(23/11/15 - Lomas de Zamora)-.A través del programa de miniturismo “Recorriendo nuestros pueblos” que el Municipio de Lomas de Zamora lleva adelante a través del IMDIAM, los vecinos...
seguir leyendo →Lo Último
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Entrada destacada
“Cristina tiene que ser la candidata de nuestro espacio”
(14/02/19 - Elecciones 2019)-.Milagro Sala, dirigente de la Tupac Amaru, privada de su libertad y actualmente en régimen de prisión domic...

Música Recomendada por Reporte Sur
Ultimas Notas
-
Cuba tiene la mayor inversión en educación en el mundo
(06/01/15 - Cuba)-.En Latinoamérica, el Banco Mundial situó a Bolivia detrás de Cuba que destina más de 13% de su Producto Interno Bruto (... -
Un acto que aportó mas divisiones que unidad
(25/11/16 - Frente de Izquierda y los Trabajadores)-.Pese al presupuesto de que el acto de Atlanta iba a prodducir un fuerte incremento de... -
“No hay acuerdo con quienes acompañen la entrega del país”
(14/03/16 - Avellaneda)-.Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y uno de los dirigentes peronistas alineados a Cristina Fernández de Ki... -
Haitianos muestran su apoyo a comisión de verificación electoral
(07/05/16 - Haití)-.Miles de haitianos marcharon en Puerto de Príncipe (capital de Haití) para expresar su apoyo a una comisión formada pa... -
Solís pidió a sus compatriotas votar a un gobierno mejor que el suyo
(05/02/18 - Costa Rica)-.El presidente Luis Guillermo Solís concurre a las urnas para determinar el nuevo Gobierno del país, reconociendo ... -
“Estamos seguros que van a mandar las FFAA a custodiar Atucha de los conflictos sindicales”
(30/07/18 - Gremiales)-.El secretario Adjunto de Luz y Fuerza Zárate, Damián Straschenco, contó que fueron 270 los despidos y advirtió qu... -
Fuerzas sirias recuperan varias zonas estratégicas en noroeste
(08/08/16 - Siria)-.Las fuerzas sirias liberan la estratégica localidad de Kinsabba y los pueblos circundantes en Latakia (noroeste), de l... -
Cinco reos mueren durante un motín en prisión guatemalteca
(13/01/16 - Guatemala)-.Al menos cinco presos perdieron la vida y otros ocho resultaron heridos en enfrentamientos registrados en un motín... -
¡Buitres Criollos!
(01/06/15 - Fondos Buitre)-.Dos de las firmas del Grupo Clarín declararon el domicilio de sus oficinas comerciales en el mismo lugar que o... -
Denuncian que el Tribunal Electoral prepara un golpe contra la candidatura de Lula
(30/07/18 - Brasil)-. El Tribunal Superior Electoral (TSE) prepara un golpe inmediato contra la candidatura del ex presidente Luiz Inácio...
Listado de Notas
-
►
2018
(8357)
- ► septiembre (571)
-
►
2017
(10206)
- ► septiembre (822)
-
►
2016
(14984)
- ► septiembre (1077)
-
▼
2015
(10215)
-
▼
noviembre
(1321)
-
▼
nov 23
(35)
- Los chicos de la Escuela Especial Nº505 visitaron ...
- “voté en blanco porque no podía ser hipócrita"
- "Defender el testimonio y la dignidad de las vícti...
- Empleados petroleros de Venezuela se manifiestan c...
- "El asesinato extrajudicial de palestinos confirma...
- “Perdió la estrategia de Magnetto y ganó la mía”
- Finalmente, Sanz no será ministro de Justicia por ...
- Amplio repudio al editorial de La Nación que pide ...
- Hay suficiente confianza para pactar tregua con la...
- Antes de partir a África, Francisco ratificó su pa...
- La Tercera respondió al candidato del Frente para ...
- El "Campo Argentino" festeja
- Macri anticipó que el gabinete económico tendrá se...
- Para Pichetto, es una “intromisión lisa y llana en...
- Australia vigila a 12 residentes como posibles ter...
- Plantación comuntaria en Monte Grande Sur
- Macri deberá enhebrar acuerdos ante un Congreso co...
- El socialismo es la única vía para evitar el neoli...
- Podemos pide revisar las relaciones con Arabia Sau...
- Tiroteo en un parque deja al menos 16 heridos
- Brown le dijo si al Frente para la Victoria
- Cristina felicitó a Macri y lo recibirá el martes ...
- Adherentes de Cambiemos celebraron en el triunfo e...
- Diversidad sexual desde el Estado, hacia “un discu...
- La violencia israelí deja 94 palestinos muertos
- El FpV se impuso en Varela
- En Plaza de Mayo, militantes kirchneristas llamaro...
- Politólogos analizan el escenario que se abre en A...
- Piden investigar el crimen de un funcionario judic...
- La fiesta del campeón con su gente
- Scioli junto a Carlos Zannini será recibido este l...
- Gracias por haber creído que juntos podemos constr...
- “Se optó por un cambio, Dios quiera que sea por un...
- El secretario general del FMLN recorre locales en ...
- Trump defiende restablecer la tortura
-
▼
nov 23
(35)
- ► septiembre (788)
-
▼
noviembre
(1321)
Municipios
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Conurbano
Latinoamerica
Podrían liberar a militares involucrados en masacres en Guatemala
16 Febrero 2019(16/02/19 - Guatemala)-.Militares guatemaltecos condenados por perpetrar masacres duran...
Latinoamerica
Sociedad
La usurpación en su Máxima expresión
16 Febrero 2019(16/02/19 - Pueblos Originarios)-.La región donde la Reina de Holanda construyó su hote...
Sociedad
.

Argentina
Mientras atraviesa su peor momento Stornelli despegó a Cristina de la causa de las fotocopias de cuadernos
16 Febrero 2019(16/02/19 - Gestión Macri, Law Fare)-.El fiscal PRO acusado de extorsionar a empresario...
Argentina
Deportes
Cinco juveniles firmaron sus contratos profesionales con Temperley
04 Enero 2019(04/01/19 - Club Atlético Temperley)-.El año que acaba de finalizar pudo reflejar y pla...
Deportes
Internacionales
La policía turca sospecha que agentes saudíes quemaron a Khashoggi en un horno
16 Febrero 2019(16/02/19 - Turquía)-.La Policía turca sospecha que el cuerpo de Jamal Khashoggi fue qu...
Internacionales
Cultura y Educación
Daniel López en concierto
18 Enero 2019(18/01/19 - Música Popular)-.Esta noche a partir de las 22 horas y el próximo domingo a l...
Cultura
“voté en blanco porque no podía ser hipócrita"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 21:00 Argentina
Con un análisis más parecido al de un jubilado desinformado que lee el clarín a la mañana y cena mirando telenoche Pino dijo que “la mayoría de los argentinos que pidieron un cambio lo hicieron por hartazgo”, observó.
A continuación Solanas soslayó la intensa campaña mediática de desprestigio de los medios opositores, no obstante lo cual admitió que “se ha votado mucho más que por las ideas o proyectos se ha votado por el cambio, se ha votado con hartazgo. La gente estaba cansada de un proceso en el que ha habido mucho maltrato y mucha manipulación”.
“El pueblo argentino mostró que quiere paz, no quiere confrontación, quiere normalidad. Argentina no puede seguir sin políticas de Estado” agregó más a delante adhiriendo implícitamente a las posturas de gobierno de Cambiemos.
Solanas se comprometió a apoyar “sin sectarismo todas las medidas que se tomen en beneficio de los intereses de la Nación, de la democracia y del pueblo argentino” para agregar luego que “voté en blanco porque no podía ser hipócrita. Las ideas neoliberales estaban en Scioli y en Macri” replicando los argumentos abstencionistas de los sectores trostkistas, quizás sus próximos aliados..
"Defender el testimonio y la dignidad de las víctimas en los juicios de lesa"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:59 Sociedad

La dictadura tenía una fórmula para expandir el terror en el Estado: cada una cantidad de personas detenidas desaparecidas se liberaba a otras para que contaran el sufrimiento. El "efecto multiplicador del terror", llamó a este mecanismo Eduardo Luis Duhalde, secretario de Derechos Humanos de la Nación desde 2003 hasta su muerte en 2012. Para entender el camino de Memoria, Verdad y Justicia que se propuso la Argentina de los últimos años, el testimonio de los sobrevivientes es fundamental. Así lo analiza el libro póstumo de Duhalde “El ex-detenido desaparecido como testigo de los juicios por crímenes de lesa humanidad”, que se presentó en la Cancillería esta semana.
Las personas que trabajaban con Duhalde lo recordaron como alguien comprometido y que generaba pasión por lo que hacía. "Avanzamos hacia dimensiones del trabajo que no imaginábamos al comienzo de este camino de justicia y reparación desde el Estado. Una de ellas fue poder defender el testimonio y la dignidad de las víctimas de lesa en los juicios", dijo la coautora del libro Fabiana Rosseaux, primera directora del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de DD.HH. doctor Fernando Ulloa.
En las cinco partes del libro no se lee una búsqueda simplificadora o el intento de llegar a una verdad iluminada, sino un análisis de lo complejo que es unir territorios conceptuales como el terror, la verdad, la justicia, el pasado y el presente. “Los detenidos-desaparecidos son víctimas, pero como sobrevivientes de una experiencia límite cargada de significados, que debe ser señalada cada vez que se haga alusión a los mismos”, escribió Duhalde y dedujo que “si la persona humana es la sumatoria de su cuerpo y su psique como una entidad indivisible, las marcas psíquicas son también parte del cuerpo maltratado, vejado, violado”.
Para Duhalde esas marcas psíquicas no solo se traducen como daños en la salud mental, “sino también en el funcionamiento de los cuerpos desgastados por lo sufrido que da lugar a enfermedades crónicas o algunas específicas de aquellas somatizaciones”.
El prólogo fue escrito por Carlos Rozanski, presidente del Tribunal Oral en lo Criminal N 1 de la ciudad de La Plata. Ahí, entre otros represores, fue juzgado Miguel Etchecolatz. "Un poeta dijo que la coherencia de una persona no es otra cosa que la suma de sus obsesiones. Las obsesiones tienen mala prensa, pero en materia de derechos humanos creo que ser obsesivo es la única manera de ser coherente: la obsesión sostenida posibilitó que 35 años después se lograse lo que se logró", dijo Rozanski.
“Los derechos humanos son parte del presente y del futuro”
En el público de la presentación hubo trabajadores de derechos humanos, familiares y sobrevivientes del terrorismo de Estado, activistas y funcionarios. Todos los discursos tuvieron la emoción y el llamado a "defender lo construido" como punto en común.
"Este libro es un homenaje. Estoy convencido que el prestigio internacional de la Argentina en cuestión de derechos humanos nos pone a la vanguardia no solo del continente sino en el mundo. A veces uno está tentado de ver los derechos humanos como un examen del pasado, de hacer justicia y cuentas con el pasado, pero los derechos humanos son parte del presente y también del futuro", dijo el vicecanciller Eduardo Zuain,
También participó Graciela Daleo, ex detenida desaparecida y coordinadora de la Cátedra Libre de DD.HH. en la Facultad de Filosofía y Letras; Victoria Martínez, directora de la Fundación Eduardo Luis Duhalde; y Paulo Abrao, secretario ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur. “Ser sobreviviente es parte de nuestra identidad, pero no lo único. Reducirlo a ‘testigo víctima’ evapora la complejidad del modelo concetracionario“, dijo Daleo.
En los años 60 Duhalde junto a Rodolfo Ortega Peña patrocinaron como abogados defensores causas que involucraban a militantes políticos tanto del peronismo como de otros partidos. Antes de irse del país por la dictadura que empezó en 1976, Duhalde organizó la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) junto a otros abogados, para denunciar los crímenes militares.
“Hace dos años casi por esta fecha se presentaba la reedición de El Estado Terrorista argentino”, recordó Daleo sobre el libro que Duhalde escribió en el exilio y publicó en 1984. “Ese libro fue un paso hacia el retorno, hacia el desexilio, Eduardo nos armó con esas páginas, porque escribirlo fue parte del combate a la dictadura que se retiraba de la escena visible. El retorno era también parte del combate a la impunidad y a cualquier interpretación simplista de lo vivido”, dijo.
Haciendo Memoria
“Este que presentamos hoy es el primer título de la colección ‘Haciendo Memoria’. El tema que elegimos tiene que ver con la posición ética de Eduardo Luis Duhalde en relación a las víctimas y aquellos que dieron su testimonio en distintos momentos de la historia, lo que fue un eje central de su pensamiento”, dijo Martínez sobre la publicación, que tiene en la tapa un dibujo de Eugenia Bekeris y fue diseñada por Virginia Giannoni.
Desde su formación en psicología y acompañamiento terapéutico Rousseaux declaró en juicios de lesa sobre las capacidades psíquicas de las víctimas-testigo, ya que la estrategia en la defensa de los represores muchas veces apunta invalidar los testimonios alegando incapacidades o fabulaciones.
“Treinta años después ya no se trata de demostrar los hechos sino de producir un sentido de lo ocurrido. Es decir, que además de la producción de verdad surja un sentido, que es el derecho aún negado a los sobrevivientes”, escribió Rousseaux.
En el capítulo “Memoria y Verdad. Los juicios como rito restitutivo”, la licenciada describe lo que significa en la vida de una persona exponer lo sufrido: “Se juega el temor intenso de no recordar todos los detalles debido a la cantidad de años transcurridos. La sacralización de la memoria, el mandato moral sobre la memoria intacta, se torna un peso muy difícil de domeñar cuando se aproximan las fechas de un juicio. Los testigos se sienten aprisionados entre el deber memorístico y las evidencias de los desfiladeros de la memoria, que siempre se articulan a un recuerdo, y los recuerdos se inscriben en una lógica temporal y subjetiva totalmente diversa a la temporalidad de los hechos históricos”.
El análisis que hace Rousseaux cruza el campo de la psicología con el de las ciencias humanitarias y dice que “lo traumático nos enfrenta a la suspensión de la palabra, lo que se plantea como lo imposible de pasar por el lenguaje. La extrañeza que invade al testigo del relato que emana de sí mismo implica la confrontación con una verdad íntima que se torna extranjera para quien la porta y es enunciable en tanto verdad-extraña, ya que en tanto ‘mi verdad’ se torna imposible”.
El desarrollo conduce al lector por la lógica de la reparación como un proceso y no sólo como un acto y enuncia que “la verdad que portan los testigos nos pertenece a todos”. La familia de Duhalde descubrió el boceto del libro en su computadora después de su muerte. “Lo sentimos como un legado”, dijo Rousseaux.
*Por: Matías Máximo, Infojus Noticias
Empleados petroleros de Venezuela se manifiestan contra injerencia de USA
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:59 Latinoamerica
(23/11/15 - Venezuela)-.Los empleados de diversas empresas petroleras se han manifestado en Venezuela contra la injerencia de EE.UU. en los asuntos internos del país y el espionaje de...
seguir leyendo →"El asesinato extrajudicial de palestinos confirma arrogancia de Israel"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:57 Internacionales
“La continuación de la ocupación israelí y la persistencia de las actividades en los asentamientos de colonos, los arrestos y las ejecuciones extrajudiciales de nuestros jóvenes y niños, además del constante bloqueo contra la Franja de Gaza, confirman la arrogancia y la intransigencia de Israel y sus violaciones del derecho internacional”, ha denunciado el presidente palestino.
La continuación de la ocupación israelí y la persistencia de las actividades en los asentamientos de colonos, los arrestos y las ejecuciones extrajudiciales de nuestros jóvenes y niños, además del constante bloqueo contra la Franja de Gaza, confirman la arrogancia y la intransigencia de Israel y sus violaciones del derecho internacional”, ha denunciado el presidente palestino.
En un comunicado con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, refiriéndose a la actual escalada de violencia en los territorios ocupados palestinos, Abás ha acusado a Israel de intentar “cambiar la identidad y el carácter histórico y demográfico” de Al-Quds.
Ha recordado que, en repetidas ocasiones, ha advertido de las graves consecuencias que derivarán de la escalada de violencia en torno a Al-Quds (Jerusalén), "impuesta a nuestro pueblo, (incluidas) violaciones de sus derechos civiles, políticos, económicos y culturales”.
De igual manera ha extendido sus críticas a las fuerzas de seguridad israelíes y las ha acusado de abrir fuego sin motivo contra los civiles palestinos y de proteger a los colonos y extremistas israelíes que intencionalmente atacan los lugares sagrados de los musulmanes.
A continuación ha apuntado que la actual ola de violaciones en la zona, de alguna manera tiene su origen en “las esperanzas decrecientes, el estrangulamiento continuo, el asedio y la presión y la falta de sentido de la seguridad y la seguridad que siente nuestro pueblo”.
Desde el inicio de la 3ª Intifada en los territorios ocupados palestinos, el pasado 1 de octubre, al menos 95 palestinos han perdido la vida y miles más han resultado heridos a manos de colonos y soldados israelíes, según el Ministerio palestino de Salud.
En este sentido, una Organización No Gubernamental (ONG) en los territorios ocupados palestinos, llamada Betselem, ha advertido este lunes a las fuerzas del régimen de Israel de que la protección de colonos israelíes no debe suponer una “licencia para matar sin juicio” a los palestinos.
En un comunicado, Betselem se ha referido a la muerte de tres palestinos en la jornada de este lunes — una adolescente en Al-Quds y otros dos en la ocupada Cisjordania— por las fuerzas israelíes y afirma que en ambos incidentes “es difícil ver cómo los tres palestinos que cometieron los ataques suponían un peligro mortal en el momento en el que fueron tiroteados”.
“Parece que las fuerzas de seguridad implicadas podrían haberlos aprehendido fácilmente sin haber empleado fuego real”, ha agregado.
“Perdió la estrategia de Magnetto y ganó la mía”
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 19:59 Argentina
(23/11/15 - Elecciones 2015)-.La diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica-ARI) le pidió hoy a los "dueños de los diarios y de la televisión" que "no cambien editoriales por...
seguir leyendo →Finalmente, Sanz no será ministro de Justicia por cuestiones personales
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 19:55 Argentina
(23/11/15 - elecciones 2015)-.El presidente del comité nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, anunció hoy que no va a ocupar "ningún lugar ni en el...
seguir leyendo →Amplio repudio al editorial de La Nación que pide impunidad para represores
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 19:55 Sociedad
(23/11/15 - Derechos Humanos)-.A través de la nota "No más venganza", el diario pidió hoy el cese de la prisión que cumplen condenados por crímenes de lesa humanidad...
seguir leyendo →Hay suficiente confianza para pactar tregua con las FARC
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 19:52 Latinoamerica
(23/11/15 - Colombia)-.El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha asegurado que existe la suficiente confianza para acordar una tregua bilateral con las FARC-EP. Al comienzo de los...
seguir leyendo →Antes de partir a África, Francisco ratificó su papel como “mensajero de la paz”
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 19:49 Internacionales
(23/11/15 - El Vaticano)-.El Papa ratificó además su disposición a colaborar activamente en impulsar el diálogo interreligioso de cara a alentar la convivencia pacífica entre los fieles de...
seguir leyendo →La Tercera respondió al candidato del Frente para la Victoria
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 15:25 Conurbano
(23/11/15 - Conurbano Sur)-.Los municipios de la tercera Sección Electoral (TSE) permanecieron fieles al Frente para la Victoria y eso se vio reflejado en los resultados que le...
seguir leyendo →El "Campo Argentino" festeja
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 15:25 Argentina
Es que el sector que exporta granos ha decidido hace ya algo más de un año apostar a una gran devaluación del peso que los haga ganar al menos lo mismo que hubieran obtenido si lo hubieran hecho en tiempo y forma, ante lo que fue la caída del valor de los denominados commodities.
Es importante recordar que la cosecha de soja marcó este año un nuevo récord histórico con 61 millones de toneladas, cifra 14,2% mayor a la de la campaña anterior, que a su vez había sido el máximo registro, con 55,6 millones; y también superando en 25,8% los 48,5 millones de 2013 y en 52,5% los 40 millones de 2012.
El 9 de diciembre del año pasado la soja alcanzó un pico de cotización de U$S 385,50 la tonelada, y actualmente se ubica en U$S 311,4; es decir, U$S 74,1 por debajo de hace once meses, con una pérdida de 19,23%.
Ahora, este sector que se autodenomina "el campo argentino" y que en realidad es el sector que especula con la producción de nuestra tierra, irá por una devaluación que peso que permita elevar sus ya exorbitantes ganancias que le permitieron acumular casi cincuenta millones de toneladas de grano en espera de un cambio que los beneficie, aunque sea perjudicial para millones de argentinos.
La victoria del Campo Argentino es claramente la victoria de la insolidaridad y la derrota del Pueblo.
Macri anticipó que el gabinete económico tendrá seis ministros y pidió un "poco de paciencia"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 15:25 Argentina
En este sentido, y aunque sin avanzar en la definición de nombres concretos, el líder del PRO detalló que ese gabinete económico estará conformado por las áreas de Hacienda; Trabajo; Energía; Producción; Transporte; y Agricultura, Ganadería y Pesca.
Así lo afirmó en una conferencia de prensa que ofreció en la Usina del Arte junto a su futuro jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña; la gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; y su sucesor en la Ciudad de Buenos Aires y actual jefe de Gabinete en su gestión en la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.
Se trató del primer contacto con la prensa luego de haber quedado consagrado ayer presidente electo en la segunda vuelta electoral celebrada en el país, en la que obtuvo el primer lugar, con el 51,40 por ciento de los votos, 2,8 puntos por encima del candidato del Frente para la Victoria y gobernador saliente de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que cosechó el 48,6 por ciento de los votos.
Al iniciar su primera conferencia de prensa, Macri consignó haber recibido anoche, previo a sus palabras en el búnker de Costa Salguero, el llamado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y confirmó que lo convocó a una reunión mañana a las 19 en la Residencia de Olivos.
“Me llamó para felicitarme, me dijo que estaba contenta porque se había celebrado el primer balotaje de la historia, que había sido una jornada en paz, y que me deseaba la mayor de las suertes”, detalló.
Una de las primeras definiciones que dio Macri fue la reiteración de su compromiso de que, una vez que asuma la Presidencia, pensará “en el interés general” en “cada una” de sus decisiones.
Con el mismo mensaje de unidad que signó a su campaña, el líder del PRO reiteró, una vez más, que los argentinos “tenemos mucho más cosas que nos unen que las que nos separan” y llamó a “todos” a “sentirse parte del cambio”.
En este sentido, expresó su confianza en que la transición de acá al 10 de diciembre “sea parte de esta época” a la que definió como signada por “el diálogo” y “la construcción de puentes y de otro tipo de relaciones”.
“Claramente, se trata de un cambio de época”, enfatizó en distintas oportunidades Macri, quien dio por sentado que, desde el gobierno nacional, va a “dar el ejemplo de buscar espacios de diálogo y de sumar”.
En este marco, se volvió a manifestar “muy optimista” en poder lograr la definición de “una agenda común” que tenga como ejes “el objetivo de alcanzar pobreza cero, la lucha contra el narcotráfico, y el mejoramiento de la calidad democrática”.
En este sentido, interpretó lo expresado ayer en las urnas como la necesidad de “un profundo cambio de época” y sostuvo que eso “no tiene tanto que ver con lo económico sino con estos valores de cómo se ejerce el poder”.
“Todo lo que ha pasado en la Argentina en los últimos meses es inédito y tiene carácter de hazaña”, subrayó Macri, quien indicó que el armado de equipos de gobierno por parte de Cambiemos constituye un “triple desafío”, dado que a la gestión a nivel nacional se suma también la de Buenos Aires y la de la Ciudad.
“Vamos a llamar a los mejores. Argentina tiene mucha gente valiosa y se sorprenderán con personas que no habían estado en la política antes”, sostuvo el presidente electo, quien aprovechó el momento para lamentar y manifestar públicamente su “enorme tristeza” por la decisión del radical Ernesto Sanz de apartarse de la política y, en consecuencia, no asumir la responsabilidad de conducir el Ministerio de Justicia como se había anunciado inicialmente.
“Queremos que los más capaces nos acompañen para construir las mejores propuestas y soluciones”, postuló el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner en la gestión de gobierno.
En la conferencia de prensa y ante insistentes preguntas de los periodistas vinculadas con medidas económicas, Macri eludió dar definiciones, reclamó “bajar la ansiedad y tener un poco de paciencia hasta el 10 de diciembre”, y sostuvo que, para poder avanzar en ese sentido, antes debe conocer “cuáles son los verdaderos números de la economía”.
En este punto, se comprometió a “decirle a los argentinos cuál es la situación real”, no obstante lo cual reafirmó su compromiso de campaña de “ajustar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para devolverle justicia a ese impuesto que -indicó- se transformó en una estafa para los trabajadores”.
También, aunque todavía sin dar nombres, anticipó la estructura que tendrá su equipo económico que -precisó- estará “conformado por seis ministros y encabezado por un ministro de Hacienda”.
En otro orden, reafirmó su decisión de “declarar la emergencia” en materia de seguridad y remarcó que, en ese tema, su gobierno pondrá el foco “en la profesionalización de las fuerzas de seguridad en todo el país”.
En un costado del escenario, escuchaban atentamente la conferencia de prensa los diputados nacionales Patricia Bullrich y Federico Pinedo; el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; y, en el último tramo de la conferencia, se sumó el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.
En tanto, el propio Macri, al arrancar con sus palabras, lamentó que la vicepresidenta electa Gabriela Michetti no estuviera presente porque -explicó- “la bacteria aún la tiene un poco en jaque”, en referencia al cuadro gastrointestinal que la obligó a permanecer internada la semana pasada, pero expresó su confianza en que, en los próximos días, estará plenamente recuperada.
Para Pichetto, es una “intromisión lisa y llana en otro poder del Estado” la decisión de la justicia sobre la Reforma del Consejo de la Magistratura
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 15:24 Argentina
(23/11/15 - Consejo de la Magistratura)-.En declaraciones a radio AM 750, el senador por Rio Negro sostuvo que “un fallo después de 10 años de vigencia, de una...
seguir leyendo →Australia vigila a 12 residentes como posibles terroristas
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 15:24 Internacionales
(23/11/15 - Australia)-.La Policía Federal estima que doce personas que viven actualmente en el país austral son capaces de cometer actos de terrorismo y se efectúa vigilancia sobre...
seguir leyendo →Plantación comuntaria en Monte Grande Sur
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 12:32 Conurbano
(23/11/15 - Esteban Echeverría)-.Alumnos de 6° año de la Escuela Media N° 7 “La Colina” se sumaron a una nueva jornada de plantación de árboles organizada por la...
seguir leyendo →Macri deberá enhebrar acuerdos ante un Congreso con mayoría de la oposición
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 12:29 Argentina
(23/11/15 - elecciones 2015)-.El presidente electo deberá encarar una delicada negociación para que su fuerza política logre conducir el Congreso nacional y sancionar las leyes que requiera su...
seguir leyendo →El socialismo es la única vía para evitar el neoliberalismo
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 12:29 Latinoamerica
(23/11/15 - Venezuela)-.El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza (foto), dice que el pueblo venezolano es consciente de que el socialismo es la única solución para evitar la restitución...
seguir leyendo →Podemos pide revisar las relaciones con Arabia Saudí por su apoyo a Daesh
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 12:29 Internacionales
(23/11/15 - España)-.El líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias, urge a revisar las relaciones con Arabia Saudí por el apoyo financiero de Riad al grupo terrorista EIIL...
seguir leyendo →Tiroteo en un parque deja al menos 16 heridos
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 12:28 Internacionales
(23/11/15 - USA)-.Más de 16 personas han sido hospitalizadas el domingo tras un tiroteo en un parque en Nueva Orleans, al sureste del país, donde se habían reunido...
seguir leyendo →Traducir Reporte Sur
Tapa del Día

Edición de papel del viernes 16 de noviembre de 2018
Slider 320x400
Vistas de página en total
Editorial: La cuestión Venezolana

Valeria Rodríguez, cronista de Hispan TV Argentina
El ajuste de Vidal
Héctor 'Gringo' Amichetti, Federación Gráfica Bonaerense
Juan Fabiani, Presidente HCD Almirante Brown
Miguel Rep, Humorista
Carlos Castagnetto, diputado nacional Unidad Ciudadana
Concejal María Rosa Martínez, FpV-PJ de Almirante Brown
Milagro Sala Absuelta
Osvaldo Bayer
Marilina Ruso, concejala de Almirante Brown
Manifiesto de Género
Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo
.

Aviso

Elizabeth Gómez Alcorta
Martín Coiffeur

Rueda de Prensa de rafael Correa en la UNQ
Humor

Por Fabián Prol
Eco-Gamma

Ultimas Notas
-
(10/01/17 - Perú)-. La intención del alcalde de Moyobamba, Oswaldo Jiménez, de construir una carretera que comunique las provincias de Yur...
-
(05/12/16 - República de Sudáfrica)-.El legado de Nelson Mandela, icono de la lucha antiapartheid, se recuerda en Sudáfrica, al cumplirse es...
-
(10/01/17 - Genocidio Palestino)-.El régimen de Israel planea elaborar un proyecto de ley que conceda a sus soldados inmunidad judicial. E...
-
(10/01/17 - Lesa Humanidad)-.La periodista alemana Gaby Weber impulsa en los tribunales de su país un juicio para que los servicios de inf...
-
(14/03/17 - Yemen)-.La campaña de muerte de Arabia Saudí en Yemen está a punto de cumplir dos años. Los ataques del régimen monárquico sob...
-
(30/04/17 - Costa Rica)-. Cada máscara que se talla en madera lleva consigo siglos de tradición. Los artesanos borucas saben que su obra p...
-
(17/12/17 - Presidente Perón:)-.Luego de 4 años ejerciendo el cargo de Diputado Provincial, Aníbal Regueiro volvió a conducir los destinos...
-
(25/11/16 - Frente de Izquierda y los Trabajadores)-.Pese al presupuesto de que el acto de Atlanta iba a prodducir un fuerte incremento de...
-
(15/06/18 - DD HH)-.A pesar de que en 2012 fue señalizada como sitio de la memoria, en los últimos días la Legislatura de la Ciudad de Bu...
-
(26/11/15 - Buenos Aires)-. La Ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, aseguró: “hemos hecho todos los esfuerzos para...