Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Una sociedad enferma, fotos de Papá Noel con AK - 47

(14/12/14 - USA)-.Hace algunos meses nos escandalizaba la imagen enfermiza de ciudadanos israelíes mirando con placer desde cómodos sillones en una colina como era masacrado el Pueblo Palestino...

seguir leyendo →

Los líderes latinoamericanos llaman a la unidad frente a EEUU

(14/12/14 - ALBA)-.Los presidentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia han comparecido este domingo en la sesión inicial de la decimotercera cumbre de los países firmantes de la...

seguir leyendo →

"Los derechos sociales son derechos humanos"

(14/12/14 - Derechos Sociales)-.La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, puso en un pie de igualdad a los derechos sociales con los derechos humanos, al reivindicar el sostenido mejoramiento de los indicadores sociales en el país desde 2003 a la actualidad.
  
“Los derechos sociales son derechos humanos”, comparó en una columna de opinión publicada hoy en el diario Tiempo Argentino.

En este sentido, la funcionaria sostuvo que “desde 2003 estamos trabajando por una mejor calidad de vida para nuestro pueblo, reconstruyendo indicadores sociales que son vidas argentinas”.

“Los que hemos asumido la responsabilidad de gobernar pensamos en políticas públicas concretas para dar respuestas a los diferentes problemas de los argentinos”, subrayó.

En este contexto, Alicia Kirchner cuestionó a sectores de la oposición, al señalar que “otros hacen fila para quedar bien con los poderosos de adentro o de afuera”.

“No debaten políticamente las estrategias para la construcción de alternativas ni dan respuestas a las necesidades reales,” agregó.

Asimismo, la ministra calificó como “bipolaridad política” a la decisión anticipada de estos sectores de evitar la designación de un reemplazante del juez de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Eugenio Zaffaroni en 2015.

“Parece que la tan mentada 'calidad institucional' no está en el centro de las preocupaciones de los opositores sistemáticos, que de manera permanente presentan planteos obstruccionistas, a veces hasta salvajes, con un nivel de análisis muy precario”, señaló.

Consideró que “la Patria no es un enfermo al cual tratar con terapias externas”, al tiempo que sostuvo que a la Nación la “construimos desde adentro con certezas” con aquellos que “sienten a la Argentina como lo que es: un país de oportunidad”.

Avanza el control biológico de camalotes en la Laguna del Ojo

(14/12/14 - San Vicente)-.Por iniciativa del Ejecutivo Municipal, y la gestión realizada desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente y su Dirección de Gestión Ambiental, con la...

seguir leyendo →

Soy amigo de Nicaragua y un soldado del Presidente Ortega

(14/12/14 - Nicaragua)-.El astro del fútbol mundial Diego Armando Maradona aseguró este viernes que es un amigo de Nicaragua, de la lucha de su pueblo y un soldado...

seguir leyendo →

El negocio de las cárceles privadas de EEUU con negros e hispanos

(14/12/14 - USA)-.La presencia de reclusos pertenecientes a minorías en las cárceles de Estados Unidos es notablemente desproporcionada comparado con el porcentaje de la población total que ellos...

seguir leyendo →

Repudiaron el desalojo de Productores Agropecuarios

(14/12/14 - Almirante Brown)-.El pasado viernes por la tarde numerosas organizaciones sociales realizaron un festival cultural en la estación de Longchamps en repudio del desalojo de productores agropecuarios...

seguir leyendo →

"Este proyecto político, con errores y aciertos, ha comenzado a construir la noción de igualdad”

(14/12/14 - Festejos de la Democracia)-.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que “este proyecto político, desde 2003 con errores y aciertos, ha comenzado a construir la nación de igualdad en Argentina”, al pronunciar su discurso desde Casa de Gobierno tras el acto por los 31 años de democracia ininterrumpida que se realizó en Plaza de Mayo hasta que cerca de las 19 la lluvia interrumpió el festival artístico.

“Este proyecto político, desde 2003, con errores y aciertos, ha comenzado a construir la noción de igualdad en Argentina”, destacó la mandataria al brindar un mensaje por cadena nacional desde el Salón de Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno en el marco de la celebración de un nuevo año consecutivo de democracia.


“La democracia no se suspende por mal tiempo”, fue el puntapié inicial con el que la mandataria abrió el discurso que debió trasladarse al interior del palacio de gobierno por cuestiones climáticas, pero que en principio iba a realizarse desde el escenario central montado en la Plaza de Mayo a la que se acercaron miles de argentinos para participar de la celebración popular.

“Faltaba democracia con igualdad. Podés decir, podés pensar libremente, pero también tenés que tener los elementos que te permitan decidir porque si no esa libertad es vacía” Acompañada por todo su gabinete, gobernadores, militantes, dirigentes sociales, Abuelas de Plaza de Mayo, hijos y nietos recuperados, entre otros, la jefa de Estado planteó su discurso desde una perspectiva histórica y comenzó por analizar el contenido de los 31 años de democracia.

“La democracia no es una democracia de manual”, remarcó antes de recordar los cursos de instrucción cívica que se daban durante la última dictadura en los que apenas se decía que la democracia se compone de tres poderes, pero no se podía votar, entre otras cosas.


“Después tuvimos democracia con participación a través del voto”, continuó y redondeó: “Faltaba democracia con igualdad. Podés decir, podés pensar libremente, pero también tenés que tener los elementos que te permitan decidir porque si no esa libertad es vacía”.

Tras esa introducción, la Presidenta sostuvo que el cambio introducido por este gobierno, al que definió como construcción de la “noción de igualdad”, se produjo a través de la voluntad de “cambiar la matriz productiva”.

La modificación de esa matriz, enumeró, estuvo signada por “reindustiralizar el país, poner en marcha miles de convenios colectivos, crear millones de puestos de trabajo”.

También destacó, entre otras cosas, la inclusión de los jubilados que estaban fuera del sistema previsional, la movilidad jubilatoria, la inversión en Educación y remató: “Podemos hablar de que somos el proyecto del desendeudamiento de la República Argentina”.


“Somos el proyecto que le dijo al Fondo Monetario Internacional que éramos los argentinos los que decidíamos nuestras políticas”, continuó, y antes de concluir con las definiciones del proyecto que encabeza arrojó la definición que desató el más sonoro aplauso de todo el discurso: “Somos el proyecto de la memoria, la verdad y la justicia”.

Tras describir y enumerar una larga lista de proyectos impulsados por el kirchnerismo, como la Asignación Universal por Hijo y los planes Conectar Igualdad y Procrear, la mandataria instó a todos los candidatos a presidentes a definir qué es lo que piensan hacer en caso de tener la posibilidad de gobernar la Argentina.

“Queremos que nos expliquen cuál es el proyecto, porque no basta con una foto, una campaña de marketing, un asesor que dice qué hacer y elegir un color. El país es mas que eso”, los desafió.


Como es costumbre, la mandataria abordó en su discurso toda la gama de temas que atraviesan la coyuntura, aparezcan o no en los medios masivos de comunicación y, en ese marco, cuestionó el accionar de algunos miembros del poder judicial y se acordó de aquellos que agoraban que el dólar llegaría a valores récord hacia fin de año, entre otras especulaciones negativas sobre la economía argentina.

Fue allí que sostuvo que "no es cierto que el Poder Judicial sea corporativo, porque si no los defendería a todos" al hacer mención a la "persecución y hostigamiento" mediático y judicial que sufren algunos fiscales y la procuradora Alejandra Gils Carbó.


“Somos el proyecto de la memoria, la verdad y la justicia” Tras mencionar que su gobierno debió "soportar nueve corridas cambiarias precedidas por miles de portadas catastróficas diciendo que el mundo se venía abajo", la mandataria señaló que ahora "a los sicarios mediáticos se le unen algunos sicarios judiciales" y recordó que el ministro de Justicia, Julio Alak, fue llamado a indagatoria -por su gestión en Aerolíneas Argentina durante la intervención de 2008- 15 minutos antes de debatir el Código Procesal Penal en el Congreso.

"Nunca un fiscal llamó a alguno de los empresarios vaciadores extranjeros" de la línea de bandera subrayó.

Hacia el final de su discurso, la mandataria volvió a referirse a las candidaturas presidenciales de dirigentes de su mismo espacio y de otros: “Quiero decirles a todos que las candidaturas son algo mas que una foto, un color, bonitas palabras. Necesitamos hombres y mujeres identificados con proyectos colectivos. Lo necesita la democracia”.


“Cuando la sociedad deposita las esperanzas en una urna y luego es defraudada, el daño que se le hace a las instituciones, a la democracia, es inconmensurable”, sostuvo antes de pedir que “nadie” la “nomine a nada”.

En esa línea, la presidenta remarcó que las candidaturas son construcciones que se dialogan con los compañeros de militancia, tras lo cual agregó: “Las cosas se construyen con amor y con alegría”.

“Hay un amor -concluyó- que une todo eso, que se torna colectivo, un amor que se torna liberador, es el amor a la patria. Por el amor a la patria el pueblo es invencible y la nación Argentina será libre, digna y soberana. ¡Por una argentina con soberanía economía, autonomía política e igualdad social!”.

Fotografías: Hugo Delgado

Massa pidió "cerrar la etapa de los derechos humanos"

(14/12/14 - Elecciones2015)-.El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, pidió “cerrar la etapa de derechos humanos”, en sintonía con los dichos de Mauricio Macri de la semana pasada, cuando el referente del Pro sostuvo que en un eventual gobierno suyo iba a "acabar con el curro de los derechos humanos".

En una entrevista publicada hoy por el diario del noroeste argentino El Tribuno, el diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa, señaló que si bien “no podemos dejar de mirar que en el país hubo 30.000 desaparecidos”, opinó que “la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos”.

En este sentido, y sin hacer mención a los juicios por delitos de lesa humanidad motorizados por la política oficial de memoria, verdad y justicia, Massa aseguró que “el Gobierno se olvidó que hay nuevos derechos humanos”.

A pesar de haberlo reconocido meses atrás, durante la entrevista, Massa rechazó las afirmaciones que aseguran que los narcotraficantes viven en las barrios cerrados del municipio de Tigre y señaló que cuando recorre la Argentina encuentran “narcos en todos lados”.

En rigor, la entrevista concedida se concretó en el marco de su viaje a la provincia de Salta, donde el Frente Renovador selló un acuerdo para apoyar al ex gobernador Juan Carlos Romero, integrante de una tradicional familia salteña sobre la que pesan diversos cuestionamientos sobre presuntos vínculos con el narcotráfico.

Entre ellas, en 2003, al conocerse la deserción de la fórmula Carlos Menem-Juan Carlos Romero para participar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, la monja Marta Pelloni aseguró sentirse tranquila por el retiro de la lista, ya que esto “evitaba el arribo del narcotráfico al poder”.

Massa también recorrió algunas localidades salteñas en compañía del senador Alfredo Romero, aliado del Frente Renovador, quien fue duramente cuestionado a raíz de su posición durante el debate de aprobación del matrimonio igualitario, ocasión en la que aseguró que la aprobación de la norma iba a “destruir la familia".

El canje del Boden 2015 reflejó "un fuerte espaldarazo de confianza"

(14-12-14 - Economía)-.En declaraciones a FM Nacional Rock, el ministro pidió "que la corten con eso que todo el mundo se quiere ir de la Argentina porque es lo contrario de lo que pasó la semana pasada".
  
El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo hoy que el canje del Boden 2015 reflejó "un fuerte espaldarazo de confianza" y sostuvo que "muchos se quedaron con los bonos argentinos".

"Hay una lectura muy parcial y bastante interesada. Es muy importante lo que dijo ayer la Presidenta, Argentina tiene una larga historia de endeudamiento y desendeudamiento, ha habido gobiernos que han tenido la vocación de poner al país en una posición de mucha exposición financiero. Tomar deuda a cualquier precio y y eso explotó con la crisis del 2001", recordó.

Dijo que "el año que viene tenemos un vencimiento del bono Boden 2015 y como somos conscientes que la situación de los fondos buitre generó mucho run run, muchos rumores, como hay una especulación sobre si Argentina está en condiciones de pagar ese bono entonces tomamos un decisión muy extraordinaria que fue un año antes del vencimiento lo que le dijimos a los que tiene ese bono si prefieren los billetes o los bonos argentinos".

"Encontramos un enorme espaldarazo de confianza; muchos se quedaron con los bonos argentinos; si no hubiera confianza uno tiene esos papeles que son los bonos argentinos y los billetes del otro lado y si se quedan con los bonos no hay otra lectura; si hubiera desconfianza y dudas sobre la capacidad de pago, es obvio que me llevo los billetes y la mayoría eligió los bonos", remarcó.

Kicillof consideró que "claramente Argentina no está fuera de los mercados" y aseguró que "Argentina no va a cambiar su posición (frente a los fondos buitre), siempre dialogó, quiere arreglar el problema pero en condiciones justas, sostenibles. Siempre estamos al diálogo con los bonistas que quedaron afuera del canje".

Por otra parte, dijo que el IPC del Congreso "es un IPC trucho y opositor" y reclamó "que no embarren al Congreso con sus operaciones políticas".

"La inflación no es de 40% ni en sus índices y lo usan para machacar con la cadena del desánimo, de la mala onda, del fracaso pero el fracaso es de ellos. Argentina para manejar su situación financiera internacional ofrecer pagar y no va de rodillas".

En relación a las corridas cambiarias, aseguró que "vienen siempre fomentadas y alimentadas por cierto tipo de noticias vinculadas a los fondos buitre. Muchos propagandistas salieron a decir que teníamos problemas financieros graves, que el dólar iba a estar a 20 pesos. Todo lo que vaticinan no pasa: ni se descontrolan los reacios, ni se descontrolan las paritarias ni la cotización del dolar".

"La gente está pensando en el arbolito y van a seguir machacando que en enero va haber una hecatombe, una bomba atómica para generar generar un clima propicio a un ajuste económico", concluyó.