(27/11/14 - Congreso Nacional)-.El bloque de diputados del FPV consiguió emitir dictamen al proyecto en un plenario de comisiones y buscará convertirlo en ley en una sesión especial...
seguir leyendo →Lo Último
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Entrada destacada
“Cristina tiene que ser la candidata de nuestro espacio”
(14/02/19 - Elecciones 2019)-.Milagro Sala, dirigente de la Tupac Amaru, privada de su libertad y actualmente en régimen de prisión domic...

Música Recomendada por Reporte Sur
Ultimas Notas
-
Un acto que aportó mas divisiones que unidad
(25/11/16 - Frente de Izquierda y los Trabajadores)-.Pese al presupuesto de que el acto de Atlanta iba a prodducir un fuerte incremento de... -
El Brown suena con vos ya tiene sus ganadores
(19/12/14 - Música)-.Más de 200 bandas, 500 artistas y un importante afluente de público se hicieron presente a lo largo de las distintas ... -
Comunidades borucas buscan proteger sus máscaras bajo normas de propiedad
(30/04/17 - Costa Rica)-. Cada máscara que se talla en madera lleva consigo siglos de tradición. Los artesanos borucas saben que su obra p... -
Solís pidió a sus compatriotas votar a un gobierno mejor que el suyo
(05/02/18 - Costa Rica)-.El presidente Luis Guillermo Solís concurre a las urnas para determinar el nuevo Gobierno del país, reconociendo ... -
“Estamos seguros que van a mandar las FFAA a custodiar Atucha de los conflictos sindicales”
(30/07/18 - Gremiales)-.El secretario Adjunto de Luz y Fuerza Zárate, Damián Straschenco, contó que fueron 270 los despidos y advirtió qu... -
Cáritas recibe donaciones para los inundados
(14/08/15 - Lomas de Zamora)-.La filial lomense de Cáritas Argentina informó que se reciben donaciones para los inundados en distintos pun... -
Trabajadores venezolanos rechazan reprivatización de empresas
(22/02/16 - Venezuela)-.La Central Bolivariana de Trabajadores (CBT) ha convocado a todos los obreros a concentrarse el martes frente al P... -
Tensión postelectoral: advierten que sancionarán a candidatos que se declaren ganadores
(25/11/16 - Haití)-.El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití advirtió ayer de que sancionará a los candidatos que se declaren ganad... -
Costo sociopolítico de los “errores” de la izquierda en Guatemala
(25/11/16 - Guatemala)-.El pasado año, el actual presidente Jimmy Morales, ante la pregunta sobre los conflictos sociales en Guatemala, ... -
¡Buitres Criollos!
(01/06/15 - Fondos Buitre)-.Dos de las firmas del Grupo Clarín declararon el domicilio de sus oficinas comerciales en el mismo lugar que o...
Listado de Notas
-
►
2018
(8357)
- ► septiembre (571)
-
►
2017
(10206)
- ► septiembre (822)
-
►
2016
(14984)
- ► septiembre (1077)
-
►
2015
(10215)
- ► septiembre (788)
-
▼
2014
(2079)
-
▼
noviembre
(384)
-
▼
nov 27
(18)
- El oficialismo consiguió emitir dictamen favorable...
- Solicitaron el juicio político de Bonadio ante el ...
- Ayotzinapa
- Prevención de anegaciones, bacheo y limpieza de la...
- Simulacro de incendio
- “Crímenes de lesa humanidad hacen que Mexico nos d...
- Activistas instan a prohibir comer gatos y perros ...
- Proponen prohibir nombres “pinochetistas” en calle...
- Julio Urruty y las Guitarras del IFA en la Casa de...
- “Siempre dimos el cien por ciento"
- "Tiene la conciencia tranquila”
- Unos siete millones y medio de jubilados y pension...
- Stolbizer reconoció que la perito citada por Bonad...
- "Hacerse cargo del sufrimiento que rodea al consum...
- Citan María Machado a declarar por el intento de m...
- "Un candidato pierde cuando patea un perro, no cua...
- Visita del Embajador de Costa Rica
- Licitan obras de infraestructura para el Barrio Ma...
-
▼
nov 27
(18)
- ► septiembre (322)
-
▼
noviembre
(384)
Municipios
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Conurbano
Latinoamerica
Podrían liberar a militares involucrados en masacres en Guatemala
16 Febrero 2019(16/02/19 - Guatemala)-.Militares guatemaltecos condenados por perpetrar masacres duran...
Latinoamerica
Sociedad
La usurpación en su Máxima expresión
16 Febrero 2019(16/02/19 - Pueblos Originarios)-.La región donde la Reina de Holanda construyó su hote...
Sociedad
.

Argentina
Mientras atraviesa su peor momento Stornelli despegó a Cristina de la causa de las fotocopias de cuadernos
16 Febrero 2019(16/02/19 - Gestión Macri, Law Fare)-.El fiscal PRO acusado de extorsionar a empresario...
Argentina
Deportes
Cinco juveniles firmaron sus contratos profesionales con Temperley
04 Enero 2019(04/01/19 - Club Atlético Temperley)-.El año que acaba de finalizar pudo reflejar y pla...
Deportes
Internacionales
La policía turca sospecha que agentes saudíes quemaron a Khashoggi en un horno
16 Febrero 2019(16/02/19 - Turquía)-.La Policía turca sospecha que el cuerpo de Jamal Khashoggi fue qu...
Internacionales
Cultura y Educación
Daniel López en concierto
18 Enero 2019(18/01/19 - Música Popular)-.Esta noche a partir de las 22 horas y el próximo domingo a l...
Cultura
Solicitaron el juicio político de Bonadio ante el Consejo de la Magistratura
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:31 Argentina
(27/11/14 - Justicia)-.El secretario de Justicia, Julián Alvarez, presentó ante el Consejo de la Magistratura una nueva denuncia contra el juez federal Claudio Bonadio por "mal desempeño", que...
seguir leyendo →Ayotzinapa
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:26 Latinoamerica
(27/11/14 - México, *Por Rubén Blades)-.El cantautor panameño, autor entre otras recordadas canciones, de Tiburón y Desapariciones escribió esta nota sobre la desaparición de los normalistas mexicanos. Los...
seguir leyendo →Prevención de anegaciones, bacheo y limpieza de la vía pública
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:10 Conurbano
(27/11/14 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informa que en el marco de los trabajos diarios que realiza esta administración a fin de llevar mejoras en las...
seguir leyendo →Simulacro de incendio
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:06 Conurbano
(27/11/14 - Lomas de Zamora)-.El Municipio de Lomas de Zamora participó del simulacro de incendio realizado por la Región Sanitaria VI de la Provincia de Buenos Aires en...
seguir leyendo →“Crímenes de lesa humanidad hacen que Mexico nos duela”
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 17:26 Latinoamerica
(27/11/14 - Chile)-.La diputada del Partido Comunista de Chile, Camila Vallejo, quien fuera líder en el movimiento estudiantil chileno de 2011 se refirió a la desaparición de 43...
seguir leyendo →Activistas instan a prohibir comer gatos y perros en el país
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 17:20 Internacionales
(27/11/14 - Suiza)-.El grupo suizo de defensa de los derechos de los animales, SOS Chats Noiraigue, ha recaudado 16.793 firmas, incluidas las de celebridades como la actriz Brigitte...
seguir leyendo →Proponen prohibir nombres “pinochetistas” en calles o plazas
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 15:56 Latinoamerica
(27/11/14 - Chile)-.Familiares de detenidos desaparecidos y de ejecutados políticos bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) presentaron hoy un proyecto de ley que prohíbe el homenaje o...
seguir leyendo →Julio Urruty y las Guitarras del IFA en la Casa de la Cultura
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 11:34 Cultura
(27/11/14 - Música Popular)-.La Secretaría de Cultura y Educación, junto con la Dirección de Música, invita a todos los vecinos al cierre del ciclo de concierto de guitarras...
seguir leyendo →“Siempre dimos el cien por ciento"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 11:24 Deportes
Javier Grbec fue una de las nueve incorporaciones del Celeste para afrontar la segunda categoría de la Asociación del Fútbol Argentino. El nueve de área convirtió cuatro goles en el torneo, pocos, pero se lo reconoce por su entrega en lo colectivo. El delantero proveniente del Manta de Ecuador habló, en comunicación telefónica, con el Departamento de Prensa de Temperley sobre lo que dejó el partido del lunes y los valores del Gasolero tanto futbolístico como institucional.
-¿Cuál fue tu sensación al entrar a la cancha y verla colmada?
-Lo primero que se me pasó por la cabeza fue querer mirar a los cuatro costados. Se me erizó la piel y agradecí al cielo la posibilidad de poder vivir algo así. Se da muy pocas veces en el fútbol. Tengo amigos y conocidos que han desarrollado una carrera y nunca tuvieron la suerte de vivir lo que viví con mis compañeros. Yo tuve la suerte que el fútbol me lo ha permitido. Fue algo emocionante.
-¿Qué fue lo primero que pasó por tu cabeza cuando convertiste el segundo gol ante All Boys?
-Fue el desahogo de saber que ya estábamos a un paso, aunque ya íbamos ganando por 1-0. Pero el segundo gol nos dio ese margen como para tranquilizarnos porque habíamos entrado muy ansiosos en los primeros minutos. Con el segundo gol estábamos a prácticamente nada de concretar el sueño que teníamos. Fue uno de esos partidos en los que lo emotivo estaba a flor de piel. Había muchos sentimientos que había que tratar de controlar a la hora de jugar y disputar una pelota.
El delantero, que comenzó su carrera en Liniers en la temporada 2003/04, habló también sobre la figura de Ricardo Rezza. “Me ha enseñado muchas cosas. Lo que transmite es impresionante” dijo el ex Brown de Adrogue que agregó: “Nos transmite tranquilidad, confianza y algo simple como el saber de que si cada uno cumple su función, tanto en lo colectivo como en lo individual, el logro iba a ser una consecuencia de la labor que veníamos haciendo, entrenamiento a entrenamiento, partido a partido. Desde esa serenidad que transmite, que es fundamental, surge lo que es esta campaña”.
Grbec también comentó que el cuerpo técnico le pidió al plantel que no sobrepasara la motivación, al ver videos y fotografía. “La motivación, internamente ya era mucha y era inevitable sentirse alentado ante el tamaño del objetivo que estábamos afrontando”.
-Si tendrías que nombrar los pilares fundamentales para lograr el ascenso a primera ¿Cuáles son?
-Hay algo que en el fútbol es claro. Para conseguir un logró es necesario que en una mesa las cuatro patas estén firmes. La dirigencia, los hinchas, el cuerpo técnico y los jugadores. Si entre las cuatro partes se encuentra un equilibrio y tiran todos para el mismo lado se puede pensar y soñar en grande. El caso de Temperley es la clara demostración que un equipo humilde y sin figuras no es menor a los altos presupuestos de los otros clubes de la categoría. Le jugamos de igual a igual. Hicimos un gran campeonato, ganamos la mitad de los partidos. Nos pusimos a la par de otros equipos, los superamos y sobre todo demostramos para lo que está Temperley. Impusimos el nombre del club y creo que es merecidísimo lo que hemos hecho.
En el final de la entrevista, hecha luego del entrenamiento del Gasolero en el predio del Sindicato Pasteleros, el nacionalizado esloveno resaltó la entrega del equipo. “Siempre dimos el cien por ciento. Desde mi punto de vista, partiendo desde lo grupal a lo personal creo que siempre lo dimos todo, luchamos en cada pelota, creo que nadie se guardó nada” y agregó que cada jugador, cuando le tocó entrar a entrar, dio lo mejor de si en función del equipo, “por eso es el resultado de lo que nos pasó, que fue maravilloso”.
La entrevista finalizó cuando Javier Grbec, de 28 años, admitió que se sintió impactado por el valor que le dieron los medios al ascenso y cree que es algo positivo que le nombre “Temperley” porque es el fiel reflejo de lo bien que se hacen las cosas.
El plantel del Gasolero entrenó, hoy por la mañana en el predio de Esteban Echeverría. Los dirigidos por Ricardo Rezza realizaron ejercicios regenerativos pensando en el último compromiso del 2014, ante Independiente Rivadavia, el próximo domingo desde las 18hs, del cual Grbec no será parte ya que fue descartado debido a la contractura que lo obligó a ser suplantado ante el Blanquinegro. Mañana volverán a entrenar, pero por la tarde en las instalaciones del club.
Informe: Matías Gastón Cepeda
Fotografía: Hugo Delgado
"Tiene la conciencia tranquila”
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 11:08 Internacionales
“La pregunta que ocupaba mi mente era ‘Cómo sobrevivo’”, explicó Wilson en una entrevista a la cadena ABC el día después de que un gran jurado fallara que no existen pruebas suficientes para imputarle por la muerte de Brown.
Wilson, blanco y de 28 años, mató con varios disparos a Brown, negro y de 18, el 9 de agosto cuando el adolescente iba desarmado y en circunstancias aún por esclarecer.
Este caso provocó en agosto una ola de disturbios raciales que se saldaron con saqueos y destrozos, una violencia que volvió ayer a esta pequeña ciudad de poco más de 20.000 habitantes tras conocerse el fallo del jurado.
“En ese momento me pregunté, ¿puedo matar a este chico?, legalmente, ¿puedo?. Y me respondí: tengo que hacerlo, de no hacerlo me matará si me alcanza”, relató el agente.
Wilson sostiene que Brown le agredió e intentó quitarle el arma, un relato que contradice la versión de algunos testigos, entre ellos un amigo que acompañaba al joven.
Según esos testimonios, Wilson disparó en repetidas ocasiones al joven cuando este estaba desarmado y con los brazos en alto, el gesto utilizado ahora como icono de las protestas acompañado del grito: “No dispares”.
La indignación volvió la madrugada del lunes a Ferguson tras conocerse que Wilson seguirá libre y sin cargos al concluir un gran jurado que no hay pruebas suficientes para imputarlo por la muerte de Brown.
Tras escuchar la versión de 60 testigos y del propio Wilson, el gran jurado decidió que no existe “causa probable” para imputar al agente.
Los cargos que podría haber enfrentado Wilson abarcaban desde un máximo de 4 años de cárcel por homicidio involuntario a cadena perpetua o pena de muerte por asesinato en primer grado.
El gran jurado decide si hay pruebas suficientes para presentar cargos contra una persona, por lo que tras su fallo el caso de Wilson queda cerrado por esta vía.
No obstante, continúa la doble investigación independiente del Departamento de Justicia sobre si, por un lado, hubo una violación de los derechos civiles en el caso de Brown, y, por otro, si la policía local mantiene prácticas discriminatorias, explicó hoy el fiscal general, Eric Holder, en una declaración.
Unos siete millones y medio de jubilados y pensionados cobrarán el medio aguinaldo antes de Navidad
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 11:04 Sociedad
(27/11/14 - Jubilaciones y Pensiones)-.Casi seis millones de jubilados y un millón y medio de pensionados cobrarán el medio aguinaldo entre el 1 y el 23 de Diciembre,...
seguir leyendo →Stolbizer reconoció que la perito citada por Bonadio para allanar Hotesur es su asesora
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 11:01 Argentina
(27/11/14 - Justicia)-.La diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN) reconoció que Silvina Martínez, citada como perito por el juez federal Claudio Bonadio en el allanamiento de Hotesur S.A, es...
seguir leyendo →"Hacerse cargo del sufrimiento que rodea al consumo de drogas y alcohol"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 10:55 Sociedad
"Queremos enviar este mensaje desde el corazón de las villas a todas las parroquias y capillas de los pueblos del país; hoy nos reunimos para hacer un llamado a toda la Iglesia para que podamos organizarnos y dar respuesta al problema del consumo, porque tenemos chicos que hipotecaron su vida por eso", dijo a Télam tras la lectura de un documento elaborado por curas villeros en la Capilla Cristo Obrero de la villa 31 de Retiro.
Di Paola, quien estuvo acompañado por monseñor Mario Poli y monseñor Jorge Lozano, remarcó que "compartir el mensaje desde aquí, desde la tumba de Carlos Mugica, es una alegría, porque es un lugar que habla de servicio, compromiso y entrega hasta las últimas consecuencias".
"Si cada parroquia trabajara fuertemente con la sociedad en la prevención, muchos chicos no llegarían a las drogas o las armas; el Estado tiene un rol importante y también la comunidad y las instituciones, porque un buen club, una buena escuela y una buena parroquia pueden ayudar a cambiar la vida de un pibe", subrayó el también titular de la Comisión de Adicciones del Episcopado Nacional.
El documento, que se leyó ante decenas de fieles, destacó que más allá de las respuestas específicas al consumo problemático de drogas y alcohol, como la disposición de granjas, comunidades terapéuticas, centros ambulatorios y centros preventivos, "es un tema de dimensiones mucho mayores".
"No existe una institución capaz de tener adentro todas las respuestas (...) Debe haber centros de tratamiento especializados en el problema, debe haber muchos más de los que hoy hay, pero si la comunidad, si la Iglesia toda no acompaña a resolver la vida, no habrá demasiado cambio", apuntaron.
Los curas villeros, encabezados por el Padre Pepe, convocaron así "a todos los cristianos de la Argentina, en el lugar donde estén, con la ocupación que tengan, a ponerse de pie y formar parte de esta gran campaña de cuidado".
"Nadie puede decir 'este no es mi problema'. Todos: vecinos, empresarios, comunicadores, sacerdotes, docentes, grupos de oración, médicos, abogados, obreros, cada uno desde el lugar que le toca está llamado a colaborar en la solución, a poner su parte en el armado del pesebre de la vida. Estemos abiertos pues de verdad, Cristo llega en esta Navidad", finalizó el documento.
Fabián, uno de los chicos presentes contó a Télam que la iniciativa "es muy importante, porque la Iglesia saca a la gente de la calle".
"Yo consumí paco durante más de diez años y recién cuando fui a la Iglesia pude salir; ellos me devolvieron la vida", dijo Fabián emocionado y agregó: "Hay que decirle a la gente que se puede, uno pone su granito de arena pero hay mucha gente que te ayuda. La Iglesia es mi casa".
Monseñor Poli subrayó que "es nuestro deseo que haya una política seria contra la droga e instituciones fuertes de sanidad y salud que atiendan dignamente a nuestros hermanos".
"Jesús nos anima a estar cerquita de los hermanos que nos necesitan. Dejemos todo egoísmo y acerquémonos al que sufre, encontremos alegría en el servicio", convocó.
Por su parte Lozano, obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, compartió con los fieles "algunas enseñanzas del papa Francisco sobre el cuidado de los que sufren".
"Francisco no sólo habla con la palabra, sino también con lo que hace. Cuando estaba aquí visitaba con frecuencia los lugares de dolor: barrios, cárceles y hospitales, por lo que conocía el sufrimiento no desde los libros, sino desde el encuentro con las personas", apuntó.
Lozano destacó que para Francisco "el otro que sufre es Jesús, por lo que hay que saber mirar en el que sufre a la carne de Cristo y no a alguien ajeno".
"Otra de sus enseñanzas tiene que ver con dar respuesta a aquel que sufre, que es una tarea comunitaria. Porque el paco, la marihuana o el alcohol no son una problemática sólo de los curas de las villas o de quienes tienen vocación, sino que el llamado debe ser para todos", enfatizó.
Lozano remarcó que la Iglesia "debe acariciar con ternura las heridas de los más necesitados y restaurarlos en su dignidad a través de la educación y el trabajo: No se trata sólo de atender al caído, sino de lograr la promoción humana integral", subrayó.
Citan María Machado a declarar por el intento de magnicidio
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 10:43 Latinoamerica
(27/11/14 - Venezuela)-.El Ministerio Público citó en calidad de imputada para el próximo 3 de diciembre a María Corina Machado Parisca, por su presunta vinculación con el plan...
seguir leyendo →"Un candidato pierde cuando patea un perro, no cuando es neoliberal"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 10:20 Argentina

Jaime Durán Barba habla rápido, casi sin separar los labios. No deja lugar al silencio, sonríe. Avanza en su argumento a pesar de las contradicciones.
Aplica el instructivo que él mismo confeccionó para los políticos que asesora: mirar para adelante, aunque para eso haya que evadir respuestas comprometidas y, sobre todo, transmitir alegría. Eso funciona, se lo dicen las encuestas.
Se define como Asesor en Comunicación Política, pero se convirtió en una figura, en algunos casos, más relevante que alguno de los políticos a los cuales asesora.
A los 26 años, se instaló en Mendoza siguiendo al filósofo Enrique Dussel, quien lo introdujo en el interés por la mente humana y en las lecturas de Sigmund Freud y Wilhelm Reich. Su llegada al país coincidió con la asunción de Héctor Cámpora.
Entonces, el hombre que se consideraba “marxista de Lenin” se hizo “un entusiasta de lo que aquí llamaban La Tendencia” porque descubrió que los proletarios argentinos eran peronistas.
En la actualidad, Durán Barba no cree en las ideologías, a las que define como religiones cívicas. “La militancia supone adscripción religiosa a un conjunto de principios y yo siempre he querido dudar de todo, también de la verdad”, asegura el hombre formado en instituciones jesuitas de Ecuador desde los 16 años, cuando se caracterizaba por ser “un activista muy violento”.
No duda en calificar de dictadura a los gobiernos de Venezuela y Bolivia y en señalar que el cambio más profundo que atravesó la región en los últimos años lo marcó Internet.
Exige respeto a las minorías. Y, “si existieran”, también a los pobres. Pero para el consultor ecuatoriano, no son las clases sociales, ni la economía, ni el Estado lo que define a la política. “Es la cultura, estúpido”, perjura.
Su última tesis se basa en el best seller de Malcolm Gladwell David y Goliat, y postula que, en política, para ganar hay que mostrarse débil porque “a nadie le gusta ver a Goliat pateando a David en el suelo”.
Afirma que “no le interesa” Mauricio Macri, aunque no niega ser una figura influyente en su gobierno y está convencido de que será el próximo presidente argentino.
¿Aplicó la teoría del candidato débil en alguna elección argentina?
Cuando Macri fue candidato a diputado por primera vez, Lilita Carrió nos ganaba por 22 puntos y Rafael Bielsa por 16. Macri quería que mostráramos que él venía levantando y yo le decía que no, que crean que perdemos. Si eres débil puedes ganar utilizando la debilidad.
¿Entonces la victimización de Macri es obra suya?
No es victimización, es pensar en la fuerza de la debilidad.
¿Su teoría es que la condescendencia con el más débil moviliza al elector?
En parte eso y en parte que los adversarios no te toman en cuenta. La última elección ecuatoriana fue el mayor experimento.
(Rafael) Correa es imbatible, el 80% lo apoya. Viendo objetivamente ha sido un gran presidente, en verdad. Ecuador está muy bien. El tipo está medio loco pero es un gran administrador.
El alcalde de Quito también era un gran alcalde. Pero se nos arrimó un chico que quería ser candidato, que no tenía partido, ni plata (que es lo más grave) y no lo conocía nadie.
Empezamos a armar estudios, muchos de ellos psicológicos, y algunas encuestas. Nuestra metodología es bastante exótica. No nos interesan los intendentes, los gobernadores, ni los periodistas, ni la prensa. Todo eso nos importa un carajo.
Nos interesa llegar a la gente común. En esos estudios vimos que la gente decía que el alcalde era magnífico, que Quito estaba perfecta, pero parecía Suiza y eso les parecía desesperante: “porque somos latinos, déjennos estar un ratito mal”.
Entonces, frente a una ciudad perfecta pero triste, nuestra campaña fue: “vamos a acabar con las multas, porque las multas entristecen a todo el mundo”, “vamos a hacer fiestas”.
La cosa empezó bien y usamos mucho las redes para hablar de alegría. Estamos seguros de que las campañas sucias no sirven para nada, que la onda es contagiar optimismo. Meter a la gente en cosas que les interesan. Es la nueva forma de hacer política.
¿La estrategia del marketing?
No. La onda de ir para adelante, de construir, de hacer la política nueva. El único que hace algo semejante a lo que hacemos nosotros, y lo hizo después, es (Barack) Obama. Pero, volviendo al ejemplo, de pronto las encuestas empezaron a subir pero no las publicamos.
“Que la gente siga creyendo que no tienes nada, que es una desgracia. De ese modo puedes pedir a los jóvenes que se inscriban porque no tienes partido, o que cuiden tus urnas”.
Quince días antes de la elección ya era incontenible y el encuestador del gobierno le dijo al presidente: “La encuesta dice que Augusto Barrera (candidato y entonces alcalde de Quito por la oficialista Alianza País) está perdiendo”.
Y Goliat, el presidente, perdió la cabeza. Hizo una cadena nacional en la que insultó a nuestro candidato por cuatro horas, dijo que en Quito iba a haber un golpe de Estado, decretó la gratuidad de todas las rutas, rebajó por decreto el 50% de los impuestos a los quiteños. Perdió la coherencia.
El resultado, y esto ya es la teoría nuestra, es que cuando la gente percibe que un Goliat está pateando en el suelo a un David, se indigna y el resultado es pro David. Y ganamos Quito con 22 puntos, algo absurdo. Y le ganamos 18 capitales al presidente Correa, que se quedó con 2 en todo el país.
¿Qué le dice esta anécdota?
Dice que el mundo cambió descomunalmente. Cuando yo era chico, si un perro estaba viejo se lo mataba para que no sufra. Ahora, si yo le digo a mi nieto que mate al perro, me mata a mí.
¿La forma de administrar los Estados cambió de la misma manera?
Agarremos un par de esquemas posibles: Francis Fukuyama, dice que las ideologías se enfrentaban y que eso colapsó. Me parece una visión pobre, propia de la vieja política.
Las ideologías nunca existieron. Fueron mitos, como las religiones. Leía ayer un artículo que pretendía analizar el problema de Nigeria, diciendo que en el sur hay católicos ricos y en el norte, musulmanes pobres.
Era una estupidez. No te haces musulmán porque eres pobre ni eres católico porque eres rico.
A mí me interesa más la idea de Samuel Huntington. Lo que define no es la lucha de clases, no es la posición económica, es la cultura. Y la cultura supone montones de cosas. Supone una visión de la sexualidad, de la autoridad, de Dios que, aunque no existe, está siempre presente. Y eso lo podemos ver también en la Argentina.
¿Usted diría que se puede reemplazar la frase: “es la economía, estúpido” por “es la cultura, estúpido”?
Absolutamente. Lo de la economía es un disparate. Los presidentes más exitosos en la economía peruana han sido los últimos, y los más detestados de la política también. El problema es la cultura.
¿La economía no impone condiciones?
No tiene peso político, no determina a la política.
¿Y cómo explica que la inflación sea uno de los temas más importantes para los argentinos?
No, eso no es necesariamente así.
¿Si todo es cultura qué define a la práctica política?
Ahí hay un término muy interesante: la idea de verdadera política. Yo no creo que haya nada verdadero ni falso. No lo creo. Política para algunos es una cosa, para otros es otra cosa y en general esas cosas, de las que hablan los viejos políticos, son mentiras. Son principios religiosos.
Si se agarra una propaganda política de la década del ̒50 en cualquier país de América Latina y una propaganda de cualquier líder político contemporáneo argentino o mexicano, son exactamente lo mismo. “Vamos a luchar contra la corrupción, contra la pobreza”. Sí. ¿Y?
¿Cómo define entonces el llamado “giro latinoamericano a la izquierda”?
Ese concepto es absolutamente mentiroso. Yo no creo que sea izquierda una dictadura militar de tipos ignorantes que persiguen a los jóvenes y a los intelectuales en Venezuela.
Eso es una dictadura ridícula, típica del Caribe. No creo que sea de izquierda tampoco el gobierno de Evo Morales. Es un gobierno indígena con un retorno a lo que llamábamos la filosofía de los romanos.
Que actualmente sea legítimo enterrar vivas a 350 personas con la boca para abajo no me parece progresista, ni de izquierda, me parece un mito ridículo al que yo me opongo absolutamente. Para mí la izquierda es otra cosa, es la institución de la racionalidad sobre el mito. Es la posibilidad de analizar racionalmente las cosas para vivir de una manera mejor.
Pero, de alguna manera, usted construye mitos…
No, estudio mitos.
¿Y David y Goliat?
Sí, los seres humanos somos mitos. No somos racionales.
¿Y hubo un cambio cultural en la región?
En el mundo entero. En América Latina no creo que haya habido nada muy particular. Occidente es básicamente todo lo mismo. El gran cambio de América Latina es Internet. Es la realidad que se extendió como queríamos los revolucionarios de los 60. La realidad virtual es más importante ahora que la realidad física. Ese es el cambio radical.
¿No hay distintas formas de administrar el Estado?
Sí, pero no es importante.
Pero no hubo un cambio respecto de la noción de “lo público”…
Lo privado es mucho más central que lo público. Un candidato pierde elecciones cuando patea un perro, no cuando tiene un programa neoliberal.
¿Cuál es la metodología para hacer una campaña? ¿O para aconsejar cómo se maneja un gobierno?
Ante todo la investigación absolutamente profesional hecha por gente que sabe manejar métodos cuantitativos y cualitativos, focus groups, entrevistas en profundidad y cuanta otra herramienta de investigación sea posible para entender al elector y respetarlo.
¿Respetarlo es decirle lo que quiere escuchar?
No, respetarlo significa dialogar con ellos. Significa realmente saber qué quiere, qué valora. Aunque sea el Mundial, el catolicismo, el Papa.
¿Y si hay contraposición entre deseos y necesidades?
Eso es suponer que la gente es tonta. Normalmente, la gente sabe qué es lo que necesita. No son los políticos, o los sociólogos los que saben.
Es la gente. Si no, es volver a una visión reaccionaria, lo que creían los leninistas: la clase en sí, la clase para sí. Algunos, que somos la clase privilegiada, sabemos lo que necesitan los obreros. Pero no, la gente no es idiota.
Durán Barba y Mauricio Macri.
Pero ‘la gente’ es un conjunto muy amplio, con deseos contrapuestos. ¿Qué hace con eso? ¿A quién escucha?
Depende de tus opciones personales. El candidato puede creer que a tal sector de la sociedad no le interesa y el consultor debe decir: ojo, estos son bastantes, hacen esto y piensan así. El mensaje de un candidato tiene sentido si quitó el sueño de muchos electores del último mes.
¿Y qué pasa con la resolución efectiva de esas necesidades, con la gestión?
A ver, los pasos son otros. Uno: tener una posición de profunda modestia por parte del candidato y aprender, eso lleva mucho tiempo. Esa es la gira que hizo Mauricio Macri. Ir a hablar con la gente, pero realmente para aprender, no para buscar votos.
El segundo paso: pensar cómo honestamente tratar de encontrar la solución a esos líos. Y después, recién comunicar. Para llegar ahí, cuantos más recursos hay para las investigaciones, nos va mejor.
La campaña de (Francisco) De Narváez en la provincia de Buenos Aires en 2009 es la prueba, la única vez que le fue bien. El pobre nunca entendió por qué. Porque no es la persona con la suficiente sofisticación intelectual.
¿Y qué pasó?
Que le ganamos a Néstor Kirchner, probablemente el político más importante de la Argentina de los últimos 30 años. Kirchner era un tipo extraordinario, un tipo de gran nivel, y tenía en su lista a (Daniel) Scioli y a (Sergio) Massa.
Tenían la espalda del Gobierno Nacional y estaban en la provincia de Buenos Aires, que es una de las provincias donde saben hacer campaña.
¿Y quién era El Colorado? Una persona muy inteligente, que sabe actuar, un tipo bien preparado para los medios, pero muy desconocido.
Era una pelea desigual, era otra vez David y Goliat. Entonces se vio el problema de los partidos tradicionales.
¿Cuál problema?
Tienen una gran historia y son muy estructurados. Confían en cosas que durante décadas funcionaron, y les fue bien. Pero hay cosas que son irracionales.
Aquí, felizmente hubo un grupo, que es la gente del PRO, que no tenía ninguna tradición y tenían la posibilidad de asimilar lo nuevo. Entonces, pudieron hacer esta otra política, escuchando a la gente.
Han aprendido a hablar y, además, cuentan con la otra pata de la que no hemos hablado pero que es absolutamente central, el cambio tecnológico operado. Mi historiador recontra favorito, Eric Hobsbawm...
El más ideológico...
El más maravilloso. Es ideológico, pero sale del PC en el año ̒68, por la actitud del comunismo francés contra de la Revolución de Mayo y por la invasión a Checoslovaquia.
Pero nunca dejó de ser marxista.
No. Pero, a ver, a mi Marx me encanta. Marx, sí. Stalin, no. Lenin, sí. Stalin, no. El nacionalismo es una peste y Lenin lo sabía. Son marxistas del buen marxismo, del que a mí me encanta, que no es el de la lucha de las ideologías.
La Unión Soviética fue un fraude, nunca existió. Fue una mentira que nos metieron en la cabeza. Yo la creí también durante un buen tiempo, porque todos los intelectuales del mundo éramos pro-comunistas.
¿Lenin le encanta y también piensa que fue un dictador como Chávez?
Fue un dictador, pero fue un dictador internacionalista que tenía cosas buenas. Yo no creo que nadie tenga el total mal y el total bien. Me encanta estudiar el bien de los malos y el mal de los buenos.
¿Qué pasó desde el Durán Barba militante de los ̒60 y ̒70, a este pragmático?
Es una pregunta personal. Como consultor político puedo decir que cuando volví a Ecuador, después de estudiar en Argentina, veía de otra forma este período democrático que todos los países de América Latina celebran.
Lo veía como una imposición del imperio. Llevamos 30 años de democracia porque somos formalmente democráticos o nos patean. Eso nos pasó en los años ̒80. A todos.
La democracia es una política de los Estados Unidos. Si no fuera por esa imposición, este gobierno se hubiera caído hace años, según la costumbre argentina.
Pero en las dictaduras también estuvo involucrado EEUU…
Sí, porque en ese tiempo tenía esa política. Así es el imperio. Pero hacer elecciones periódicamente no significa ser democrático.
La democracia supone un gobernante que permite que la oposición tenga todas las garantías para disputar el poder.
En un país donde las FFAA son parte de cualquier partido político no hay democracia. En la Argentina, por ejemplo, se habituaron ustedes a que la SIDE sea un organismo que participe en la política. Y no es problema de este gobierno, es un problema histórico.
Los servicios de inteligencia siempre fueron peligrosos, no deberían estar a órdenes de ninguna fracción política.
Sin embargo Mauricio Macri está procesado por las escuchas telefónicas ordenadas cuando era Jefe de Gobierno
Justamente es al revés. El macrismo es el crítico caso de la persecución de un gobierno con la SIDE contra un político.
Macri puso como jefe de la metropolitana a Ciro James, ex miembro de la SIDE, también acusado de escuchas ilegales.
El Gobierno de la ciudad nunca espió a nadie, eso te lo puedo asegurar. El caso Macri es un caso muy claro de que la SIDE participa en política y el caso de Daniel Filmus conmigo es lo mismo. Fue un invento de Filmus mandando a la SIDE a poner cosas en las computadoras de gente amiga mía.
¿Qué significa ser democrático?
Yo creo que es algo mucho más amplio y que una de las tareas de los intelectuales es pensar más la democracia. No puede haber democracia simplemente cuando haya urnas. Si no, hubiera sido democrático el gobierno de Hosni Mubarak o el gobierno de Adolf Hitler.
O Chávez…
Claro. No son democráticos ni Chávez, ni Hitler. Porque la democracia no es solamente el gobierno de las mayorías, es un gobierno que garantiza los derechos de las minorías.
¿Y qué hacer con las mayorías excluidas, por ejemplo con el 50% de pobres que había en este país en 2003?
Si existen, hay que respetarlos. Los pobres no son una minoría ni una mayoría, es una condición social que debería desaparecer. Deberíamos tener países sin pobres. Y que la gente tenga posibilidad de un trabajo digno. No porque le pagan un sueldo del Estado para salir a ser piquetero. Sino porque puede producir.
¿Cómo evalúa el estado de la democracia en la Argentina?
Hay muchas cosas que mejorar todavía, no puede ser que un gobierno se dedique tanto a participar del mundo empresarial. El Estado no debe meterse en ciertas áreas. No debe intervenir en el pensamiento de la gente, no debe perseguirle porque piense de una manera. No debe promover un pensamiento oficial.
¿Qué opinión le merece la idea de batalla cultural?
Surgió de la mente totalitaria de personas que viven en Buenos Aires.
¿Y cómo la caracterizaría?
Como un intento fascistoide de tener un pensamiento nacional. El nacionalismo es siempre una perversión. Estar en Jujuy o Salta es como estar en el Alto Perú. Mendoza es más parecida a Santiago que a Buenos Aires.
Sin embargo, Macri dijo que los habitantes de la Provincia de Buenos Aires se tenían que ir a atender en sus hospitales. ¿No es eso una especie de nacionalismo en pequeña escala?
Sin ninguna duda, no me interesa Macri.
Pero, participa de su gobierno...
Si, pero esas cosas que dicen que Macri hizo a mí me importan un carajo. Lo que me importa es su visión, que no es nacionalista y que no es anticuada. Tan poco nacionalista es, que un ecuatoriano tiene influencia poderosa en su partido, eso no pasaría con los antiguos.
¿Usted tiene una influencia poderosa?
Así dicen.
Macri, El Candidato
Jaime Durán Barba se define como un “amigo de gente del gobierno de la Ciudad” que hace “comunicación política” y asegura que “no está de acuerdo con muchas de las cosas que hace Mauricio Macri”.
Sin embargo, confía en que puede ser el próximo presidente de la Argentina y trabaja para eso. Sabe, de todas formas, que la lucha no será fácil si enfrente tiene candidatos del mismo perfil político, como Daniel Scioli o Sergio Massa. “Va a ganar el que más sepa conectarse con la gente y ese es Macri”, señala.
¿Scioli también sabe escuchar a la gente?
Supongo que a su manera. Es lo único que explica su popularidad impresionante. Es el caso más raro de la ciencia política contemporánea. Es un corcho, siempre flota. Se pelea con la señora, flota. La adora a la señora, flota. Es candidato testimonial, flota. Siempre está en sesenta puntos. Nada de lo que ocurre, nada de lo que hace y nada de lo que deja de hacer le afecta.
¿Cómo le ganarían, entonces?
Eso no te lo cuento porque es muy peligroso.
¿Usted cree que gana Scioli en un eventual escenario 2015 entre él o Massa?
¿Segundo y tercer puesto? No sé cuál quedará segundo.
*Por Lucía Álvarez, Javier Borelli y Melina Ons, para Revista Turba
Foto: Sofía Mazzaglia
Traducir Reporte Sur
Tapa del Día

Edición de papel del viernes 16 de noviembre de 2018
Slider 320x400
Vistas de página en total
Editorial: La cuestión Venezolana

Valeria Rodríguez, cronista de Hispan TV Argentina
El ajuste de Vidal
Héctor 'Gringo' Amichetti, Federación Gráfica Bonaerense
Juan Fabiani, Presidente HCD Almirante Brown
Miguel Rep, Humorista
Carlos Castagnetto, diputado nacional Unidad Ciudadana
Concejal María Rosa Martínez, FpV-PJ de Almirante Brown
Milagro Sala Absuelta
Osvaldo Bayer
Marilina Ruso, concejala de Almirante Brown
Manifiesto de Género
Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo
.

Aviso

Elizabeth Gómez Alcorta
Martín Coiffeur

Rueda de Prensa de rafael Correa en la UNQ
Humor

Por Fabián Prol
Eco-Gamma

Ultimas Notas
-
(10/01/17 - Perú)-. La intención del alcalde de Moyobamba, Oswaldo Jiménez, de construir una carretera que comunique las provincias de Yur...
-
(05/12/16 - República de Sudáfrica)-.El legado de Nelson Mandela, icono de la lucha antiapartheid, se recuerda en Sudáfrica, al cumplirse es...
-
(10/01/17 - Genocidio Palestino)-.El régimen de Israel planea elaborar un proyecto de ley que conceda a sus soldados inmunidad judicial. E...
-
(10/01/17 - Lesa Humanidad)-.La periodista alemana Gaby Weber impulsa en los tribunales de su país un juicio para que los servicios de inf...
-
(14/03/17 - Yemen)-.La campaña de muerte de Arabia Saudí en Yemen está a punto de cumplir dos años. Los ataques del régimen monárquico sob...
-
(30/04/17 - Costa Rica)-. Cada máscara que se talla en madera lleva consigo siglos de tradición. Los artesanos borucas saben que su obra p...
-
(17/12/17 - Presidente Perón:)-.Luego de 4 años ejerciendo el cargo de Diputado Provincial, Aníbal Regueiro volvió a conducir los destinos...
-
(09/05/17 - Coronel Pringles)-.“Provocó dolor llegar y notar que los bustos de Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón habían sido grotes...
-
(25/11/16 - Frente de Izquierda y los Trabajadores)-.Pese al presupuesto de que el acto de Atlanta iba a prodducir un fuerte incremento de...
-
(15/06/18 - DD HH)-.A pesar de que en 2012 fue señalizada como sitio de la memoria, en los últimos días la Legislatura de la Ciudad de Bu...