Select Menu

titulares

    4:00

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Cascallares festejo junto a los vecinos un nuevo aniversario de Glew

(10/10/16 - Almirante Brown)-.El colorido gauchesco de las instituciones y la alegría de los vecinos coronaron los festejos oficiales por el centésimo quincuagésimo primer aniversario de la creación...

seguir leyendo →

Los pequeños y medianos empresarios consideraron el bono "una dádiva"

(10/10/16 - PyMEs)-.El presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) reclamó al Gobierno “abrir el diálogo” para discutir la pérdida del poder adquisitivo del salario. Además pidió la urgente sanción de una ley de emergencia pyme y ocupacional.

El presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, consideró hoy que un bono de fin de año solo sería una "dádiva" para los trabajadores, por lo cual reclamó al Gobierno "abrir el diálogo" para discutir "la pérdida del poder adquisitivo del salario".

 "No es correcto dar un bono a fin de año como una dádiva para los trabajadores, porque ellos contribuyen al igual que toda la sociedad al Producto Bruto que luego corresponde repartir", evaluó el empresario.

Por otra parte, Dos Reis afirmó que es "urgente" la sanción de una "Ley de Emergencia Pyme y ocupacional". Según el dirigente, "de seguir este proceso de deterioro, la desocupación se tornará inmanejable, con la consiguiente pérdida de calidad de vida, salud, seguridad, educación y hasta dignidad de una sociedad que no lo merece ni se justifica".

En un comunicado, Dos Reis señaló: "Los empresarios de pymes, que hoy emplean al 76,4% de la población activa, estamos sumamente preocupados por la brusca caída del empleo, de la producción y del mercado interno, así como por el crecimiento indiscriminado de la importación". Además añadió que hay preocupación porque no se toman medidas que reviertan esta tendencia.

El dirigente señaló además que es necesario "poner en marcha en forma perentoria un Fondo de emergencia de pyme para mantener la dotación de personal; establecer un control estricto y transparente de las importaciones y reglamentar el pago del IVA a los 90 días corridos, que si bien está en la nueva Ley Pyme, jamás se pudo llevar a la práctica".

Lo grave no es la represión...

(10/10/16 - Editorial *Por Hugo Delgado)-.A riesgo de que me descontextualicen debo decir, como lo hago desde el título de esta nota, que lo grave no es la...

seguir leyendo →

Varios colectivos instalan un campamento por la paz en Bogotá

(10/10/16 - Colombia)-.Estudiantes, grupos indígenas y otros colectivos acamparon el domingo en la plaza Bolívar para exigir una solución ágil que resulte a la paz en Colombia. Tras...

seguir leyendo →

Miles de personas marchan en Berlín contra las guerras imperialistas y la OTAN

(10/10/16 - Alemania)-.Miles de personas se manifestaron este domingo en Berlín contra la guerra y la participación de las tropas alemanas en el exterior. La manifestación fue convocada...

seguir leyendo →

El negocio de la locura

(10/10/16 - Almirante Brown, *Opinión)-.En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, decidimos averiguar que pasa en este campo de la salud, en la era Macri....

seguir leyendo →

Para Daer, hay sectores del Gobierno que quieren el paro

(10/10/16 - Movimiento Obrero)-.El integrante del triunvirato blanqueó que las declaraciones de los funcionarios generaron ruido y enrarecieron el clima con la central. Si no hay respuestas “triunfarán...

seguir leyendo →

Gils Carbó recibió a los jóvenes de “La Garganta Poderosa“ que denunciaron torturas de la Prefectura

(10/10/16 - Violencia Institucional)-.En la reunión también participaron familiares, representantes de la Procuraduría de Violencia institucional e integrantes del CELS. Los dos jóvenes miembros de la organización popular...

seguir leyendo →

Rafael Correa: El asesinato del Che fue un crimen de guerra

(10/10/16 - Colombia)-.El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que el asesinato de Ernesto Ché Guevara, en Bolivia, fue un crimen de guerra, delito por el cual nadie...

seguir leyendo →

Muerte por explotación laboral, un fenómeno alarmante en Japón

(10/10/16 - Japón)-.Un informe gubernamental sobre empleo y sociedad señala que más de una de cada cinco empresas japonesas pone en riesgo la vida de sus trabajadores debido...

seguir leyendo →

Ferraresi respaldó el proyecto que garantiza la alimentación en los comedores de escuelas provinciales

(10/10/16 - Avellaneda)-.En un encuentro que se llevó a cabo en la Sala de Reuniones del Palacio Municipal, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, recibió a representantes de...

seguir leyendo →

“la Argentina pasó de un crecimiento con inclusión en 2015 a una recesión inflacionaria y excluyente en 2016”

(10/10/16 - Gestión Macri)-.El ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli criticó con dureza al actual titular del BCRA, Federico Sturzenegger y a la política económica que lleva...

seguir leyendo →

Estudiantes de la UNDAV serán los encargados de la preservación de la Reserva

(10/10/16 - Universidades, UNDAv)-.Quienes cursan la Tecnicatura en Conservación de Áreas Protegidas realizarán sus prácticas pre-profesionales en la Reserva verde del distrito, a partir de un convenio firmado...

seguir leyendo →

Coordinadores nacionalesviajan hoy a Bruselas para seguir negociando el TLC con la UE

(10/10/16 - Mercosur)-.El Mercosur “está muy activo y su corazón late permanentemente”, afirmó ayer el canciller nacional, Eladio Loizaga, en el Palacio de Gobierno requerido acerca de la...

seguir leyendo →

Al-Sisi ordena vender tierras egipcias al rey de Baréin

(10/10/16 - Egipto)-.Después de la decisión del presidente egipcio de regalar dos islas a Arabia Saudí, esta vez autoriza la venta de tierras en Sharm el-Sheij a Baréin....

seguir leyendo →

En el cumpleaños de Perón el PJ homenajeó a peones rurales

(10/10/16 - ALmirante Brown)-.El intendente Mariano Cascallares y el presidente del PJ de Almirante Brown, Juan Fabiani, junto a militantes y dirigentes del peronismo local, realizaron esta mañana...

seguir leyendo →

"Creo que (el gobierno) va a durar poco"

(10/10/16 - Reportajes)-.El gobierno actual, los fusilamientos de la Patagonia, los movimientos de base y sus luchas fueron algunos de los temas que respondió el historiador y periodista Osvaldo bayer en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.

Una espontánea marea de aplausos le dio la bienvenida al escritor Osvaldo Bayer a la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, que este año celebra cien años de su nacimiento. “Les pido que tengan fuerza para marchar adelante y apoyar estos espacios porque son esenciales para los barrios”, enfatizó antes de comenzar la entrevista pública.

En un diálogo reflexivo con el público, repasó hitos de la historia argentina y la importancia de los movimientos populares. Además, fue destacable su severidad respecto al gobierno de Mauricio Macri y las perspectivas para el país.

-¿Después de tantos años de lucha vio concretados algunos de sus ideales?
-He logrado muy poco pero seguiré luchando. Hemos conseguido que en ciudades argentinas se quite el nombre de Julio Argentino Roca y el de presidentes negativos para el progreso del país. 

El desplazamiento del monumento a Roca va a costar mucho pero lo vamos a lograr, porque es un personaje nefasto. Hemos probado que realizó la campaña del desierto para entregar las tierras a los estancieros de la Sociedad Rural. 

Tenemos que descubrir la verdad histórica y para eso son muy importantes las bibliotecas populares. Vayan coleccionando los libros donde prueban la forma de actuar de estos dirigentes del siglo pasado argentino.

-¿Qué opina sobre la declaración del ministro de Educación Esteban Bullrich refiriéndose a que “esta es una nueva campaña del desierto pero no con la espada sino con la educación”?
-Es terrible que todavía se usen esos conceptos y se compare la educación con la campaña del desierto, que fue un crimen atroz. Eliminó a los pueblos originarios para robarles las tierras y repartirlas entre los estancieros. De ahí los latifundios y el poder de la Sociedad Rural en Argentina.

Tenemos que seguir luchando para que la tierra vaya a los trabajadores y que haya justicia social. “Ved el trono a la noble igualdad”, como dice el himno nacional y como escribieron nuestros patriotas en 1813 ¿Dónde está la igualdad? Miren lo que son las villas miseria y el barrio norte. Las pequeñas bases de la democracia serían tender a la igualdad, a que todos tengan trabajo y una vivienda.

-¿Cómo puede suceder que como sociedad volvamos a elegir a los que nos robaron?
-Es necesario el debate y la denuncia pública para lograr una verdadera democracia. Luchemos, participemos, seamos activos, no nos aislemos y no digamos que la democracia es solo poner el voto en las urnas. Tenemos que participar de asambleas populares e ir a manifestaciones, que es lo que vale, para que con fuerza se vayan tomando medidas que favorezcan a todo el pueblo. Háganlo y se van a sentir satisfechos en la vida.

-¿Qué podría decir sobre los fusilamientos en el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen?
-Si bien fue un gobierno democrático tiene varios puntos negros identificables, como los fusilamientos en la Patagonia. 

Eran huelgas muy justas de los peones rurales contra la explotación que ejercían los latifundistas ingleses. La pena de muerte había sido terminada por el propio gobierno dos años antes, pero en ese momento se hizo una verdadera orgía de sangre. 

Quedó como uno de los grandes presidentes argentinos, pero lo que hizo no tiene ninguna disculpa. 

El Congreso se calló la boca y el partido radical jamás quiso hablar ni discutir sobre el tema. Yo he hecho una investigación de doce años sobre estas huelgas y calculo que fueron aproximadamente mil doscientos peones fusilados. 

Pedí que se hiciera una sesión del Congreso pero no se hizo porque el radicalismo dejó sin número a la Cámara. Es la historia negra del radicalismo que alguna vez tendría que salir a la luz para hacer una autocrítica.

-Usted ha polemizado con muchos intelectuales ¿Por qué cree que a los argentinos nos cuesta tanto la polémica?
-Porque no estamos acostumbrados. Yo fui un gran impulsor de la polémica y realicé escritos sobre famosos que faltaban a la democracia. Por ejemplo con Sábato, que jamás me respondió y hubiese sido interesante. Ojalá nuestros medios se abran a la polémica entre escritores, políticos y la gente de base. No la perdamos porque es una perla preciosa de la democracia.

-¿Qué reflexiones le merece el gobierno actual?
-Lo veo muy negativo y creo que va a durar poco, porque estamos viviendo un conservadorismo cerrado como en la década del treinta. Vamos a tener gravísimos problemas próximamente en la política. Tenemos que intervenir y salir a la calle porque no va a ser fácil.

*Por Helena Marchini, ANRed
Fotografía: Ricardo Marchini

Toma de la planta de Cinpal: “nos vamos a quedar acá hasta que se defina todo”

(10/10/16 - Fábricadas Tomadas)-.La incertidumbre pesa cada vez con más fuerza en la planta Cinpal tras varios días de silencio y de ausencia de novedades, situación que preocupa...

seguir leyendo →

Pueblos originarios marcharán contra los desalojos en el departamento de Alto Paraná

(10/10/16 - Paraguay)-.Para este martes 11 de octubre se tiene prevista una movilización convocada por organizaciones indígenas para protestar contra el desalojo ocurrido en la comunidad avá guaraní...

seguir leyendo →

Declaran guerra contra Arabia Saudí, tildado ‘el gran Daesh’

(10/10/16 - Yemen)-.Los eruditos de Yemen declaran la guerra a la monarquía saudí por la reciente matanza de unos 213 civiles en un ataque aéreo en Saná, capital...

seguir leyendo →

Periodistas reprimidos en el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario

(10/10/16 - Gestión Macri, Represión a la Prensa)-.Son varios los periodistas y comunicadores que fueron heridos en el ENM en Rosario. Al menos tres recibieron impactos de bala...

seguir leyendo →