Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Sobre Rodolfo Walsh

(25/03/15 - Efemérides *Por Hugo Delgado)-.Es difícil hablar de Rodolfo, no porque resulte difícil abordarlo, sino por la multiplicidad de abordajes posibles que su figura, mítica de tan...

seguir leyendo →

Prosiguen conversaciones de paz entre FARC y gobierno

(25/03/15 - Colombia)-.Las conversaciones de paz entre la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno entran en su tercera jornada del...

seguir leyendo →

La izquierda marchó a Plaza de Mayo a 39 años del golpe

(25/03/15 - Justicia y Memoria)-.Organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, que integran el Espacio Memoria, Verdad y Justicia, se movilizaron desde el Congreso en lo que fue...

seguir leyendo →

Activistas antiesclavistas en huelga de hambre en la cárcel

(25/03/15 - Mauritania)-.Los tres activistas antiesclavistas mauritanos que se encuentran encarcelados en Aleg, en el centro del país, descontando una pena de dos años, han iniciado puesto fin...

seguir leyendo →

Colonización israelí de Palestina viola derechos humanos

(25/03/15 - ONU, Genocidio Palestino)-.La construcción por Israel de asentamientos en los territorios palestinos ocupados es fuente de violación de los derechos humanos y atiza el conflicto regional,...

seguir leyendo →

El ex presidente Felipe González defenderá a líderes derechistas venezolanos presos por golpismo

(25/03/15 - España)-.El ex presidente español Felipe González se hará cargo de la defensa de los líderes de la derecha venezolana Leopoldo López y Antonio Ledezma, encarcelados por...

seguir leyendo →

El Intendente Gutiéerz participó del acto homenaje a Dardo Cabo y las víctimas de la dictadura cívico militar en Brandsen

(25/03/15 - Quilmes)-.El acto se realizó ayer martes 24 de marzo por la mañana, en el kilómetro 56 de la Ruta N° 210, donde fueron asesinados. El intendente...

seguir leyendo →

Afiches de La Cámpora denunciaron a Clarín y La Nación por la apropiación de Papel Prensa

(25/03/15 - Política)-.La agrupación política La Cámpora dio a conocer una serie de afiches con los que empapelaron el Centro porteño, en el marco del Día Nacional de...

seguir leyendo →

"Las políticas de derechos humanos son irreversibles porque hay una ciudadanía concientizada"

(25/03/15 - derechos Humanos)-.El diputado nacional y nieto recuperado Juan Cabandié afirmó que la "irreversibilidad" de las políticas de derechos humanos se deben a que "hay una ciudadanía concientizada" en la Argentina, que hace que "nada ni nadie pueda destruir lo que ya está en el seno del pueblo".
 
El compromiso de la gente y de la juventud con los derechos humanos se ve reflejado en que "cada 24 de marzo hay más gente que años anteriores", señaló el referente de La Cámpora en declaraciones a Télam, en el marco de la marcha por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

A su vez, indicó que desde el espacio al que pertenece hablan de que estas políticas son irreversibles, porque "no se podrá destruir lo que ya está en el seno del pueblo".

"Por eso una cosa es aquel gobierno que gobierna por la coyuntura y otra aquel gobierno que gobierna con perspectiva de futuro, como fue el caso de Cristina (Fernández de Kirchner) y de Néstor Kirchner, que están dentro de la categoría de estadistas", subrayó.

Por otro lado, el legislador dijo que hoy "aquel trágico día vino a configurar la oscura noche neoliberal y la desaparición forzada de compañeros" pero que también recuerda que "hace 11 años, un día como hoy, los derechos humanos pasaron a ser política de estado".

El 24 de marzo de 2004, en ocasión de la recuperación de la Escuela de Mecánica de la Armada como espacio de memoria, Cabandié, nieto recuperado número 77, participó del acto oficial leyendo una carta en la que reconstruyó el momento y las circunstancias de su nacimiento en la ESMA y agradeció a las Abuelas de Plaza de Mayo.

En este sentido, recordó el acto del 24 de marzo de 2004 donde "Néstor bajo los cuadros, pidió perdón en nombre del estado y se recuperó el predio de la ex Esma" por lo que manifestó que para él es entonces"un doble recuerdo".

“El recuerdo poco feliz del 76, pero también el recuerdo de la alegría, la convicción, los principios del gobierno de Néstor, que puso a los derechos humanos en el lugar de política de estado", sentenció Cabandié.

Finalmente, se refirió a que lo que todavía falta en materia de derechos humanos podrá lograrse "esencialmente con la democratización de la justicia, algo que nosotros hemos intentado hacer pero fue impedido por la Corte Suprema".
"Ojalá que un próximo gobierno se anime a hacerlo", finalizó.

Salvadoreños recuerdan asesinato de Monseñor Romero

(25/03/15 - El Salvador)-.El arzobispo de San Salvador será beatificado el 23 de mayo en una ceremonia en la plaza Salvador del Mundo de San Salvador, que promete...

seguir leyendo →

Hutíes continúan su ofensiva en el sur de Yemen y abren un nuevo frente en la ruta hacia Adén

(25/03/15 - Yemen)-.Combatientes hutíes tomaron hoy el control de partes de la localidad meridional de Ad Dalí, capital de la provincia homónima, y profundizaron su embestida en la...

seguir leyendo →

"No hay legisladores de Cristina o de Daniel porque todos forman parte del mismo espacio"

(25/03/15 - Elecciones 2015)-.El gobernador de Buenos Aires y precandidato presidencial, Daniel Scioli, afirmó hoy que "no hay legisladores de Cristina (Kirchner) o de Daniel" y que sí "todos forman parte del espacio político", al referirse al Frente para la Victoria y a la confección de listas con vistas a las elecciones primarias del 9 de agosto.
 
En el marco de su precandidatura, Scioli aseguró sentirse "preparado para asumir la presidencia de la Nación" y destacó que el mejor legado que Cristina Fernández de Kirchner puede dejar a los argentinos "es un país desendeudado, industrializado y con inmensas posibilidades desarrollarse en plenitud".

"Cristina busca permanentemente crear conciencia en el pueblo, apoderarlo de estas conquistas y que no sea un 'volver a empezar', un retroceso al pasado o a políticas que han traído dificultades", dijo en declaraciones a radio Rivadavia y a FM Con Vos.

En ese sentido, reafirmó su vocación de "estar a favor del trabajo nacional, de la distribución del ingreso, de las políticas de inclusión" y se diferenció de la propuesta política del jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial Mauricio Macri al cuestionarlo por "estar contra YPF, el desendeudamiento de la Argentina, la recuperación de la Anses, los acuerdos con China".

Conmemoraron el Día de la Memoria la verdad y la Justicia

(25/03/15 - F. Varela)-.El intendente Julio Pereyra junto a vecinos y familiares de las víctimas del golpe cívico militar más sangriento de la historia Argentina, participaron de la...

seguir leyendo →

Revelan que Israel espió las conversaciones con Irán y les pasó datos a congresistas de EEUU

(25/03/15 - USA)-.El Wall Street Journal informó hoy que Israel espió las conversaciones cerradas entre Irán y el "Grupo 5+1" sobre el plan nuclear iraní para informar a...

seguir leyendo →

"Con el juicio a las Juntas mucha gente se enteró de lo que había sucedido en la Argentina"

(25/03/15 - Justicia)-.El ex fiscal adjunto del Juicio a las Juntas militares de Argentina, Luis Moreno Ocampo, aseguró hoy que con ese juicio "mucha gente se enteró de lo que había sucedido en la Argentina" y destacó "el rol de quienes dieron su testimonio durante esos días porque ayudaron a cambiar la Argentina".
 
En diálogo con Radio Télam, el también ex fiscal general de la Corte Penal Internacional -de La Haya- aseveró que "el Juicio a las Juntas fue la culminación de un proceso único porque la gente votó un liderazgo político que decidió el juicio a los militares", en referencia al ex presidente Raúl Alfonsín.

"Cuando llegó ese juicio, el fiscal (Julio César) Strassera me convocó e hicimos una investigación con un equipo que armamos nosotros, sin Servicios de Inteligencia ni Policía; había ocho jóvenes que hacían entrevistas" recordó el jurista, y expresó que "a partir de ese trabajo podemos decir que mucha gente se enteró de lo que había sucedido y esos testimonios fueron los que cambiaron la Argentina".

A su vez, relató que "era tremendo lo que decían los testigos, la gente lloraba, a nosotros nuestro rol profesional nos cuidaba un poco pero sin dudas en ese proceso íbamos asimilando lo que había pasado sin darnos cuenta".

"Las mujeres, por ejemplo, nos contaban cómo además de ser torturadas eran violadas", dijo Moreno Ocampo y recordó especialmente "a Pablo Díaz, el joven secuestrado durante la Noche de los Lápices, con quien terminamos llorando después de
escucharlo".

Por otra parte, durante la entrevista, el abogado resaltó que "no hay que olvidarse que en el año '83 en la Argentina se votó la decisión de impulsar el juicio a las juntas, ahí se armó la Argentina de la democracia, mientras que en el año '87 en Chile (Augusto)
Pinochet obtuvo el 47% de los votos, lo que demuestra que Argentina fue así una pionera en la región", concluyó.

Brasil investigará a 8600 ciudadanos que abrieron cuentas en el banco HSBC

(25/03/15 - Brasil)-.El gobierno de Brasil anunció hoy que investigará a más de 8600 ciudadanos del país que tuvieron cuentas bancarias en la filial de Ginebra (Suiza) del...

seguir leyendo →

"Tenemos que pedirle al Estado que nos proteja a todos por igual"


(25/03/15 - Justicia)-.El jurista Roberto Carlés lo aseguró al tiempo que aseveró que no se le puede "mentir a la gente" con promesas sobre la inseguridad y recordó "que las garantías, la Constitución Nacional y los derechos humanos están para todos".

"Tenemos que pedirle al Estado que nos proteja a todos por igual", enfatizó Carlés este martes en una larga entrevista en el programa de la periodista Alicia Barrios en la radio Papa Francisco, y criticó "cuando se acusa a algunos de garantistas y se intenta utilizar esto como un insulto o un epíteto".

"Las garantías están en la Constitución Nacional, y están para todos, para el que delinque y para el que es víctima. Y las garantías no son solo un juicio justo o el debido proceso, sino es también poder acceder a derechos: es que si necesito una pierna ortopédica y mi obra social no me la da que intervenga la Justicia y le ordene que me provea de ella", reflexionó.

Barrios destacó la figura de Carlés, propuesto por el poder Ejecutivo para ocupar la vacante que dejó Eugenio Zaffaroni en la Corte Suprema, y deseó "que sea nombrado" en el máximo tribunal.

"Francisco estuvo muy cerca mío en momentos difíciles para mí. Con todas las responsabilidades que tiene él, sorprende cómo puede hacerse el tiempo para levantar el teléfono, hablarte cinco o diez minutos y darte las palabras justas o los consejos necesarios", recordó Carlés.

Tras apuntar que "hay un problema de muchos años de campañas mediáticas y políticas orientadas hacia la mano dura", Carlés, quien el jueves 19 fue recibido por el Papa en la residencia de Santa Marta y al día siguiente visitó El Vaticano en visita oficial junto a un grupo de expertos que se oponen a la pena de muerte, se preguntó: "¿Yo como ciudadano, qué quiero? ¿Una represión más severa del delincuente o no ser víctima de ningún delito?"

"Lo que interesa es que estas cosas no pasen. Si le decimos a la gente que endureciendo las leyes estas cosas no van a pasar más, le estamos mintiendo. La suba de penas por ejemplo es algo que se puede discutir pero tiene que respetar una escala de proporcionalidad con el resto de los delitos. No le podemos decir a la gente que cambiando papelitos vamos a resolver un problema complejo como la inseguridad", explicó.

Además, el abogado recordó su encuentro con el Papa la semana pasada en busca de "acciones concretas" contra la pena de muerte y explicó que "la idea principal de la reunión era tratar de encontrar la forma de trascender la condena habitual y tradicional a la pena de muerte como algo inhumano: la idea era comprometernos a colaborar con el Papa en acciones concretas orientadas hacia la abolición en los países en los que sea posible y en los que no lo sea conseguir moratorias lo mas amplias posibles", precisó.

"Es una lucha difícil, pero mucho mas difícil hubiera sido sin el apoyo del Papa", reconoció Carlés en referencia a los intentos por abolir la pena capital y reconoció que el Santo Padre "es una voz que escucha todo el mundo" que es necesaria "en momentos en los que se necesitan referentes universales".

Miles de personas marcharon a Plaza de Mayo a 39 años del golpe cívico-militar

(25/03/15 - Derechos Humanos)-.Miles de personas marcharon a Plaza de Mayo al cumplirse 39 años de golpe cívico - militar que dio paso el 24 de marzo de...

seguir leyendo →

“Tenemos que trabajar por el presente y por el futuro pero con memoria en el pasado”

(25/03/15 - Almirante Brown)-.A 39 años del golpe militar de 1976, el intendente municipal Daniel Bolettieri encabezó el sentido homenaje que tuvo lugar en el cementerio de Rafael...

seguir leyendo →