Catalina, Lomas de Zamora, una charla con residentes bolivianos en nuestro país, para informar...

seguir leyendo →

Solá opinó que Vidal "no pensaba ganar" y que por eso armó un "Gabinete inexperto"

(19/02/16 - Buenos Aires)-.El ex gobernador bonaerense Felipe Solá opinó hoy que la primera mandataria María Eugenia Vidal "no pensaba ganar" las elecciones que la llevaron al sillón Dardo Rocha, por lo que analizó que armó un "Gabinete un poco más rápido y un poco más inexperto".

"Es una gobernadora que creo que no pensaba ganar y tuvo que armar su Gabinete un poco más rápido", estimó Solá, a la vez que agregó que este marco provocó que Vidal tuviera un equipo "un poco más inexperto".

De esta forma, el diputado nacional del Frente Renovador justificó la "ayuda" que brindó su espacio político al inicio de la gestión macrista: "Hemos ayudado a problemas iniciales de la gobernadora de la provincia como por ejemplo cuando no le querían aprobar el presupuesto y hemos trabajado para que se lo aprobaran".

Es que según ponderó Solá, la primera mandataria bonaerense recibió "una provincia en muy mal estado" y que a su vez, opinó, "la gobernadora creo que no pensaba ganar y tuvo que armar su Gabinete un poco más rápido y es un Gabinete un poco más inexperto por lo que valeí la pena ayudarla".

David y Javier: primera instancia de juicio por gatillo fácil en Quilmes

(19/02/16 - Gatillo Fácil)-.Desde afuera se escuchan los bombos. Son las manos y las voces, el apoyo incondicional de la gente de CORREPI, Hagamos Lo Imposible, HIJOS, CeProDh...

seguir leyendo →

El 70% de homicidios en Panamá se debe al narcotráfico

(19/02/16 - El presidente panameño Juan Carlos Varela, señaló el jueves que la mayoría de los crímenes cometidos en su país se deben al crimen organizado, especialmente vinculados...

seguir leyendo →

Daesh adopta el dólar como moneda oficial

(19/02/16 - Conflicto Sirio)-.Las dificultades financieras que atraviesan los integrantes del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) han obligado a la banda terrorista a declarar el dólar estadounidense...

seguir leyendo →