Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"No veo dónde están los ochenta y dos mil puestos de trabajo nuevos que dice el Gobierno"

(03/05/17 - Almirante Brown)-.El dirigente gremial de UTICRA criticó la postura por parte del gobierno nacional y advirtió sobre lo que podría pasar en las próximas elecciones. También, exigió a los empresarios que terminen con el trabajo en negro.

El titular del gremio de zapateros -afín al Frente Renovador-, Horacio Jerez, manifestó su disconformidad con el gobierno de Mauricio Macri por el acto que encabezó junto al “Momo” Venegas en el microestadio de Ferro.

En diálogo con Política del Sur -que se emite por Radio Urbe 97.3 en dúplex con Radio Cadena AM 1470, en principio, apuntó: "Nosotros estuvimos en el verdadero acto del movimiento obrero en Obras Sanitarias (…) En el acto del ‘Momo’ no hubo dirigentes sindicales. Nosotros tenemos que pensar en fortalecer a la CGT, y de ahora en más elaborar propuestas".

Además, expresó de manera contundente: “No veo dónde están los 82 mil puestos de trabajo nuevos que dice el Gobierno".

Respecto del plan “Empalme”, anunciado por el presidente Mauricio Macri, procuró: “Hay una ley, va a haber blanqueos, depende de los empresarios. Si nosotros, según el Gobierno, somos mafiosos, los empresarios, peor".

Luego, destacó que "hay reuniones sectoriales, pero tiene que haber una voluntad política para eliminar el trabajo en negro”. “Nosotros tenemos el 50 por ciento del sector en negro, y eso pasa por los empresarios. El empresario tiene que eliminar el trabajo en negro y el sindicato acompañarlo en eso", argumentó.

En lo que va del año, dentro del rubro del calzado afirmó que "se perdieron alrededor de 5 mil puestos de trabajo en todo el país", y se mostró preocupado porque "las importaciones siguen subiendo”, lo cual “afecta notablemente al sector, comparándolo año a año".

Por eso, advirtió: “El sector empresarial tiene que dar muestras de voluntad para recuperar este negocio, no queremos perder más trabajadores"

Frente Renovador de Almirante Brown
En referencia a las próximas elecciones legislativas, el sindicalista declaró: “En Almirante Brown estamos trabajando para unificarnos, hemos hablado, pero todavía no estamos trabajando en nada. Tenemos la intención de unificarnos, pero todavía es muy pronto para meterse de lleno en las listas”.

Frente a los rumores del encabezamiento de Mario Serrano en las listas del massismo browiano, señaló: "Creo que voy a estar en algún lado porque vengo trabajando desde 2013. Los que llegaron hace poco tendrán su lugar en el espacio".

A su vez, el dirigente sindical ratificó que su fuerza también mantiene conversaciones con el GEN para unificarse “y hacerle frente a (el intendente) Mariano Cascallares".

Cuando se le preguntó por el posicionamiento que debería tener el ex ministro del Interior Florencio Randazzo, reveló: “Tendría que ir a una interna con el Frente para la Victoria, porque no es lo mismo que el PJ. El PJ es otro espacio muy distinto al Frente para la Victoria".

Al finalizar, no descartó que "pasado el 2017, puede pasar que el Partido Justicialista se le una a Sergio Massa en el 2019".

Jocri S.A cerró sus puertas y dejó en la calle a más de sesenta trabajadores

(03/05/17 - Gestión Macri, Desempleo)-.El Sindicato Argentino de la Manufactura (SAMC), y la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA), salieron a repudiar...

seguir leyendo →

Nora Cortiñas rechazó por "hipócrita" la idea de "reconciliación" de la Iglesia

(03/05/17 - DD HH)-.La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas rechazó por “hipócrita” a la iniciativa de la cúpula de la Iglesia Católica de convocar a familiares de víctimas de terrorismo de Estado y represores para fomentar la “reconciliación” a través del diálogo sobre la última dictadura. 

“Que abran los archivos y le digan a los militares genocidas que vayan a los juzgados a declarar toda la verdad” sobre lo que ocurrió con los 30 mil desaparecidos, cuestionó la dirigente de derechos humanos. 

Las reuniones con víctimas y familiares de victimarios fueron confirmadas por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), como parte de las actividades que los obispos realizarán durante su 113° Asamblea Plenaria que comenzará mañana en la localidad bonaerense de Pilar. 

Serán el puntapié de inicio de “un itinerario de trabajo sobre el tema de la reconciliación en el marco de la cultura del encuentro” y como parte de “un servicio al encuentro fraterno de los argentinos”, según definió la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA). 

“¿Ahora vienen a pedir reconciliación?”, se preguntó Cortiñas durante una entrevista por radio Blue y acusó a la Iglesia de ser “partícipe del terrorismo de Estado” por haber “bendecido las armas con las que mataron y torturaron a nuestros hijos e hijas”. 

También por “apoyar los vuelos de la muerte y participar de la entrega de bebés nacidos en cautiverio de sus madres”, enumeró la dirigente.

El Defensor del Pueblo venezolano culpa a Estados Unidos del asedio a su país

(03/05/17 - Venezuela)-.El defensor del Pueblo de venezolano, Tarek William Saab, responsabiliza a Estados Unidos y sus seguidores en el país del ‘asedio’ y la ‘amenaza’ que sufre...

seguir leyendo →

El líder de Boko Haram resultó herido y su adjunto murió en un ataque aéreo

(03/05/17 - Nigeria)-.El líder del grupo terrorista Boko Haram, Abubakar Shekau, resultó herido en un ataque aéreo registrado en el noreste del país en el que murió uno de sus...

seguir leyendo →

Paco Durañona duro con Florencio Randazzo

(03/05/17 - San Antonio de Areco)-.El intendente Francisco “Paco” Durañona se mostró molesto con el ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, por haber estado “meses sin...

seguir leyendo →

La verdadera cara de este gobierno está expresada en este fallo de la Corte

(03/05/17 - Suprema Corte de Justicia)-.La Corte Suprema, en su nueva mayoría, aplica el beneficio del 2 por 1 para las penas de prisión a responsables de delitos...

seguir leyendo →

La ONU reconoció la existencia de la tortura en los lugares de encierro

(03/05/17 - Violencia Institucional)-.La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), participó de la 60 sesión del Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas (CAT) en Ginebra donde presentó...

seguir leyendo →

Activistas e indígenas instan al fomento de autogobiernos y respeto de sus derechos

(03/05/17 - América Latino, Pueblos Originarios)-.El octavo Foro Social Panamazónico, que reunió en la ciudad peruana de Tarapoto a más de 1.500 indígenas y activistas de nueve países...

seguir leyendo →

Estados Unidos envía doscientos soldados y muchos blindados a frontera sirio-iraquí

(03/05/17 - Conflicto Sirio)-.Al menos doscientos soldados y asesores militares estadounidenses han sido desplegados en la frontera sirio-iraquí, supuestamente para combatir el terrorismo. También han llegado al paso...

seguir leyendo →

Hoy pega la vuelta Corazón Compañero

(03/05/17 - Música Popular)-.Esta noche, con su presentación en Hurligham, se dará la presentación de la temporada 2017 de Corazón Compañero, la propuesta cultural que comanda Daniel López....

seguir leyendo →

La petrolera Sinopec abandona Chubut y deja un yacimiento “colapsado"

(03/05/17 - Gestión Macri, Producción y Consumo)-.La operadora informó mediante una nota que se retira de la provincia a partir del 30 de abril. Los Petroleros Privados de Chubut piden garantías de “indeminización o continuidad laboral” para los 45 trabajadores que dependen de esta operadora.

Tras el anuncio de la petrolera Sinopec, que comunicó que a partir del 30 de abril se retira de la provincia y deja de operar el yacimiento Bella Vista Oeste que tenía adjudicado, el gremio de los Petroleros Privados de Chubut pidió garantías de “indeminización o continuidad laboral” para los 45 trabajadores que dependen de esta operadora.


En declaraciones a El Patagónico, el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados, Carlos Gómez, sostuvo  “lo único que sabemos que es que Sinopec comunicó a la Provincia y a Petrominera, que entrega el área, así que veremos qué posición tomará (el Ministerio de) Hidrocarburos con respecto a esta decisión”.

Agregó que “en la reunión que se hizo con los ministros (nacionales de Energía, Juan José) Arangueren, (de Interior, Rogelio) Frigerio y (de Trabajo, Jorge) Triaca, todas las operadoras se comprometieron con los gobiernos nacional y provincial de colaborar con Comodoro Rivadavia y sostener la actividad para mantener empleos y realizar todos los esfuerzos que sean necesarios para esto sea así”, recordando que “las operadoras que se comprometieron con el gobierno a mantener los puestos laborales son Pan American Energy, YPF, Tecpetrol, Enap Sipetrol y Capsa”.

Por último, el dirigente pidió a los trabajadores "tranquilidad absoluta". Indicó que los dirigentes que se encuentran con negociaciones sobre el sostenimiento de las fuentes de trabajo ya están trabajando sobre la salida de la empresa,  a la cual calificó como "irresponsable" e indicó que no se permitirá que deje la provincia "abandonando un yacimiento colapsado por los daños que quedaron con el fenómeno climatológico".

A mediados de mayo comienza el juicio CNU La Plata

(03/05/17 - Lesa Humanidad)-.Luego de varias postergaciones, finalmente el próximo 15 de mayo comenzará el histórico juicio por crímenes de lesa humanidad por la causa conocida como CNU...

seguir leyendo →

Una diputada fue grabada por tercera vez recibiendo dinero de empresarios

(03/05/17 - México)-.La diputada mexicana Eva Cadena, quien no se presentó a la Fiscalía que la investiga por recibir recursos para el líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador,...

seguir leyendo →

Amnistía Internacional exigió la liberación de ciento veinte periodistas

(03/05/17 - Turquía)-.La organización convocó a protestas, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, por los profesionales presos ante la embestida de Ankara tras...

seguir leyendo →

Olla popular en el aeropuerto Ezeiza

(03/05/17 - Ezeiza)-.Los trabajadores de Cresta Roja reclaman la falta de respuesta por la reincorporación de los ochocientos trabajadores despedidos con una olla popular en el ingreso del...

seguir leyendo →

Los judiciales también rechazaron la oferta de Caprichito Vidal

(03/05/17 - Provincia de Buenos Aires)-.Tras un  nuevo rechazo a la oferta que planteó hoy el ejecutivo provincial, el gremio de los trabajadores judiciales anunció medidas de fuerza...

seguir leyendo →

Marcharon en Gualeguaychú contra la contaminación de las pasteras

(03/05/17 - Medio Ambiente)-.Desde hace 13 años, Gualeguaychú marcha sobre el Puente General San Martín, como símbolo de una lucha que continúa en pie. Este sábado, con buena...

seguir leyendo →

Vergonzosa impunidad en torno a los asesinatos de periodistas

(03/05/17 - Honduras)-.De 26 casos de periodistas asesinados en Honduras, solo en dos casos los responsables fueron condenados. El 91 por ciento de los crímenes contra periodistas en...

seguir leyendo →

Alertas por nazismo en el ejercito alemán

(03/05/17 - Alemania)-.Un teniente del Ejército alemán fue detenido por planear un atentado terrorista instigado por el odio racial. El oficial se encuentra detenido junto con un presunto...

seguir leyendo →

Servicios Publicos

(03/05/17 - Cañuelas)-.Servicios Públicos, Espacios Verdes y el área de iluminación comenzaron la primer semana del mes de mayo con un amplio cronograma de mantenimiento y rehabilitación de...

seguir leyendo →

“el Macrismo es voraz, y pretende regalarle a los acreedores externos nuestros recursos naturales"

(03/05/17 - Frente para la Victoria)-.Los Diputados Nacionales Darío Martínez, María Emilia Soria y Alberto Ciampini presentaron sendos Proyectos de Ley que impiden que se hipotequen los yacimientos de Gas y Petróleo, y determinan la anulación del Decreto del Presidente Macri que pone a los hidrocarburos como garantía de la deuda externa.

En la conferencia de prensa participaron también los Diputados Provinciales Eduardo Fuentes (NE), Raúl Podestá (FG), Ayelen Gutiérrez y Guillermo Carnaghi (FpV-PJ), quienes ya presentaron iniciativas en la Legislatura Provincial en el mismo sentido, y se comprometieron a respaldar los Proyectos que los Diputados Nacionales presentaron en el Congreso de la Nación.

El Diputado Darío Martínez explicó que “nuestro gas y petróleo están en riesgo porque el Gobierno Macrista está generando un mega endeudamiento externo que puede ser impagable y a puesto como garantía para los acreedores nuestros hidrocarburos”.

Más adelante el legislador neuquino del FpV-PJ agregó que “por ese motivo presentamos dos Proyectos de Ley uno de los cuales impide que los recursos naturales puedan utilizarse como garantía de las operaciones de crédito público de los tres niveles del Estado, y simultáneamente, los transforma en inembargables. El otro Proyecto declara la nulidad absoluta de los Decretos y Resoluciones con los que Macri pretende hipotecar nuestros recursos”.

La Diputada María Emilia Soria FpV-PJ Rio Negro expresó que “el Macrismo es voraz, y pretende regalarle a los acreedores externos nuestros minerales, nuestros espejos de agua y nuestros hidrocarburos y con este Proyecto de Ley buscamos impedirlo para preservarlos para las próximas generaciones de los rionegrinos”.

La legisladora Soria agregó que “no es extraño que nuestro Gobernador no se haya pronunciado, ya que el seguidismo que está haciendo del Gobierno Macrista está a la vista de todos”.

El Diputado Alberto Ciampini manifestó que “el Bloque del FpV-PJ impulsará un rápido tratamiento de los dos Proyectos para frenar desde el Congreso esta maniobra antinacional del Gobierno de Macri”.

Los Diputados Provinciales presentes coincidieron en la gravedad de la medida que adoptó el Gobierno Nacional y dispararon su crítica también contra el Gobernador de la Provincia, quien copia el modelo de garantía que Macri implementó por Decreto en las operaciones de deuda que realiza el Estado Provincial.

Finalmente, Martínez agregó que “sería una excelente actitud del gobernador respaldar estos Proyectos de Ley y simultáneamente abstenerse de usar como garantía de la creciente deuda los recursos de todos los neuquinos”.

El periodista que lo denunció dice que Israel aún evalúa retirarle la ciudadanía al prófugo Gauto

(03/03/17 - Lesa Humanidad)-.La Corte Suprema de Justicia de Israel aún no definió sobre el pedido para que se reitere la ciudadanía al profugo de la justicia argentina...

seguir leyendo →