Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Salvataje económico a Frigocarne de Máximo Paz

(30/09/17 - Cañuelas)-.En el Palacio Municipal, la intendenta Marisa Fassi concretó la adjudicación del aporte del Estado local destinado a proteger a la industria local y garantizar la...

seguir leyendo →

Piedra Libre para el Lago Escondido

(30/09/17 - Patagonia Tercerizada, Opinión Por Carlos A. Villalba (*))-.Y plantó el SEÑOR Dios un huerto hacia el oriente, en Edén;  y puso allí al hombre que había...

seguir leyendo →

“Para el Gobierno no es un problema la corrupción”

(30/09/17 - Movimiento Obrero)-.“La evidencia está en el Momo Venegas cuando hizo un acto con el presidente. No es un problema la corrupción, sino que los dirigentes sindicales...

seguir leyendo →

Santiago del Estero: Un sobreviviente relató las torturas sufridas en la "Gestapo" de Musa Azar

(30/09/17 - Lesa Humanidad)-.El ex preso político Raúl Figueroa Nieva, que estuvo ocho años encarcelado desde antes y durante la dictadura, denunció que fue torturado en la Dirección de Informaciones Policiales (DIP) que conducían Antonio Musa Azar y Tomás Miguel Garbi, ambos comisarios. 

A raíz de una afección cardíaca, Figueroa Nieva declaró a través de un video en la Megacausa III por crímenes de lesa humanidad cometidos en Santiago del Estero. Por ese medio, relató que fue secuestrado en la noche del 22 de enero de 1975, cuando regresaba a su casa, y entre sus captores recordó al oficial Roberto "Sifón" Díaz, quien durante varios años permaneció prófugo.

"En la SIDE (así llamaban a la DIP), tras despojarme de mis efectos personales y de algo de dinero, me vendaron los ojos y un grupo integrado por Musa Azar, Ramiro López, Garbi, Díaz y otra persona de apellido Baudano, ante mi silencio, me torturaron con terribles golpes en el oído, el estómago y otras partes de mi cuerpo", contó.

En otro pasaje de su testimonio, Figueroa Nieva recordó que en el mismo centro clandestino de detención pudo observar "la presencia de otros detenidos", entre los que mencionó a "Pedro Ramírez, Guillermo Molinillo, Juan Perié, Carlos López, Rubén Jantzon y Luis Garay".

"En otro momento y mientras me tomaban una declaración, apareció Musa Azar y el entonces jefe de la Policía de Santiago del Estero, Manuel González, que preguntó mi nombre y me dijo que si yo declaraba iba a respetar mi vida. Al día siguiente, nos llevaron a la Escuela de Policía, que era un viejo edificio", precisó.

También expuso que desde la DIP (la "SIDE" o "Gestapo" santiagueña, fue llevado al Juzgado Federal donde denunció las torturas ante el juez Santiago Grand, quien "hizo pasar a los represores Musa Azar y López y les dijo que yo los había denunciado por apremios ilegales".

Tras el golpe de Estado de marzo de 1976, el militar Jorge D´Amico -ahora imputado en la Megacausa 3- le dijo que "no de podía cambiar el mundo poniendo bombas y más tarde me llevan a un sótano, con los ojos vendados y mientras Musa Azar me preguntaba, Garbi me ponía una picana en la cabeza".

En el mismo centro clandestino de detención, antes de ser trasladado al Penal de Varones de Santiago del Estero, pudo reconocer a "Cecilio Kamenetzky, Mario Giribaldi, Galloso, Bellido, Herrerita, Ramón Almirón".

En otro pasaje de la audiencia de hoy, la empleada doméstica Isabel Leiva relató las circunstancias en que desapareció su patrón, el accionista del Nuevo Banco de Santiago del Estero y abogado Abdala Auad, en marzo de 1977. Pasado un tiempo, la esposa "se enteró de que al doctor Auad lo habían matado y que habían quemado su cuerpo en los hornos de la Fabrica de Carbón Activado de Capitales Franceses, por lo que creo que el motivo de su secuestro fue económico, porque él se metió con los que más tenían".

Entre los imputados de la Megacausa 3 se encuentran el ex fiscal federal Santiago Olmedo De Arzuaga, el militar retirado Jorge D´Amico y Musa Azar, quien ya cumple tres condenadas por delitos de lesa humanidad y otra por los asesinatos de las jóvenes Leyla Nazar y Patricia Villalba, en el llamado "doble crimen de La Dársena".

También son juzgados Garbi y el oficial de policía Ramiro López Velloso, que secundaron a Musa Azar en la DIP, más los policías santiagueños Juan "Sérpico" Bustamante, Pedro Carlos Ledesma, Dido Isauro Andrada y "Sifón" Díaz.

Los restantes acusados son el coronel (RE) Warfi Herrera, que fue jefe de la Policía provincial, y el civil Raúl "Cashulo" Silva, quien durante años se desempeñó como asistente de Carlos Juárez y de su esposa Mercedes "Nina" Aragonés, ambos gobernadores santiagueños.

El gobierno chileno pide retirar la Ley Antiterrorista sobre los comuneros mapuches en huelga de hambre

(30/09/17 - Chile)-.En las próximas horas, y a través de un comunicado público, los 4 comuneros mapuches que, según informaron sus familiares cumplen más de ciento quince días...

seguir leyendo →

El ejército sirio repelió una ofensiva de Daesh ‘lanzada desde Irak’

(30/09/17 - Siria)-.El Ejército sirio, en cooperación con la Aviación rusa, ha logrado repeler varios ‎ataques de los grupos terroristas en las provincias de Idlib y Deir Ezzor.‎...

seguir leyendo →

Gracias por estar aquí... en Monserrat

(30/09/17 - Música Popular)-.Daniel López en guitarra y voz, y Oscar Laiguera en teclados son la esencia de la convocatoria para este lunes en el Café Monserrat, San José...

seguir leyendo →

El anhelo de los ensenadenses hecho realidad

(30/09/17 - Ensenada)-.El Intendente Mario Secco inaugurará el Cementerio Parque Municipal "Ciudad de Ensenad" el viernes 6 de octubre, a las 16 horas. La obra fue financiada con...

seguir leyendo →

La CIDH preocupada por el avance del macrismo sobre los derechos laborales

(30/09/17 - Gestión Macri, Derechos Laborales)-.El organismo internacional de Derechos Humanos convocó al Gobierno a dar explicaciones por la avanzada contra trabajadores y jueces.  En la audiencia programada...

seguir leyendo →

La Plata: Comenzó el juicio a médica que adulteró un certificado para facilitar una apropiación

(30/09/17 - Apropiación de Niños)-.Una médica de la policía bonaerense comenzó a ser juzgada hoy por el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, acusada de haber falsificado...

seguir leyendo →

El gobierno y el ELN anuncian cese al fuego y solicitan a la ONU su verificación

(30/09/17 - Colombia)-.Las partes pidieron a la organización su participación en el Mecanismo de Veeduría y Verificación del cese al fuego bilateral, temporal y nacional que iniciaría este...

seguir leyendo →

Hacen sacrificios humanos para ‘combatir la sequía’‎

(30/09/17 - Uganda)-.Para solucionar los crecientes problemas económicos, muchos ugandeses recurren a rituales de brujería que implican el sacrificio y mutilación de personas. Según las estadísticas oficiales, siete...

seguir leyendo →

"Han convertido al Estado en su empresa privada"

(30/09/17 - Moreno)-.Cristina Fernández de Kirchner visitó un merendero en el barrio La Reja Grande del partido de Moreno, donde se reunió con representantes de comedores e instituciones sociales de la localidad y fue recibida por el Intendente Walter Festa, la candidata a diputada nacional Romina Uhrig y el candidato a diputado provincial Marcos Di Palma. 

"No puede ser que hayan convertido al Estado casi en una propiedad privada que beneficia a sus familiares, parientes, amigos y socios".

"Hay que ponerle un límite y un freno a un gobierno que ha convertido al Estado casi en su empresa privada"

"La Argentina no puede ser la empresa privada de nadie. La Argentina tiene que volver a ser de todos los argentinos. Devuélvanle al pueblo la Argentina" 

"Las tarifas de los servicios que siguen aumentando sin control. ¿Cómo las van a controlar si son sus amigos o sus parientes los dueños de las empresas eléctricas?"

“Edenor y Edesur son de los amigos del alma del presidente, las tarifas se deciden ahí y nadie sabe cuál es hoy el precio adecuado de cada servicio porque no tiene lógica ni racionalidad”.

"Estamos exactamente igual que hace 60 días. La familia de Santiago Maldonado sigue sin saber de él. Vamos por el segundo juez de la causa y seguimos exactamente sin que nadie se haga cargo de nada”

"Uno  debiera haber esperado que quien conduce el Estado, ante un hecho que conmueve a la opinión pública, se hubiera dirigido al país, y que los medios afines al gobierno no se hubieran dedicado a estigmatizar al joven”.

"Cuando desaparece un ciudadano que es un hecho muy grave y el estado reacciona encubriendo esa desaparición, ahí está la verdadera gravedad democrática"

Las Pymes preocupadas por caída del mercado interno, suba de importaciones y nuevos tarifazos

(30/09/17 - Gestión Macri, Producción y Consumo)-.Empresarios de la Delegación Buenos Aires de APYME se reunieron para intercambiar opiniones sobre la situación de emergencia de las micro, pequeñas...

seguir leyendo →

“Mi sindicato no tiene causas judiciales”

(30/09/17 - Movimiento Obrero)-.El presidente del PJ porteño y secretario general del gremio de encargados de edificios, Víctor Santa María apuntó a una maniobra antisindical del Gobierno y...

seguir leyendo →

La familia de Santiago Maldonado convoca a marchar mañana para pedir su aparición con vida

(30/09/17 - Gestión Macri, Desaparición Forzada de Personas)-.Familiares y amigos de Santiago Maldonado convocaron para este domingo, a partir de las 15.30 horas, a una marcha hacia Plaza...

seguir leyendo →

Un referente mapuche dice que el supuesto tráfico de armas "es un invento"

(30/09/17 - Chile)-.El referente mapuche José Nain, cofundador de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), denunció que el supuesto tráfico de armas desde Argentina "es un invento" montado por las autoridades chilenas y reclamó una salida política al conflicto. 

"Hoy en día un niño de ocho años puede hackear un teléfono, por lo tanto, no es difícil darse cuenta de que los servicios de inteligencia pueden hacer lo mismo", dijo Nain, quien accedió a una entrevista telefónica con Télam. 

El ex dirigente afirmó que el tráfico de armas que revelaría un intercambio de mensajes de texto entre ambos lados de la frontera en el contesto de la llamada Operación Huracán "es un invento" del Estado chileno.

La acusación surgió de mensajes encontrados por Carabineros (policía chilena) entre los 30 celulares incautados el fin de semana pasado durante la denominada "Operación Huracán", que investiga una serie de atentados en el sur del país. 

En una de las conversaciones, fechada el 4 de agosto, se decía que desde la Argentina iban a llegar "6 escopetas, 10 revólveres, 12 pistolas, 2 fusiles, 250 cartuchos, 550 balas del calibre 38 y 84 balas del 9".

El envío, según investigadores, estaría articulado por los líderes de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), organización que reivindica la autonomía del pueblo mapuche y a la que pertenecen varios de los ocho comuneros detenidos durante el procedimiento.

Nain admitió a Télam que existen vínculos entre comunidades mapuches a ambos lados de la cordillera, pero aclaró que "estos se limitan a comunicaciones entre familiares y conocidos que quedaron separados tras la invasión del país mapuche por los estados argentino y chileno".

"Siempre ha existido comunicación entre los pueblos originarios", insistió. 
Para el ex dirigente "la solución al conflicto mapuche pasa por un diálogo real, serio y respetuoso entre los gobiernos de Chile y Argentina y su comunidad", ya que "la causa mapuche es política, porque lo que se busca es autonomía y autogobierno".

Nain advierte que llegar a esa instancia negociadora "debe ser el resultado de una conversación que no debería tener como interlocutor a las fuerzas de seguridad o a los juzgados, sino a los gobiernos".

"En este momento no existe conversación, ya que una de las partes hace oídos sordos, a la vez que manipula información", subrayó.

Nain reside en la Región de La Araucania, en el sur del país, donde en las últimas semanas recrudecieron las manifestaciones en apoyo a cuatro mapuches presos que mantienen una huelga de hambre desde hace 113 días. 

El propio Nain cumplió una condena de seis años de prisión en los años 90, acusado de asociación ilícita y de participar en incendios.

Actualmente no se considera miembro activo del CAM, sino un simple simpatizante de su causa.

Sobre la Operación Huracán, Nain subrayó que fue "un fracaso del Estado chileno, una acción desesperada del gobierno para justificar la inmensa inversión que se está haciendo en inteligencia y en equipos de represión".

En cuanto a la quema de templos religiosos, camiones y maquinaria industrial, Nain enfatizó que hay que estudiar los casos por separado, ya que "nada de eso significa que todos los mapuches estemos promoviendo la violencia".

Respecto de la quema de camiones, sólo en la madrugada del 28 de agosto pasado fueron incendiados 29 vehículos, Naín la calificó como "un negocio" de las mismas empresas para cobrar los seguros.

"Los mapuches no están dispuestos a seguir aceptando el hostigamiento, la persecución y la estigmatización como terroristas", destacó y añadió que "la gente está en todo su derecho de manifestarse y rechazar cualquier tipo de cuestiones mafiosas de parte del Estado".

"Porque el Estado chileno invadió nuestras fronteras, estamos obligados a decir que somos chilenos, pero tenemos una lengua propia, una religión propia y una forma de ver el mundo totalmente diferente", concluyó Nain.