Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

La incorporación de Alfredo Olmedo despertó críticas internas en el massismo

(09/09/14 - Política, Frente Renovador)-.Dirigentes que aspiran a que el partido sume figuras con perfil más "renovador" y "menos desgastado" cuestionaron la incorporación del diputado al espacio en...

seguir leyendo →

Convocan a artistas para intervenir tanque de agua de Plaza Santamarina

(09/09/14 - Plástica, Agencia AUNO)-.Se trata del concurso “Ideas y proyectos” que busca embellecer esta histórica estructura. Los postulantes deben tener más de 18 años y tienen tiempo...

seguir leyendo →

Buscan a una joven desaparecida hace un mes

(09/09/14 - Ezeiza)-.Se trata de Analía Oliveira, de 24 años, quien fue vista por última vez el 9 de agosto en Santa Marta, Tristán Suárez.“Creemos que hay alguien...

seguir leyendo →

La respuesta campesina e indígena a la nueva “Ley Monsanto”

(09/09/14 - Chile)-.Un representativo grupo de comunidades campesinas e indígenas y de profesionales del agro y la salud se reunió en Santiago el pasado 7 de agosto en...

seguir leyendo →

Operativo de vacunación en Jardines de INfantes

(09/09/14 - Almirante Brown)En consonancia con el calendario nacional,  la comuna browniana inició  una campaña de vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis para todos los...

seguir leyendo →

Tango en la Casa de la Cultura

(09/09/14 - Tan go)-.La orquesta Típica Agustín Guerrero dfue el plato fuerte de un fin de semana que incluyó charlas, exposiciónes, teatro y folklore en la Casa Municipal...

seguir leyendo →

El FMI propone la esclavitud para acabar con el desempleo

(09/09/14 - España)-.Los millonarios jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI); esos falsos prestidigitadores que cada cierto tiempo nos ofrecen el espectáculo de sacar conejos envenenados de la chistera,...

seguir leyendo →

El argentino que inventó un refugio para desplazados fue elegido como uno de los 10 jóvenes sobresalientes del mundo

(09/09/14 - Ciencia y Tecnología)-.El joven diseñador industrial que llegó a disertar ante la asamblea de las Naciones Unidas (ONU) a partir del interés que despertó su refugio...

seguir leyendo →

"La soja como instrumento de extorsión"

(09/09/14 - Especulación Sojera)-.El coordinador de la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo), Guillermo Martini, denunció que "los grandes productores utilizan la soja como un instrumento de extorsión política y especulación financiera", y consideró que "el Estado debería intervenir en el mercado para terminar con este tipo de maniobras".

Martini destacó que "es preciso diferenciar la situación de los pequeños y medianos productores, que representan 40% de la soja de la Argentina, y que tienen una estrategia, que es muy vieja, de retener la producción excedente después de pagar rentas, e ir vendiendo en la medida que van necesitando".

"Eso es algo tradicional. El problema no está ahí, sino en los 3.300 productores que manejan un volumen grande, que son especuladores del tipo financiero, porque la soja no es un valor de producción para ellos, sino un activo financiero", explicó el dirigente agrario.

Subrayó que "cuando el precio de la soja baja y estos grandes productores siguen sin vender, y aparecen maniobras especulativas que llevan al dólar ilegal a $14,50, y apuntan a provocar un pánico social en virtud de un supuesto parate económico, donde se plantean suspensiones y despidos masivos, se configura un escenario de especulación política, con fines de lograr un acomodamiento de tipo financiero, que permita que todo termine en una devaluación".

A su criterio, la situación actual "trasciende cuestiones sectoriales económicas", y puntualizó que "toda la vida hubo retenciones de ventas para afrontar las finanzas, pero es inviable retener el 50% de la producción, cuando el precio de la soja cae y no se ve que vayan a volver los valores de principio de año".

El consecuencia, el titular de la Canpo evaluó que "es necesario la intervención del Estado a través de una agencia de comercialización que maneje un cupo de 40% de los cereales y oleaginosas, que pueda vender y comprar, inyectar o no dólares, de acuerdo a los intereses del Estado, en función de mantener una estabilidad macroeconómica que permita seguir desarrollando la actividad económica".

"Estamos otra vez metiéndonos de cabeza en una burbuja especulativa. Pero hay medidas de tipo económico que se pueden tomar, de intervención en el mercado, en alianza con los acopiadores y las cooperativas", concluyó Martini


Fotografía: Archivo Reporte Sur

Comienza en Naciones Unidas el debate sobre la reestructuración del pago de deudas soberanas

 (09/09/14 - Fondos Buitre)-.Por primera vez se analizará la necesidad de crear un marco legal que tiene como correlato ponerle un freno a la embestida de los fondos...

seguir leyendo →

El Cele Ganó, Gustó e Ilusionó

(09/09/14 - Cub Temperley)-.Temperley venció holgadamente a Ramón Santamarina de Tandil en un estadio colmado por sus parciales. Los tres puntos se quedaron en el sur gracias a...

seguir leyendo →

China confirmó que la estación de observación espacial en Neuquén estará operativa en 2016

(09/096/14 - Argentina)-.Autoridades de la empresa China Satelite Launch and Tracking Control General (CLTC) confirmaron al gobierno argentino que la estación de monitoreo espacial que la compañía construye...

seguir leyendo →