Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Gabriel Bruera pidió "interpelación" al secretario de Salud Municipal, Alfredo Luchessi

(30/06/16 - La Plata)-.La medida fue solicitada por el concejal del FpV, Gabriel Bruera, quien remarcó "la falta de vacunas, de entrega de leche del Plan Materno Infantil, la vacunación para personas en riesgo, los programas plan puerta a puerta y la falta de atención e incumplimiento de horarios por parte del personal de la gestión municipal".

En la sesión del Concejo Deliberante platense de este último miércoles se pidió la "interpelación" a Alfredo Oscar Luchessi, secretario de salud de la gestión Garro.

La misma fue solicitada por el concejal del FpV, Gabriel Bruera, quien remarcó "la falta de vacunas, de entrega de leche del Plan Materno Infantil, la vacunación para personas en riesgo, los programas plan puerta a puerta y la falta de atención e incumplimiento de horarios por parte del personal de la gestión municipal".  

En una sesión acalorada en el Concejo Deliberante de La Plata, el edil Gabriel Bruera cuestiono fuertemente la gestión de salud del municipio y se reclamó por los seis casos de muertes por gripe A. "Esta situación no tiene precedentes en la Ciudad", señaló.

"Estos seis meses de gestión nos llevan a una situación bastante complicada, no solamente por los seis casos fatales de gripe A , de los veinte que tenemos en la Provincia de Buenos Aires, sino que se han suspendido una enorme cantidad de programas que estaban destinados a prevenir este tipo de enfermedades que hoy se traducen en casos mortales", remarcó el concejal peronista.

La defensa y replica por parte del oficialismo, vino por parte de la concejal Raquel Krakover, presidenta de la Comisión de Salud del deliberativo platense.

“En esta persecución ideológica me siento más K que Cristina” “En esta persecución ideológica me siento más K que Cristina”

(30/06/16 - Frente para la Victoria)-.El actor Dady Brieva aseguró este miércoles que hay “una persecución ideológica y un ensañamiento” contra los artistas que apoyaron la gestión del...

seguir leyendo →

Movilización de Fábricas Recuperadas al Ministerio de Producción

(30/06/16 - Fábricas Recuperadas)-.La caída en las ventas y el tarifazo las deja sin margen. Hace dos semanas se movilizaron cooperativas nucleadas en FACTA. Hace unos dás fueron...

seguir leyendo →

El partido opositor ARENA propone ley para registrar a pandillas

(30/06/16 - El Salvador)-.Diputados de la bancada legislativa de ARENA presentaron la mañana de ayer una propuesta de ley especial para registrar las agrupaciones ilícitas, organizaciones terroristas, a...

seguir leyendo →

Fuerzas iraquíes arrebatan a Daesh más áreas en norte y oeste

(30/06/16 - Irak)-.El Ejército iraquí, apoyado por las fuerzas populares, ha liberado más localidades en el oeste y norte del país, que habían caído en manos de Daesh....

seguir leyendo →

Almirante Brown tendrá Policía Montada

(30/06/16 - Almirante Brown)-.El secretario de Seguridad de la Municipalidad de Almirante Brown, Gonzalo Calvo, anunció que en el distrito se iniciará el proceso para contar con la...

seguir leyendo →

“¿Alguien sabe si al Presidente le allanaron sus casas por Panamá Papers ?”

(30/06/16 - Cristina Fernández de Kirchner)-. Abro mi computadora y accedo al portal de noticias de Infobae. Mi rostro aparece en primera plana bajo el título, con letras catástrofe:...

seguir leyendo →

Derecho al Aborto: Hoy presentan un nuevo proyecto de ley

Añadir leyenda (30/06/16 - Derecho al Aborto)-.El jueves 30 no será un jueves más para el movimiento feminista. Por sexta vez desde el retorno de la democracia se...

seguir leyendo →

Perú: deforestación por minería ilegal avanza en el Amazonas, según imágenes satelitales

(30/06/16 - Perú)-.La reciente publicación de imágenes satelitales dan cuenta del avance de la deforestación en la región Amazonas. Según el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP,...

seguir leyendo →

El presidente Rajoy inicia sus contactos para formar gobierno

(30/06/16 - España)-.El presidente del gobierno en funciones, el conservador Mariano Rajoy, inició este jueves sus contactos para negociar los apoyos que necesita de otros partidos para formar...

seguir leyendo →

Graves Incidentes y represión en Ituzaingó

(30/06/16 - Ituzaingó)-.Vecinos de la localidad del oeste del Gran Buenos Aires protestaron por supuestos secuestros de niños ocurridos en un circo de la zona y chocaron con...

seguir leyendo →

"No voy a someterme a una justicia que responde en forma directa a los caprichos de Gerardo Morales

(30/06/16 - Gestión Macri, Prisionera Política)-.A poco de cumplirse 7 meses de la detención ilegal de Milagro Sala, la diputada del Parlasur y dirigente social se negó a declarar hoy en una nueva causa en su contra y advirtió que “me pueden inventar otras 2000 causas, pero no voy a responder a esta justicia que depende en forma directa a los caprichos de Gerardo Morales. 

Tanto yo como mis compañeros hemos sido privados de la libertad porque alguien dijo que hicimos algo que no hicimos. En tanto no se respeten las garantías constitucionales, el debido proceso y el derecho a la defensa, no voy a responder a este poder judicial que funciona como una oficina del Comité Radical”, expresó desde el penal de Alto Comedero.

Milagro Sala fue detenida el 16 de enero por una protesta pacífica realizada en la Plaza Belgrano de la capital jujeña. A pesar de haber 4 imputados en las mismas condiciones de la dirigente social, sólo se la detuvo a ella. Estuvo privada ilegalmente de su libertad hasta el 29 de enero, cuando le otorgaron el cese de detención por la causa de instigación al delito y tumulto y le dictaron una nueva orden de detención en una causa por asociación ilícita, extorsión y fraude al Estado iniciada en plena feria judicial con la presentación “espontánea” el 15 de enero de 9 personas para denunciar supuestos hechos ocurridos en 2012, 2013, 2014 y 2015, es decir sin la urgencia requerida para habilitar dicha feria y fuera del horario establecido en la acordada respecto al funcionamiento de la misma. En la causa, más allá de los testimonios, no hay ninguna otra prueba contra Milagro Sala que, sin embargo, permanece detenida.

El 26 de febrero, el juez Pablo Pullen Llermanos dictó una nueva orden de detención contra Sala por encubrimiento y luego recaratulada como tentativa de homicidio. La única “prueba” en contra de Sala son los dichos de la hija de uno de los detenidos, Jorge Paes. En este caso, el imputado, que estuvo prófugo desde el 2007 hasta diciembre de 2015 cuando fue arrestado, luego de declarar contra Milagro Sala fue "premiado" por el juez con la prisión domiciliaria de un modo absolutamente excepcional y con un pedido a su favor por falta de mérito. Vale recordar que los otros imputados en la causa, Jorge Ávila y Alberto Cardozo, desvincularon a Sala del hecho.

Pullen Llermanos también ordenó la detención de María Molina, alojada desde hace más de 2 meses en la Comisaría de la Mujer en condiciones inhumanas de detención y con la única prueba de los dichos de Yésica Páes quien aseguró que la compañera le había entregado dinero, hecho que Molina negó. Este mismo juez es el que promovió una denuncia contra uno de los abogados de Milagro Sala, Luis Paz, por parte de la hija del detenido, luego de estar encerrado durante más de 8 horas en su despacho con la denunciante.

El 9 de marzo de este año, Juan Carlos Maidana, quien se encuentra privado de su libertad desde hace 7 años por un delito común y alojado en la Unidad Penal N°1 de Jujuy presentó una nota ante el Juzgado Residual también a cargo de Pullen Llermanos a fin de conocer el resultado de una causa que fuera denunciada en 2006 por Luca Arias, hoy fallecido. Es importante destacar que el detenido jamás se presentó como querellante en esta causa que se vincula con un hecho sucedido el 3 de julio de 2006, por el cual dos personas referentes de la organización CCC, Arias y Maidana habrían sufrido lesiones en el Ministerio de Infraestructura de la provincia mientras esperaban ser recibidos por el ministro Cosentini. En aquel momento la causa a cargo del Juez de instrucción Dr. Marcelo Gutiérrez y se caratuló como lesiones agravadas por el número de personas. En la denuncia que dio inicio a las actuaciones, Milagro Sala fue mencionada como una de las personas que se encontraba en el lugar, siendo señalados integrantes de la Tupac Amaru quienes habrían realizado las agresiones. Esas personas nunca fueron identificadas y el Agente Fiscal no instó la causa, hasta que en el año 2009 se dictó la prescripción de la misma debido al transcurso del tiempo. Este procedimiento se tramitó con el Código Procesal Penal de la provincia que se encontraba vigente en aquel momento (Ley 5384).

A partir del pedido de Maidana, Pullén Llermanos ordenó el desarchivo de las actuaciones. Dictó una Resolución de Nulidad respecto a la prescripción de la acción penal dictada en el año 2009  violando el instituto de la cosa juzgada. Por otra parte, es necesario recordar que el 24 de abril del 2007 la organización Corriente del Pueblo, de la cual Arias era fundador, emitió un parte de prensa en el que informó: “El día jueves 19 a primeras horas de la tarde, ingresó a la Clínica Lavalle con un cuadro del que luego se supo era leucemia aguda que le provocó un derrame cerebral. El lunes a las 20 los neurólogos informaron que el compañero no presentaba actividad neuronal”. El certificado de defunción, firmado por la médica María Eugenia Fandiño consigna como causa de muerte “ACV hemorrágico”. En definitiva, Pullen Llermanos utiliza personas privadas de su libertad para que declaren en contra de la dirigente social.

En la última semana, Pullen Llermanos inició otra causa contra Milagro Sala, en idénticas condiciones que las anteriores: con testimonios como única prueba. Ahora pretende acusarla de ser responsable del secuestro de un bebe.

También se debe considerar que este mismo juez, aplicó sanciones económicas contra los abogados defensores de Milagro Sala, Ariel Ruarte y Paula Álvarez Carreras por presentar un hábeas corpus colectivo en defensa de las personas privadas de su libertad en la Unidad N 3 del Penal de Mujeres de Alto Comedero tras considerar que se encontraban en condiciones inhumanas de detención. Tras la denuncia, que tomó conocimiento público, el penal resolvió, tras casi un mes, solucionar el problema que tenía sin agua caliente a las internas de dicha unidad y flexibilizar la reglamentación en relación al ingreso de ropa de abrigo.

Ante la acumulación diaria de irregularidades en los procesos que se llevan en su contra y que tienen como único fin dar sustento a un relato que promueve desde hace años Gerardo Morales en su contra sin ningún tipo de prueba legalmente válida, la diputada del Parlasur señaló que no se va a someter a este Poder Judicial y seguirá denunciando su condición de privación ilegal de la libertad.

La Congregación Palotina se presentará como querellante en la causa por San Patricio

(30/06/16 - Lesa Humanidad)-.La Congregación católica Palotina anunció hoy que se presentará como querellante en la causa por delitos de lesa humanidad que investiga la Masacre de la...

seguir leyendo →

Paramilitares asesinan a líder comunitaria chavista en Caracas

(30/06/16 - Venezuela)-.Una activista comunitaria y dirigente local del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela fue asesinada presuntamente por miembros de una banda paramilitar en Caracas, informó este...

seguir leyendo →

El ex alcalde de Londres declinó su candidatura para sustituir a Cameron

(30/06/16 - Inglaterra)-.Johnson tomó la decisión después de que su compañero de campaña para el referéndum, el ministro de Justicia, Michael Gove, confirmase su candidatura para sustituir a...

seguir leyendo →

Ferraresi inauguró la ampliación del Jardín de Infantes N° 37 en Wilde

(30/06/16 - Avellaneda)-.El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, inauguró este mediodía las obras de remodelación y ampliación del Jardín de Infantes Municipales N° 37 “Villa Gonnet”, ubicado en...

seguir leyendo →

“Macri puso a Laura Alonso en la Oficina Anticorrupción para blanquear y encubrir”

(30/06/16 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-.“En estos meses, Laura Alonso se transformó en una vergüenza para el país y para la Democracia”, afirmó Martín Sabbatella, quien consideró...

seguir leyendo →

Con un paro, la central sindical única rechaza el ajuste fiscal y pide un cambio de rumbo

(30/06/16 - Uruguay)-.Este miércoles 29 se realizó el paro general parcial del PIT-CNT, entre las 9 y 13 horas. Se llevó a cabo una concentración en 18 de...

seguir leyendo →

"Soy José Luis Maulín, pero estoy obligado aún a nombrarme como José Luis Segretín”

(30/06/16 - Abuelas de Plaza de Mayo)-.En conferencia de prensa ofrecida en una sede de la entidad, las Abuelas de Plaza de Mayo presentaron a José Luis Maulín Pratto como un nuevo caso de restitución de identidad, sustraída durante el terrorismo de Estado, y que exige a la Justicia Federal de Santa Fe que devuelva a la víctima su verdadera filiación, que ya fue esclarecida en 2009. José Luis (Moulin Pratto) Segretín, desde entonces, reclama por distintos medios recuperar su verdadero apellido paterno-materno.

En octubre de 1976, en Reconquista, provincia de Santa Fe, una patota integrada por policías, miembros de la III Brigada Área y efectivos del Ejército realizaron un operativo en la casa donde moraban los padres de José Luis. A los golpes, destrozando todo, secuestraron a Rubén Maulín, un trabajador y militante político del PRT, delante de sus dos hijos pequeños y de su esposa Luisa Pratto, embarazada de cuatro meses. 

En el mismo operativo se llevaron a la madre de Rubén, Ana Elena Schoesting y a otros familiares. Luisa quedó sola con sus dos hijos y con su embarazo. Semanas más tarde, su hermana menor, Griselda, llegó de Buenos Aires para ayudarla pero también fue secuestrada y sufrió un calvario que pudo concluir recién con el juicio por delitos de lesa humanidad de la causa "Reconuista - Base Aérea", ya concluido y con los autores de los crímenes condenados.

Las búsquedas
Durante mucho, tiempo Rubén y Luisa desconocieron el paradero de su hijo, pero a fines de los ochentas una vecina de la pareja trajo el dato del lugar donde estaba viviendo. Fue así que decidieron ir a reclamar por él, pero la falta de documentación y las amenazas de los apropiadores impidieron el encuentro. 

A principios de los ‘90, Gisela, la hermana mayor de José Luis, escuchó que en su escuela había un niño con el apellido Segretín y se acercó a hablarle, pero el encuentro no prosperó y Cecilia Góngora amenazó a Gisela para obstaculizar la búsqueda.

José Luis, para aquel entonces, ya sabía que no era hijo de la mujer que lo había criado, pero los relatos iban variando según las circunstancias y conveniencia. Él desde temprana edad tenía dudas sobre su identidad, por las diferencias físicas y porque tenía una hermana mayor adoptada. En un primer momento le dijeron que era fruto de una relación extramatrimonial de Segretín y luego se fueron sumando otras versiones, siempre inconsistentes.

En 2008, Luisa y su hermana Griselda hicieron otra declaración ante la justicia, contando nuevamente lo que habían padecido durante el terrorismo de Estado. Después de años de impunidad fue la primera vez que la justicia santafesina aceptó investigar su caso. Para ese momento, ya hacía dos años que muchas víctimas del terrorismo de Estado en la región habían comenzado a dar testimonio en la “Causa Base Aérea”. Luisa dio una nota en una radio de la ciudad y su historia llegó a conocimiento de José, quien se sintió motivado a averiguar sobre su identidad.

El encuentro
En enero de 2009, José Luis tomó coraje y llamó a Luisa para contarle que, según las descripciones que ella había dado en la radio, él podría ser su hijo. Madre e hijo se encontraron por primera vez en febrero, y en abril José Luis se presentó a la Justicia para reclamar por su identidad. Rápidamente, el joven, junto a sus padres, viajó a Buenos Aires y se realizó un estudio en el Banco Nacional de Datos Genéticos para confirmar su vínculo. Finalmente, se confirmó que era el hijo que durante 32 años habían buscado. José Luis dice que recuperó a su familia y su familia lo recuperó a él; desde 2009 mantiene una relación estrecha que se fortalece día tras día.

El juicio por su identidad
La semana pasada comenzó en Santa Fe el juicio por la apropiación de José Luis, en el que están imputadas la apropiadora Cecilia Góngora y la médica que atendió el parto y firmó el certificado de nacimiento, Elsa Nasatsky de Martino. También estaba acusado el jefe de la Base de la III Brigada Aérea de Reconquista, Danilo Sambuelli, quien falleció en diciembre de 2014. En 2013, Sambuelli ya había sido condenado a 21 años de prisión por los secuestros y torturas a 39 militantes, entre ellos Rubén Maulín –el papá de José Luis– y por la “violación agravada reiterada” de Griselda Pratto –la tía–, en un juicio histórico porque fue el primero en la provincia que juzgó la violencia sexual en centros clandestinos como delitos de lesa humanidad.

El mismo José Luis se acercó el mes pasado hasta el Tribunal Oral de Santa Fe y dejó una carta para que el juicio se realizara lo antes posible. “Soy José Luis Maulín, pero estoy obligado aún a nombrarme como José Luis Segretín”, escribió en la primera línea. Y, en una carilla, les contó a los jueces “la congoja y la desdicha de portar una identidad que no es la propia”, y ser víctima de “un delito que se cometió hace 38 años, pero que se repite cada día”, con él y con sus hijos que actualmente tienen 12 y 16 años.

El caso de José Luis no se registraba entre las denuncias de niños desaparecidos en Abuelas de Plaza de Mayo, ni tampoco en los nuevos casos que, gracias a las investigaciones de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), se van incorporando al BNDG. Sin embargo, se trata de otro caso de sustracción, ocultación y falsificación de identidad de un bebé en el marco del terrorismo de Estado, como todos los de los nietos y nietas apropiados durante la dictadura. 

"Gracias a su valentía y la de la familia -dice el comunicado de Abuelas- se lograron reconstruir los hechos que los genocidas intentaron borrar y tergiversar. Luego de conocer en profundidad su historia y los padecimientos de sus padres por recuperarlo, la Asociación decidió incorporar su caso al listado de nietos restituidos, como un acto de reparación y verdad histórica".

Trump defiende el uso de la tortura

(30/06/16 - USA)-.El candidato a la Presidencia por el Partido Republicano, Donald Trump, defiende el uso del método de tortura conocido comoahogamiento simulado (waterboarding) e incluso dice que...

seguir leyendo →