Select Menu

titulares

    4:00 PM L

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Panorama de la Enfermería Celeste

(17/10/14 - Club Temperley)-.El Cele ya está entrando en la etapa final de un campeonato que, si bien acotado en tiempo, es muy exigente y parejo para todos los...

seguir leyendo →

"La lucha por el gas no fue en vano"

(17/10/14 - Bolivia)-.El presidente Evo Morales aseguró el viernes, a 11 años de los hechos sangrientos de octubre de 2003, que la lucha del pueblo boliviano por el gas no en fue en vano, porque Bolivia en la actualidad avanza en la industrialización de ese recurso natural, prueba de eso es la planta de separación de líquidos de Gran Chaco en Tarija, de Río Grande en Santa Cruz y la planta de urea y amoniaco que se instala en Cochabamba, entre otros mega proyectos.

"Un 17 de octubre de 2003 escaparon los impulsores del modelo neoliberal, y qué coincidencia, un 16 de octubre después de 11 años, entregamos la Planta Separadora de Líquidos más grande de Bolivia que tenemos (...), empezamos ya con la industrialización de los hidrocarburos, después de la nacionalización, la lucha del pueblo boliviano no ha sido en vano", manifestó.

El entonces presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada huyó del país después de una revuelta popular, que se desató, en 2003, en rechazo de la venta de gas natural a la costa oeste de Estados Unidos, por un puerto chileno, convulsión social que se saldó con 67 muertos y más de 400 heridos.

Los actores principales de esa acción social y política fueron los pobladores de la ciudad de El Alto, los pueblos indígenas de Bolivia y los políticos opositores de ese entonces.

Para Morales la denomina revuelta de 'Octubre Negro', fue también un "octubre amanecer" porque después de ese suceso Bolivia consolidó una lucha sindical que desembocó en la nacionalización de los hidrocarburos, puntal de la estabilidad económica que vive actualmente el país sudamericano.

"Gracias al pueblo boliviano hace 11 años exactamente, un 17 de octubre se acaba con esas políticas de saqueo, de asalto al patrimonio nacional, las privatizaciones", agregó.

En la actualidad las víctimas de octubre insisten en la extradición de Sánchez de Lozada, quien se encuentra en Estados Unidos, para que responda por el 'genocidio' en su Gobierno en 2003.


"El exceso de individualismo y la falta de un proyecto claro hacen que FAU no sea competitivo"

(17/10/14 - Elecciones 2015)-.El senador nacional consideró, además, que la estrategia de la UCR debe estar puesta "en recuperar intendencias, gobernaciones, legisladores y mantener la representación en el Congreso".

"El exceso de individualismo en UNEN ha hecho que hoy sean tres franjas en el electorado y consecuencia de esto, son las movidas que ha hecho (Gerardo) Morales en algunos distritos", se lamentó el legislador por Corrientes, en alusión a las avanzadas negociaciones que el senador nacional de la UCR por Jujuy y otros aspirantes a la gobernación mantienen con el líder y precandidato presidencial del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, en pos de alcanzar acuerdos electorales en media docena de provincias.

En este sentido, señaló que esto y "la falta de un proyecto claro hacen que hoy, el Frente no sea competitivo y eso me preocupa mucho, porque no se puede construir una candidatura en cuatro o cinco meses".

Artaza insistió que "el exceso de individualismo y la falta de un proyecto claro" en el FAU "ha hecho que se debilite algo que había nacido con una gran expectativa" y agregó: "Me da la impresión que son errores que debemos asumir todos los dirigentes".

En declaraciones a Radio Dos, el senador nacional consideró, además, que la estrategia de la UCR de cara al próximo turno electoral debe estar puesta "en recuperar intendencias, gobernaciones, legisladores y mantener la representación en el Congreso".

Finalmente, sobre alguna posible alianza con el líder del PRO, Artaza señaló, "no creo que el radicalismo tenga nada que ver con (Mauricio) Macri", aunque reconoció que "puede haber algunos dirigentes de algunos distritos que elijan acompañarlo por conveniencia política".

"Creo que el radicalismo va a hacer una elección de transición nuevamente y que debe empezar a construir a futuro, pero me da la impresión, porque recorro todo el país, que hay correligionarios que están trabajando para uno u otro sector de los que están posicionados hoy", concluyó el senador nacional.

Denuncian que demolerán dos estaciones del Metrobus recién terminadas

(17/10/14 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires)-.El gobierno porteño desmantelará dos estaciones de Metrobus erigidas el año pasado y por las que pagó 4 millones de pesos para...

seguir leyendo →

Luciano Arruga había sido enterrado como NN en el cementerio de Chacarita

(17/10/14 - Gatillo Fácil)-.El cuerpo de Luciano Arruga, el adolescente de 16 años visto por última vez en 2009 cerca de un destacamento policial del partido bonaerense de...

seguir leyendo →

Cinco Notas sobre Palestina

(17/10/14 - Genocidio Palestino)-.Cinco notas que intentan reflejar, con hechos positivos, en algunos casos y negativos en la gran mayoría, la cotidianeidad del sufrimiento del Pueblo Palestino. Desde...

seguir leyendo →

Inaugurarán obras en el Hospital doctor Ramón Carrillo

(17/10/14 - San Vicente)-.Di Sabatino y Alicia Kirchner inaugurarán la tercera etapa de la obra de remodelación y ampliación del Hospital doctor Ramón Carrillo, en el marco de...

seguir leyendo →

“Piensan en derogar leyes de la democracia, pero no se les ocurrió derogar leyes de la dictadura”

(17/10/14 - Elecciones 2015)-.El diputado nacional (Frente para la Victoria) sostuvo que la promesa electoral de la oposición de derogar leyes aprobadas en los últimos años por el...

seguir leyendo →

Algunas palabras y archivos a propósito del Día de la Lealtad Peronista

(17/10/14 - Efemérides 17 de octubre de 1945)-.Los 17 de octubre la liturgia peronista reverdece como nunca y vive una tardía llegada de la primavera. Este día quienes...

seguir leyendo →

Francia "se estrellará" si no hace reformas

(17/10/14 - Francia)-.te Premio Nobel de Economía Jean Tirole afirmó que de no realizar cambios, el país "experimentará lo que han vivido los países del sur de Europa". Apuntó especialmente a modificaciones en el mercado de trabajo.

En una entrevista con el diario "Le Figaro" y reproducida por la agencia EFE, Tirole instó a que los partidos políticos franceses y los agentes sociales alcancen acuerdos nacionales en los grandes problemas: las pensiones, el paro o el calentamiento climático.

El economista, quien se mostró dispuesto a ofrecer sus consejos al presidente francés, François Hollande, consideró que "algo de austeridad no hace daño, pero demasiada puede perjudicar a la economía".

Respecto del mercado laboral, sugirió crear el contrato único, de forma que se acabe con la dualidad actual, que separa "de un lado a becarios, temporales y parados, y del otro a los empleados con contrato fijo".

"Debemos proteger al asalariado más que a su empleo", manifestó, convencido de que el gobierno debe luchar contra el desempleo de larga duración, que constituye una "catástrofe".

Al mismo tiempo, calificó como positiva la intención gubernamental de introducir una mayor competencia en diferentes sectores en Francia, y abogó por evitar las duplicidades en el gasto público, especialmente en el ámbito local.

Cita sanvicentina de la Juventud Peronista de la Provincia

(17/10/14 - San Vicente)-.El Museo Histórico 17 de Octubre “Quinta San Vicente”, fue hoy el lugar elegido para el encuentro de la Juventud Peronista de la provincia de...

seguir leyendo →

Una multitud en el paseo de compras

(17/10/14 - Almirante Brown)-.La popular iniciativa municipal tuvo lugar el pasado fin de semana en el predio ubicado en 9 de Julio y Carlos Pellegrini, frente a la...

seguir leyendo →