Select Menu

titulares

    Latinoamerica

    Sociedad

    Sociedad

    Cultura y Educación

    Taller Diseño de planta de elaboración de alimentos balanceados

    (24/04/16 - Almirante Brown)-.La jornada se desarrolló ayer sábado en la Granja Municipal de Ministro Rivadavia con la coordinación del ingeniero Zootecnista Ernesto Benavidez de la Facultad de...

    seguir leyendo →

    El PJ bonaerense llamó a "ganar la calle para ponerle un freno" al Gobierno de Cambiemos

    (24/04/16 - Partido Justicialista)-.El Partido Justicialista bonaerense se reunió hoy en San Nicolás en medio del debate por la interna del partido, y a la espera de la resolución de la Cámara Nacional Electoral sobre la viabilidad de los próximos comicios, y llamó a "ganar la calle para ponerle un freno" al Gobierno de Cambiemos.

    El jefe del sello provincial, Fernando Espinoza, sostuvo en ese marco que "el peronismo tiene que ganar la calle para ponerle un freno" a las medidas económicas del macrismo, informó hoy la agencia DyN.

    "No nos derrotaron, perdimos una elección ellos nos ganaron pero una cosa es ganar una elección y otra cosa es saber gobernar", consideró en su discurso el ex intendente de La Matanza.

    En este sentido, apuntó que "en estos 140 días de Gobierno lo único que vimos son ajustes salvajes para los que menos tienen y vimos beneficiar a los que más tienen. Cada día retrocedemos más y el peronismo tiene que ganar la calle para ponerle un freno".

    "Vemos un gobierno muy improvisado con funcionarios que no tienen sensibilidad social ya que son CEOS de empresas, no conocen a los pobres, no conocen los trabajadores", opinó.

    A su vez, el ex candidato a Presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, manifestó que "el sector financiero tiene que estar a disposición del sector productivo y no para el trabajo financiero".

    "Tenemos que defender la industria nacional que se ve muy perjudicada por la devaluación y las medidas tomadas por este gobierno", proclamó.

    La diputada nacional y vicepresidenta del PJ bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, en tanto, señaló que la reunión fue "muy intensa" y se mostraron "preocupados por los despidos" en distintos sectores y "por el impacto del aumento de las tarifas no sólo en los hogares, sino también en las pymes".

    "La unidad del peronismo hoy es importante para enfrentar el ajuste y el tarifazo de Macri", señaló y consideró "fundamental el proyecto de emergencia laboral que queremos tratar desde el Congreso".

    Espinoza convocó a los dirigentes a tres días de la ruptura ocasionada en el bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria, a partir de la salida de un grupo de 13 legisladores referenciados en el peronismo vinculado a los intendentes y enfrentados a los sectores del kirchnerismo alineados con la ex presidenta Cristina Fernández. Por esa razón, si bien el PJ bonaerense logró una amplia convocatoria, el cónclave no contó con la presencia de los referentes de La Cámpora ni de los intendentes encuadrados en el kirchnerismo, aunque los organizadores remarcaron ante DyN que fue un encuentro de la Segunda Sección electoral.

    El documento del sello, que tuvo como eje central el repudio a los despidos, llevó la consigna "Ni un despido más, ni un derecho menos".

    Bajo los lemas "Lealtad y Unidad" y "Convicción y Futuro", el encuentro se realizó en el Centro de Jubilados de la UOM de San Nicolás, un distrito gobernador por el peronista Ismael Passaglia, y estuvo estructurado en cuatro paneles.

    Del primer panel, de orden político, participaron el diputado provincial Walter Abarca, jefe de la flamante bancada del FpV-PJ; la intendenta de La Matanza, Verónica Magario; el senador Juan Manuel Abal Medina; el ex presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez y el referente del Movimiento Evita Fernando "Chino" Navarro, entre otros.

    El panel de "Trabajo y Producción", fue encabezado por el jefe de la CGT Alsina, Hugo Caló, y participaron los dirigentes Débora Giorgi, Osvaldo Rial, Naldo Brunelli, Alejandro "Topo" Rodríguez y Marcelo Fernández, mientras la mesa económica fue coordinada por Roberto Feletti y Silvina Batakis.

    El peronismo espera para el lunes la resolución de la Cámara Electoral sobre la viabilidad de la lista de unidad conformada para los comicios internos de mayo, luego de haber apelado la decisión de la jueza María Servini de Cubría de prorrogar la fecha de cierre de nóminas para dar lugar a una organización que apoya al ex presidente Eduardo Duhalde.

    Temperley vela armas para visitar al Cervecero

    (24/04/16 - Club Atlético Temperley)-.El plantel Gasolero entrenó esta mañana en el Estadio Alfredo Beranger, de cara al cruce de este lunes por la noche ante el Club...

    seguir leyendo →

    Tras 10 días de caminata, la Marcha por el Agua llega a la capital

    (24/04/16 - Guatemala)-.Las dos vertientes de pobladores que desde el 11 de abril comenzaron la Marcha por el Agua, partiendo desde San Marcos y Baja Verapaz, llegaron ayer...

    seguir leyendo →

    Estados Unidos entrenó a los actuales líderes de Daesh

    (24/04/16 - Túnez)-.El diario tunecino Alshruq, en un informe publicado el sábado, destacó que USA con el fin de derrocar al presidente sirio, Bashar Al Assad, decidió entrenar...

    seguir leyendo →

    Limpieza y mejora en calles del distrito

    (24/04/16 - F. Varela)-.Durante la mañana del viernes las cuadrillas comunales recorrieron distintos puntos de los barrios Villa Vatteone, Km. 26,700, Presidente Sarmiento, entre otros en donde se...

    seguir leyendo →

    El secretario legal y técnico de Presidencia ofició de intermediario para firmas offshore

    (24/04/16 - Papeles de Panamá)-.El secretario legal y técnico de la Presidencia, Pablo Clusellas, ofició de “intermediario activo” durante 10 años entre su estudio jurídico y Mossack Fonseca,...

    seguir leyendo →

    La costa santafesina está en emergencia por la crecida del Paraná y las lluvias

    (24/04/16 - Inundaciones, Santa Fe)-.Calles intransitables, ausentismo escolar, riesgo de contaminación, acumulación de malezas y anegamientos en terrenos y viviendas complican desde hace semanas la vida cotidiana de...

    seguir leyendo →

    Sondeo: Kuczynski se impone a Fujimori en la segunda vuelta

    (24/04/16 - Perú)-.El candidato a la presidencia peruana, Pedro Pablo Kuczynski, se impone a su rival, Keiko Fujimori, al obtener el 43 por ciento de la intención de...

    seguir leyendo →

    Gran marcha en Hannover contra el Tratado de Libre Comercio EEUU-UE

    (24/04/16 - Alemania)-.Un día antes de la visita a Alemania del presidente estadounidense, Barack Obama, cerca de 90.000 personas se manifestaron este sábado en la ciudad de Hannover...

    seguir leyendo →

    “Vamos a invertir recursos en comedores sociales, porque la situación así lo requiere”

    (24/04/16 - La Matanza)-.En el marco de la preocupación por la situación social en la Provincia, la intendenta de La Matanza se reunió con la gobernadora: “Vamos a...

    seguir leyendo →

    Con críticas al gobierno de Cambiemos, el PJ provincial dio una fuerte señal de unidad

    (24/04/16 - Parttido Justicialista)-.Convocado por su titular Fernando Espinoza, el PJ de la provincia de Buenos Aires realizó este sábado en San Nicolás, un encuentro de dirigentes de...

    seguir leyendo →

    Una periodista fue detenida en La Pampa por fotografiar un procedimiento policial

    (24/04/16 - Libertad de Expresión)-.Una periodista permaneció detenida durante varias horas, acusada de entorpecer un procedimiento policial cuando intentaba fotografiar un operativo en el que efectivos requisaban a...

    seguir leyendo →

    Morales convoca a la unidad frente a los ataques contra las democracias en ‎Latinoamérica

    (24/04/16 - Bolivia)-.El presidente Evo Morales llamó el viernes a los movimientos sociales y gobiernos de izquierda a mantenerse unidos en contra de los ataques de la derecha...

    seguir leyendo →

    Trump: Hillary Clinton siempre ha sido “una persona deshonesta”

    (24/04/16 - USA)-.El precandidato republicano a la Presidencia, Donald Trump, describió a su rival demócrata, Hillary Clinton, como una “persona deshonesta”. "La llamamos 'Crooked Hillary' porque ella es...

    seguir leyendo →

    Taller de orientación para la formación y el trabajo en escuelas secundarias

    (24/04/16 - Almirante Brown)-.La Municipalidad de Almirante Brown puso en marcha un Taller de Orientación para la Educación y el Trabajo en las escuelas secundarias del distrito. El...

    seguir leyendo →

    “Macri metesela a los empresarios, como nos la pusiste a nosotros”

    (24/04/16 - Gestión Macri)-.El conductor de Intrusos, Jorge Rial, le pidió al presidente Mauricio Macri que deje de perdonar los abusos de los empresarios que remarcaron precios y...

    seguir leyendo →

    Quinta carta al Pueblo de Dios

    (24/04/16 - Religión y Sociedad)-.Con fecha del viernes el Grupo de curas en Opción por los pobres dio a conocer lo que es su quinta carta al Pueblo...

    seguir leyendo →

    Rousseff pedirá a Mercosur suspensión de Brasil "si se rompe el proceso democrático"‎

    (24/04/16 - Brasil)-.La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, advirtió el viernes de que el juicio político en su contra es un "golpe de Estado" y si se lleva a cabo, apelará a Mercosur a suspender a Brasil.

    "Yo apelaría a la cláusula democrática si existe una ruptura de lo que considero el proceso democrático", dijo la mandataria brasileña a los periodistas en la ciudad estadounidense de Nueva York, tras su intervención en la firma del Acuerdo de París contra el cambio climático, que se desarrolla en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Rousseff se refería a la activación de una cláusula del Mercado Común del Sur (Mercosur), en la que se estipula que cuando un Gobierno electo es derrocado en cualquiera de sus estados miembros, como ocurrió con Paraguay en 2012, ese país puede ser expulsado del organismo.

    De este modo, una violación de la cláusula supone la suspensión de las reuniones y también puede llevar a que el país pierda sus beneficios comerciales. 

    Los comentarios de Rousseff son una clara advertencia a quienes pretenden destituirla de su cargo, y evidencian que seguirá luchando contra lo que considera un golpe de Estado orquestado por su vicepresidente, Michel Temer, y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha.

    El 'impeachment' tiene "todas las características de un golpe de Estado" debido a que "carece de fundamento legal", aseguró la presidenta brasileña, en un intento por reunir apoyo internacional.

    En una entrevista con el diario Wall Street Journal publicada el viernes, Temer criticó a Rousseff por buscar apoyo en el exterior y añadió que se estaba dañando la imagen de Brasil, justo cuando el país requiere inversión extranjera para salir de una profunda recesión.

    Recientemente, la Cámara de Diputados ha dado luz verde al inicio de un proceso político contra Rousseff, que ahora sigue su curso en el Senado brasileño, donde se decidirá si continúa el proceso para la destitución de la presidenta.


    El año pasado, Rousseff, en un señal de apoyo al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, impidió que se llevara a cabo la propuesta del presidente de Argentina, Mauricio Macri, de aplicar la cláusula democrática de Mercosur a Venezuela, considerando que tal invocación para expulsar a Venezuela bajo el alegato de que el Gobierno de Caracas persigue a la oposición de su nación requiere de hechos determinados.