Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Aleida Guevara, hija de “El Che”, reivindicó el avance argentino en la temática de género

(13/10/14 - Temática de género)-.“Es muy difícil romper preconceptos que ya tienes en la mente, de siglos de evolución, y darle dignidad a las personas en igualdad de...

seguir leyendo →

De Política, corporaciones títeres y excrementos…

(13/10/14 - Oinión, *Por Daniela Bambill)-.Un balde de bosta, así de gráfico, violento y desagradable el vocero estrella del poder concentrado vociferó contra una oposición desmembrada y sin...

seguir leyendo →

Se realizó el Encuentro para la Integración del Celíaco

(13/10/14 - F. Varela)-.La  Municipalidad de F. Varela informa que este domingo se llevó a cabo el denominado “Encuentro para la integración del celíaco”, una jornada anual que se...

seguir leyendo →

"Las crecientes desigualdades sociales amenazan la salud mundial"

(13/10/14 - Organización Mundial de la Salud)-.El mundo "está mal preparado para responder a cualquier emergencia sanitaria sostenida y severa", sentenció hoy la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.

La epidemia de ébola evidencia "los peligros de las crecientes desigualdades sociales" en un mundo que "está mal preparado para responder a cualquier emergencia sanitaria sostenida y severa", sentenció hoy la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.

"El brote demuestra los peligros de las crecientes desigualdades sociales y económicas en el mundo: los ricos obtienen el mejor tratamiento, a los pobres se les deja morir", afirmó Chan.

La funcionaria planteó que en 2009, con la pandemia de gripe A en curso, la OMS constató que el mundo no estaba preparado para ofrecer una respuesta adecuada.

"La actual epidemia de ébola demuestra sin ningún lugar a dudas que esta conclusión era cierta: el mundo está mal preparado para responder a cualquier emergencia sanitaria sostenida y severa", dijo Chan en un mensaje dirigido al Comité de la Región Pacífico Occidental de la OMS, en Manila, según reportó la agencia EFE.

Según la OMS, la epidemia de ébola que asuela África Occidental, centrada en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, contabiliza 8.400 infectados, con más de cuatro mil decesos.

"En mi larga carrera en el ámbito de la salud pública, que incluye lidiar con los brotes de H5N1 y SARS en Hong Kong, y con la pandemia de gripe A, nunca he visto un asunto de salud que atraiga tanto interés mediático mundial", planteó Chan.

La funcionaria agregó: "Nunca he visto un problema de salud que provoque tanto miedo y terror más allá de los países afectados; nunca he visto que una enfermedad infecciosa contribuya tan categóricamente a la capacidad de un Estado para quebrar".

La excepcionalidad de esta epidemia quedó demostrada cuando el Consejo de Seguridad de la ONU sostuvo el pasado 18 de septiembre "que una crisis de salud pública se había convertido en una crisis que afectaba a la paz y la seguridad internacional".

"Cuando un mortífero virus ataca a los desposeídos y queda fuera de control, es el mundo entero el que está en riesgo".

El ébola surgió hace unos 40 años cerca del río que le dio su nombre en República Democrática del Congo, antiguo Zaire.

Como histórica y geográficamente estuvo confinado a naciones africanas pobres, "el incentivo para investigación y el desarrollo es virtualmente no existente: una industria que se mueve por la búsqueda de beneficios no investiga en productos para los mercados que no pueden pagar", razonó.

El próximo jueves habrá una reunión extraordinaria de los ministros de Sanidad de la Unión Europea para verificar la eficacia de controles aeroportuarios y "tranquilizar a la opinión pública", informó una fuente europea citada por la agencia Ansa.

En la región sudamericana, fue la presidenta de Chile, la pediatra Michelle Bachelet, quien se refirió al ébola, tras haber sido aislado un hombre con síntomas, llegado de Guinea Ecuatorial.

"No ha llegado el ébola a Chile", aseguró la mandataria citada por la agencia DPA: "Este episodio nos permite como gobierno seguir mejorando y perfeccionando la respuesta del sistema de salud a casos como éste", reivindicó Bachelet.

El primer contagio del virus fuera de Africa se produjo en España, donde una auxiliar de enfermería de 44 años se contagió en el Hospital Carlos III de Madrid al atender al segundo religioso español enfermo repatriado de África Occidental.

Luego hubo un caso similar en Estados Unidos, con una sanitaria que trató a un paciente liberiano que murió en el Hospital Presbiteriano de Dallas y, pese a llevar bata, guantes y máscara de protección, tuvo "en algún momento una falla en el protocolo", dijo Tom Frieden, director de Centros de Control de Enfermedades.

Los sindicatos españoles se quejaron de que el personal sanitario no fue debidamente preparado para el tratamiento de los pacientes con ébola, en tanto la fiscalía investiga en Estados Unidos si las autoridades fallaron en proteger al personal.

Las autoridades del estado de Dallas calificaron a la enfermera como una "heroína que ayudó a proporcionar cuidado a Thomas Duncan", fallecido por ébola en Dallas días antes.

La auxiliar de enfermería Teresa Romero lucha en Madrid por su vida tras infectarse al cuidar del último de los dos religiosos que repatrió de África el gobierno español.

"En Occidente no sabemos mucho del ébola", declaró Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España. "Todos estamos aprendiendo sobre la base de los casos que se están produciendo", enfatizó el jefe del Ejecutivo de la región de Madrid, Ignacio González, también del Partido Popular.

"La Afsca no va a expropiar ni intervenir nada sino cumplir la ley"

(13/10/14 - Ley de Medios)-."Donde Clarín dice que se dividen, es mentira. Siguen unidos y cruzados en sociedades comerciales no solamente los abogados sino también los socios, todo cruzado", dijo Sabatella.

abbatella aseguró que la Afsca no va “a expropiar ni intervenir nada, sino a hacer cumplir la ley” de Servicios de Comunicación Audiovisual, a partir de que el Grupo Clarín “quiso hacer trampa, los descubrieron y ahora es la adecuación de oficio”.

De esta manera, el presidente del Afsca se refirió a las incompatibilidades con la ley de medios en el plan de adecuación que presentó el Grupo Clarín, en el que según detalló sus socios a pesar de dividir el multimedio en grupos empresariales siguen unidos en 17 sociedades comerciales en Panamá, Argentina, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

Del mismo modo, Sabbatella se refirió como "trampa" a las ventas de señales, porque explicó que "son tantos los condicionamientos" que le ponen a los compradores que "nadie puede creer que sea una venta".

El funcionario también informó que al ser cuestionado por el Afsca que abogados del Grupo Clarín aparezcan en las distintas nuevas unidades de negocios.

"En la defensa de estos abogados cuando contestan ellos (por Clarín) dicen que si fueran sociedades comerciales, si hubiera actividad económica compartida, entonces sí porque hay incompatibilidad con el artículo 48", dijo Sabbatella, quien agregó: "En su respuesta misma están demostrando que saben que no pueden tener sociedades comerciales y que saben que tienen que ser independientes".

Y remarcó: "Nadie puede decir que el AFSCA no le dio todas las posibilidades a Clarín de adecuarse voluntariamente, de hecho tuvieron que retomar la presentación que hizo su socio minoritario Flintech el 5 de diciembre".

"La libertad en su conjunto necesita que estén todas las voces, las que te gustan y las que no, las que estas de acuerdo y las que no, las que mienten y las que no, todas las voces queremos que estén, y para eso necesitamos una regulación como esta y el cumplimiento de la ley", remarcó el dirigente.

Al citar a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y las recomendaciones del relator de Libertad de Expresión de la ONU, el presidente del AFSCA remarcó: "No hay posibilidad de garantizar la libertad de expresión si no se regula el mercado de la comunicación audiovisual porque la voracidad del mercado, la concentración, las posiciones dominantes, las tendencias monopólicas lesionan esa libertad de expresión".

Y añadió: "No hay democracia profunda si no se democratiza la palabra, no hay democratización de la palabra si no hay libertad de expresión y no hay libertad de expresión si no se le pone un freno a la voracidad que tiene naturalmente cualquier empresa en el mercado. La comunicación es un derecho garantizado por ley y el Estado tiene que garantizarlo".

Según Sabbatella, "hay un nivel de sometimiento con una oposición absolutamente arrodillada, es arrodillarse a (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto y a su troup, Jorge Lanata es parte, es arrodillarse porque creen que ser opositores es ir cumplir con los mandatos de Magnetto, como cumplen (el gobernador cordobés José Manuel) De la Sota y (el jefe de Gobierno porteño, Mauricio) Macri, cuando sacan las leyes locales para derogar una ley nacional, un mamarracho jurídico que le dijeron que no".

En tanto, respecto de la propuesta de dirigentes opositores de derogar y anular las leyes aprobadas por el Frente para la Victoria, Sabbatella afirmó: "Lo dicen explícitamente, están invitando a la argentina a que retroceda, a que vuelva para atrás, a lo que ya sufrimos, nos hizo daño y mal. Invitan a lo peor de nuestra historia y eso pasa en todo el arco opositor: en la derecha explicita, la derecha edulcorara y la pata progresista de la estrategia de la derecha".

"La bronca surge del lado de ellos porque eso que relatan y dicen que sucede está en sus ganas, en sus deseos y sus sueños, pero no en la realidad, y eso los pone muy locos. Ningún proyecto en retirada hace tres canchas en 40 días, con más de cien mil militantes de fuerzas políticas muy comprometidas, más otros actos como el del Luna Park, Foetra", agregó el dirigente de Nuevo Encuentro.

"El kirchnerismo nació para quedarse, es la síntesis del pensamiento nacional, popular y democrático del siglo XXI y tiene el rol histórico de seguir defendiendo los intereses de las mayorías populares por los próximos largos años, por lo tanto trasciende la fecha de 2015", dijo Sabbatella, quien agregó: "Cristina (Fernández de Kirchner) sigue siendo la jefa de este movimiento aunque deje de ser presidenta".

El Nobel de economía para un regulador de mercados

(13/10/14 - Noruega)-.El profesor y economista francés Jean Tirolé fue reconocido por sus análisis del poder y las regulaciones de mercado. El premio fue anunciado esta mañana por...

seguir leyendo →

"Cuando se presta servicio al pueblo, el pueblo apoya"

(13/10/14 - Bolivia)-.El reelecto presidente de Bolivia Evo Morales Ayma reconoció que “no es fácil una nueva reelección” y afirmó que la victoria “se debe a la lucha de los movimientos sociales y del pueblo boliviano que supo reconocer los resultados” de su gestión.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, que anoche obtuvo un nuevo período presidencial al ganar en las elecciones de su país por más del 60,5% de los votos, dijo hoy que desde su partido están "muy contentos", reconoció que "no es fácil una nueva reelección" y que la victoria "se debe a la lucha de los movimientos sociales y del pueblo boliviano que supo reconocer los resultados" de su gestión.

"El pueblo sabe reconocer los resultados", dijo el mandatario en conferencia de prensa dada este mediodía. "Qué importante habrá sido que la política esté al servicio -hasta eso hemos cambiado-. Cuando se presta servicio al pueblo, el pueblo apoya y la gestión no se desgasta", agregó.

"La gestión se fortalece, nueve años de presidente y ganamos con el 60 por ciento, eso es gestión" dijo, y añadió: "Acá ganó la nacionalización, y esa es la profunda diferencia con algunos países incluso de la región".

Morales señaló que las luchas sindicales, sociales y parlamentarias asumidas en las décadas de 1980, 1990 y parte del 2000 se reflejan actualmente en políticas estatales e internacionales que lleva adelante su gobierno.

"Los resultados de estas luchas ahora se convierten no solamente en políticas estatales, sino también en políticas internacionales", afirmó el mandatario durante una rueda de prensa que ofreció desde La Paz, en el Palacio de Gobierno.

En relación al contundente triunfo que obtuvo por parte de la comunidad boliviana en Argentina, señaló: "Me ha sorprendido. En Argentina ganamos por goleada, sé que los dirigentes sindicales cooperaron, como hermanos vecinos que somos", agregó.

Al ser consultado por un periodista extranjero sobre qué significa ganar por contundencia el 60 por ciento obtenido por Morales, el presidente respondió: "El mazazo se resume en los dos tercios del Congreso", afirmó.


América Latina celebra el triunfo de Evo 

Los presidentes de Argentina, Uruguay, Cuba, Venezuela, y Nicaragua celebraron el triunfo electoral, por mayoría absoluta y en primera vuelta, de su par boliviano, con 60% de los sufragios, mediante llamadas, comunicados y a través de redes sociales.

Cristina Fernández de Kirchner se comunicó con Morales para extenderle una felicitación, a nombre propio y del pueblo argentino, por su contundente triunfo en las urnas, según consignó la agencia oficial de noticias boliviana ABI, que destacó que el mandatario ganó con más del 80% de los votos en el exterior de bolivianos, 120.000 electores, radicados en Argentina.

El presidente uruguayo, José Mújica, llamó a Morales desde Montevideo para felicitarlo y destacar el tiempo vigente de "rebelión y revolución" en Bolivia y, por extensión, en América latina.

El más efusivo fue el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quién escribió en su cuenta de Twitter: "¡Viva Bolivia, viva Tupac Katari, viva Simón Bolívar, viva Sucre, viva Hugo Chávez, viva Fidel, viva Evo!".

Del mismo modo, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, celebró la victoria de Morales en las urnas y el presidente de Cuba, Raúl Castro, brindó elogios al proceso de cambio en Bolivia y celebró por el pueblo boliviano que volvió a mandatar a Morales.
Por Ecuador, el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, consideró que el nuevo triunfo de Morales es una demostración del éxito del "proceso de revolución a favor del pueblo".

"El triunfo de Evo Morales es una demostración del éxito del proceso revolucionario a favor del pueblo en nuestra querida Bolivia", escribió Patiño en su cuenta de Twitter.

En la misma línea, la ex senadora y militante de los derechos humanos colombiana Piedad Córdoba también celebró la victoria del presidente boliviano y escribió: “La Bolivia de Evo, el nuevo milagro económico y social” de Latinoamérica, “un paso más de la patria grande bolivariana!!”.

Morales ganó ayer con 60% de los votos las elecciones bolivianas y fue reelecto con casi dos tercios de los votos, más menos 5,3 millones de sufragios emitidos en Bolivia.

El presidente, que logró su tercer mandato consecutivo desde 2006, ganó en 8 de los 9 departamentos de Bolivia, mientras que el empresario Samuel Doria Medina cosechó el 25,1% de los sufragios y se emplazó en el segundo lugar de la votación, por encima del expresidente conservador Jorge Quiroga con 9,6%.

Entrega de cascos a trabajadores de delivery

(13/10/14 - Almirante Brown)-.El sábado a las 18, la agrupación randazzista La Florería hizo entrega en su sede de Pellegrini 970, Burzaco, de más de cien cascos a...

seguir leyendo →

Pesar por la muerte de Antonio Cafiero

(13/10/14)-.Hondo pesar generó en un importante sector de la sociedad el fallecimiento del dirigente peronista Antonio Cafiero, víctima de una neumonía que, a sus 92 años resultó fatal....

seguir leyendo →