Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Paraguay: sicarios matan a corresponsal del ABC y ya son tres periodistas asesinados en 2014

(19/10/14 - Paraguay)-.El atentado se produjo entre las 13:30 y las 14:30 del pasado jueves, cuando el periodista retornaba de una cobertura periodística en la colonia Ko’ë Porä,...

seguir leyendo →

"Gran parte de las causas de la inflación se vinculan a grupos dominantes"

(19/10/14 - Economía)-.El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, rechazó "una devaluación como la que quieren volver a forzar los sectores concentrados" porque "sería acompañada por un aumento de precios", y subrayó que "gran parte de las causas de la inflación tienen que ver con la capacidad de manejar los márgenes de ganancias de los grupos dominantes".

En una entrevista publicada hoy por el diario Página 12, el ex titular de la Comisión Nacional de Valores afirmó que "hubo un intento muy claro de algunos sectores que apostaron a una nueva devaluación de la moneda" y que "muchos bancos pretendieron instaurar una cotización implícita" del dólar como una referencia al margen de la oficial.

"La liquidación de divisas de cerealeras y aceiteras se redujo, también como una forma de apuesta para debilitar al Gobierno. Pero los precios cayeron, no hubo devaluación y no les resultó buen negocio", agregó Vanoli.

"Estamos trabajando para desarmar los factores que estimulaban esas expectativas. El resultado de las señales que envió el Ejecutivo, en estos días, fue que el precio de la divisa por 'contado con liquidación' (operaciones de triangulación con pesos, bonos y dólares) se redujo dos pesos en 15 días", puntualizó.

Vanoli resaltó que "no está puesto por el mercado o el sistema financiero" al frente del BCRA y calificó como "fundamental" la buena relación que mantiene con el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Tras rechazar la necesidad de una devaluación como la de enero pasado por no considerarla una solución para mejorar la competitividad de la economía, aseveró además que no hay retraso cambiario y que en "una devaluación como la que quieren volver a forzar los sectores concentrados, todo lo que aumente el tipo de cambio será acompañado por un aumento de precios, pese a los esfuerzos que haga el Estado para evitar abusos".

"En una economía altamente concentrada, gran parte de las causas de la inflación tienen que ver con la capacidad de manejar los márgenes de ganancias de los grupos dominantes", recalcó.

Consultado por el nivel de reservas, Vanoli sostuvo que "están para ser usadas" y que "el Gobierno no tiene ningún temor en pagar deuda con reservas", pero vaticinó que el BCRA terminará el año con un stock "cercano al actual" en virtud de un "incremento en la liquidación de los exportadores" que prevé para el cuarto trimestre y del swap con el Banco Popular de China, que estimó estará operativo "en el transcurso de noviembre".

Respecto de si el nivel de las tasas puede constituir un freno a la economía, el presidente de la entidad monetaria aseguró que "en un momento en que te quieren armar una corrida, temporalmente habrá que convivir con tasas altas para revertir estas expectativas". 


"La oposición es un frente derogador encabezado por Massa y Sanz"

(19/10/14 - Elecciones 2015)-.El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, aseguró sentir “pena” por la iniciativa de los partidos opositores que plantearon que, en caso de ganar las elecciones de 2015, derogarán las leyes aprobadas por el Congreso desde 2003, al mismo tiempo que los calificó como “un frente derogador” encabezado por Sergio Massa y Ernesto Sanz.

En diálogo con Nacional Rock, Urribarri fustigó esta mañana a la oposición y acusó a sus principales dirigentes de no tener “pensamiento propio” y de responder “al guión que siguen permanentemente, un día dicen 'blanco' y después dicen 'negro', pero es porque pierden el guión".

"De los temas de fondo no tienen opinión porque no los conocen", aseguró y confesó que “da pena que haya un frente derogador encabezado por Massa y Sanz" que tienen como principal plataforma “derogar leyes”.

Al mismo tiempo, Urribarri, quien ya anunció su precandidatura presidencial por el Frente para la Victoria, anticipó que las elecciones de 2015 “van a estar plagada” de candidatos “que representan esos intereses que durante 30 años corrieron a un lado a la política para que las decisiones que tienen que ver con la economía las tomaran desde algunas corporaciones".

"El Arsat 1 anda mejor de lo planeado"

(19/10/14 - Telecomunicaciones)-.El gerente general del Invap, Héctor Otheguy, aseguró que el Arsat 1 “anda mejor de lo planeado” tras ser lanzado el pasado jueves desde la Guyana Francesa, y destacó que esta primera experiencia de un satélite de telecomunicaciones cien por ciento argentino “nos abre las puertas para la exportación, un camino que ya hemos hecho en el área nuclear”.

 “El satélite anda mejor que lo planeado en algunas cosas, como por ejemplo en la puesta en órbita hecha por el cohete, que lo dejó donde lo tenía que dejar: pasando los 36.000 kilómetros y con una diferencia de menos de un kilómetro, una cosa insólita”, explicó el directivo del Invap, en diálogo Radio América.

“Al haber quedado muy cerca de la órbita donde tiene que estar, se ahorra en combustible e implica que no haya peligro para la vida útil de 15 años que tiene el satélite”, dijo.

Otheguy afirmó que la principal ventaja que la construcción y puesta en órbita de este satélite es que la telefonía celular, internet y la televisión digital puedan “llegar todos los lugares del país, independientemente de que cuán lejana, inaccesible o pequeña sea una población”.

Además, “va a mejorar la calidad del servicio para grandes usuarios" y las compañías de  telecomunicaciones que ofrecen el servicio "tendrán una posibilidad más aparte de la fibra óptica” mientras que, por otro lado, “al haber una empresa estatal que puede establecer los costos reales de referencia, puede influir en las tarifas de las prestadoras privadas”.

No menos importante para Otheguy es que, al ser uno de los 8 países capaces de fabricar y poner en órbita un satélite de estas características, Argentina estará en condiciones de exportarlos, “un camino que ya hemos hecho en el área nuclear”.

“Cuando uno tiene un satélite como este que, pasados unos meses funciona según lo previsto, uno ahí ya puede tener pretensiones de exportar, algo que de lo contrario es muy difícil para cualquier país, más si no tiene una tradición tecnológica”, dijo
“Un satélite así abre las puertas para la exportación, un camino que ya hemos hecho en el área nuclear. Hoy Argentina, en cosas especificas como diseñar y proveer centros de experimentación nuclear llave en mano, está compitiendo con los otros dos o tres países”, agregó.

Otheguy aclaró que el satélite es cien por ciento argentino “porque la ingeniería, la materia gris que se necesita eso lo ponemos nosotros”, lo que no quita que “cuando se trata de un componente en particular, se puede comprar aquí o afuera o desarrollarlo”, ya que “no hay ninguno de nuestros competidores que fabrique todos los elementos porque no tendría sentido”.

“El desarrollo total del sistema desde la concepción, desde la hoja en blanco, es argentino y está basado fundamentalmente en la experiencia que teníamos en la empresa de cuatro satélites de observación de la tierra, el último de los cuales se lanzó hace tres años, y está operando perfectamente”, contó.

Pero desarrollar un satélite “no quiere decir que fabrica hasta el último tornillo o el último circuito integrado”, porque “si hay empresas que fabrican para varios proveedores de satélites, evidentemente ese componente lo tienen a un mejor precio del que lo tendría uno desarrollándolo”.

Otheguy destacó además el crecimiento de la empresa y la fuerte apuesta en ciencia y tecnología del estado nacional, que permite realizaciones como ésta.

“En el año 2003, éramos 320 personas en el Invap: hoy cuadruplicamos la cantidad de gente, el 85 por ciento son profesionales y técnicos altamente especializados. Y casi sextuplicamos la facturación, que era de 30 a 35 millones de dólares y hoy está muy cerca de 200”, dijo
.

El Trico perdió dos puntos en el final

(19/10/14 – Club Brown de Adrogué)-.El equipo de pablo Vicó viajó al León Kolbovsky para disputar la décimosexta fecha y tratar de seguir sumando con vistas a buscar...

seguir leyendo →

Día de las Madres

(19/10/14 - Editorial, *Por Hugo Delgado)-.Un domingo más, en que la Argentina amanece vestida de amor filial hacia las mujeres como símbolo de creación dela obra máxima, el...

seguir leyendo →

Sin trenes por una huelga en reclamo de mejores salariales

(19/10/14 - Alemania)-.En una de esas medidas que para los sectores dominantes de uestras sociedades parecen nunca ocurrir en los denominados "Países Centrales" y que por tanto casi...

seguir leyendo →

Inauguraron la Casa Borges en Adrogué

(19/10/14 - Literatura)-.El inmueble donde pasó sus veranos el escritor durante la década del ‘40, abrió sus puertas al público. Ofrecerá conferencias, seminarios, talleres, y visitas guiadas. Las autoridades destacaron...

seguir leyendo →

Punta Querandí: Pedido a las autoridades de Tigre para declarar de interés cultural un lugar arqueológico, sagrado y educativo de los pueblos originarios

(19/10/14 - Pueblos Originarios)-.Por tercera vez en media década de resistencia, el Movimiento en Defensa de la Pacha presentó al Concejo Deliberante de Tigre un proyecto para reconocer...

seguir leyendo →

Día de la Lealtad Peronista junto al Mausoleo de Perón

(19/10/14 - San Vicente)-.El Partido Justicialista del distrito de San Vicente, recordó el "Día de la Lealtad" con un sencillo y emotivo acto donde estuvieron presentes los ideales del Peronismo,...

seguir leyendo →