Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Ferraresi reabrió la paritaria municipal y llevó el incremento salarial al 47.4%

(16/11/18 - Avellaneda)-.Según lo informado por el Municipio, las categorías más bajas llegan al 50% de incremento para este año, en el acuerdo salarial más alto de la...

seguir leyendo →

La inflación roza el cuarenta por ciento y amenaza convertirse en la peor en décadas

(16/11/18 - Gestión Macri, Inflación)-.Las cifras oficiales suministradas por el INDEC señalan que la inflación hasta el primero de noviembre es apenas unos centésimos menos de cuarenta por...

seguir leyendo →

Noviembre será el peor mes en venta de autos desde la salida de De La Rúa

(16/11/18 - Gestión Macri, Producción y Consumo)-.Si bien falta la mitad del mes, no hay expectativa de recuperación a corto plazo y hasta el momento los patentamientos de...

seguir leyendo →

La poetisa uruguaya Ida Vitale recibió el Premio Cervántez

(16/11/18 - Literatura)-.La uruguaya Ida Vitale ganó el Premio Cervantes 2018, Nobel de literatura en Castellano, y se convirtió en la quinta mujer en obtener el prestigioso galardón....

seguir leyendo →

El gobierno decidió reducir a menos de doce pesos por nujer los fondos para combatir la violencia de género

(16/11/18 - Violencia de Género)-.Hay muchas formas de demostrar la ocupación y preocupación por una temática social, desfinanciarla no es ninguna de ellas, sino más bien lo contrario...

seguir leyendo →

"La retirada de los médicos cubanos es una perdida irreparable"

(16/11/18 - Brasil)-.La ex presidenta brasileña Dilma Rousseff criticó el jueves la decisión del presidente electo, Jair Bolsonaro, de dar fin al Programa de médicos cubanos.

Refiriéndose a la decisión del Gobierno de Cuba de suspender su misión de ayuda médica a Brasil como represalia por las “referencias directas, despectivas y amenazantes” de Bolsonaro, Rousseff manifestó que el fin del programa llamado “Programa más Médicos” será una pérdida irreparable a corto y mediano plazo para el país.

“No tiene idea de lo que significa la cooperación internacional en el área de salud, poniendo sus preconceptos por encima del interés de la población”, afirmó la diplomática brasileña refiriéndose al presidente electo Jair Bolsonaro.

El ultraderechista Bolsonaro anunció el miércoles en un tuit que condicionó la continuidad del referido programa “a la aplicación de pruebas de capacidad, el salario completo a los profesionales cubanos, que en su mayor parte es destinado a la dictadura, y la libertad de traer a sus familias”.

En este sentido, la ex mandataria calificó la medida del ultraderechista Bolsonaro como una medida “unilateral e irrespetuosa” al criticar los términos de este consentimiento el cual fue firmado y revocado por su Administración.

“Lo grave es que todo eso ocurrió sin consultar a los signatarios del acuerdo –la OPS (Organización Panamericana de Salud) y el Ministerio de Salud de Cuba–”, remarcó.

No tiene idea de lo que significa la cooperación internacional en el área de salud, poniendo sus preconceptos por encima del interés de la población”, afirmó la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, refiriéndose al presidente electo Jair Bolsonaro.

Rousseff agregó que dicho consentimiento tenía la intención de mejorar la cobertura de la atención primaria de salud a la población brasileña más humilde y detalló que el programa durante su Gobierno ayudó a 63 millones de personas que entre ellos había gente que nunca habían tenido acceso a un profesional de salud.

“La exigencia de someter a los médicos extranjeros a un examen en Brasil solo podría ser vista como un gesto de desprecio, xenófobo y arrogante, cometido contra profesionales de la salud de países extranjeros” aseveró Rousseff.

Para Rousseff, la actitud autoritaria de Bolsonaro revela su incompetencia debido a que ha roto unilateralmente un convenio firmado con una organización de salud respetada y acreditada internacionalmente.

Mediante este programa unos 14 000 profesionales realizaron labores de consulta en el gigante sudamericano, principalmente en zonas rurales.

Moscú denunció ataques norteamericanos contra Siria con bombas de fósforo

(16/11/18 - Conflicto Sirio)-.Rusia informó que aviones de combate estadounidenses usan bombas de fósforo blanco en sus ataques contra regiones pobladas de civiles en Siria. “Los estadounidenses han...

seguir leyendo →

El intendente Cascallares presidió el homenaje local a los tripulantes del ARA San Juan

(16/11/18 - Almirante Brown)-.El intendente Mariano Cascallares inauguró en un emotivo acto en Rafael Calzada una escultura en homenaje a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan,...

seguir leyendo →

La factura promedio de agua rondará los mil quinientos pesos a mediados del año próximo

(16/11/18 - Gestión Macri, Tarifazos)-.El ente regulador del agua confirmó que, a través de dos etapas a ejecutarse en enero y mayo, los ciudadanos de la Ciudad y...

seguir leyendo →

“Lacunza admitió que quiere tomar deuda para pagar más deuda”

(16/11/18 - Provincia de BUenos Aires)-.La presidenta del bloque de Senadores de Unidad Ciudadana, Teresa García (foto) alertó que “el Ministro de Economía, negó el endeudamiento, insistió con...

seguir leyendo →

Hallaron una antigua ciudad perdida en Grecia

(16/11/18 - Arqueología)-.Un grupo de arqueólogos ha descubierto los restos de la antigua ciudad perdida de Tenea en el noreste del Peloponeso, una región en el sur de...

seguir leyendo →

Cientos de migrantes buscan ingresar a Estados Unidos desde Tijuana

(16/11/18 - Conflicto Migratorio Centroamericano)-.Más de ochocientos centroamericanos llegaron a la ciudad de Tijuana para instalarse en el Parque de la Amistad, donde permanecerán en espera de los...

seguir leyendo →

Unidos Podemos pide al rey emérito explicar sus negocios ilícitos

(16/11/18 - Reino de España)-.La coalición Unidos Podemos solicitó la comparecencia del rey emérito ante el Congreso para que explique sobre su actividad institucional como jefe de Estado....

seguir leyendo →

El intendente Andrés Watson inauguró “Encadenar: negocios en ronda”

(16/11/18 - F. Varela)-.“Ante los inconvenientes generados tras la implementación de un modelo económico donde la prioridad fue abrir la importación y deteriorar la industria nacional, buscar nuevas...

seguir leyendo →

Las... disidencias comienzan a abandonar el barco

"(16/11/18 - Cambiemos)-.Lo único que sé es que yo no tengo espacio en este espacio político", aseguró. Cabe recordar que en marzo pasado el funcionario ya le había...

seguir leyendo →

"Estamos viviendo el final, la agonía del hundimiento de un barco"

(16/11/18 - Elecciones 2019)-.El senador de Proyecto Sur volvió a cargar contra el presupuesto 2019 al tiempo que reiteró que para el año que viene 'tenemos que hacer un frente amplísimo y sin exclusiones'

El senador de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, ratificó hoy su deseo de armar un gran frente opositor que incluya a legisladores kirchneristas así como justicialistas. "Tenemos que hacer un frente amplísimo y sin exclusiones", enfatizó con la mira en la contienda electoral del año próximo. El cineasta apuesta a ganarle al macrismo en las urnas.

El armado del frente se originó en el marco del tratamiento del proyecto de ley del Presupuesto 2019 que será debatido esta tarde en la Cámara de Senadores. El oficialismo está confiado en que su iniciativa devendrá en ley. Es que cuenta con el apoyo de gran parte de los senadores del bloque justicialista que encabeza Miguel Ángel Pichetto.

En diálogo con El Destape Radio, Solanas calificó de la peor manera la ley de leyes confeccionada por la administración del presidente Mauricio Macri. "Esto es la consecuencia de tres años de complicidad manifiesta con un proyecto que se empezó a ejecutar en el año 2016", lanzó sumando a su crítica a los legisladores peronistas que darán luz verde a la iniciativa.

Lo cierto es que Miguel Pichetto avala sin dudar el Presupuesto. Sin embargo, su postura generó un quiebre en su bancada. El resultado fue la salida de los senadores tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin del bloque. "Estamos viviendo el final, la agonía del hundimiento de un barco", sumó este miércoles Solanas a su descargo contra el proyecto a tratarse esta tarde en el recinto.

Frente a este panorama, insistió en hay que ir por "un frente amplísimo y sin exclusiones" con el fin de derrotar al macrismo en los venideros comicios. "Acá hay que derrotar no solo al Gobierno de Cambiemos sino al gobierno neoliberal que no termina de morir y sigue haciendo daño", subrayó escasas horas después de la reunión que mantuvo con el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.

De ese encuentro también participaron al jefe del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Marcelo Fuentes, junto a Ana Ianni, María de los Ángeles Sacnun, Inés Pilatti y Nancy González. Tampoco faltaron los peronistas Alfredo Luenzo y José Alperovich. La cita se programó en el marco del rechazo al Presupuesto que Cambiemos desea ver aprobado cuanto antes.

"Si se vota este Presupuesto es una fecha a no olvidar", alertó "Pino" en el aire del ciclo Navarro 2019. De este modo, el senador se refirió a las consecuencias de la sanción de la medida y advirtió que impactará en los sectores más vulnerables de la sociedad. No es todo. Para Solanas generará un "daño a la Argentina entera".

"Combatir el individualismo es poner a trabajar gente junta y crear colectivos solidarios"

(16/11/18 - Abuelas de Plaza de Mayo)-.El pedagogo francés Philippe Meirieu brindó una conferencia abierta  sobre "Una pedagogía de la memoria, para construir el porvenir" en Casa por la Identidad.

La casa por la Identidad recibió una multitud de docentes, educadores y público en general que se acercó a escuchar la conferencia "Una pedagogía de la memoria, para construir el porvenir" del pedagogo francés Pilippe Meirieu.

El pensador e investigador estuvo en el país brindando una serie de charlas sobre el valor democratizador de la pedagogía y antes de exponer en la Casa de las Abuelas, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma) recorrió el Casino de Oficiales –lugar la armada mantenía cautivos a los detenidos desaparecidos- junto al nieto restituido Jorge Castro Rubelí. 

La mamá de Jorge, Ana Rubel de Castro, dio a luz a su hijo en medio de ese infierno creado por los genocidas de la dictadura. El pedagogo francés observó con atención cada rincón, escuchó el relato de los guías y del propio Jorge que hace apenas cuatro años recuperó su identidad.

En la conferencia habló del valor de la memoria, y el respeto a la otredad, ambas necesarias para la vida en democracia. Philippe Meirieu reflexionó también sobre lo ocurrido en la dictadura Argentina y confesó haber visto allí la inhumanidad. "Me niego a comprender lo inhumano", sentenció una y mil veces ante el público ávido por conocer cómo promover una educación inclusiva, solidaria y contra el individualismo.

Los espacios de solidaridad, dice el pedagogo francés, son antídoto para combatir la maldad a la que algunos seres humanos, a veces, se ven tentados. "Cuando un niño dice que no comprende cuando una persona le hace daño a otra, me alegro de que no lo comprenda", confesó. 

Y alentó a los docentes y al público presente a construir espacios de esperanza como lo han hecho las Abuelas "Yo no sé cómo se combate el individualismo, pero sí sé cómo organizar un colectivo", aseguró y amplió su manera de concebir la educación y el mundo: "Combatir el individualismo es poner a trabajar gente junta y crear colectivos solidarios". Eso sueña Meirieu y los que se acercaron a la Casa por la Identidad a escucharlo.

Crearon una plataforma para exigir la renuncia de Hernández

(16/11/18 - Honduras)-.La Plataforma Social Ciudadana por Honduras reúne a diferentes actores políticos, entre ellos los ex candidatos a la Presidencia, Salvador Nasralla de la Alianza de Oposición...

seguir leyendo →

Israel bombardeó un jardín de infantes en Gaza

(16/11/18 - Genocidio Palestino)-.Un jardín de infancia en la Franja de Gaza ha sufrido significativos daños por los recientes ataques aéreos de Israel contra esta región palestina. “Nos...

seguir leyendo →