Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Tango a Cielo Abierto

(07/04/15 - Tango)-.El próximo fin de semana lo mejor de la música ciudadana en Burzaco,  acercará a los vecinos,  un variado menú de propuestas que incluirá la presentación...

seguir leyendo →

Jornada de debate de Patria Educativa

(07/04/15 - Almirante Brown, Nota de Tapa)-.A última hora de ayer se desarrolló la primera jornada de debate de Patria Educativa donde los distintos actores de la Educación...

seguir leyendo →

Los pesos de la muerte y los medios

(07/04/15 - Opinión Pública)-.En la misma semana en que dos individuos mataron a 13 personas en la redacción de la revista francesa Charlie Hebdo e inmediatamente todos “fueron...

seguir leyendo →

El festival de goles no fue suficiente para las necesidades de los Azules (Galería de Fotos)

(07/04/15 - San Martín de Burzaco)-.El conjunto de Burzaco empató en tres goles un vibrante partido con Cañuelas que finalmente no le alcanzó para su necesidad de comenzar...

seguir leyendo →

Cristina realiza anuncios sobre política jubilatoria y presenta inversiones de una empresa automotríz

(07/04/15 - Ac tividad Presidencial)-.Además, en distintas videoconferencias, la Presidenta inaugurará un albergue para estudiantes universitarios en Villa Maria Córdoba, la obras de remodelación de un laboratorio de...

seguir leyendo →

El Parlamento iraní acepta explicaciones del canciller

(07/04/15 - Irán)-.El Parlamento iraní expresó su apoyo al equipo negociador tras considerar satisfactorias las explicaciones brindadas a ese órgano por el canciller Mohamad Yavad Zarif en relación...

seguir leyendo →

Piden investigar irregularidades en la carga de crédito de Movistar

(07/04/15 - Servicios)-.La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires pidió que se investiguen presuntas irregularidades derivadas de la carga automática de créditos, sin el consentimiento...

seguir leyendo →

Unidos y Organizados por la educación pública

(07/04/15 - Almirante Brown)-.Organizaciones militantes alineadas al Frente para la Victoria emprendieron una jornada solidaria en las escuelas N°37 y N° 26 de Glew. Un numeroso grupo de...

seguir leyendo →

Precandidatos k adivirtieron sobre el uso de medios masivos en operaciones electorales

(07/04/15 - Lanús)-.Dirigentes y precandidatos a intendente de Lanús por el kirchnerismo emitieron un comunicado en el que manifiestan su "desacuerdo con notas periodísticas publicadas este fin de...

seguir leyendo →

25 presidentes confirmaron asistencia

(07/04/15 - Panamá)-.El gobierno panameño confirmó la presencia de 25 mandatarios para la VII Cumbre de las Américas que se realizará esta semana. El gobierno panameño tiene confirmada...

seguir leyendo →

Presidente checo arremete contra grosera injerencia de Washington

(07/04/15 - República Checa)-.El presidente checo, Milos Zeman, rechazó hoy recibir al embajador estadounidense Andew Schapiro, quien cuestionó la necesidad de una visita del primero a Moscú para...

seguir leyendo →

"El paradigma de la ilegalidad es la denuncia del fiscal Nisman"

(07/04/15 - Causa Nisman)-.Lo aseguró el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y sostuvo además que el fiscal "quiso abochornar a las instituciones de la República, so pretexto de una perversa manipulación de elementos hilvanados desprolijamente".
 
 Fernández respondió así un artículo publicado por el fiscal Ricardo Sáenz, quien sostuvo que "la sociedad argentina no tolera más la ilegalidad".

El jefe de Gabinete eligió las redes sociales y su página anibalfernandez.com para referirse a un artículo que también Sáenz subió a su página, y donde ensayó que la muerte de Nisman estaría provocando presuntas "consecuencias políticas".

En ese sentido, Aníbal Fernández sostiene que leyó "con atención el editorial del fiscal de cámara Ricardo Saénz", asegurando que "al leer el título de la nota, con renovado entusiasmo me volqué a su lectura", aunque -reconoce- "he sido ciertamente ingenuo al suponer que el fiscal haría una introspección con relación a la responsabilidad que le incumbe como integrante del Ministerio Público Fiscal".

"Muy por el contrario, lo poco sustantivo que encontré en su texto fueron afirmaciones impropias a los deberes deontológicos de un magistrado. En fin, no hay mas claro oxímoron que predicar la legalidad desde la irregularidad", expresó el funcionario.

"He sido ciertamente ingenuo al suponer que el fiscal haría una introspección con relación a la responsabilidad que le incumbe como integrante del Ministerio Público Fiscal" Al analizar la nota del fiscal, sostiene que "comienza pretendiendo ligar la muerte de Nisman con una ilegalidad. Hasta el día de hoy, continúa en un juzgado de instrucción que investiga la causa de la muerte ergo, nadie puede hablar de homicidio o de suicidio desde el punto de vista científico. Entonces es que cabe preguntarse: ¿Tiene certezas sobre la causa de la muerte del fiscal Alberto Nisman? ".

Enseguida, agrega: "Si las tiene debería acompañar los elementos que forjan su convicción a los estrados de la jueza Palmaghini o de la fiscal Fein. Si solamente habla desde la tribuna, como lo podría hacer cualquier tercero ajeno a la causa, debería saber que el reglamento disciplinario no le permite emitir opinión sobre causas en trámite".

"Indudablemente es un mal comienzo para hablar de la ilegalidad si se parte de ella. Me recuerda la nota dominical de un diario que reproduce una encuesta sobre la vivencia de los argentinos respecto al cumplimiento de la ley, desde la tribuna de doctrina forjada a partir de un crimen de lesa humanidad", resaltó Aníbal Fernández.

Por otra parte, indica que "no es la muerte de Nisman la que debería marcar un punto de inflexión en la relación entre el poder judicial y los servicios de inteligencia y el poder político".

"El paradigma de la ilegalidad es la denuncia del Fiscal Nisman que quiso abochornar a las instituciones de la república, so pretexto de una perversa manipulación de elementos hilvanados desprolijamente y con el teórico afán de preservar un statu quo personal y de otros a punto de derrumbarse como un castillo de naipes", expresó.

Por otra parte, añade que "también es paradigmática de la mayúscula ilegalidad, la perversa connivencia entre sectores de los servicios de inteligencia y la fiscalía de Nisman y el sinnúmero de actos ilícitos que pretenden marginarse del conocimiento social so pretexto de no mancillar la memoria del fiscal Nisman".

"Acaso, entre la necesidad de erigir un ídolo con pies de barro o investigar acciones con relevancia penal ¿no debe preferirse esta última opción? Entonces, me permito corregir al fiscal Ricardo Sáenz: no es la muerte del fiscal Nisman la que debe marcar un punto de inflexión en la historia del Poder Judicial, es la comprobación lisa y llana de la falta de seriedad y probidad en la investigación del atroz atentado a la AMIA la que debe marcar un hito para todos los argentinos", señaló el jefe de Gabinete.

En tanto, indicó que "no son probos ni leales quienes encaran el debate con burdos sofismas. ¿Qué tiene que ver la muerte de Nisman con las denuncias de corrupción de funcionarios públicos? ¿Qué relación tiene la muerte de Nisman con las designaciones de la Procuradora Fiscal? Además cabe preguntarse si puede tolerarse que un inferior en grado, cuestione la legitimidad de resoluciones de la Máxima autoridad de su Ministerio que todavía se encuentran judicializadas. ¿Con qué autoridad moral habla de degradación institucional si contribuye a ella por su falta de decoro y respeto a la jerarquía?".

También se pregunta: "¿Puede un magistrado y catedrático afirmar que el gobierno influye en la designación de jueces de la Corte Suprema? Tiene derecho a pensar que no debiera tener la atribución constitucional de proponer los reemplazantes frente a la vacante del sitial pero, lo que no puede hacer es ignorarlo. ¿Es democrático oponerse a priori a la designación de un reemplazante? De seguirse el temperamento propiciado por el fiscal, qué mal haría a la república que en un eventual futuro gobierno de la oposición, los senadores del Frente para la Victoria se comprometan a no tratar ningún pliego para juez de la Corte Suprema hasta el año 2020? ¿Es ilegal el intento de reforma y actualización de nuestros vetustos códigos de fondo? ¿De qué consenso habla el fiscal? ¿Conoce alguna irregularidad en el cómputo de las mayorías con las que fueron sancionadas las reformas al código civil y al código procesal penal?"

Y concluye: "No tiene respuesta. No son muchos pero los que son, corren sin parar y no saben a donde. Como diría mi abuela… cuando no hay cabeza, todo se vuelve rabo".

Revelan como petrolera canadiense sembra terror y corrupción

(07/04/15 - Colombia)-.El documental Operación Pacific Rubiales muestra de qué manera las comunidades son perseguidas, amenazadas y despojadas de sus tierras y territorios por esa empresa de origen...

seguir leyendo →

La UCR expulsó a diputados por oponerse "a una alianza con la derecha conservadora"

(07/04/15 - Elecciones 2015)-.Los diputados provinciales de Misiones María Losada (foto) y Hugo Escalada fueron expulsados de la UCR provincial por oponerse "a una alianza con la derecha conservadora", en referencia al PRO, situación que consideran una "persecución política".
 
En diálogo con Télam, el diputado Escalada explicó que en la provincia de Misiones "sabemos quien es (Mauricio) Macri. El tenía domicilio acá para que le pague el gobierno de (Ramón) Puerta por obras realizadas y eso el radicalismo siempre lo denunció".

"En Misiones, Macri es Puerta", dejó en claro Escalada, quien junto a Losada, apelará ante el Comité Nacional la expulsión y sino irán a la justicia.

El Tribunal de Conducta de la Unión Cívica Radical de Misiones resolvió expulsarlos debido a que ambos legisladores resolvieron formar un bloque propio, sin embargo ellos entienden que la decisión se basa en la negativa a apoyar una alianza con lo que ellos denominan "la derecha conservadora".

Escalada explicó que "la UCR en su historia ha tenido subdivisiones de su bloque y es una locura pensar que porque uno forma otro bloque deja de ser del partido radical. Esa no es una cuestión para expulsar".

"El problema central es que se empezó a discutir la alianza con los sectores conservadores. En la Convención Nacional de Gualeguaychú, Misiones mandó 10 convencionales y 4 de ellos son de nosotros y votaron en contra", recordó.

Y continuó: "Vinimos a la provincia y firman nuestra expulsión sabiendo que venía la convención provincial el domingo 29 de marzo para decidir que se hacía a nivel local. La fecha de la expulsión es del 27 de marzo, dos días antes de la convención, y nos llega recién el 2 de abril".

"Como votamos en contra esto verifica claramente que es una persecución política poniendo como excusa la formación de otro bloque", dejó en claro Escalada.

Stiuso no se presentó en la SI y su abogado dijo que está en el exterior

(07/04/15 - Causa AMIA)-.El ex director de Operaciones de la ex SIDE, Horacio Antonio Stiuso, no se presentó hoy ante las autoridades de la Secretaría de Inteligencia (SI),...

seguir leyendo →