Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Desarrollo del cooperativismo

(11/09/17 - Ensenada)-.El gobierno municipal informó a través de su oficina de prensa que cooperativistas de la ciudad continúan con el trabajo en el Polo Productivo que construyó...

seguir leyendo →

Mantienen la ocupación de la mina Río Turbio

(11/09/17 - Conflictos Laborales)-.Los trabajadores sostienen la toma de la mina de carbón de Río Turbio, en Santa Cruz, que incluye el bloqueo de su entrada, luego de...

seguir leyendo →

Llega la octava Edición del Festival Internacional CineMigrante

(11/09/17 - Cine)-.Del 12 al 20 de septiembre se desarrollará en Buenos Aires la 8º Edición del Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos CineMigrante, con...

seguir leyendo →

Tres penitenciarios quedaron absueltos por la muerte de un joven bajo custodia

(11/09/17 - Violencia Institucional)-.Hoy se conoció la sentencia en el juicio por la muerte de Sergio Jaramillo, un joven que apareció ahorcado en una celda de la Unidad...

seguir leyendo →

La comisión legislativa recomienda quitarle la inmunidad al presidente para que sea juzgado

(11/09/17 - Guatemala)-.El viernes 25 de agosto, la fiscal general Thelma Aldana e Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), pidieron enjuiciar al...

seguir leyendo →

Hamas busca reconciliarse con Al Fatah y terminar la división interpalestina

(11/09/17 - Palestina)-.Líderes del Movimiento de Resistencia islámica Hamas, que gobierna en Gaza, están reunidos en El Cairo con oficiales egipcios con quienes debaten la división interpalestina que...

seguir leyendo →

Celebración comunitaria y homenaje a todos los docentes de Cañuelas

(11/09/17 - Cañuelas)-.Como desde el año 2010, el gobierno municipal junto a la Secretaría de Inspecciones y el Consejo Escolar de Cañuelas, pusieron en marcha la celebración comunitaria...

seguir leyendo →

El IPC Congreso midió en un 1,5% los aumentos en agosto

(11/09/17 - Gestión Macri, Inflación)-.El indice de precios difundido por la oposición que estima la inflación en base a informes privados y públicos que difunden legisladores de la...

seguir leyendo →

El SMATA refrendó su ruptura con Romero y llamó a votar a Unidad Ciudadana

(11/09/17 -  Elecciones 2017)-.Una asamblea de casi tres mil delegados del Smata recibió a Taiana y Siley y ratificó el respaldo del gremio a Unidad Ciudadana. Ratifica el...

seguir leyendo →

Temperley cayó sin atenuantes ante Racing

(10/09/17 - Club Atlético Temperley)-.El conjunto Gasolero fue superado por La Academia en Avellaneda por un contundente 4 a 1 que no reflejó el transcurso del juego, salvo...

seguir leyendo →

Miles de personas marcharon “contra la impunidad” a cuarenta y cuatro años del golpe

(11/09/17 - Chile)-.“A cerrar Punta Peuco”. Esa fue una de las exigencias que más se escuchó este domingo en la marcha convocada por la Coordinadora de Derechos Humanos...

seguir leyendo →

Dieciocho policías muertos en un atentado con coche bomba de Daesh

(11/09/17 - Egipto)-.Al menos 18 policías han perdido la vida en un ataque contra un convoy de las fuerzas de seguridad egipcias en Sinaí. El Ministerio del Interior...

seguir leyendo →

"Quiero competir políticamente con Morales"

(11/09/17 - Gestión Macri, Pres@s Polític@s)-.La dirigente de la Túpac Amaru describió que se encuentra "rodeada con alambres de púa, hay 11 cámaras y 16 gendarmes" y agregó que "no me están dando una prisión domiciliaria, me están cambiando de una prisión a otra"

Milagro Sala, quien se encuentra con prisión domiciliaria en su casa del barrio El Carmen, en Jujuy, manifestó este sábado que quiere "competir políticamente con Morales (Gerardo, gobernador de Jujuy) de igual a igual", cuando obtenga su libertad. 

La dirigente de la Túpac Amaru está detenida desde enero de 2016 y el 31 de agosto fue trasladada a su casa de El Carmen, donde cumple prisión domiciliaria con un fuerte operativo de seguridad que incluye a Gendarmería Nacional, pulseras electrónicas, la Policía local, cámaras de seguridad y un estricto regimen de visitas.

En ese contexto, la parlamentaria del Parlasur le dijo a FM La Patriada que la han "aislado de todo" y remarcó que lo que están ejerciendo sobre ella es "una tortura china que avanza de a poco. No me están dando una prisión domiciliaria, me están cambiando de una prisión a otra. Esto no es cumplir con una resolución internacional".

Sala describió que se encuentra "rodeada con alambres de púa, hay 11 cámaras y 16 gendarmes", pero reconoció que se encuentra "un poco mejor" que en el penal de Alto Comedero, donde estaba presa desde enero del año pasado.

Optimista, la dirigente proyectó que "el día que salga en libertad voy a salir a trabajar y voy a salir a militar más que nunca, no me voy a meter abajo de la cama" y agregó que "quiero competir políticamente con Morales de igual a igual".

El PJ de Ezeiza se despega de Granados y su apoyo a Vidal

(11/09/17 - Ezeiza)-.El partido Justicialista del distrito de Ezeiza, expresó su “respaldo activo” al Frente de Unidad Ciudadana, en el marco de la campaña por las elecciones de...

seguir leyendo →

Daer le pide a los trabajadores que no voten “contra sus intereses”

(11/09/17 - Elecciones 2017)-.Uno de los tres secretarios generales de la CGT y diputado nacional, Héctor Daer, reveló que en las elecciones de octubre en la provincia de...

seguir leyendo →

Dos detenidos por trata de personas y explotación laboral en una quinta de Batán

(11/09/17 - Trata de Personas)-.La investigación comenzó luego de una denuncia por abuso sexual de una adolescente. Tras un allanamiento, se conoció que dos familias eran explotadas en...

seguir leyendo →

Hallaron momias y tumba de tres mil quinientos años en Egipto

(11/09/17 - Arqueología)-.Un equipo de arqueólogos descubrió en Egipto la tumba de un orfebre, cuyo trabajo estaba dedicado al dios Amón, y las momias de una mujer y...

seguir leyendo →

Lucía Topolansky asumirá la Vicepresidencia y buscará “que el Frente Amplio salga lo mejor posible de este entuerto”

(11/09/17 - Uruguay)-.El vicepresidente Raúl Sendic anunció el sábado su renuncia tras las acusaciones de haber realizado gastos personales con una tarjeta corporativa de la petrolera estatal Ancap....

seguir leyendo →

La alcaldesa de Barcelona dice que "hará todo lo posible" para que se vote en el referéndum catalán

(11/09/17 - Cataluña)-.Ada Colau (foto) pidió al gobierno español de Mariano Rajoy que "deje de esconderse detrás de jueces y fiscales" y "escuche el clamor por el derecho a decidir" de la Diada, en referencia a la voluntad de la mayoría de catalanes que exigen votar.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, afirmó este lunes que hará "todo lo posible para que se pueda votar" en el referéndum unilateral del 1 de octubre, pero sin poner en peligro a los funcionarios públicos, después de que la Justicia advirtiera de la ilegalidad de cualquier actuación tendiente a facilitar la consulta.

"En ningún caso vamos a poner en peligro la institución y sus trabajadores, pero vamos a hacer todo lo posible para que haya participación democrática", dijo Colau en declaraciones a la prensa durante la tradicional ofrenda floral al ícono del catalanismo Rafael Casanova, con la que se dio inicio a los actos del día nacional de Cataluña, la Diada.

En este marco, Colau pidió al gobierno español de Mariano Rajoy que "deje de esconderse detrás de jueces y fiscales" y "escuche el clamor por el derecho a decidir" de la Diada, en referencia a la voluntad de la mayoría de catalanes que exigen votar.

Evaluación del temporal en Varela

(11/09/17 - F. Varela)-.El temporal del fin de semana produjo no pocos inconvenientes por la gran cantidad de agua caída en pocas horas, lo que anegó arroyos y...

seguir leyendo →

De Mendiguren hizo responsable a Macri por la desaparición de Santiago

(11/09/17 - Gestión Macri, Desaparición Forzada de Personas)-.José Ignacio De Mendiguren, candidato a diputado nacional por el frente 1País que conducen Sergio Massa y Margarita Stolbizer, se refirió...

seguir leyendo →

"Todo peronista que se sienta opositor a Cambiemos debe acompañar a Unidad Ciudadana"

(11/09/17 - Elecciones 2017)-.Entrevista a Jorge Taiana, segundo candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires de Unidad Ciudadana. "Aposté a una política de unidad. Cuando se realizó un Congreso del Movimiento Evita se concluyó en ese sentido. Fui consecuente con esa política", describió. 

Considerando que Cristina y Esteban Bullrich ya tiene su lugar asegurado en el Senado. ¿Por qué la gente debería elegirlo a usted y no a Gladys González, segunda candidata de Cambiemos?
Para los peronistas sería mejor votar a un peronista, que representa sus visiones. Es más fácil para ellos votar a alguien de mi trayectoria política. Pero más allá de los nombres propios, que sí marcan una diferencia, el tema central es contener políticamente a Cambiemos. Eso es lo principal. Ellos ganaron la elección de 2015 diciendo que iban a mejorar lo que estaba bien y corregir lo que estaba mal. Lo que finalmente hicieron fue empeorar lo que estaba bien. Cambiemos está incrementando la velocidad de sus políticas antipopulares. Tienen objetivos que tienen que ver con Argentina agroexportadora, desigual, con destrucción del aparato industrial y de pequeñas empresas. La tasa de endeudamiento es creciente. 

Se van agudizando sus políticas...
Además, anunciaron nuevos objetivos, como la flexibilización laboral o la reforma previsional. Están anunciando una reforma tributaria que va a favorecer a los que más tienen y va a perjudicar a los que menos tienen. Hay que ponerle un límite político a todo eso. La única manera es construyendo una mayoría política que diga eso. Eso es lo esencial. 

¿No cree que el Gobierno no pudo refrendar electoralmente esa política económica?
El Gobierno tiene un control absoluto del aparato del Estado a nivel nacional, a nivel provincial y de la Ciudad. Que tiene un blindaje mediático. Además, hace muchos años que en la Argentina no había una coincidencia tan estrecha entre gobierno y poder real (económico, financiero, agroexportador, mediático). 

Todo ese poder le permite generar al gobierno la opinión de que todo lo que pasa es consecuencia de la "pesada herencia". Nosotros tenemos que debatir que el problemos no es la pesada herencia sino la pesada gerencia. Son ellos los que nos llevan a un camino que no es de bienestar para la mayoría del pueblo, incluso aunque haya recuperación económica. El gobierno no defendió el empleo argentino. 

El kirchnerismo no logra terminar de interpelar a un votante que hace poco lo votó, como puede ser en 2011, cuando CFK sacó el 54%. ¿No será que el kirchnerismo tiene que reconocer que hubo problemas de gestión en los últimos 4 años? ¿No falta una autocrítica en ese sentido?
La autocrítica se muestra en la política concreta cotidiana. Y eso se hizo en la campaña de las PASO. Se bajó, se buscó una comunicación horizontal, que escuche y de protagonismo a los afectados por las políticas de ajuste. Creo que estamos reconocido varias cosas. 

Por un lado, un nuevo modo de relacionamiento con los sectores de la sociedad. Que la construcción del diálogo político debe ser horizontal. Eso también tiene que ver con la época, que obliga a otra construcción política. En relación a los límites hay que entender que cambió el mundo, la realidad. 

Nosotros avanzamos en la integración regional, pero no avanzamos lo suficiente. Le dijimos "no al ALCA", que fue muy importante. Pero debimos dar muchos pasos más para poder resistir de otra manera a la crisis internacional. 

Después, otra parte de la explicación de los límites tiene que ver con que cumplimos una etapa. Después de la crisis de fin de siglo pasado, logramos recuperar el tejido productivo interior, fomentamos la demanda y el ingresos de los sectores. Eso pasó en todos los países de América de Sur. 

Cuando uno hace cuentas rápidas, ve que el voto de Florencio Randazzo (medio millón) sumado al de Cristina da 3,5 millones, lo que sacó el Frente para la Victoria en 2015 en la provincia de Buenos Aires. ¿Qué lectura hace de ese voto?
Apoyo la política de unidad, del peronismo y de los sectores nacionales y populares. El randazzimso forma parte de ese frente nacional. Que estén equivocados o extraviados en sus elecciones es otra cosa. Aposté a esa política de unidad. 

Cuando se realizó un Congreso del Movimiento Evita se concluyó en ese sentido. Fui consecuente con esa política. Y el polo más importante del peronismo se reunió detrás de la candidatura de Cristina. La unidad es superar diferencias. ¿Cómo se hace eso? Con una política en común, que en este caso tiene que ver con armar un frente que le ponga límites a este gobierno y le de esperanza a la gente. 

Además, debemos sentar las bases para la reconstrucción del campo nacional para 2019. Después de las PASO quedó claro que todo peronista que se sienta opositora debe apoyar a Unidad Ciudadana. 

Por José Cornejo, APU

Santa Fe/Sambuelli 2: Los policías Noce y Mulasano fueron condenados a ocho años de prisión

(11/09/17 - Lesa Humanidad)-.Los policías retirados Omar Noce y Juan Antonio Mulasano fueron condenados por el TOF de Santa Fe a 8 años de prisión por los delitos...

seguir leyendo →