Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Cascallares recorrió el Barrio Municipal de Longchamps

(24/04/17 - Almirante Brown)-.Tras constatar el avance de los trabajos de ampliación que lleva a cabo el Municipio en la Escuela Secundaria 36 de Longchamps,  el intendente Mariano...

seguir leyendo →

Venegas prepara un Día del Trabajador con Globitos Amarillos

(24/04/17 - Movimiento Obrero)-.Mauricio Macri aceptó la invitación de Gerónimo “Momo” Venegas y será la figura central, el próximo el 1° de Mayo, Día del Trabajo, en el...

seguir leyendo →

Educación en contexto de encierro

(24/04/17 - Universidades, UNLP)-.La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP comenzó el curso de capacitación sobre educación en contexto de encierro, organizado por la secretaría...

seguir leyendo →

Miles de manifestantes salen a las calles para exigir justicia por sobornos de Odebrecht

(24/04/17 - República Dominicana)-.Miles de personas recorrieron este domingo varias calles de la ciudad dominicana de San Francisco de Macorís (noreste) para exigir que los involucrados en los...

seguir leyendo →

El Parlamento Árabe pide a ONU terminar ‘tragedia’ de reos palestinos

(24/04/17 - Genocidio Palestino)-.El Parlamento Árabe pide acabar con la ‘tragedia’ de los reos palestinos al secretario general de la ONU, que asegura defenderá a Israel en su...

seguir leyendo →

Litza presentó un pedido de informes para que Vidal explique la situación de la Policía Local

(24/04/17 - Avellaneda)-.“No vamos a permitir que Vidal perjudique a nuestros vecinos por diferencias políticas y menos en temas tan sensibles como la seguridad”, sostuvo la diputada nacional...

seguir leyendo →

Otro "Verdurazo" de los pequeños productores

(24/04/17 - Gestión Macro, Producción y Consumo)-.Hoy, desde las 12 horas, pequeños productores organizados en la Unión de Trabajadores de la Tierra protestan en Plaza de Mayo.

Los productores planean realizar la entrega de veinte mil kilos de verdura a quienes se acerquen. 

Reclaman, “una Ley de Emergencia que brinde protección al trabajo y apoyo para el fortalecimiento de la producción y la comercialización de los pequeños productores”. 

Comunicado de la UTT
Pequeños productores donaremos 20 mil kg de verdura en Plaza de Mayo por el avance del proyecto de ley por acceso a tierras
Los que producimos alimentos para el pueblo todos los días estamos en peligro de extinción, es por esto que una vez más nos hacemos presentes en Plaza de Mayo, realizando un nuevo Verdurazo, para reclamar por nuestra dignidad.

Miles de familias trabajadoras de la tierra, nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Tierra, producimos alimentos para el mercado interno, no comodities para la exportación, pero a pesar de la dignidad de nuestro trabajo, las condiciones en las que vivimos, producimos y comercializamos son muy precarias.

Las economías regionales estamos en crisis, necesitamos una Ley de Emergencia que brinde protección al trabajo y apoyo para el fortalecimiento de la producción y la comercialización de los pequeños productores.

Debido a la política pública destinada a los distintos sectores que producimos alimentos: verduras, yerba, carne, leche, frutas, somos esclavos de un modelo de producción basado en insumos a precio dólar, y un sistema de comercialización con una diferencia promedio de más de 400% entre lo que recibe el trabajador por su producción y lo que paga el vecino en el mercado del barrio.

La devaluación sufrida a principio del año pasado, el aumento de tarifas sostenido, la inflación, la apertura de las importaciones, la caída del consumo, sumado a la grave situación estructural de los distintos sectores, lleva a una gran crisis productiva que genera la pérdida de trabajo, la caída de la producción y por lo tanto de la soberanía alimentaria de nuestros pueblos. El alimento que come el pueblo está subsidiado por la vida precaria de las familias que la producimos.

En septiembre del año pasado, en el primer Verdurazo hemos presentado un pre proyecto de ley de Acceso a la Tierra. El Gobierno, al igual que varios sectores de la oposición, se habían comprometido a trabajar la propuesta. Ya pasaron más de 6 meses y todavía no han hecho nada.

El proyecto de Ley presentado propone crear un fondo fiduciario para el otorgamiento de créditos para la compra de tierras por parte de pequeños productores; así como pagamos el alquiler, podríamos pagar un crédito y avanzar en dignidad, arraigo y una mejor calidad de vida para nuestras familias.

Este proyecto de Ley puede dar respuesta a una problemática histórica en la Argentina. Grandes extensiones de territorio concentradas en pocas manos, y miles de pequeños productores sin tierra y campesinos queriendo ser desalojados.

Por esto nos movilizamos pacíficamente y exigimos:
- Avance del proyecto de Ley, presentado en septiembre del año pasado, para el acceso a la tierra por parte de pequeños productores.

- Creación de una Ley de Emergencia por las Economías Regionales.

- Total suspensión de desalojos de campesinos de sus tierras.

- Inmediata reglamentación y asignación de presupuesto para la Ley de Agricultura Familiar.

Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) - CTEP}

(ANRed)

Abuelas presenta mañana el Nieto 122

(24/04/17 - Abuelas de Plaza de Mayo)-.Mediante un escueto comunicado la Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron el hallazgo de un nuevo nieto recuparedo y su presentación mañana...

seguir leyendo →

Inician la desclasificación de documentos sobre la dictadura uruguaya

(24/04/17 - Uruguay)-.La Secretaría de Estado del Vaticano comenzó a catalogar y ordenar sus archivos que puedan contener información sobre los años de la dictadura en Uruguay. Por...

seguir leyendo →

Irak libera a niños secuestrados por Daesh en Mosul occidental

(24/04/17 - Irak)-.Las fuerzas de seguridad iraquíes han liberado a un grupo de niños, uno de ellos muerto, que fueron retenidos por Daesh en el oeste de Mosul....

seguir leyendo →

Desmienten al ministro Dietrich

(24/04/17 - Ensenada)-.El Bloque de Concejales del Frente para la Victoria repudió enérgicamente las falaces declaraciones del Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.  Mediante un comunicado...

seguir leyendo →

Se agrava el hostigamiento contra Milagro Sala

(24/04/17 Gestión Macri, Pres@s Polític@s)-.Además de mantenerla privada ilegalmente de su libertad, desde hace semanas se ha profundizado el hostigamiento contra la presa política, Milagro Sala, por parte...

seguir leyendo →

Alrededor de quinientas familias se quedaron sin sus viviendas luego del temporal

(24/04/17 - Inundaciones, Santa Cruz)-.Luego del temporal que azotó a Comodoro Rivadavia, un relevamiento para determinar el estado de situación habitacional que quedó en la ciudad, concluyó que...

seguir leyendo →

"Llamar dictadura a lo que hay en Venezuela es una falacia"

(24/04/17 - Venezuela)-.Entrevistado por el canal Telesur, el profesor e investigador Matías Bosch Carcuro analizó la actual situación en Venezuela, marcada por las recientes movilizaciones de calle de la derecha, que en los últimos días ha auspiciado vandalismo y focos de violencia en diversos puntos del país.

¿Cómo procedería un régimen dictatorial ante las protestas que se tornan violentas?
La nueva matriz de opinión construida por los dirigentes de la MUD, apoyados por las grandes transnacionales de la comunicación, es que en Venezuela hay una “dictadura”, contando además con el aval del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien intentó establecer oficialmente que en Venezuela había un quiebre del orden constitucional. Lo primero es tomar con pinzas el concepto de dictadura. En algún momento hasta Simón Bolívar fue dictador, y no por eso alguien justificaría hoy su derrocamiento.

Las dictaduras y su significado conocido en América Latina data del siglo XX, sobre todo de la segunda mitad del mismo, época en la cual no hubo en muchos países la menor tolerancia a la disidencia y la discrepancia, un gobernante o junta de gobierno se erigieron en poderes absolutos, y los derechos individuales fueron violados a gran escala. Cuando ello ha ocurrido, jamás un grupo de opositores hubiese podido participar en elecciones, ganarlas, ser reconocidos, ocupar puestos públicos, tener partidos, periódicos, canales de televisión, etc.

Cuando Lilian Tintori quiere hacerse pasar por la esposa de Martin Luther King olvida que King nunca hizo como Leopoldo López, llamar al derrocamiento de un gobierno, y que un grupo de sicarios lo asesinó, mientras López gozó de un juicio transparente y apegado a la ley. Lo que pasa en Venezuela no es ni parecido a lo que hace la policía en Chile ni Nueva York, y nadie acusa a Bachelet ni a Obama ni Trump de ser dictadores.

En México, Colombia y Honduras todas las semanas asesinan dirigentes y activistas y nadie acusa a sus gobiernos de lo que se acusa al gobierno de Venezuela. Hay una falacia total en llamar “dictadura” a lo que hay en Venezuela, y un doble estándar terrible. A mí me parece que se falta el respeto a los miles y miles de víctimas y familiares de víctimas que en América Latina han padecido dictaduras, torturas, ejecuciones y destierros, cosa que Capriles, Borges, Ramos Allup ni Tintori han soñado padecer. Tintori se ha sacado fotos con presidentes, mientras en Chile las viudas de ejecutados políticos aún buscan sus huesos en las arenas del desierto.

¿Por qué los dirigentes opositores no confían en los llamados a diálogo del Gobierno venezolano, incluso cuando hay mediadores del Vaticano, expresidentes de otras naciones y organismos como Unasur?
No pueden confiar, porque eso significaría, principalmente, atenerse a las reglas del juego democrático, que el primero que las desconoció fue Henrique Capriles en 2013, cuando tildó al gobierno electo de Nicolás Maduro como “ilegítimo”, llamó a militares a insubordinarse y a la población “descargar la arrechera”, lo que derivó en las guarimbas de 2013 y siguieron luego en las de 2014.

Como ellos no creen en las reglas de ganar y perder, de aceptar las reglas y aceptar las instituciones, mucho menos pueden dialogar, que sería, una vez aceptadas las normas y reglas del juego, poder entenderse y tener canales fluidos de cooperación y colaboración entre poderes, primero, y entre litorales políticos, después.

Ellos no van a dialogar porque no aceptan a Chávez, no aceptan a la Revolución, y mucho menos aceptan a Maduro. Ellos sólo aceptan que el chavismo sea anulado en la Historia de Venezuela, como una pesadilla para los privilegios que siempre gozaron y que creen se merecen por designio divino.

En ese sentido, es increíble que logren convencer a parte de la población de una vocación democrática y política que no tienen, gente que creían en los crímenes de la Cuarta República y creyeron en los métodos del golpe de 2002. Si han logrado persuadir a parte de los venezolanos sólo se debe a la crisis económica y comercial de los últimos dos años, y la han capitalizado e instrumentalizado, cuando todos sabemos que si ellos hubiesen gobernado, esa crisis hubiese sido mucho peor.

¿Es posible que, manteniendo a los opositores en las calles, el Gobierno venezolano dimita?
Nicolás Maduro y el gobierno bolivariano no van a dimitir. Eso es imposible. Sería violar la Constitución, la legalidad, y sería concederle a la derecha de la MUD un derecho que no tiene. Si quieren llegar a la presidencia de la República, que compitan legalmente en 2019. Hay que decirlo: la derecha venezolana y latinoamericana es golpista, no es verdad que creen ni que respetan la Constitución, todo esto es puro montaje. Ellos son lo que hicieron en 2002: su proyecto es barrer con el gobierno, con los poderes públicos, la Constitución, las políticas de 2000 hasta aquí, y restaurar un gobierno de élites, que garantice que las riquezas son para unos pocos. Y eso no se les puede conceder, bajo ningún concepto. Si todo se resolviera con una renuncia, las cosas fueran muy simples.

Pero la pugna de lo que hoy es la MUD con el gobierno bolivariano no es por la falta de productos básicos ni por medicinas, es por un modelo de país. Ahí hemos visto a Capriles con Macri, hemos visto a Lilian Tintori haciendo campaña para Guillermo Lasso en Ecuador. Eso es lo que creen, lo que persiguen. Esto no es que hayan elecciones para resolver una determinada crisis, eso es una vulgar pantalla. Si ellos quieren imponer su proyecto, pues que esperen a elecciones presidenciales de 2018, que convenzan a la mayoría de los venezolanos y compitan limpiamente con votos, que no esperen que el pueblo y su gobierno les entregue el poder “porque se lo merecen como un don de clase”.

¿Por qué en el extranjero no se condenan las guarimbas? ¿Por qué lo que es considerando vandalismo en el exterior es mostrado por los medios de comunicación como actos de heroísmo en Venezuela?
Como decía más arriba, hay un doble estándar terrible. En Chile y en Argentina hay presos políticos de los cuales no se habla. En Estados Unidos se mata a ciudadanos negros. En España y Europa se apalea sin piedad a los protestantes, por cosas mucho menores que lo que hacen los encapuchados en Venezuela. Pero eso se debe a que las transnacionales de las comunicaciones, las empresas de persuasión de masas, responden a un interés empresarial. Su interés es demostrar con fotos y relatos que lo de Venezuela es un proyecto fallido, un fracaso total, y que es un mal ejemplo para los demás países, y crear las condiciones que justifiquen si un golpe de Estado se llega a ejecutar.

Frente a eso, hay que denunciar la situación calamitosa de los Derechos Humanos en todo el continente, mostrar lo que hace la policía y los paramilitares en México, Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala, República Dominicana, mostrar lo que se hace a los mapuches en Chile, y mostrar que en Venezuela no se reprime la libre expresión, sino que la violencia se desata por grupos organizados, desde 2002, para llevar la situación de toda protesta al límite de la crisis social.

Es un plan muy bien estudiado, muy bien implementado, y curiosamente manipula lo que hicieron históricamente las dictaduras de derecha para adjudicárselo ahora a la democracia revolucionaria en Venezuela. Por eso es muy importante que las verdades que se detecten inmediatamente se difundan por las redes sociales que es la forma en que desde afuera podemos ayudarles.

Japón y Estados Unidos realizan maniobras navales conjuntas en el Pacífico

(24/04/17 - Japón)-.La Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón y un grupo aeronaval de Estados Unidos, encabezado por el portaaviones USS Carl Vinson, iniciaron este domingo maniobras navales...

seguir leyendo →

Jornada de testeo rápido de VIH en Betharram

(24/04/17 - Almirante Brown)-.Durante la jornada de hoy la Secretaría de Salud que ejerce el doctor Alejandro Costa desarrollará una jornada de testeo rápido en el el Barrio...

seguir leyendo →

El Indec difundirá mañana la variación de la actividad económica durante febrero

(24/04/17 - Gestión Macri, Economía)-.El instituto Nacional de Estadística y Censos informará el martes la variación de la actividad económica durante febrero, un mes signado por la baja...

seguir leyendo →

Otro joven asesinado por la policía en La Plata

(24/04/17 - Violencia Institucional)-.Nicolás Vargas, de 18 años, recibió un disparo en la cabeza el pasado 1 de abril. La Justicia determinó que el oficial obró en legítima...

seguir leyendo →

El gobierno venezolano insiste en el diálogo

(24/04/17 - Venezuela)-.El presidente de la nación bolivariana, Nicolás Maduro, insistió hoy, una vez más, en el dialogo con sectores políticos de derecha opositores al gobierno. Maduro abogó...

seguir leyendo →

Los bombardeos de la Coalición norteamericana causaron más de siete mil muertos

(24/04/17 - Conflicto Sirio)-.El recuento de víctimas de las acciones bélicas de la coalición liderada por Estados Unidos en Siria precisó que entre los muertos al menos 1.256...

seguir leyendo →

Los sectores del cine pidieron la renuncia de Avelluto

(24/04/17 - Gestión Macri)-.En un encuentro en la UBA se llevó a cabo la segunda asamblea abierta donde se acordó revisar la ley de convergencia y conformar una...

seguir leyendo →

"Este es un gobierno que no tiene un proyecto sino un relato

(24/04/17 - Lomas de Zamora)-.El diputado nacional del Frente para la Victoria Carlos Castagneto se reunió con numerosos concejales de este espacio en Lomas de Zamora. Criticaron al Gobierno nacional mientras que reivindicaron las políticas de la ex presidenta Cristina Fernández, de cara a las próximas elecciones.
  
Concejales del Frente para la Victoria - Partido Justicialista de toda la provincia de Buenos Aires se reunieron el viernes en el Parque municipal Eva Perón de Lomas de Zamora, convocados por el concejal de ese distrito y referente de Kolina, Gabriel Giurliddo.

Lo acompañaron el diputado nacional y referente de ese mismo espacio Carlos Castagneto, Santiago Carasatorre, presidente del HCD lomense y la concejala de Alte Brown, María Rosa Martínez, también perteneciente a Kolina.

Teniendo como eje la posible candidatura de CFK, se planteó la necesidad de permanecer unidos aunque según expresó Giurliddo “unidos pero no unidos porque sí, sino siempre manteniendo la coherencia” y aseguró que “no podemos bajar ni una sola de nuestras banderas”.

En ese sentido, se reivindicó la identidad peronista de todos los presentes marcando las diferencias con las políticas de ajuste y exclusión de este gobierno y también con su forma de impementarlas. Castagneto se refirió concretamente a la falta de sensibilidad de los funcionarios, describiendo los obstáculos que impusieron hasta llegar a la media sanción que se le dio en la Cámara baja a la tan esperada Ley de Electrodependientes. “Este es un gobierno que no tiene un proyecto sino un relato” dijo el diputado y aclaró que la gente “no tiene que agachar la cabeza”.

Ambos funcionarios recordaron que la lucha por la sanción de esa norma, surgió con el acompañamiento que se hizo a los vecinos a partir de los tarifazos.

“El concejal no tiene que olvidarse cuando asume que no representa sólo a su espacio político sino a todos los vecinos que lo votaron” dijo Giurliddo. Y refiriéndose a la necesidad de seguir presentes en los barrios, Carasatorre volvió a reflexionar sobre la identidad peronista: “nosotros nos metemos de cabeza, nos hacemos carne” e insistió: “el vecino necesita siempre que lo escuchemos”, asegurando además que “las calles son de Cristina”.

La idea de los distintos referentes es repetir estos encuentros en los demás distritos, de cara a las próximas elecciones.

Amenazaron de muerte a un dirigente de Pueblos Originarios

(24/04/17 - Pueblos Originarios)-.Durante la mañana de ayer el dirigente nacional coya responsable del voto boliviano en CABA, tuvo un duro enfrentamiento en la zona del barrio de...

seguir leyendo →